ABRIL, MES INTERNACIONAL DEL LIBRO. (II)

’09/04/2025’
’09/04/2025’
’09/04/2025’
’09/04/2025’
’09/04/2025’
’09/04/2025’
’09/04/2025’
’09/04/2025’

El Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda.”

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

Continuando con la historia del Quijote apócrifo, amolado por los palos recibidos don Quijote y Sancho se retiran del rancho del melonero y llegan al poblado llamado Ateca, una villa cerca de Zaragoza. Al entrar a la villa, los pobladores observan con rareza y les causa sorpresa la figura de los protagonistas, estos les narran los recientes sucesos vividos. Don Quijote presume que se acaba de enfrentar al gran Roldan, pero Sancho aclara que su amo no ha batallado ni con Roldan ni Rolando, que ellos han sido apaleados por un simple melonero y compañía. Algo más, Sancho confiesa que estas personas les robaron a rocinante y a su rocín. En el encuentro sobresale la figura del eclesiástico Mosén Valentín. Este noble hombre hospeda a los personajes, los trata bien mientras ellos se recuperan, y no sólo eso, como en la villa todos se conocen, el eclesiástico logra recuperarle sus animales. Estuvieron ocho días en la casa de Mosén Valentín, por supuesto que cuando don Quijote le dijo que partirían para Zaragoza, el eclesiástico intentó convencerlo de que regresara a su casa y abandonara ese mundo de fantasías, empero, don Quijote es un hombre de fuertes convicciones y le replica con las siguientes palabras:

“–Afuera pereza. Mucho, señor Arzobispo Turpín, me espanto de que siendo vueseñoría de aquella ilustre casa del emperador Carlos, llamado el Magno por excelencia, y pariente de los Doce Pares de la noble Francia, sea tanta su pusilanimidad y cobardía que huya de las cosas arduas y dificultosas, apartándose de los peligros, sin los cuales es imposible poderse alcanzar la verdadera honra. Nunca cosas grandes se adquirieron sin grandes dificultades y riesgos; y si yo me pongo a los presentes y venideros, sólo lo hago como magnánimo por alcanzar honra para mí y cuantos me sucedieron; y esto es lícito; pues quien no mira por su honra, mal mirará por la de Dios; y así, Sancho, dame luego a la hora mis armas y caballo, y partamos para Zaragoza, que si yo supiera la cobardía y la pusilanimidad de esta casa, nunca jamás la ocupara; pero salgamos della al punto, porque no se nos apegue tan mala polilla.”

Desde luego que don Quijote no es un tipo mal agradecido, sólo es un hombre enloquecido que cree firmemente en sus ideales y los defenderá ante cualquiera y a costa de lo que sea. El eclesiástico lo comprende y aunque sabe que el personaje padece de sus facultades mentales, también acepta que no podrá cambiar sus ideas. Amo y servidor parten para Zaragoza, por cierto, Sancho muy agradecido se despide de Mosén Valentín. El cura los ve retirarse con cierta sensación de nostalgia. Al poco tiempo don Quijote y su escudero entran a la plaza de Zaragoza. La gente los mira con morbo, se ríen de ellos. Don Quijote en plena plaza les empieza a narrar parte de sus aventuras, particularmente la lucha que tuvo hace unos días con el legendario Roldan. La multitud detecta luego luego que están ante un loco simpático que los divierte. De pronto, don Quijote observa cómo llevan a un prisionero amarrado para ser sentenciado, seguramente le aplicarán la pena de muerte. Don Quijote piensa que este prisionero es víctima e intenta defenderlo, les grita a los guardias que lo suelten y levanta su espada y se va con todo contra ellos, el gran personaje es detenido y encarcelado. Sancho está desesperado, no sabe qué hacer, de improviso y como si fuera un milagro, reaparece en escena don Álvaro, sí, aquel personaje que en una ocasión don Quijote hospedó y atendió amablemente en su casa. Don Álvaro, hombre influyente, hace que las autoridades de Zaragoza liberen a don Quijote y se lo lleva a su casa, allí lo hospeda y sucede lo que sigue.

El eclesiástico desde un inicio se muestra como un ser noble que busca alejar a don Quijote de ese mundo de fantasías mentales. Don Álvaro es todo lo contrario, si bien es relativamente amable con el personaje, su fin está en utilizarlo para divertirse y burlarse de él y de Sancho. Estando don Quijote en la casa de don Álvaro, éste invita a sus amigos adinerados para que convivan con el protagonista y se diviertan juntos. E incluso, organizan la fiesta de la sortija, allí todos se prestan al juego para que don Quijote crea que todo es real y él siga cometiendo sus locuras. En este contexto aparece un gigante al cual nombran Bramidán de Tajayunque, claro está que la figura del gigante es movida por uno de los trabajadores de don Álvaro. Bramidán se hace pasar por rey de Chipre y en pleno evento reta a don Quijote, este encuentro legendario se llevará en cuarenta días en la plaza de Madrid. Don Quijote no puede ni dormir de pensar en la gran lucha que tendrá contra el gigante, en esa noche la locura le arreció y creyó que el gigante dormía sin pena alguna e inmediatamente le puso una buena paliza, en realidad el único que dormía tranquilo y gozoso era Sancho Panza, el pobre de tan plácidamente que dormía no le dio tiempo al inicio ni de correr…

Al otro día los personajes se despidieron de don Álvaro y emprendieron el viaje rumbo a Madrid, en cuarenta días se encontrarán con el gigante y seguramente allí estará don Álvaro para ser testigo de semejante batalla. Por ahora, en lo que esperamos este encuentro mortal, sigamos acompañando a nuestros personajes. En su camino vuelven a pasar por la casa del clérigo quien los recibe como la primera vez, con amabilidades y atenciones. Don Quijote le platica sus aventuras y Sancho narra su propia versión, el eclesiástico ya no intenta hacer entrar en razón a don Quijote, los despide y ambos personajes avanza con un sol infernal que los obliga a buscar acampar bajo un árbol en lo que cae la tarde, en este lugar se encontrarán con un ermitaño y un soldado. Todos se saludan y si bien perciben anormalidad en la figura de don Quijote y Sancho, no cuestionan, después de saludarse proponen que para hacer la tarde llevadera alguien platique un cuento.

El lector que conoce la primera parte del Quijote de Cervantes, recordará que allí nos encontramos con la novela dentro de la novela, es decir, Cervantes a través de sus personajes narra la historia del “curioso impertinente”[1], una historia ambientada en Florencia donde los protagonistas centrales son Anselmo, Lotario y Camila. Esta parte es totalmente imitada por el Quijote de Avellaneda, porque aquí el autor crea dos relatos, uno titulado: “El rico desesperado” y otro: “Los felices amantes.” Así como he reconocido belleza literaria propia en este Quijote, debo confesar que, si bien los relatos no son malos, tampoco son brillantes, como si lo es la novela corta del curioso impertinente. Se siente una trama un poco forzada, con expresiones muy copiadas del Quijote de Cervantes, basta citar cuando uno de los personajes del relato “El rico desesperado” declara: “¿No sabéis, señor, que la cosa más preciosa que el hombre posee es la libertad, y que vale más, como dice el poeta, que todo el oro que la arabia cría?”

Narrando y escuchando estos relatos referidos, pasaron la tarde los personajes debajo de un árbol en lo que el sol disminuye y así puedan continuar sus caminos a los respectivos destinos. El destino de don Quijote es Madrid. Sancho va junto a él muy emocionado porque en el reto que le hizo el gigante Bramidán, éste le prometió al caballero desamorado que en caso de que lo derrote, Sancho será gobernador y don Quijote también se encuentra ilusionado debido a que cree que al derrotar al gigante, será admirado por todo el mundo y seguramente una bella princesa se enamorará de él y dejará de ser el caballero desamorado, aclarando que en esta obra se autonombra caballero desamorado porque fue despreciado por Dulcinea, mas, el honorable caballero mantiene la esperanza de encontrar el amor en sus nuevas andanzas, la historia continuará.

 

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez

 

 

 

 

 

 

 

 

[1] https://puntoyaparteonl.com/2022/10/04/50-aniversario-del-festival-internacional-cervantino-de-guanajuato-i/

Artículos similares

’09/04/2025’

Columnas Veraces

Mole de Gente

PIEDAD

Lo más leido

Verified by MonsterInsights