Adán Augusto López puso al número uno y al dos de “La Barredora” en la policía estatal de Tabasco. Y todavía dudan de sus nexos con el narco
José del Carmen Castillo Ramírez, alias “La Rana”, fue designado en noviembre de 2019 como comisionado de la Policía Estatal de Tabasco por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández. Según informes de inteligencia militar filtrados en 2022 por el colectivo Guacamaya, Castillo Ramírez fue identificado como el segundo al mando de “La Barredora”, una célula criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada a actividades como el huachicoleo, extorsión y narcotráfico en Tabasco.Durante su gestión, se le señaló por presuntamente brindar protección institucional al CJNG, aprovechando su posición en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En enero de 2024, tras la renuncia de Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora y exsecretario de Seguridad, Castillo asumió brevemente como encargado de despacho de la Secretaría, pero fue relevado 28 días después. Hasta el momento se desconoce el paradero de “La Rana”, el número 2 de “La Barredora”. Seguramente, al enterarse de la orden de aprehensión de su jefe Hernán Bermúdez, decidió esconderse. Estas revelaciones dejan constancia de lo implicado que está Adán Augusto con el narcotráfico en Tabasco. Puso al 1 y al 2 de “La Barredora” a cuidar a los tabasqueños, pero lo que hicieron fue extorsionarlos, secuestrarlos, asesinarlos.
Donald Trump, la “espada de Damocles” del gobierno mexicano. Prórroga de 90 días a los aranceles de EEUU. ¿A quién entregarán a cambio?
Cuenta la leyenda que un cortesano de nombre Damocles, envidiaba la vida del rey Dionisio I de Siracusa y deseaba su poder. Dionisio, para mostrarle los peligros inherentes a su posición, lo invitó a un banquete donde lo sentó en su trono, pero con una espada suspendida sobre su cabeza por un solo hilo de crin de caballo. Damocles, aterrorizado, no pudo disfrutar de la comida ni de los lujos, y rápidamente renunció a la posición en la que lo habían colocado. Así es Donald Trump, como la “espada de Damocles” sobre la cabeza del gobierno de México. Y es que una vez que se ha anunciado una prórroga de 90 días antes de aplicar los aranceles, se han puesto a temblar todos aquellos que saben que están en la mira del gobierno de los Estados Unidos. La presidenta anunció el acuerdo de esta manera: “Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. El presidente Trump, más claridoso, lo anunció así: “Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior, México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”. ¿Esta prórroga a cambio de quién? ¿Quién será el próximo sacrificado que calmará la sed de “justicia” de Donald Trump?
Cateo en Cuernavaca revela red financiera de La Familia Michoacana
Un cateo realizado el 28 de julio en un domicilio de Cuernavaca, derivado del homicidio de Mónica R., alias “La Italiana”, destapó indicios de una red financiera vinculada a La Familia Michoacana. El operativo interinstitucional, coordinado por autoridades estatales y federales, apuntó a un inmueble utilizado como centro logístico para operaciones de lavado de dinero y distribución de recursos del grupo criminal. El asesinato de Mónica R., madre de Eduardo “N”, alias “El Muerto” o “Doble MM”, líder detenido de la organización, ocurrió el 26 de julio en la colonia Cerritos. Dos sujetos en motocicleta atacaron su vehículo, desatando una investigación que condujo al cateo. Aunque en redes sociales circularon rumores sobre documentos que vincularían a políticos locales con el grupo, las autoridades desmintieron estas afirmaciones, asegurando que la investigación continúa sin hallazgos de ese tipo. La Familia Michoacana, con presencia en Morelos y Guerrero, es conocida por actividades como extorsión y homicidios. Este operativo refuerza los esfuerzos para desmantelar sus estructuras financieras y operativas en la región.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra