Álamo Temapache presenta avances culturales en la FILAH 2025

’23/09/2025’
’23/09/2025’
’23/09/2025’
’23/09/2025’
’23/09/2025’
’23/09/2025’

CDMX. – En el marco de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), realizada en la Ciudad de México, la Arq. Lilia Arrieta, presidenta municipal de Álamo Temapache, presentó los avances más recientes en materia cultural que consolidan al municipio como un referente en la Huasteca Veracruzana.

La alcaldesa destacó que en los próximos meses serán inaugurados dos espacios que formarán parte del corredor turístico y cultural de la región. El primero es el Museo Chicomexochitl, raíces que florecen en Álamo Temapache, donde se exhibirán más de 170 piezas pertenecientes a una colección privada que durante décadas permaneció en resguardo y que hoy ha sido registrada oficialmente.

Asimismo, presentó el proyecto del Museo de las Gobernantes de Amajac, recinto que albergará la réplica de la joven gobernante de Amajac I, así como la figura de la gobernante de Amajac II, descubierta el 30 de mayo de 2023 durante trabajos de urbanización en la comunidad.

La Arq. Lilia Arrieta subrayó que ambos museos son fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y tienen como objetivo preservar el legado histórico de los pueblos originarios, promover el turismo y difundir la riqueza cultural, gastronómica y tradicional de Álamo Temapache.

Con estas acciones, el municipio reafirma su compromiso con la identidad y la memoria colectiva, abriendo las puertas a visitantes nacionales y extranjeros que deseen conocer la grandeza cultural de la región.

Artículos similares

’23/09/2025’

Columnas Veraces

Mole de Gente

INOLVIDABLE

Lo más leido

Verified by MonsterInsights