Alejandro Armenta, después de comportarse como extorsionador, recula. “Hicieron un escándalo monumental, ya me hicieron fama”

’14/04/2025’
’14/04/2025’
’14/04/2025’
’14/04/2025’
’14/04/2025’
’14/04/2025’
’14/04/2025’
’14/04/2025’

Alejandro Armenta, después de comportarse como extorsionador, recula. “Hicieron un escándalo monumental, ya me hicieron fama”

Sumamente enojado se encontraba el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quien dice ser el “Robin Hood de la 4T”; pues el señor supuestamente busca quitarle a los ricos para dárselo a los pobres. Pero después de la exhibida que le dieron por extorsionador, Armenta dice que las 2 hectáreas que quería le regalaran, pues igual ya no las ocupa. En un principio Armenta pidió 2 hectáreas regaladas por las buenas, en caso de que no se las dieran, su gobierno expropiará a Grupo Proyecta hasta 4 hectáreas. Sobre el tema Armenta, el populista declaró: “Hicieron un escándalo monumental, ya me hicieron fama. Yo no quería que me hicieran fama, pero ya me hicieron fama”. Fueron muchas las críticas sobre los métodos que quería utilizar Armenta, quien ahora, para quedar bien con los poblanos, dice estar del lado de los pobres: “No vine a quedar bien con los ricos, vine a quedar bien con el pueblo. No estoy en contra de los ricos. Sino mañana ya me imagino a Latinus y a nuestros hermanos de E-Consulta. Pero el gobierno debe de compensar. En materia económica se llaman fallas de mercado”. Por cierto, lo que Latinus, E-Consulta y otros medios hicieron al exhibir los excesos del gobernador de Puebla, se llama periodismo.

Claudia Sheinbuam dice que su gobierno no ha prohibido los narcocorridos; pero hay estados que sí. La tibieza de Sheinbaum digna de ser vomitada

Dice la Escritura sobre las personas tibias: “Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de Mi boca”. Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que el gobierno federal no ha prohibido los narcocorridos. En su tibieza, la presidenta de México se excusa: “No, yo estoy en contra de prohibir, de censurar. Más bien es promover otros contenidos por eso estamos haciendo el concurso de México Canta, que va a ayudar mucho”. Sin embargo, algunos estados de la república sí han emitido prohibiciones en contra de los narcocorridos, en contra de la música que hace  apología de la violencia. En Chihuahua desde 2015, se han impuesto multas significativas (hasta más de un millón de pesos) por interpretar narcocorridos en eventos públicos. Artistas como Junior H y Natanael Cano han sido sancionados. En Tijuana, Baja California desde 2023, se prohíbe su interpretación en espectáculos públicos, bares y centros nocturnos, con sanciones que incluyen multas y hasta 36 horas de arresto. En Nayarit desde febrero de 2025, un decreto estatal prohíbe narcocorridos y géneros similares en eventos públicos, con suspensión de eventos y revocación de permisos como sanciones. En Sinaloa, aunque se han implementado restricciones desde 2011 en eventos masivos, en 2024 el gobierno estatal aclaró que no hay una prohibición total, pero persisten regulaciones municipales. En Cancún, Quintana Roo se prohíben espectáculos que fomenten violencia, afectando indirectamente a los narcocorridos, para mantener la paz pública. En el Estado de México hay restricciones como en municipios como Texcoco, donde se supervisan eventos para evitar apología del delito, con sanciones basadas en el Código Penal estatal.

Muere Mario Vargas Llosa. Para muchos un escritor genial, para otros un insoportable snob. Dicen que ni Isabel Preysler lo soportaba

Un día la señora Prestley abandonó a Mario Vargas Llosa harta de los celos del hombre de 86 años. Isabel Preysler, el epítome del snobismo abandonó a un escritor acusado de una intelectualidad esnobista. Algunos críticos acusaban a Vargas Llosa de cierta arrogancia intelectual o elitismo, especialmente por su defensa del liberalismo, su vida cosmopolita entre Europa y América Latina, y comentarios que, en ocasiones, han sido interpretados como despectivos hacia sectores populares o ciertas tradiciones culturales. Por ejemplo, ahí están sus críticas al indigenismo o a movimientos populistas. Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años; muere en Lima, Perú, en el país que en 1990 repudió su candidatura presidencial, a la que él pagó con el autoexilio y el desprecio. Vargas Llosa obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 2010, su obra y pensamiento dejaron una huella imborrable en la literatura, la política y la cultura de América Latina y el mundo. Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa creció entre Perú y Bolivia, forjando desde joven una pasión por la literatura que lo llevó a publicar su primera novela, La ciudad y los perros (1963), una obra que revolucionó la narrativa latinoamericana y lo situó como pilar del Boom. Con títulos como Conversación en La Catedral (1969), La casa verde (1966), Pantaleón y las visitadoras (1973) o La guerra del fin del mundo (1981), exploró la complejidad del poder, la identidad y las utopías, siempre con una prosa lúcida y una mirada crítica sobre la condición humana. Su última novela, Le dedico mi silencio (2023), marcó su despedida literaria tras una carrera de más de seis décadas. Descanse en paz.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

Artículos similares

’14/04/2025’

Columnas Veraces

Mole de Gente

PIEDAD

Lo más leido

Verified by MonsterInsights