*Impunidad, causa principal del aumento de la criminalidad
*Sigue emergiendo pus de la administración de Cuitláhuac
SIN DUDA, todos los crímenes son deleznables, y nadie debería morir trágicamente en la defensa de sus bienes o de su familia, y el asesinado del líder ganadero y agrarista Rubén Cruz Sagastume la tarde del viernes cuando se encontraba al interior de su oficina en la sede de la Asociación Ganadera Local Ejidal de Tuxpan ubicada a escasos 10 metros de la 19 Zona Militar, sin duda, marcan y dejan huella. Cruz Sagastume era un hombre bragado, pero con un enorme corazón noble que ayudó en vida a muchas personas, sobre todo campesinos que recurrían a él en busca de soluciones. Fue dirigente del Comité Regional Campesino del norte del Estado, integrante de la Liga de Comunidades Agrarias, síndico de su municipio, líder ganadero y empresario. Fueron dos sujetos armados los que penetraron hasta su oficina y le dispararon en múltiples ocasiones, provocándole la muerte en el lugar de los hechos, y aunque a 10 metros se encuentra un cuartel militar, los asesinos, así como llegaron se fueron, con todo y el Código Rojo que alertó a todos los cuerpos policiales, militares y navales que, por lo visto no operan por alguna causa. El caso podría estar relacionado con algunas tierras que posee a un lado del aeropuerto y que, al parecer, grupos contrarios le disputaban desde hace muchos años dado la plusvalía de las mismas, aunque, también, no se descarta la extorsión que en Tuxpan se volvió un tema común desde que José Manuel Pozos Castro asumió la Presidencia Municipal, aunque se acrecentó ahora que dejó la alcaldía en manos del munícipe suplente, Jesús Fomperoza Torres para asumir la subsecretaría de Gobierno. Apenas la tarde del pasado 24 de Marzo de este año, el empresario restaurantero Josué Cruz Martínez, conocido como “el Chucky”, fue asesinado a balazos, siendo el segundo asesinado en cuatro días en aquel municipio. Josué Cruz era cooperativista pesquero y dueño del restaurante “El Timón”, y de acuerdo a las versiones oficiosas, lo mató un grupo armado cuando se encontraba afuera de su domicilio, pasado el mediodía sobre la calle Rivera del Pescador. Y aunque la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que inició una carpeta de investigación, a la fecha el crimen sigue impune.
EN EL mismo municipio, solo que cuatro días antes, concretamente el jueves 20 de marzo fue acribillado el empresario de Bienes Raíces, Víctor Poissot, en las mismas circunstancias que Rubén Cruz Sagastume: hombres armados ingresaron a las oficinas denominadas Bienes Raíces “Ikali” ubicadas en el tercer nivel del edificio que se levanta sobre el Bulevar Jesús Reyes Heroles esquina con Zósimo Pérez de la zona Centro, y sin mayores trámites le dispararon. En el inmueble había personal laborando, quienes alertaron a las autoridades sobre un hombre herido, sin embargo, para cuando llegaron los paramédicos, la víctima había fallecido. Y aunque se armó una verdadera parafernalia de los cuerpos de seguridad, los agresores lograron darse a la fuga. Un hecho que, también, conmovió a la sociedad fue el doble asesinato, la noche del 15 de marzo en Córdoba, cuando el empresario Ángel Terán y su hijo, Miguel Terán, fueron asesinados dentro de la cancha deportiva Set Padel, ubicada en la avenida 21 y calle 20, en la colonia San Dimas. Dos sujetos armados llegaron en un vehículo Honda, ingresaron a la cancha poco después de las 23:00 horas y abrieron fuego en varias ocasiones. Ángel Terán era dueño de un taller mecánico en la colonia Huilango, mientras que su hijo estudiaba en una universidad de Texas y se encontraba de visita. En ningún caso hay detenidos. La noche del sábado un joven y dos mujeres fueron baleados a la entrada de Almolonga, en la carretera Xalapa-Alto Lucero al sufrir un desperfecto el auto en el que viajaban, un comando armado arribo y sin causa alguna les dispararon muriendo el conductor mientras las jóvenes mujeres resultaron lesionadas.
ES EVIDENTE que la impunidad sigue siendo un factor que alienta al crimen. Al no haber justicia pronta y expedita, la delincuencia actúa con libertinaje y despotismo, como lo hace ahora el Gobernador de Puebla que solo por ser de la 4T, dice tener patente de corso para despojar de bienes a empresarios a los que exige en donación dos hectáreas para construir viviendas, y si no ceden les expropiará cuatro hectáreas, lo que acrecienta la desconfianza del empresariado que ante semejantes despojos arbitrarios y ruines, optarán por no invertir en aquel Estado. En Veracruz son pocos los crímenes que se resuelven, y la sociedad se encuentra agobiada, y si muchos no protestan es porque temen perder los programas sociales condicionados al silencio. Pero la criminalidad va al alza, equiparando a Veracruz con las entidades donde la confrontación de grupos delincuenciales ha corrido a inversionistas o cerrado negocios, como ocurre en Coatzacoalcos, donde el alcalde Amado Cruz Malpica se muestra confiado en que será el próximo Fiscal Estatal, pero si no ha podido resolver los graves conflictos de inseguridad en Puerto México, menos los del solar jarocho. Queda claro que la Gobernara Rocío Nahle puede pasar a la historia como una excelente mandataria, siempre y cuando se siente o diseñar las estrategias para el bien común, ya que ningún Gobierno puede tener éxito si hace a un lado la planeación y opta por las ocurrencias. Es tiempo de suspender las giras y sentarse a arrastrar el lápiz, a diseñar un plan de acción confiable y sustentado en la realidad que está viviendo Veracruz, con crímenes que van en aumento, y que desalientan a todos los extractos sociales.
*****
Y HABLANDO de ilegalidades, el ex Gobernador Cuitláhuac García Jiménez bien podría convertirse en el rey de la impunidad, pues inexplicablemente (aunque, más bien, explicablemente) logró escalar a un nuevo cargo tras dejar la Gubernatura y una pléyade de irregularidades, lo mismo en salud que en el campo. Y es que aunado al escándalo que motivó el despido de personal en la secretaria de salud debido a millonarias corruptelas detectadas, ahora la mira está puesta en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), aunque en casi todas las secretarias de García Jiménez brota pus. Por lo pronto, el titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas reconoce que se abrieron carpetas de investigación por el proceso entrega-recepción de la administración del exgobernador Cuitláhuac a la hoy gobernadora Rocío Nahle, de tal suerte que los expediente integrados por irregularidades administrativas detectadas ya se encuentran en la Contraloría del Estado, donde seguramente no ocurrirá nada, pues la instrucción es no denunciar a los cuatroteistas así cometan los peores crímenes.
RODRIGO CALDERÓN se lava las manos, y dice que el balón se encuentra ahora en la cancha de la Contraloría General del Estado que debe iniciar los procesos administrativos y presentar las denuncias penales en los casos que así proceda. “No puedo informar cuántas carpetas se abrieron, ahí solamente con Contraloría, no lo tengo ahorita a la mano”, expuso, aunque asume que entre las
irregularidades administrativas se encuentra la falta de algunos bienes que se solicitaron a los anteriores funcionarios, quienes tienen 180 días para solventar las observaciones, aunque tenga la seguridad que nada ocurrirá, y Cuitláhuac seguirá burlándose de Veracruz como lo hizo durante seis años. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com