“EL médico a la fuerza.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La ironía es una forma disimulada e indirecta de hacer determinadas críticas. El lector interesado fácilmente comprende los motivos de fondo utilizados en este...
“El avaro.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En el siglo XVII la literatura europea cuenta con nombres que hoy son considerados verdaderos clásicos de las letras universales. Si pensamos en España, allí nos encontraremos...
“Los trabajos de Persiles y Sigismunda”. Tercera y cuarta parte publicada en 1617.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En las primeras dos partes de “Los trabajos de Persiles y Sigismunda” acompañamos a los personajes...
“Los trabajos de Persiles y Sigismunda”. Primera y segunda parte publicada en 1617.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Cuatro días antes de morir, Miguel de Cervantes Saavedra escribió la dedicatoria de su novela intitulada:...
“El Quijote de la Mancha.” Segunda parte publicada en 1615.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Diez años pasaron para que saliera publicada la segunda parte de la historia del Quijote bajo el título: “Segunda...
“El Quijote de la Mancha.” Primera parte publicada en 1605.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
De manera oficial el Festival Cervantino se llevó a cabo en 1972, sus antecedentes se encuentran en las representaciones...
En busca del tiempo perdido 3: “El mundo de Guermantes.” Artículo final.
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
La descripción que realizó Marcel Proust de la alta sociedad francesa del siglo XIX, en gran parte...
En busca del tiempo perdido 2: “A la sombra de las muchachas en flor. Segunda parte.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Conforme avanzamos en la monumental obra: “En busca del tiempo perdido”, hay momentos...