José Miguel Naranjo Ramírez

spot_img

45 ANIVERSARIO DEL PREMIO CERVANTES. (I)

“Antonio Buero Vallejo.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. El Premio Cervantes de literatura es el galardón más importante que puede recibir un escritor de lengua española. El Premio se otorgó por primera vez en...

ESQUILO EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (IV)

“Prometeo encadenado.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. A lo largo de la historia el ser humano se ha enfrentado a gran número de crisis siendo algunas de ellas una terrible amenaza para su supervivencia,...

ESQUILO EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (III)

“Euménides.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. El derecho es una de las herramientas más importantes para poder vivir y convivir en sociedad, el nacimiento del Estado como ente de dominación, regulación, organización, control, surge...

ESQUILO EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (II)

“Coéforas.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Un mal acto siempre tendrá consecuencias negativas, en momentos podría parecer que la justicia nunca llega y los hacedores de males viven tranquilamente en la impunidad disfrutando de...

ESQUILO EN EL MES INTERNACIONAL DEL TEATRO. (I)

“Agamemnón.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. El teatro en su versión trágica nació en Grecia con Esquilo, Sófocles y Eurípides. En el caso particular de Esquilo se sabe que escribió aproximadamente noventa tragedias de...

EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XIX. (IV)

“La Calandria.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. La literatura mexicana del siglo XIX tiene nombres ilustres entre los que se encuentran Manuel Payno, Guillermo Prieto, Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, y...

EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XIX. (III)

“Pepita Jiménez.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. La literatura ha sido y es un inigualable medio para comprendernos, confrontarnos, reflexionar, ordenar, pensar y repensar nuestras vidas, cuando leemos una gran obra literaria  al terminar...

EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL SIGLO XIX. (II)

“Cecilia Valdés.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. La bella Isla de Cuba ha sido prodigiosa en su producción artística, en el terreno literario nos encontramos con enormes figuras como la de Alejo Carpentier quien...

José Miguel Naranjo Ramírez

Verified by MonsterInsights