Inicio Blog

Gobierno del estado miente otra vez; dice que fueron 31,000 los asistentes al informe de Sheinbaum y hubo menos de 11,000 personas en el estadio

0

* Presuntamente contrataron 25,000 sillas para acomodar a todos y sólo pusieron 3,735

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

Alguién le miente a la gobernadora Rocío Nahle con todo descaro y la hace quedar mal.

En el informe que Claudia Sheinbaum dio en Veracruz, los números oficiales que manejaron fueron más de 31,000 asistentes.

Aunque también puede ser que nadie la haya mentido a Rocío Nahle, si no que se ordenó manejar esa cifra para decir que en Veracruz fue donde más asistentes hubo al informe de Claudia Sheinbaum, de los 9 lugares en los que estuvo el pasado fin de semana.

31,000 es el número más alto, de acuerdo a las cifras manejadas.

La nota oficial, publicada por Más Noticias, de los canales oficiales de distribución de noticias del gobierno del estado, apuntó que fueron “más de 31,000 personas” las que llegaron el informe de Claudia Sheinbaum.

La misma gobernadora Rocío Nahle ratificó el número en una entrevista radiofónica que dio éste lunes por la mañana.

Pero está muy difícil que haya logrado esa cifra, porque en el estadio Beto Ávila de Boca del Río, no hay donde meter a tantas personas.

Como decía la canción del Gran Combo, de Puerto Rico, no hay cama pa’tanta gente.

¿Y porqué no hay espacio para tantas personas?

Pues, porque el estadio Beto Ávila tiene una capacidad de 7,319 personas y las sillas que acomodaron en el campo para el evento fueron 3,735.

Esto es, que hasta ahí tenían una capacidad de 11,054 personas.

Vamos por partes.

El cupo del estadio es de 7,319 personas. Es una capacidad bien medida, porque es el máximo de boletaje que se puede emitir para los partidos de beisbol que se juegan ahí, para que no haya un sobrecupo que pueda provocar algún accidente.

Luego, en el campo acomodaron 3,735 sillas, en varios corrales.

Una fotografía anterior al evento muestra las sillas colocadas, en una disposición que se mantuvo:

Dos bloques laterales de 22 sillas de frente y uno con 30 sillas de frente.

74 sillas por fila, y son 50 hileras:

3700 sillas.

Más 35 sillas que están en un costado en lo que parece ser el lugar para prensa.

Hasta ahí tenían el espacio para 11,054 personas.

Pero ya en el evento había unas 150 personas, 200 cuando mucho (y ya exagerando), de pie en el campo.

Es decir, que como mucho podrían haber estado en el Beto Ávila 11,254 personas.

11,500, para redondear.

Pero ni siquiera llega a ese número, porque en las gradas había varios espacios vacíos.

Esos lugares que no fueron ocupados se pueden ver en diferentes fotografías que subieron a redes sociales varios de los que se sienten hoy los grandes místicos de la política veracruzana:

Como ejemplo las imágenes que postearon: Anilú Ingram, Paco Molina y Enrique Santos Mendoza.

Además de una imagen que tiene la leyenda: “Bienvenida presidenta”, la cual fue tomada del vídeo oficial de Rocío Nahle.

Así es que si le descontamos los espacios vacíos, no llegarían ni a los 11,500 calculados, siendo displicentes.

Pero igual, dejémoslo en ese número.

Una cantidad muy, pero muy lejana de los 31,000 que se mencionan, faltan de verse 20,000 personas.

Para que pudieran meter esa cantidad de personas tendría que haberle puesto dos pisos más al estadio, con igual número de peronas en cada uno.
Así es que, ¿dónde están los otros 20,000 atiborrados que supuestamente entraron al estadio?

 

PRESUNTAMENTE CONTRATARON 25,000 SILLAS PARA ACOMODAR A TODOS Y SÓLO PUSIERON 3,735

Otra versión del porque dijeron que hubo 31,000 asistentes, que el número lo dieron para justificar que se hayan contratado (al parecer) cerca de 25,000 sillas, las cuales sumadas al aforo del estadio Beto Ávila dan más de 32,000 lugares.

Pero ¿dónde están esas sillas?, ¿dónde se ven?

Tal vez si la gobernadora Rocío Nahle hubiera sido honesta al mencionar que había 11,000 asistentes en el estadio Beto Ávila, ya hubiera impresionado a la presidenta Claudia Sheinbaum, porque a la misma, le pueden dar cualquier número de asistentes a un evento, pero con la experiencia que tiene, junto con su equipo, casi-casi a vista de buen cubero pueden calcular cuántas personas puede haber en un sitio.

Por lo mientras, lo que quieren hacer parecer como una gran afluencia se pelea lugares de simulación con Nuevo León, donde dijeron que hubo 25,000 asistentes.

Pero bueno, ahí está la imagen de la Macroplaza de Monterrey, para que le hagan el cálculo, a ver si hubo los 25,000 que dicen o si fueron más o menos, que los presentes en Veracruz.

Por lo pronto, ¿cuántas personas dicen que llegaron a cada uno de los eventos de Claudia Sheinbaum el pasado fin de semana?

Estos son los números que se difundieron:

– Guanajuato, 15,000 personas

– Aguascalientes, 20,000 asistentes

– Zacatecas, 15,000 ciudadanos

– Durango, 14,000 personas

– Sonora, el evento se realizó en el Centro de Usos Múltiples de Hermosillo, con una capacidad máxima de 14,000 personas

– Nuevo León, 25,000 asistentes

– Coahuila, 6,000 asistentes

– Tamaulipas, 10,000 personas

– Veracruz, 31,000 asistentes

¿Le mintieron a Rocío Nahle o simplemente la gobernadora se inventó ese número queriendo “apantallar” (como dicen los jarochos) o impresionar (como es el término en español general) a la presidenta Claudia Sheinbaum?.

¿Usted qué cree?

Si usted quiere ver las imágenes a que se hacen referencia en la columna está en https://cutt.ly/PrXIp6ij.

Visite nuestra página de Facebook en https://www.facebook.com/misticosyterrenales/ donde tenemos más información de su interés.

PROTECCIÓN CIVIL; CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD MUNICIPAL

0

La continuidad y discontinuidad en cambios de administraciones municipales resultan ser una frontera delgada, y en algunas áreas creo que valdría la pena una revisión y evaluación de manera profunda por las alcaldesas y los alcaldes próximos en Veracruz.

Los programas institucionales y las políticas públicas en ciertas áreas como “la protección civil” – estamos en el mes de la PC y a unos días del simulacro nacional – necesitan de perfiles específicos y particulares, que demandan el NO desmantelamiento y SI el mantenimiento del recurso humano – en todo lo posible – ante los cambios de gobierno en dónde el concepto de “los antesesores”, no necesariamente debe ser ocupado, pues una evaluación preliminar no será de sobra, salvó el aseguramiento de la llegada de expertos y profesionales similares en áreas y tareas específicas.

Habitualmente la discontinuidad se presenta al final de un gobierno, y se modifica o reemplaza algunas de las políticas públicas o programas de un gobierno anterior, lo que puede generar rupturas o cambios en la dirección política o administrativa, pero en áreas como protección civil siempre es recomendable no exponer ni cambiar sin la menor revisión posible, sin que sea o halla una obligación y tener que dejar a quienes están al momento del cambio.

Cada municipalidad en Veracruz tiene rasgos y características propias y poco similares, y es parte de lo sui generis de nuestra tierra por su
ubicación en la costa del Golfo de México, que pone enfrente y cada año a la amenaza de ciclones tropicales provenientes del Atlántico. Y en ese sentido, la temporada de huracanes 2025, empezo el 1 de junio y se extendera al 30 de noviembre, según se anunció.

Y es que nuestra entidad, resulta ser el estado número 3 (tercero) con la mayor probabilidad de impactos de huracanes, después de Baja California que encabeza la lista, así como Sinaloa y Quintana Roo, ambos en segundo lugar. Y estos pronósticos deben hacer que las autoridades municipales salientes, pero sobre las entrantes, reflexionen en términos de las medidas preventivas y favorecer a la cultura de la prevención en todas las regiones.

Si bien es cierto que no quiere decir que todos los ciclones van a impactar en el estado, si es verdad que estás áreas de gobierno, requiere de perfiles con un conocimiento específico en el manejo de circunstancias adversas, como lo son los sistemas que suelen formarse en el Océano Atlántico cada año según información de la Conagua.

La población siempre será mejor orientada por quienes saben de protocolos que por quienes apenas llegan a convivir con fenómenos de la naturaleza que no se pueden evitar, pero si en disminuir afectaciones y efectos a través del personal preparado para esas circunstancias.

En próximos procesos de entrega recepción de los Ayuntamientos Veracruzanos, veremos qué nivel de importancia darán los entrantes en el resorte de la protección civil.

DE SOBREMESA

Áreas como la seguridad pública, tránsito, vialidad y protección civil en Ayuntamientos, revisten la mejor de las revisiones en fichas curriculares y operativas del recurso humano a seleccionarse.

Sin hacer menos al resto del universo de todo el gabinete de gobierno en los Ayuntamientos, pues cada área tiene características precisas, pero en relación a la protección civil, es una mezcla de factores que encausan a muchas otras fichas del tablero oficial y privado.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Debido a su ubicación geográfica a lo largo de la historia, Veracruz ha sufrido el impacto de varios huracanes, algunos fenómenos con mayor fuerza que otros, pero todos han dejado numerosas pérdidas humanas y económicas en 1988 (huracán gilberto), depresión tropical # 11 en 1999, stan en 2005, karl en 2010 y grace en 2021 por citar algunos.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Barrer el frente de nuestras viviendas, no tirar basura en las calles, poner los desechos en el lugar correcto para que se los lleve el camión, entre otras básicas prácticas con participación ciudadana, contribuyen significativamente como herramientas de prevención y permiten mitigar impactos mayores ante el elevado índice de vulnerabilidad en el estado, que hace necesario a los mejores perfiles en capacidad por los embates de la naturaleza.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Las más recientes noticias en torno al mando naval, militar y el servicio público federal por el llamado huachicol fiscal, no debe llevar a la pretención de una campaña de desprestigio a los mandos y el quehacer público, pues las fuerzas armadas y las instituciones civiles, son pilares para la población y sociedad en su conjunto.

“Independientemente de que haya servidores públicos aptos y no aptos o dicho de otra manera; buenos y no buenos”.

UN CAFÉ PA’ LLEVAR

Con el título Mantenimiento, Mejoramiento y Limpieza a inmuebles escolares, hace unas semanas comenté en “Café de Mañana”, sobre la necesidad de realizarse en forma continua rutinaria y planificada, pequeñas reparaciones en escuelas, y a una semana del regreso a las aulas, algunas organizaciones sociales y de padres de familia, muestran quejas que muy seguramente la SEV habrá de atender con la sensibilidad oportuna de la Secretaria Tello.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Exjuez Anuar González Hemadi, amigo y operador del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, detenido por tráfico de huachicol

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

09 de septiembre de 2025

 

Exjuez Anuar González Hemadi, amigo y operador del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, detenido por tráfico de huachicol

***En el 2024, la SCJN confirmó la destitución de Anuar González Hemadi, como juez federal, por irregularidades en el caso de la menor  de edad, Daphne “N”, caso manipulado desde la FGE de Veracruz, por órdenes de “El Culín” Luis Ángel Bravo.

***Será casualidad, que en Nautla, haya ganado la alcaldía Felipe Capitaine Rivera, por MC y es el padre de un integrante de “Los Porkis”.

El terrible caso de Daphne Fernández, en el 2015, evidenció la podredumbre de un gobierno corrupto y terminó ese vergonzoso sexenio, con la cacería y encarcelamiento del corrupto exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien permanece en el Reclusorio Norte, de la Ciudad de México, purgando una sentencia de nueve años, por desvíos de recursos y nunca regresó el dinero que se robó, en detrimento de los veracruzanos.

Curioso, que la mayoría de los colaboradores de Duarte, no fueron castigados, evadiendo la justicia. Al asumir el cargo como gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, los “austeros” y “honestos”, beneficiaron al exsecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, quien salió de la cárcel días después del cambio del gobierno de Morena y en mayo de 2019, también sale de la cárcel, Luis Ángel Bravo Contreras, al cambiarle las medidas cautelares.

 

Y luego, convertirse en presunta víctima, para ser  la excusa perfecta y encarcelar a Jorge Winckler Ortiz, así como a  colaboradores, inventado una presunta tortura en contra de “El Culín” y de su chofer o guarura, siendo en realidad exfuncionarios corruptos, para así librarle una vergonzosa orden de aprehensión en contra de Jorge Winckler, fabricada por la aún fiscal general Verónica Hernández Giadans, quien acataba las órdenes del oscuro y terrible exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.

Este domingo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reveló los pormenores de la detención de 14 funcionarios de la Marina, ASIPONA y empresarios, así como representantes legales, entre ellos  el exjuez federal Anuar González Hemadi, quien recordemos haber sido destituido en el 2024, por parte de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por irregularidades detectadas en el caso de la entonces menor de edad, Daphne “N”, en el 2015, cuando sufrió violación tumultuaria en enero del 2015, en el Fraccionamiento Costa de Oro, en Boca del Río, Veracruz y los jóvenes pertenecían a la banda de “Los Porkis”, como se dio a conocer en entrevista con la liga: https://www.youtube.com/watch?v=KPpwnf90u-s

También recordemos, que  desde el 2019, el Consejo de la Judicatura Federal informó la destitución del entonces juez en el Juzgado Tercero de Distrito de Veracruz, Anuar González Hemadi, por corrupción y actuar en contra de constancias y errores inexcusables en el caso de la menor agredida y en el 2024, la SCJN ratificó la resolución.

 

Con base a la publicación con la liga: https://oncenoticias.digital/nacional/scjn-destituye-a-juez-implicado-en-irregularidades-en-el-caso-de-los-porkys/  la cual  informa: “En marzo de 2017, el juez tercero de distrito con residencia en Veracruz, otorgó un amparo al joven Diego Gabriel Cruz Alonso, quien el 19 de enero del mismo año fue extraditado de España a México, acusado de haber participado en la violación de Daphne ‘N’. Sin embargo, el juez Anuar González Hemadi ordenó dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado contra el joven agresor y ordenó emitir una nueva resolución en la que se dictara auto de libertad a favor de este, por considerar que no estaba acreditado el delito de pederastía que le imputó la Fiscalía General de Veracruz. Cabe recordar que Diego Cruz fue enviado al Penal de Tuxpan y Enrique Capitaine al Penal de La Toma, donde purgaron unas cortas sentencias, quedando en libertad, tras cumplir sus respectivas condenas. De los otros dos presuntos responsables por participar en los hechos, se sabe que Gerardo Rodríguez recibió un amparo, donde se determinó que no participó activamente en la violación y Jorge Cotaita aún se encuentra prófugo de la justicia”.

Y quien defendía a estos jóvenes que afectaron terriblemente la vida de Daphne “N” y como “casualidad”, es Felipe Capitaine Rivera, padre de un integrante de “Los Porkis”, actual alcalde electo del municipio de Nautla, por MC, el mismo que ganó la contienda por una millonaria campaña aplicada en este municipio de Veracruz.

Este domingo se informa que el exjuez federal Anuar González Hemadi, destituido por el caso de abuso sexual de “Los Porkys”, fue detenido por parte de policías federales, por sus vínculos con la empresa “Mefra Fletes”, implicada en el tráfico de huachicol y señalada en investigaciones de la Agrupación Mexicanos Contra la Corrupción, asegurando que autoridades federales detuvieron a Anuar González Hemadi, exjuez federal destituido, cuyos vínculos con una empresa que forma parte del tráfico de huachicol y Mexicanos Contra la Corrupción había informado el 8 de mayo del 2025, que González  Hemadi fue reclutado como apoderado legal de “Mefra Fletes, siendo esta empresa quien transportaba en pipas, el huachicol decomisado en Altamira, Tamaulipas y en Ensenada, Baja California, a finales de marzo de este año.

 

Recordemos que desde 2023, el amigo y operador del exfiscal, Luis Ángel Bravo Contreras, el exjuez Anuar González Hemadi  fue designado como apoderado de la empresa fletera, como consta en actas del Registro Público de Comercio consultadas por Mexicanos Contra la Corrupción, agrupación que ha sido fuertemente criticada por los gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum, al desnudar la corrupción en gobiernos de Morena.

 

Mexicanos Contra la Corrupción advirtió: “La empresa “Mefra Fletes” forma parte de esta estructura y tiene a José Isabel Murguía Santiago, hermano del exedil detenido, como socio, administrador y apoderado legal de la compañía fletera y detrás de “Mefra Fletes” se encuentra el empresario México-americano Roberto Blanco Cantú, cuyo hermano, Rigoberto Blanco Cantú, fue acusado en 2022 por Estados Unidos por sus vínculos con el Cártel del Golfo. Las autoridades federales detuvieron al exjuez Anuar González Hemadi en el mismo operativo en el que también capturaron a los sobrinos del exsecretario de Marina,  así como Francisco Javier Antonio Martínez, exdirector de Administración de la ASIPONA en Tampico, cuyos vínculos con “Intanza, la empresa que importó el huachicol al puerto tamaulipeco y fueron revelados por MCCI en abril de este año”.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

La alfabetización, pilar de la transformación social: Arq. Lilia Arrieta

0

 

Álamo Temapache, Ver.– En la explanada del DIF Municipal se llevó a cabo el acto cívico con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, encabezado por la presidenta municipal, Arq. Lilia Arrieta, quien resaltó la importancia de este derecho como herramienta esencial para la libertad, la participación ciudadana y el progreso de las comunidades.

Durante su mensaje, la alcaldesa subrayó que la alfabetización no debe verse únicamente como una habilidad técnica, sino como la base para construir un futuro con dignidad y oportunidades. Recordó que, aunque en México se han logrado avances importantes, persisten retos en comunidades marginadas donde el rezago educativo sigue limitando el desarrollo social.

En el marco del mes patrio, la Arq. Lilia Arrieta destacó que la educación es un elemento fundamental en la construcción de ciudadanía y en la preservación de los valores nacionales. Reconoció la labor del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), que recientemente entregó certificados de primaria y secundaria, así como el impulso del gobierno municipal a las misiones culturales, que además de alfabetizar ofrecen formación práctica en oficios como repostería, carpintería, costura y belleza.

El acto cívico reunió a autoridades municipales, representantes educativos, docentes, alumnado y ciudadanía en general, quienes participaron en un espacio de reflexión y compromiso con la educación. La presidenta municipal reiteró que la verdadera transformación de Álamo Temapache solo será posible si la educación llega a cada familia y se convierte en una herramienta de igualdad y justicia social.

Silencio, la respuesta a Claudia en Veracruz

0

Algo que de ninguna manera pasó inadvertido para la presidenta Claudia Sheinbaum en su visita de ayer a nuestra entidad, fue el silencio si no sepulcral, sí muy notorio, con el que la raza jarocha recibió sus frases, sus logros y sus promesas.

Quién sabe si sería por el calor que estaba muy bravo (la sensación térmica era de 44 grados), pero la gran mayoría de los asistentes al estadio “Beto Ávila” de Boca del Río, guardaron un inesperado silencio durante su discurso y la primera sorprendida debió ser la propia Claudia.

La única muestra de júbilo fue cuando apareció acompañada de la gobernadora Rocío Nahle y de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Pero la enjundia desapareció casi desde que comenzó a hablar.

“Los recursos que se obtienen por el pago de impuestos son del pueblo. Y hay que regresárselos al pueblo en obras públicas, en programas de bienestar, en educación, en vivienda y en salud. ¡Cero corrupción en los gobiernos de la transformación!” dijo. Y en respuesta recibió tibias palmas.

Algo desconcertada agregó: “El gobernante no llega para tener privilegios, llega para entregarse a su pueblo en cuerpo y alma. Por eso las palabras de Benito Juárez deben estar escritas en cada oficina de gobierno: ‘No puede haber gobierno rico con pueblo pobre’”. Y en este punto su sorpresa debió ser mayúscula porque casi nadie aplaudió. Aunque fue comprensible el silencio.

¿Cómo que cero corrupción en los gobiernos de la 4T? ¿Acaso no sabe de la casa de Noroña en el Tepozteco, o de la grosera ostentación que hace Zenyazen Escobar trepado sobre caballos pura sangre supuestamente prestados? ¿Ignora que este sujeto es uno de los funcionarios más ricos de Veracruz y que su riqueza comenzó en el sexenio de Cuitláhuac García?

Pero la señora siguió: “Bueno… ahora les voy a dar los datos de los programas del Bienestar aquí en Veracruz. ¿Saben cuántas personas de 65 y más reciben la pensión que hoy es un derecho constitucional? 21 mil 915 personas”. La presidenta hizo una pausa a la espera del estruendo popular y nada. Sólo hubo descafeinados aplausos.

Y continuó: “114 mil 62 personas con discapacidad cuentan con apoyo económico. 27 mil 56 estudiantes de universidades públicas reciben apoyo a través de Jóvenes Escribiendo el Futuro. 248 mil 631 estudiantes de nivel medio superior son beneficiarios de becas. 289 mil 299 niñas y niños reciben apoyo escolar…” y nada, nada, nada entusiasmó a la concurrencia.

Ni siquiera cuando dijo que los beneficiarios en Veracruz son 2 millones 683 mil 79 y que este año nuestra entidad está recibiendo 59 mil millones de pesos en programas del Bienestar.

Nada emocionó a los más de 10 mil acarreados; tampoco cuando echó mano de la batería gruesa y prometió cuatro hospitales nuevos: uno para Minatitlán, otro para Panuco, otro para Misantla y otro para Tuxpan. Además del acueducto La Cangrejera en Coatzacoalcos (del de Xalapa ni se acordó). Más prepas (¿cuántas?, quién sabe) y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

La respuesta fueron aplausos desangelados. Porque no hubo más. Y no hubo más porque los mítines para mostrar el músculo con hombres y mujeres obligados a asistir ya dieron de sí.

La gente está harta de que los lleven y traigan como si fueran bueyes y los obliguen a escuchar mentiras o promesas.

En tiempos de paz el anuncio de cuatro nuevos hospitales hubiera sido nota de ocho columnas, pero no en estos tiempos donde continúan la inseguridad y la violencia.

Si la presidenta piensa que la multitud fue al Beto Ávila “espontáneamente” y por el enorme cariño que le tiene, aguas. Puede que sí haya cariño, pero no para aceptar ser tratados como reses.

Reitero, los mítines multitudinarios ya dieron de sí por arcaicos, obsoletos, caros y porque ya no emocionan a nadie.

Si Morena sigue recurriendo a ellos en un estado donde el partido está dividido y quieren mandar el mensaje de una unidad que no existe, qué manera de engañarse a sí mismos.

Pero eso ya se verá después y a ver cómo se resuelve.

Ayer, lo importante era engañar a todos, incluso a la presidenta que remató su discurso: “Hay algo que tenemos muy presente todos los mexicanos, la defensa de su soberanía. Por eso en el mes de la patria decimos con orgullo y con alegría: México es un país libre, independiente y soberano”.

Uta…

Y cuando terminó se oyó el barullo de las prisas.

-¿Ya acabó el evento, verdad?

-Sí, ya terminó.

-Bendito sea Dios, córrele al camión y vámonos.

bernagup28@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Invita Ayuntamiento a disfrutar una semana cultural con teatro, cine y música

0

Xalapa, Ver.- Teatro, cine, música, exposiciones y talleres forman parte de la agenda cultural que el Ayuntamiento de Xalapa ofrece esta semana en distintos recintos.

Este lunes, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), el Estudio Arcadia presentará la obra “Luces y plumas, memorias de revista”, escrita y dirigida por Hernando Uribe, con funciones a las 18:00 y 20:00 horas.

El martes, a las 17:00 horas, en el Museo Casa de Xalapa (Muxa), se impartirá el taller de acuarela “El arte de fluir”, con Alex Van Roe. En el Teatro J. J. Herrera, continuará el ciclo “Luz en el último acto”, organizado por la Red Xalapeña de Cineclubes y la Comisión Estatal contra las Adicciones, con la proyección de la película “Profesor Lazhar”, a las 18:00 horas.

El miércoles, a las 16:00 horas en el CRX, el maestro René Ramírez Ordóñez ofrecerá gratuitamente el Taller de Banderas Mexicanas para todas las edades.

A las 19:00 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se presentará la guía cultural de septiembre con el concierto de Martha Salado, media hora más tarde, en el auditorio de la IMAC, continuará la programación de cine mexicano de COMBISCOPIO, con el cortometraje veracruzano “Los gemelos cósmicos” y la película “El sueño de Mara’Akame”.

Para el jueves, a las 16:00 horas, se inaugurará en el CRX la exposición fotográfica “Mosaico de ojos”, y a las 17:00 horas, en el Barrio Mágico de Xallitic, habrá baile con el Dueto Imán y Armando.

A las 19:00 horas, se presentará el grupo Gotán con “Solo tango”, en el Teatro J. J. Herrera, y en Palacio Municipal se celebrará el concierto “Se vive México”, con la Orquesta Municipal de Xalapa, Doris, “La Reina del Bolero”, Gema, “La voz de Oro”, y el Mariachi Los Hernández; en el CRX se proyectarán cortometrajes en competencia del 22 FICM.

El sábado, a las 10:00 horas, en el Muxa, se presentará la revisión fotográfica Punto de Fuga, del colectivo Tomar la Calle, como parte del FotoFest 2025.

A las 11:00 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se inaugurará el Festival Internacional Operístico Xalapa 2025 (FIOX), con masterclass de Genaro Sulvarán y de Silvia Guillot, a las 16:00 horas.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana se presentará el VIII Ciclo de Guitarra “Enrique Velasco”, y en el auditorio de la IMAC, a las 18:00 horas, tendrá lugar el festival de rondallas “Lazos de amistad patrio”.

A las 19:00 horas, la Plaza San José será sede del Fandango de Noche Mexicana, a cargo de Culturaama y la Casa del Son.

El domingo, a las 12:00 horas, el CRX albergará el Bazar Fotográfico número 7, con expo venta y taller de limpieza de equipo fotográfico. A las 17:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, se llevará a cabo el tradicional “Danzón pa’l Corazón”.

Finalmente, en el auditorio de la IMAC se tendrá Candlelight: Tributo a Coldplay, a las 19:00 horas, y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, a las 21:00 horas. A las 19:00 horas, en el Barrio Mágico de Xallitic, continuará el FIOX, con el concierto de Benilde y Benjamín.

Ayuntamiento, socialmente responsable de los incidentes en Xallitic

0

 

Se trabaja en proyectos de intervención urbana

Xalapa, Ver.- La autoridad municipal es socialmente responsable de los hechos lamentables que recientemente se registraron en Xallitic, por lo que además de que se trabaja en diversos proyectos de intervención urbana, se reforzarán las actividades de integración familiar en los Centros Comunitarios, dio a conocer el alcalde Alberto Islas Reyes.

El Edil detalló que ya instruyó al DIF Municipal para que refuerce la organización de eventos en Centros Comunitarios, con el fin de acercarse más a las familias, la niñez y su entorno.

Se tiene, dijo, que impactar de mejor manera a las familias que viven en las colonias y fortalecer la relación con las escuelas y quienes están a cargo de la formación de la niñez y juventud.

Además, ya se tienen algunos proyectos en la Dirección de Desarrollo Urbano para intervenir el puente de Xallitic sin afectar visualmente el diseño estructural y, junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), buscar la forma de prevenir actos que enlutan a la ciudad.

El presidente municipal Alberto Islas aseguró que se tiene una preocupación seria por lo que está ocurriendo e indica que algo está fallando en la sociedad, por lo que también se continuará con los recorridos de vigilancia con apoyo de elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Ni en los mejores tiempos del PRI

0

Por Miguel Ángel Cristiani

Ni en los mejores tiempos del PRI —cuando la maquinaria política funcionaba como reloj suizo— se había visto un espectáculo tan pulido, tan ensayado y tan calculado como el que protagonizó la presidenta Claudia Sheinbaum en Veracruz, durante lo que se llamó su primer informe de gobierno en el estado.

Lo ocurrido el pasado fin de semana no fue casualidad: se trató de un acto de poder, de propaganda y de control político al más viejo estilo priista, pero con el sello de Morena, que ahora se erige como el heredero —y en algunos aspectos, el perfeccionador— de aquellas prácticas que tanto criticaron en campaña.

Nuevamente se volvió a mencionar la frase política del exgobernador priista Fidel Herrera Beltrán que durante todo su sexenio proclamaba “Vamos Bien y Viene lo Mejor” solo que para disimular ahora se dice Vamos Bien y vamos a estar mejor.

La cita no fue en el Centro de Convenciones de Boca del Río, como se había pensado en un inicio, porque la sede se quedaba chica. Hubo que llevar el evento al estadio de béisbol Beto Ávila, que se convirtió en un gigantesco foro de aclamación presidencial. El traslado no fue por logística, sino por necesidad: había que dar cabida a la masa de seguidores, simpatizantes y, por supuesto, a los acarreados, que tuvieron que soportar el asfixiante calor del sol en la cancha de juego.

Porque si algo no faltó fueron los camiones repletos de ciudadanos movilizados desde todos los municipios gobernados por Morena. La operación política no se conformó con los recursos locales: llegaron autobuses de estados vecinos, hasta de Campeche, estacionados frente al World Trade Center de Boca del Río. Una postal que recordaba a las concentraciones del viejo PRI, cuando la consigna era clara: llenar, aplaudir y vitorear.

El detalle pintoresco es que, al celebrarse en domingo, ya no fue necesario decretar día de descanso obligatorio —como se hacía en los tiempos de la presidencia imperial— para garantizar la asistencia masiva. La marea humana llegó puntualmente, con anticipación, ocupando hoteles cercanos para pernoctar en la antesala del espectáculo político.

El discurso presidencial tuvo dos tramos. Primero, el obligado homenaje a los supuestos logros de la Cuarta Transformación: un catálogo de éxitos que, como suele ocurrir en este tipo de informes, brillaron más en las palabras que en la realidad.

Después, las cifras: más de dos millones de veracruzanos —según se dijo— han recibido beneficios de los programas sociales. Una cantidad que, sin duda, impacta en términos de política electoral, aunque deja en segundo plano la gran pregunta: ¿Qué obras de infraestructura, qué inversiones de largo plazo, qué acciones de desarrollo se han materializado en Veracruz durante el primer año de gobierno? La respuesta, simple y lapidaria, es ninguna de relevancia.

El informe fue, en el fondo, un acto de proselitismo. Una pieza más de la gira nacional con la que la presidenta busca consolidar su imagen, mantener movilizada a su base y mandar un mensaje de unidad en torno a su figura.

Vale la pena hacer memoria. Durante décadas, el PRI perfeccionó la liturgia del poder: cada visita presidencial era un ritual en el que se desplegaban recursos, acarreados y discursos huecos que presentaban un país ideal, ajeno a la realidad cotidiana de los ciudadanos.

Hoy, Morena repite el libreto con disciplina y eficacia. Con un ingrediente adicional: el respaldo de los programas sociales, que operan como un mecanismo directo de legitimación política. El clientelismo que antes se disfrazaba con promesas de futuro, ahora se viste de transferencias inmediatas de dinero.

La paradoja es evidente: los mismos que denunciaron el pasado autoritario del PRI, los que se erigieron en cruzados contra las viejas prácticas, son ahora sus más entusiastas continuadores.

El estado de Veracruz no es una escala cualquiera en esta gira. Es un territorio estratégico, con una población numerosa, una historia política agitada y una larga tradición de movilización. No es casual que aquí se haya montado uno de los eventos más grandes, ni que el mensaje se haya dirigido con especial énfasis a los beneficiarios de los programas sociales.

La apuesta es clara: mantener a Veracruz en el mapa de la lealtad electoral, pese a la ausencia de obras de infraestructura, pese a los pendientes en materia de seguridad, salud y empleo. El recurso es el mismo de antaño: pan y circo, discursos y dádivas.

Lo ocurrido en Boca del Río deja al descubierto la verdadera naturaleza de la política mexicana contemporánea: no importa quién gobierne ni bajo qué bandera partidista, la tentación de repetir las viejas fórmulas es demasiado grande. El acarreo, la movilización, el culto a la personalidad y el uso electoral de los programas sociales siguen siendo la columna vertebral del poder.

Por eso, la frase con la que muchos asistentes resumieron el evento no puede ser más certera: ni en los mejores tiempos del PRI. Y sin embargo, lo que ayer se condenaba como símbolo de un régimen autoritario, hoy se celebra como prueba de fortaleza política.

El riesgo es claro: que la democracia mexicana, en lugar de avanzar hacia instituciones sólidas, se estanque en la nostalgia de los viejos rituales. Y que la ciudadanía, lejos de ser sujeto crítico y activo, se conforme con ser espectadora —y aplaudidora— de un espectáculo que, al final, es el mismo de siempre.

Claudia cosecha aplausos sembrando

0

La Presidenta suma simpatías por diferentes lados y por distintas razones. Luego de la entrevista con el secretario de Estado del vecino país, Marco Rubio, la popularidad de Claudia Sheinbaum seguramente está al alza dentro y fuera de nuestras fronteras. Este tipo de logros por los que el funcionario estadounidense afirmó que ningún otro país en el mundo ha colaborado tanto, en la lucha contra el narcotráfico, como México, lo cual daña la imagen de la oposición que había apostado por un supuesto regaño a México como resultado final de la reunión.

Estados Unidos ni siquiera tocó el tema de la intervención de policías o agentes armados a territorio nacional, conoce la firmeza de la soberanía que caracteriza a la Presidenta, aunque desalienta los deseos de la oposición que en algún momento consideró que si no podía descarrilar a la 4T desde dentro del país, podría hacerlo con ayuda del exterior.

De nada sirvieron los aplausos a Marco Rubio al entrar a Palacio Nacional, de una veintena de vendepatrias que le pedían auxilio al funcionario estadounidense. Restablecieron acuerdos establecidos, nada nuevo, simplemente cooperación mutua en beneficio de ambos. Nadie se pasará de la raya ni traspasará la frontera sin autorización.

Algo de lo que no se habla es que al ser México uno de los países con menos aranceles impuestos por Trump, nos convierte en polo de atracción para la inversión extranjera, donde se instalarán empresas de varios países para evitar que los gravámenes quiebren sus compañías, de tal manera que vienen industrias, plantas, ensambladoras, y muchos empleos a México, contrariamente a lo que pinta para el futuro la oposición quien lleva siete años pronosticando desastres que nunca llegan.

Para mostrar la reacción que arrojó el encuentro al que la oposición le había apostado todo lo malo, la Presidenta viaja a todo el país para dar, cara a cara, los resultados de su primer informe de gobierno a los once meses de haber tomado posesión.

En su primer día de recorrido nacional, más de 70 mil personas atestiguaron en Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Sonora y Nuevo León, en la nueva forma de rendir cuentas al pueblo de México.

Esto puede interpretarse como la cosecha de aplausos de norte a sur y del Golfo de México al Pacífico. En cada estado recolecta simpatías y ofrece también cambios, anuncia proyectos, plantea obras, habría que destacar el evento multitudinario de Durango, donde de 39 municipios, la alianza PRI-PAN obtuvo 15, Morena y sus aliados 16. El PAN sólo no ganó un solo municipio. El PRI solo, ganó 5 y Movimiento Ciudadano 3.

Las alcaldías con mayor número de habitantes las ganó Morena y sus alianzas.

Es por ello que este sábado el gobernador del PRI, Esteban Villegas, se confesó “claudista”, a pesar de esta declaración que se anuncia como el abandono del gobernador, miles de militantes y votantes a favor de Morena.

Villegas Villarreal convocó a la unidad nacional, diciendo “Somos un mismo Durango, un mismo México. Somos nacionalistas”, invitó a todos y cada uno de los mexicanos a caminar por la misma ruta.

El gobernador reconoció que si a la Presidenta le va bien a México también, y que nos encaminamos a una potencia económica.

Por su parte la Presidenta señaló que “se trata de salir adelante juntos”, para lo cual anunció un apoyo directo a la entidad de 700 millones de pesos, para apoyar la producción de carne de la mejor calidad. Así, incorpora a Durango a la vanguardia del Plan México en materia de ganadería.

Enfática Claudia Sheinbaum exclamó: “Es momento de reconocer a las mujeres mexicanas”, al anunciar los tres nuevos programas y explicó que sacar a de la pobreza a millones de mexicanos tiene dos bases fundamentales: el aumento a los salarios que en más de 30 años no se aumentaban en realidad, y los programas de Bienestar que impulsan la economía familiar, con lo cual también se combate la desigualdad que caracterizó al país desde hace muchos años.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, aunque muchos pensaban que le iba ir mal a México, ha habido buenas noticias y la economía avanza. “Se van a quedar con las ganas”, señaló. Durante su informe regional en Nuevo León, informó que “el pueblo nos eligió y nos debemos al pueblo”. Consideró que “este año ha habido buenas noticias, aunque muchos pensaban que le iba a ir mal a México por los aranceles, los mexicanos somos mucha pieza y la economía va bien”.

En Veracruz, los resultados de Morena y sus aliados en los comicios del 2 de junio posicionaron como la gran ganadora al asegurar la presidencia de 140 de los 212 municipios del estado, incluidas las principales ciudades de la entidad.

En un par de días el Tribunal Electoral de Veracruz, dará a conocer las elecciones definitivas en municipios donde todavía hay impugnaciones. Es la segunda mandataria mejor posicionada entre su población, con un 70 por ciento, después del presidente de India, quien tiene 72 por ciento.

En ese sexenio la oposición ha sufrido golpes que parecieran mortales porque los dos partidos más viejos del país parecen estar agonizando por la manera en que han conducido su tarea política. Es decir, la transformación ha sido profunda y con el anuncio de la reforma electoral, la sobrevivencia de organizaciones, grupos, asociaciones y partidos parece estar en peligro.

La Presidenta cosecha aplausos pero no por eso deja de sembrar esperanza en cada obra que inicia, inaugura o propone. En cada estado donde llega informa sobre nuevas inversiones en infraestructura.

PEGA Y CORRE.- La evasión fiscal a través de las empresas factureras provoca un daño “inmensamente grande y peligroso”, que podría ser de un billón de pesos e incluso mayor, por lo que es necesario que el gobierno impulse diversas reformas a las leyes que combaten este ilícito, entre ellas el Código Fiscal de la Federación, afirmó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Los muertos se vuelven polvo, los órganos salvan vidas

0

07-09-2025

 

POR SI ACASO…

 

*Los muertos se vuelven polvo, los órganos salvan vidas

*La importancia de crear consciencia en torno a trasplantes

*IVES, 30 años de formar profesionistas de elevado nivel

 

QUIZA NO sea un tema de interés para la sociedad hasta que, por alguna circunstancia, cierto familiar se ve inmerso en esa dinámica donde la vida se encuentra de por medio, y aun así nos invade el egoísmo o el miedo. Y es que en México y en muchos países de América e, incluso, de Europa, existe una falta de conocimiento y aceptación social en torno a la donación de órganos, lo que resulta en un número insuficiente de donantes y, por lo tanto, en largas listas de espera para trasplantes, especialmente en Naciones como la nuestra debido a mitos, desinformación y prejuicios (como la religión, los miedos, el tráfico de órganos o que el cadáver se entrega destrozado), lo que amerita una mayor educación sobre el proceso y la importancia de donar para que otra persona pueda ser trasplantada y prolongar su vida. Es indiscutible que, para fomentar esa cultura, es vital la información clara y confiable, la discusión familiar sobre la donación y la implementación de programas que aborden estos obstáculos. Porque lea usted: en México, más de 22 mil personas están en lista de espera para recibir un trasplante de órgano o tejido, de las cuales la gran mayoría (más de 16 mil) necesitan un riñón, y el tema no es fácil ya que la donación de órganos es un proceso que necesita el consentimiento de la familia del donante, por lo que es crucial la concientización y fomento de esa cultura, esto cuando se trata de donantes cadavéricos, ya que, el déficit de donadores vivos de órganos es muy elevado, de hecho, persiste una gran escasez de personas dispuestas a donar un órgano (como un riñón o parte del hígado) en vida para un receptor, una situación que agrava la crisis mundial, ya que se estima que millones de personas en el mundo necesitan trasplantes que no pueden recibir por falta de órganos disponibles. Si bien la donación en vida es una solución para la falta de donantes fallecidos, es una decisión personal con implicaciones éticas y médicas. Las soluciones incluyen la educación pública para aumentar la conciencia, la aceptación de donaciones de riñón por intercambio o parejas, y en algunos casos, la compensación económica para el donante y su familia. Las estadísticas de 2024 indican que la insuficiencia renal es la causa más común de la necesidad de trasplantes.

 

 

 

ESTE REPORTERO fue beneficiado por la benevolencia de un trasplante de riñón cadavérico (los detalles tengo prohibido relatarlos), aun cuando contaba con la generosidad de dos personas cercanas que se ofrecieron a donarme un órgano para poder salvar mi vida, luego de los efectos que provocó en mi persona el terrible CoVid, aunque mis órganos ya estaban semi dañados tras el levantón y golpiza que mandó propinarme en 2011 un ex gobernador de triste memoria, por conducto de su entonces Procurador de Justicia ya fallecido quien, por cierto, murió de fea manera a dos cuartos de distancia de donde convalecía de mi trasplante. Yo logre salir con vida, y el perdió la suya, lo que no me alegra, por supuesto, aunque me obliga a reflexionar sobre la existencia del karma.

 

 

 

POR ELLO es bueno anunciar que el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos del Estado de Veracruz, que bien dirige el doctor Salvador Aburto Martínez, ex Presidente del Centro Nacional de Trasplantes –que fue quien me trasplantó junto con un grupo de especialistas, entre otros el nefrólogo David Valdez Lagunes y el cardiólogo, Rodrigo Pale-, realizará los días 11 y 12 de septiembre el curso “El arte de comunicar y técnicas para conversaciones de alto impacto”, en el aula de la Beneficencia Española de Veracruz, contexto que será impartido por los doctores Kenia Yazín Reyes Gutiérrez y Salvador Martínez Bernal, instructores nacionales con amplia trayectoria en el fortalecimiento de competencias de comunicación hospitalaria. La capacitación está dirigida a los Coordinadores Hospitalarios de Donación del Estado de Veracruz, con la finalidad de fortalecer sus habilidades en el manejo de entrevistas familiares y situaciones críticas relacionadas con la donación de órganos y tejidos.

 

 

 

Y ES que Veracruz y el País enfrentan graves problemas para la donación de órganos en los que se complementan los mitos y la desinformación. Por ejemplo, hay creencias erróneas sobre el tráfico de órganos, en los que se fomenta la creencia de que los trasplantes son solo para ricos, o que el cuerpo se entrega destrozado después de la donación, lo que frena la decisión de donar. Y es que, a pesar de un aumento en la disposición a donar, la cantidad de trasplantes realizados por cada millón de habitantes es muy baja en comparación con países como España o Estados Unidos. Insistimos: más de 23 mil personas en México están en lista de espera por algún órgano, lo que refleja la brecha entre la necesidad y las donaciones, por lo que se necesita una mayor concientización sobre la importancia de la donación desde la educación básica hasta la superior para erradicar mitos y fomentar una cultura de donación sólida.

 

 

 

EL GOBIERNO del Estado debería enfocarse más en estos menesteres y no solo en la fastuosidad de eventos lucidores o anuncios faraónicos, pues de acuerdo al doctor Salvador Aburto Morales, con arduo trabajo diario y mediante la conformación de un gran equipo de trabajo, han logrado aumentar la donación de personas fallecidas y donantes en vida con un solo objetivo: salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas que así lo requieren, y las cifras que aporta son importantes, ya que el Centro de Alta Especialidad, ha logrado trasplantar a varias personas, entre otros, jóvenes que por alguna causa enfrentaban severa insuficiencia renal, y ahora podrán disfrutar de muchos años de vida, siempre y cuando cuiden de su salud, iniciando por la alimentación sana y el ejercicio cotidiano.

 

COMO BIEN se sabe, la donación es una decisión personal y altruista, y no todas las personas están dispuestas a donar un órgano en vida, incluso cuando se trata de donar para un ser querido. El debate sobre el pago por órganos, las donaciones de desconocido a desconocido y el equilibrio entre el beneficio del receptor y el daño al donante son factores que influyen en la aceptación de la donación en vida. En ese sentido, los mitos y temores sobre el proceso de donación y trasplante pueden impedir que las personas tomen decisiones informadas. Es indiscutible que la donación de órganos y tejidos permite salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchas personas, lo que obliga a crear consciencia en torno a ese tema que es vital para que una persona fallecida pueda dar, en cambio, vida a otra que podría morir si no cuenta con un órgano que le favorezca. Rocío Nahle tiene la palabra, y ojalá en los principales hospitales del Estado se pueda contar con la capacitación de médicos que fomenten esa cultura. Los muertos se vuelven polvo, los órganos salvan vidas…

*****

NOS CONGRATULAMOS por el aniversario número 30 de la Universidad IVES (Instituto Veracruzano de Educación Superior) y felicitamos con afecto a su fundador que ha formado especialistas en licenciaturas, maestrías y doctorados de reconocida calidad, el doctor Carlos Luna Escudero, a quien rogamos una disculpa por nuestra inasistencia a la cena de gala del pasado viernes por tan memorable celebración. Asuntos relacionados con la salud nos mantuvieron fuera de Xalapa. Una vez más, gracias tocayo y enhorabuena. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

Verified by MonsterInsights