Inicio Blog

De siervo de Dios a siervo de López Obrador

0

Este jueves el sacerdote Alejandro Solalinde estuvo en Orizaba y en apenas unos minutos dijo falacias que debieron sorprender a las madres buscadoras que lo acompañaban. De entrada, negó que la crisis de desaparecidos haya empeorado “No, yo no creo que sea peor, claro que no” y aseguró que lo peor fue en gobiernos anteriores a la 4T.

“No hay que confundirnos, lo peor ya pasó y era en tiempos de Fidel Herrera Beltrán, de la policía federal y después siguió con Peña Nieto. Hoy podemos decir que con el gobierno actual no hay un gobierno victimario, no lo hay. Sigue habiendo desapariciones, pero de ninguna manera en la cantidad que había antes”.

Por generaciones nos hemos acostumbrado a las mentiras de los políticos que las sueltan como quien avienta confeti en un carnaval. Pero que las diga un sacerdote, un siervo de Dios que se supone, debe honrar con su ejemplo los diez mandamientos, va más allá de lo pecaminoso. Y eso fue lo que hizo don Alejandro, que a la vista de quienes lo escucharon se pasó por debajo de la sotana el octavo mandamiento.

Y como dijo Geppetto: ni cómo ayudarte, Pinocho.

Es verdad que con Fidel comenzó la danza macabra de muertes violentas y desapariciones, pero su sexenio no fue el peor en este último renglón ya que se contabilizaron 266 personas desaparecidas; con Javier Duarte el número se disparó a 2 mil 311; con Miguel Ángel Yunes la cifra fue de 849; pero Cuitláhuac García los superó a todos al registrar 2 mil 340 desapariciones hasta mayo del 2023, de acuerdo con la Comisión Nacional de Personas Desaparecidas.

Solalinde dice que a nivel nacional lo peor fue con Peña Nieto pero volvió a mentir. La pesadilla de las desapariciones por racimos comenzó con Vicente Fox en cuyo sexenio se registraron 854; con Felipe Calderón fueron 17 mil 210; con Peña Nieto aumentaron a 35 mil 305. Y cuando pensamos que en efecto lo peor había pasado, llegó Andrés Manuel López Obrador que desde su púlpito mañanero combatió con abrazos a los delincuentes y se fue a su rancho dejando más de 50 mil desaparecidos.

Santiago Corcuera, que fue presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, dijo escandalizado: “Hablar de 50 mil personas desaparecidas es una cosa espantosa, incluso para un país de 130 millones de habitantes; es una crisis humanitaria espeluznante”.

Y no le faltó razón.

Solalinde aseguró que a pesar de que siguen las desapariciones, la cantidad va a la baja en este gobierno y mintió nuevamente.

En los primeros seis meses de la administración de Claudia Sheinbaum se contabilizaron 6 mil 700 desapariciones. Es decir, más de mil al mes o 34 al día en promedio y la cifra crece todos los días.

“Los colectivos se quejan de que no tienen apoyos”, le dijo una reportera y Solalinde respondió: “Lo que pasa es que en algunos lugares los colectivos se han politizado o para ser más claro; la oposición los ha utilizado”.

Solo le faltó agregar que si hubo alguien que los usó y utilizó como le dio la gana, que se sirvió de ellos, que les prometió que encontraría a todos los desaparecidos y se tomó cientos de fotos con las madres buscadoras, fue Andrés Manuel López Obrador, que ya como presidente las ignoró y jamás las recibió.

Al padre le falló el sentido de la ubicación porque olvidó que los gobiernos de López Obrador y Cuitláhuac García ya pertenecen al pasado, a los de antes. Y han sido los peores en los últimos cincuenta años.

Que el tabasqueño le parezca el mejor presidente de la historia vaya y pase, en ese sentido cada quién sus gustos. Pero que asegure que “Dios nos bendijo” con su llegada a la presidencia hay una diferencia abismal. Para colmo no tuvo empacho en agregar. “Está siguiendo las enseñanzas de Jesús. Por eso veo en Andrés Manuel rasgos muy importantes de santidad”.

Pásumecha…

Un sujeto que mató a su hermano, que borró del mapa las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, que desamparó a miles de niños con cáncer y a las madres buscadoras, que arrancó de cuajo 15 millones de árboles en la península de Yucatán y destruyó los humedales en Dos Bocas. Un sujeto que traicionó a decenas de personas que lo ayudaron a llegar a la presidencia, que se desentendió de la inseguridad y dejó ensangrentado al país con 199 mil 619 asesinatos violentos, 20 mil 851 feminicidios y 7 mil secuestros. Un sujeto que descapitalizó al país al aumentar la deuda en 7 billones de pesos, que provocó el peor éxodo de niños y adolescentes de las escuelas hacia las calles y el peor desabasto de medicamentos en la historia de esta nación, ¿está siguiendo las enseñanzas de Jesús y tiene olor a santidad?

Ah bárbaro…

De defensor de migrantes y siervo de Dios, Alejandro Solalinde transmutó a defensor de la 4T y a siervo y palero de López Obrador.

Ni hablar lector, así es esto de la condición humana.

bernagup@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Impulsa Ayuntamiento desarrollo comunitario a través del arte

0

 

*Presentan resultados del taller “Educa con Música”

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de dar a conocer los resultados del taller “Educa con Música”, el Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Dirección de Desarrollo Social, llevó a cabo una presentación en el patio central de Palacio Municipal, con la participación de niñas, niños, adolescentes y adultos que forman parte de este proyecto comunitario.

El presidente municipal Alberto Islas Reyes reconoció el esfuerzo de las familias y del personal del Centro Comunitario Casa Blanca, donde el taller “Educa con Música” se ha implementado de forma exitosa con la participación ciudadana y fortalecimiento social.

“Este proyecto ha logrado una cercanía significativa con la ciudadanía, en especial con madres, padres e infancias.

Hoy celebramos un trabajo colectivo que fortalece el tejido social y refuerza la presencia de Xalapa en la comunidad”, destacó.

La directora de Desarrollo Social, María Jimena Ángeles Azuara, agradeció el respaldo del Presidente Municipal y subrayó que “Educa con Música” es una iniciativa que transforma vidas.

“La música es más que arte: es lenguaje, emoción, identidad y disciplina. Este taller fomenta valores como la empatía, la colaboración y el respeto, además de fortalecer habilidades cognitivas y emocionales en un entorno de comunidad, alegría y pertenencia”, añadió.

Explicó que estas acciones son una muestra del compromiso del Ayuntamiento de Xalapa por impulsar iniciativas que promuevan el desarrollo integral de la población a través de la cultura y la participación ciudadana.

Asistieron la síndica única, Cecilia Leyla Coronel Brizio; los regidores Carlos Ortega Murguía, Martín Victoriano Espinoza Roldán; el secretario del Ayuntamiento, Enrique Córdoba Del Valle, así como funcionariado municipal y estatal.

Con la plena coordinación de los tres órdenes de gobierno, inicia la Operación Salvavidas Verano 2025 en Veracruz: Paty Lobeira

0

Con la plena coordinación de los tres órdenes de gobierno, inicia la Operación Salvavidas Verano 2025 en Veracruz: Paty Lobeira

-Autoridades dan el banderazo de inicio en evento realizado en la Macroplaza del Malecón

Veracruz, Ver., 11 de julio de 2025.– Con el objetivo de brindar seguridad y protección a los ciudadanos y turistas durante el periodo vacacional, este jueves se llevó a cabo la ceremonia del Banderazo de Inicio de la “Operación Salvavidas Verano 2025” en la Macroplaza del Malecón de Veracruz.

El acto fue encabezado por el almirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla, comandante de la Primera Región Naval, y la alcaldesa Paty Lobeira, junto con autoridades de la Tercera Brigada de Infantería de Marina, Policía Naval, Puerto Regional de Veracruz, 63 Batallón de Infantería, Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana en Veracruz y elementos que participarán en el operativo.

La alcaldesa Paty Lobeira destacó la efectiva coordinación entre los tres niveles de gobierno, lo cual, afirmó, ha permitido lograr saldos blancos en temporadas pasadas como Semana Santa y Carnaval.

Subrayó que para este verano, el municipio de Veracruz se suma a la operación con elementos de Protección Civil, Tránsito, Policía Municipal y un equipo capacitado de salvavidas, quienes han sido clave en rescates importantes a lo largo de su administración.

“Gracias a esta coordinación, en cuatro años hemos tenido cuatro Semanas Santas, tres veranos y cuatro carnavales con saldo blanco. Esa es la meta también para estas vacaciones”, afirmó la alcaldesa.

Asimismo, anunció que el próximo lunes presentará el calendario oficial de actividades recreativas y culturales para este verano, que se desarrollarán principalmente en la Macroplaza y el Zócalo de la ciudad.

Por su parte, el almirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla subrayó en su mensaje la importancia de la zona conurbada Veracruz–Boca del Río como destino turístico estratégico, lo que hace indispensable la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales.

Mencionó la participación de Protección Civil, Capitanía de Puerto, Cruz Roja, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, y agradeció su colaboración su para garantizar unas vacaciones seguras.

Trump, capricho y venganza

0

La falta de definición en la política exterior de Estados Unidos crea incertidumbre que es el estado de ánimo que Trump quiere imponer al mundo para seguir siendo el centro de la información en el mundo entero.

La percepción de la Presidenta de México es ya de poca tolerancia, porque todo tiene un límite y estar contemplando los caprichos de un niño con cuerpo de adulto, resulta por demás una pérdida de tiempo, por decir lo menos.

Ante la insistencia de su inestable actitud el presidente del vecino país del norte se va haciendo cada vez más chico. Por ejemplo, al principio de las negociaciones, a finales de enero, cuando llega por segunda vez a la presidencia, nunca se le hubiera ocurrido a nadie en el gobierno mexicano, enviar a un representante de ese nivel a la reunión de los Brics, que es una alternativa no solo de mercado común sino que intenta también descalificar al dólar como moneda de intercambio comercial internacional.

Luego de la conducta indecisa de Trump, México ha iniciado un camino sin retorno a las alternativas de una nueva manera de comercializar y de unidad que haga contrapeso al G7, que si bien mantiene nuestro país una relación armoniosa con todos los países que lo integran, no descarta la posibilidad de unirse a los Brics, a cuyos miembros amenazó Trump, con imponerles un arancel adicional del 10 por ciento.

Una vez comercializando los países del Brics entre sí, no necesitarán comerciar con Estados Unidos, lo cual descartaría al dólar como la única moneda que impera en el comercio internacional.

Los Brics, fundado en 2001, fue conformado inicialmente por BrasilRusiaIndiaChina Sudáfrica, cuyas iniciales crean el nombre del grupo, al que cada día se suman más países.

Debemos decir que, en el comercio de los energéticos en El Caribe y parte de América Central, ahora se utiliza el peso mexicano, debido a la solidez de nuestra moneda. Nadie dice nada para no debilitar más aun la posición de un gigante que se hace cada día más pequeño.

Estados Unidos no sabe cómo castigar un acercamiento de México con el Brics, porque nada puede opinar que no implique intromisión y si es un acercamiento solamente no se explica la razón por la cual no sólo asistió el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sino que próximamente también tendrá vínculos con los países de ese grupo el secretario de economía, Marcelo Ebrard.

Dentro de esta manera está el gran pretexto del gusano barrenador, que ocasiona cerrar, por segunda vez, la frontera al ganado mexicano. Explicó la presidenta que volvió a abrirse por decisión de los dos países, no fue ni una concesión de Estados Unidos ni producto de la insistencia de México. Simplemente un acuerdo que se basó en estudios serios sobre el tema.

Ahora, por un caso que surgió en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, uno de los municipios veracruzanos más alejados de la frontera norte, Trump decide cerrar la frontera al ganado mexicano.

La presidenta de México, ya no con la cabeza tan fría como al principio, ante la necesidad de tener que tratar con necios, anuncia que volverán a reunirse las autoridades de ambos países entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para determinar si sigue cerrada o no. Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de “exagerada”.

México ha seguido todos los protocolos científicos y técnicos para contener la plaga desde que surgió el primer cierre fronterizo el 11 de mayo.

Las determinaciones efímeras del mandatario son muestra de capricho, pero las indecisiones expresan temor por parte de Trump; hace unas horas un juez federal bloqueó de forma temporal la orden ejecutiva de Trump, que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de los inmigrantes, tras una demanda colectiva.

Por otra parte, se cuestionó al gobierno de Estados Unidos, a través de la Presidenta, por entablar negociaciones con narcotraficantes mexicanos, a pesar de haberlos clasificado de terroristas en años anteriores. Esto quiere decir que el gobierno de la Casa Blanca si negocia con el crimen internacional y la delincuencia organizada. En particular, cuestionó el caso de Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, quien busca nuevamente convertirse en testigo protegido a cambio de colaborar con autoridades estadounidenses.

Sheinbaum consideró evidentes contradicciones en el discurso oficial del gobierno estadounidense, que presume una política firme de no negociar con grupos terroristas, para luego alcanzar con ellos acuerdos judiciales con figuras del narcotráfico.

Debe recordarse que congresistas y periodistas le preguntaron cuándo deportaría a su esposa, Melania, porque ella es nacida en Estados Unidos de padres migrantes, lo cual encolerizó al presidente y ahora deberá obedecer esta orden del juez, de otra manera tendría más problemas con la justicia.

La personalidad de Trump quiere ser reivindicada con la propuesta del congresista republicano Earl L. “Buddy” Carter, al presentar su nominación al Premio Nobel de la Paz 2025, destacando su “papel histórico” en la intermediación del alto al fuego entre Israel e Irán, un conflicto que estuvo a punto de escalar a niveles críticos en Oriente Medio. Y debe aclararse que todavía no termina, pero como resulta una emergencia salvar la reputación de Trump, la notica es difundida por todo el mundo, independientemente de la indignación que ha acusado.

Estas claras diferencias con Estados Unidos, ha puesto muy contenta a la oposición mexicana, que sigue pensando que Estados Unidos es el país más fuerte del mundo, donde tienen panistas y priistas un muro de sus lamentaciones.

La oposición en México, identificada con los conservadores, que recuerdan a aquellos quienes, con ese mismo nombre se oponían a las Leyes de Reforma, hace dos siglos, son vendepatrias. Están molestos por la pérdida de sus privilegios, que les pegaron en los bolsillos, porque ahora sí tienen que pagar impuestos, respetar las leyes, a las mujeres y a los pobres. Perdieron su sociedad con los políticos que finalmente se convirtió en complicidad, por eso el odio, el resentimiento y su sed de venganza contra el actual gobierno. Los medios acostumbrados a un subsidio mensual de parte del gobierno, cuyos recursos eran extraídos del Sector Salud, de Educación y Vivienda, se acabaron.

Esos traidores a México, ahora están a la caza de cualquier roce con otro país, principalmente Estados Unidos, para descalificar toda la política del actual gobierno.

La paciencia de la Presidenta tiene un límite y mientras a Trump le crecen los enanos, para los países del resto del mundo su figura se hace cada día más pequeña.

PEGA Y CORRE.- Parte de las reservas de uranio que Irán mantenía en las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán resultaron intactas pese a los ataques de Estados Unidos e Israel, reportó The New York Times...Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

El gusano barrenador que carcome a Sedarpa

0

“El ánimo es la más sana medicina.” – Salomón.

La reciente reacción del Gobierno de los Estados Unidos al detener todas las exportaciones de carne provenientes de México, derivada de la presencia del gusano barrenador en el hato ganadero nacional, no solo representa un duro golpe a la economía, sino también una llamada de atención contundente al papel —más bien la ausencia de él— de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz.

Y ni si diga del rol que la dependencia federal responsable en la entidad viene realizando en Veracruz.

Rodrigo Calderón, titular de la dependencia y ex coordinador de campaña de la gobernadora Rocío Nahle García, ha fallado en demostrar que la confianza otorgada se traduce en resultados.

¿Cómo entender que en un tema prioritario para la mandataria estatal, como lo es el fortalecimiento del campo y la sanidad animal, hoy se exhiba una inacción total? Más aún cuando ha sido la propia Nahle quien ha buscado involucrar a su esposo, José “Pepe” Peña, en tareas de impulso al sector ganadero. ¿Acaso ni el interés de la primera figura del estado logra mover la maquinaria burocrática de Sedarpa?

El caso del gusano barrenador no es menor. Se trata de una plaga que no sólo arrasa con la salud del hato, sino que también compromete la seguridad alimentaria, la salud pública y la viabilidad del comercio internacional.

La suspensión de las exportaciones cárnicas echa por tierra parte del esfuerzo diplomático y económico que ha intentado recomponer la presidenta Claudia Sheinbaum frente a los estragos de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Una pérdida que no se mide solo en cifras, sino en confianza y reputación internacional.

Muchos podrían argumentar que el verdadero responsable de esta crisis es el gobierno anterior, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, que dejó al campo en ruinas. Y si bien ese señalamiento tiene sustento —el abandono del sector fue evidente—, hoy la administración de Nahle cumple casi ocho meses en funciones. ¿Hasta cuándo servirá ese pretexto?

Lo que sigue es claro: jalones de orejas y cambios urgentes al interior de Sedarpa. No solo se trata de un tema técnico, sino político. En juego está el prestigio de la gobernadora, la capacidad del gabinete y la estabilidad del sector productivo veracruzano.

El gusano barrenador es la metáfora perfecta de un mal que, si no se atiende con firmeza, terminará por devorar la poca confianza que aún persiste en algunas dependencias estatales.

¿Quién es el culpable? ¿Quién el responsable? La omisión también es una forma de responsabilidad.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Derecho de Réplica

0

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Para atender a la solicitud de Derecho de Réplica de la Mtra. Helena del Carmen Zapata Lara, directora de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana – Región Coatzacoalcos-Minatitlán, sobre la columna titulada “Los vicios en el otorgamiento de plazas en la UV” a continuación reproducimos su escrito:

  Lic. Miguel Ángel Cristiani González

Columnista

En atención a las publicaciones derivadas del artículo “Los vicios en el otorgamiento de plazas en la UV/Bitácora”, difundido en diversos medios (Bitácoras, Plumas Libres, Noreste, El Chiltepín, Hora Cero, Billie Parker Noticias, Diario Los Tuxtlas, VentanaVer, Multigráfica, Gobernantes.com, InformaVer, Periódico Veraz), y en ejercicio del derecho de réplica establecido en el artículo 6º constitucional y que, conforme al artículo 5 de la Ley que lo reglamenta, implica la facultad de toda persona de responder a la publicación de toda información periodística falsa o inexacta que le cause un agravio en su honor, imagen, reputación o vida privada, por lo que se solicita su publicación en los mismos espacios en que se difundió la nota a la que esta comunicación responde.

La Dirección de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana, Región Coatzacoalcos-Minatitlán, emite la siguiente aclaración respecto a los señalamientos realizados por el Dr. Fernando González Sosa, quien expresó su inconformidad respecto a los resultados del proceso de evaluación derivado de la convocatoria publicada el 02 de mayo de 2025 por la Secretaría Académica de la Universidad Veracruzana (UV), para ocupar una Plaza de Tiempo Completo como Docente, Investigador, Técnico Académico (en corresponsabilidad en funciones de docencia, investigación, ejecución, instrucción y capacitación técnica) o Académico Instructor, con inicio de funciones a partir del 18 de agosto de 2025.

En atención al documento fechado el 03 de julio de 2025, dirigido a la directora de esta Facultad, Mtra. Helena del Carmen Zapata Lara, se reitera que el procedimiento de evaluación se llevó a cabo conforme a la normativa vigente y en estricto apego a los principios de legalidad, transparencia y equidad que rigen a la Universidad Veracruzana.

La Junta Académica, celebrada el 18 de junio de 2025 y conformada por 44 docentes, un consejero alumno y 21 representantes de generación, como órgano colegiado con atribuciones normativas, analizó de manera técnica y detallada los expedientes presentados por los dos aspirantes a la plaza de Técnico Académico de Tiempo Completo del Programa Educativo de Ingeniería de Software, aplicando los criterios definidos en la guía institucional elaborada para tal efecto, por la Secretaría Académica de la Universidad Veracruzana, la cual se encuentra disponible para consulta pública en el siguiente enlace: https://www.uv.mx/convocatorias/files/2025/04/Guia-ExOP-PTC_202601.pdf

Las observaciones realizadas al expediente del Dr. González Sosa fueron debidamente fundadas en una interpretación objetiva de los indicadores establecidos, considerando aspectos de forma y contenido exigidos para garantizar la calidad académica y la homologación de evidencias. En cuanto a las constancias presentadas, se aclara que las observaciones no se limitaron a aspectos de nomenclatura, sino que atendieron al cumplimiento específico de los criterios definidos en dichos indicadores. Asimismo, la validación de la experiencia profesional y la producción científica se realizó con base en la documentación entregada, de acuerdo con lo estipulado en la guía correspondiente al examen de oposición. A partir de este análisis de la información presentada por el aspirante y las evidencias solicitadas en la guía, la Junta Académica de la Facultad ratificó el resultado asignado a los participantes.

La Facultad rechaza categóricamente cualquier señalamiento relacionado con presuntos actos de corrupción, parcialidad o colusión entre integrantes del jurado, y reitera su firme compromiso con la integridad académica, el respeto a los principios éticos y la defensa de los valores que rigen la vida universitaria.

Las afirmaciones que cuestionan la honorabilidad del cuerpo docente y de los integrantes del jurado carecen de sustento y afectan injustificadamente la imagen institucional. Toda diferencia de interpretación o juicio académico debe abordarse en un marco de diálogo respetuoso, institucional y constructivo, evitando descalificaciones personales o profesionales.

Es preciso señalar que el recurso de inconformidad fue debidamente recibido y atendido por las instancias competentes, conforme al procedimiento normativo vigente y respetando en todo momento el derecho de audiencia del Dr. González Sosa.

En este sentido, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Veracruzana, campus Coatzacoalcos, refrenda su compromiso con el desarrollo de procesos transparentes, imparciales y basados en el mérito académico, en estricto apego al marco normativo institucional, con el objetivo de garantizar la excelencia en el desarrollo de sus funciones sustantivas.

Le solicito amablemente, Lic. Miguel Ángel, que tenga a bien verificar e investigar los hechos con el debido rigor, a fin de que sus lectores cuenten con información clara, veraz y debidamente sustentada.

Agradezco de antemano su atención y profesionalismo, y quedo atenta para cualquier aclaración o información adicional que requiera.

Atentamente,

Mtra. Helena del Carmen Zapata Lara

Directora

Facultad de Contaduría y Administración

Universidad Veracruzana – Región Coatzacoalcos-Minatitlán

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Alcalde JM Unánue celebra el “Día del Pescador” como preámbulo de las Fiestas de Santa Ana

0

 

**Reconoció la labor de los pescadores destacando además la proyección turística de las fiestas patronales de Boca del Río

Como parte de las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de Santa Ana, este jueves se llevó a cabo una emotiva misa en el muelle ubicado bajo el puente de Boca del Río, con motivo del “Día del Pescador” y en acción de gracias por el sustento que brinda el río Jamapa.

Durante la ceremonia, el alcalde Juan Manuel Unánue Abascal acompañó a los pescadores y reconoció públicamente su labor como pilar histórico y económico de la ciudad.

“Iniciamos precisamente con el tema religioso, hay muchas actividades religiosas, muchas actividades tradicionales, así como deportivas como la carrera conmemorativa que se realizará el próximo domingo 20 de julio en el bulevar Vicente Fox”, expresó el edil.

La ceremonia fue presidida por el Padre Guillermo Arturo Ramírez Martínez, quien elevó oraciones para pedir por una buena pesca, el bienestar de las familias que viven de esta noble actividad y la protección del mar y río que rodean al municipio.

Unánue Abascal destacó que se espera una importante derrama económica para el municipio, dado el creciente interés de visitantes tanto locales como nacionales y más aún, con el reforzamiento de la cartelera artística, se eleva la calidad de la fiesta patronal.

Acompañado por Melina Rivera de Unánue, Presidenta del DIF Municipal, el Presidente Municipal, Juan Manuel Unánue Abascal, reiteró que se están afinando todos los detalles logísticos para que esta edición de la fiesta más importante de Boca del Río sea completamente segura, con el apoyo coordinado de autoridades y cuerpos de emergencia.

Presentes en la ceremonia estuvieron Margarito Enríquez Luna, representante de la Federación de Pescadores de Boca del Río, así como familiares y funcionarios municipales.

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

DOMINGO 20 DE JULIO
-6:30 am Carrera Conmemorativa de Nuestra Señora de Santa Ana 2025 (4.ª edición) – 3k y 5k (bulevar Vicente Fox)

MIÉRCOLES 23 DE JULIO
-Concursos tradicionales desde las 9:30 am: Carrera de meseros, vencidas con cuerda, palo encebado, comelones, yardas y lanzamiento de atarrayas en el Río Jamapa.
-7 p.m. Verbena musical en el andador Revolución (Col. Centro)

JUEVES 24 DE JULIO
-9 pm Coronación de la Corte Real 2025
-10 pm Concierto masivo: La Adictiva (Plaza Cívica)

VIERNES 25 DE JULIO
-8 am Confirmaciones en Casa Santa Ana
-3 pm Filete relleno de mariscos más grande del mundo (Av. Revolución, Col. Centro)
-7 pm Procesión y serenata (De casa de la Cultura a Parroquia Santa Ana)
-9 pm Concierto masivo: Belinda (Plaza Cívica)

SÁBADO 26 DE JULIO
-9 am Paseo acuático en el Río Jamapa y ofrenda floral
-12 pm Misa solemne (Parroquia Santa Ana)
-12 pm Tradicional Baño Popular con los Padrinos Liz Vega y Alfredo “El Pulpo” y sus teclados (Plaza Cívica)
-7 pm Misa de clausura (Parroquia Santa Ana)
-9 pm Concierto masivo: Pepe Aguilar (Plaza Cívica)

DOMINGO 27 DE JULIO
-6 pm Tradicional Torito Gigante (Plaza Cívica)
-9 pm Concierto de clausura: Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey (Plaza Cívica)

Funcionarios de 4T estarían ligados a tráfico de huachicol

*Morena desvía la vista para “no afectar” a su movimiento

*¿Cuántas mini refinerías habrán de encontrarse para actuar?

 

AUNQUE LO negó, incluso, días antes de que concluyera su Gobierno, muy a pesar de que las cifras oficiales revelaban que en Veracruz (en 2024) cada 2 días se descubría una toma clandestina de hidrocarburos, lo que ponía en entredicho el fiero combate al huachicol decretado al inicial la administración, lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador algo ocultaba, por lo que han comenzado a brotar evidencias a borbollones, con hechos que dejan muy mal parada a la Guardia Nacional, el Ejercito, Marina, Policía Estatal y Municipales que durante su gestión y en las postrimerías de esta, ni veían ni escuchaban, y como que de pronto perdieron el habla y el resto de los sentidos, sobre todo, el de la responsabilidad con la patria.  Y es que en 2024, AMLO vociferaba que en México, concretamente, en su Gobierno ya no había huachicol, y hasta levantaba un pañuelito blanco en señal de triunfo, a sabiendas de que mentía, cínicamente, con todos los dientes, pues de pronto apareció en Coatzacoalcos una mini refinería clandestina que si producía combustibles piratas, sobre todo diésel y algunos derivados de aceite, mientras que en el municipio de Las Vigas de Ramírez, concretamente, en un predio de la colonia Barrio de la Cruz de la Misión, a solo 35 kilómetros de la capital Xalapa, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) decomisó -apenas el martes 8-, 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, la mayoría pipas o carros tanques, tres cisternas y contenedores”, de instalaciones que hacían suponer otra mini refinería, según el comunicado de la FGR, y por si no fuera suficiente, en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, municipios de Coahuila, se logró el lunes siete  el aseguramiento de hidrocarburo más grande de la presente administración Federal, al ser detenido un tren con 129 carrotanques que contenían huachicol, según confirmó el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Se trata de más de 15 millones de litros de combustible de procedencia ilícita, entre otros diésel, gasolina y destilado de petróleo de procedencia ilícita. El decomiso supera en aproximadamente 50 por ciento al aseguramiento “histórico” de hidrocarburos de procedencia ilícita efectuado a finales de marzo de este año en el puerto de Tampico, Tamaulipas, cuando autoridades federales aseguraron 10 millones de litros de diésel que eran transportadas en un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo de este año, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes. Sin embargo, al ser interceptado, se descubrió que transportaba una gran cantidad de diésel de procedencia ilegal.

 

LO DE Las Vigas, entonces, fue peccata minuta, esto es, cosa pequeña o sin importancia comparado con Coahuila, aunque se siga negando la existencia de redes que controlan el huachicol, donde, por supuesto, no son ajenos altos funcionarios que sin menoscabo del daño que causan al País, siguen haciéndose de la vista gorda, porque, lea usted: tan solo en el caso de la mini refinería de Coatzacoalcos, hace seis años, en agosto de 2019 (tiempo de la presidencia de AMLO), se deforestó una gran cantidad de árboles y vegetación para iniciar la construcción de esas instalaciones en Coatzacoalcos, la que operaba con fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales denominada Energía Ecorenovable, y nadie se dio cuenta absolutamente de nada, o al menos eso dice desde el alcalde del antiguo Puerto México, Amado Cruz Malpica al igual que otros munícipes conurbados. Y es que bastó una revisión a imágenes de la plataforma Google Maps, para percatarnos que en agosto de 2017, el terreno donde se encuentra esa planta ilegal estaba cubierto por árboles frondosos y arbustos, cerca de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, pero en agosto de 2019, en el mismo lugar, varios de los árboles ya no existían y en su lugar ya aparecía un terreno con camiones y mobiliario industrial, y uno se pregunta: ¿Quién o quienes dieron los permisos para deforestar, cuando tirar un árbol es peinadísimo en Veracruz?. Fue un trabajo que requirió aprobación y permisos tanto de autoridades Federales como Estatales y municipales, pues las imágenes de la plataforma muestran que en la planta en construcción se habían colocado dos láminas de gran tamaño y líneas de alambres de púas como una especie de barda improvisada. Además, dos pedazos de madera blanca servían como portón.

 

EN LAS imágenes se destaca que no fueron colocados carteles donde se informara el número de permiso de construcción o algún documento similar, necesario en cualquier obra de este tipo, además de que la planta fue construida a unos metros de una torre de alta tensión de CFE, pese a los riesgos que esto conlleva, acaso para subsanar energía clandestina. En mayo de ese año se retira el alambre de púas y las láminas son sustituidas por una barda de cemento, y dos años después, en julio de 2021, en el terreno ya se encontraba más mobiliario industrial, como tubería y almacenes de metal de gran extensión, así como un camión con una especie de grúa. En el portón fue colocado un cartel advirtiendo no entrar a la planta por ser una propiedad privada y “área electrificada” que advertía: “Propiedad privada. No pasar. Área electrificada. No respondemos por su seguridad”. Para mayo de 2022 se retiran los alambres de púas y los dos pedazos de láminas y son sustituidos por una barda de cemento y tabique, lo que ya da el aspecto a una planta más formal. El portón también se sustituye por uno de mejor calidad. La tala de los árboles también se intensificó, pues desaparecen varios de los que se encontraban cerca de la entrada. Los restos de un tronco, de varios metros, dan cuenta de esa deforestación. Seis meses después, en noviembre de 2022, la planta ya se aprecia con una imagen similar a una pequeña refinería como la actual: una construcción de tres pisos, en donde destaca un tubo de varios metros que domina la planta artesanal. En este año se observa que la planta ya esta en forma y fue dotada de un contenedor de grandes proporciones para almacenar combustible, y hay constante presencia de pipas y tráileres dentro de las instalaciones. En abril de 2024, como medida de seguridad, en la entrada de la planta fueron colocadas una cámara de vigilancia y un espejo circular para observar quiénes llegaban a la minirrefinería clandestina. Y curiosamente, ninguna autoridad se percató del movimiento en la planta, de la salida y entrada de carros tanques, de los trabajadores que allí laboraban y de tantas cosas que son notables, por lo que no se duda, ni instante, que operaba con la anuncia de autoridades.

 

DE ACUERDO con el Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal (IGAVIM), durante el año 2024, el último del gobierno de López Obrador y de Cuitláhuac García, en el Estado de Veracruz se detectaba una toma clandestina para el robo de combustibles cada 2 días y medio. Esas cifras eran aún peores en el año 2023, pues prácticamente cada 20 horas era detectada una toma clandestina. El organismo precisa en un estudio que, conforme a sus registros durante el año 2024 en Veracruz fueron ubicadas 145 tomas clandestinas, cifra mucho menor a la de 2023 cuando alcanzó un total de 421. Los municipios en territorio veracruzano con mayor número de tomas clandestinas son Isla y Sayula de alemán, con 20 tomas cada uno, seguido de Tierra Blanca con 18 y Juan Rodríguez Clara con 18. Pero AMLO mentía en cada discurso, y las consecuencias se están viviendo, y uno se pregunta: ¿Cuántas mini refinerías o almacenamientos de huachicol se requieren para que se investigue a funcionarios de la 4T, intocables porque se afectan al Movimiento?. Vaya usted a saber. OPINA carjesus30@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

Ilusos (III)

0

<<Vamos a hacer política, mucha política y más política>> dijo Carlos Salinas de Gortari en las escalinatas del edificio del PRI el día que fue “destapado”. Mensaje cifrado en términos priistas, dedicado a quienes lo descalificaban en su partido por ser “tecnócrata”, por no haber sido diputado o senador, es decir, sin antecedentes políticos.

Salinas de Gortari tuvo que enfrentar la rebelión dentro de su partido, protagonizada por representantes del <<nacionalismo revolucionario>> que había sido la identificación ideológica del PRI, del equivalente de la izquierda dentro del partido de masas, del partido del reparto agrario, de la organización de las grandes centrales obreras, de las clases medias formadas por los gobierno populares y populistas.

Y ya fuera del partido, Salinas enfrentó al hijo del gran tótem priista, a Cuauhtémoc Cárdenas; al político que mejor manejaba las cuestiones ideológicas partidarias, a Porfirio Muñoz Ledo; y a varias figuras priistas que estaban en contra del giro que había provocado el gobierno de Miguel de la Madrid. Formarían estos disconformes la Corriente Democrática, que unida al PARM y a varios partidos de izquierda conformaron una fuerza política silenciosa que explotó el día de las elecciones, dando el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas, triunfo que no le fue reconocido.

El análisis de la mesa que analiza la <<oportunidad perdida>> del gobierno de Carlos Salinas, con su <<halo de modernidad y primermundismo (que) permeó al país>> se comentan principalmente dos puntos de vista para explicar el fracaso final de este intento de promover el desarrollo. Denise Dresser expone una explicación teórica y Héctor Aguilar Camín se centra en presentar las decisiones centrales de los actores de este proceso.

Denise Dresser expone que <<El proyecto basado en la liberación y las reformas tuvo tres caras. Y la primera tuvo a su vez tres rasgos: 1) renegociación de la deuda…2) la liberalización económica, la desregulación, las privatizaciones; 3) la reforma del sector agrícola…: un esfuerzo por comercializar la agricultura y dejar atrás el legado posrevolucionario de la tierra ejidal…4) el Tratado de Libre Comercio…

<<La segunda cara explica al mismo tiempo su éxito en aquel momento y por qué al final fracasó: la Salinastroika sin Prisnost… Una cara que manejaba la tecnoburocracia política partidista…Una nueva élite híbrida, con capacidades políticas de negociación. Era una cara contradictoria con la primera: neopopulismo, los rasgos del viejo régimen autoritario priista donde persistía…el capitalismo de cuates…>>

<<La tercera cara tuvo a su vez tres obsesiones de Salinas. Primero, Emiliano Zapata, por la transformación del ejido; segundo Japón, ejemplo de un sistema de partido dominante…y tercero, Cuauhtémoc Cárdenas. Salinas no aceptaba haber perdido la elección… Y entiendo que para mantener la cara neoliberal era necesaria una cara neopopulista.>>

<<El sector obrero estaba neutralizado no sólo vía Pronasol, sino a través del famoso pacto de estabilidad y crecimiento económico. El pacto era antitético al ideario neoliberal…Por eso cuando oigo a muchos ahora hablar de los excesos del neoliberalismo mexicano, mi respuesta es ¿cuál?: en México en realidad el decálogo neoliberal no se aplicó de manera congruente, consistente…>>

Por su parte Denise Maerker dice: <<Esta contradicción entre un proyecto de desarrollo modernizador por una parte y, por la otra, la exacerbación del control político que logró Salinas: se siente que ahí está el meollo que llevaría después al fracaso>>.

Héctor Aguilar Camín: <<No, yo creo que el fracaso tiene explicaciones puntuales en el año 94. Creo que no hay contradicción entre este tecnócrata modernizador que quiere abrir la economía a Estados Unidos y al mercado norteamericano, y este político priista que quiere refundar al PRI con sus comités de solidaridad…La idea era ofrecerle al país un horizonte de crecimiento liberal capitalista y una organización renovada de lo que era la muy efectiva organización territorial del PRI…>>

<<Cuauhtémoc Cárdenas traía la tonada nueva y fresca de la democracia en el molde de una vieja ideología nacional revolucionaria y Salinas, el mensaje nuevo de prosperidad liberal en el molde viejo del PRI. Esa era la contradicción en la que estaban…Parece que Salinas hubiera tenido todo previsto desde el principio y no es así. Voy a contar dos anécdotas… (Salinas) dijo que había conversado con la señora Thatcher.>>

<<Él estaba muy obsesionado con el hecho de que se estaba acabando el tema de los dos mundos, el tema de la Guerra Fría y lo que estaba apareciendo era una organización del mundo desarrollado en bloques…La señora Thatcher le dijo: “Usted, ¿qué viene a buscar aquí, a Europa? Aquí no nos importa nada más, por desgracia, que lo que viene del este. A usted nadie le va a hacer caso, pero usted tiene enfrente un vecino que es el perfecto para que le vaya con este planteamiento”. De ahí vino la idea de ir a tocarle a Estados Unidos la puerta para plantearle un Tratado de Libre Comercio…>>

El debate continúa con las explicaciones teóricas y con las decisiones tomadas por personas de carne y hueso, aunque al final coinciden en que las decisiones económicas y fiscales del año 1994 junto con el hiperpresidencialismo (además <<el orgullo y la arrogancia de Salinas (que) cuentan tanto como en el caso de López Portillo>>, HAC) y con la corrupción que encarnará, para mal de Carlos, en la figura de Raúl Salinas).

Segunda anécdota de Héctor Aguilar Camín: <<El hiperpresidencialismo no toma decisiones, los que toman decisiones son los presidentes…Reunidos el 20 de noviembre en la casa de Salinas con Serra, con Aspe, con Farell, con Luis Téllez llegaron al consenso de que había llegado el momento de devaluar porque en esa semana se le salieron como 4000 millones al subir las tasas de la reserva americana. Al presidente de salida, el presidente electo, Zedillo, le dijo: “Eso no es aceptable, que se quede entonces Serra”. Salinas dijo: “Eso no es aceptable para mí” y en ese empate decidieron no devaluar. Error brutal para Zedillo…>>

Salinas logró modernizar las estructuras del Estado mexicano, crear una burocracia altamente preparada y generar un nuevo orgullo nacional con su discurso de la modernidad. Es claro que este proyecto logró introducir en el Estado mexicano de manera complementaria y contradictoria los procesos de modernización y de desarrollo. No incluyó el tercer elemento de las sociedades contemporáneas del primer mundo que es el proceso de la democracia.

El análisis demuestra que quienes manejaron en ese momento el Estado mexicano no lograron convertirlo en el Aparato central de conducción del bienestar, el progreso o prosperidad de la sociedad y la vida con libertades propias de un régimen democrático. El hiperpresidencialismo con su concentración del poder, los esfuerzos por incluir a los marginados al proceso de desarrollo, la corrupción y una izquierda disfuncional que miraba el pasado como la tierra prometida son disfuncionales para la creación de una sociedad al mismo tiempo sin desigualdades sociales lacerantes, con mayorías prósperas y con una población preparada para asumir las eventualidades de los cambios tecnológicos y las exigencias de un mundo laboral en constante transformación.

Además, con el proyecto salinista quedó claro que las élites de cada estado de la república son marcadamente diferentes. Por ejemplo, en Veracruz no existió jamás un proyecto de gobierno para aprovechar las oportunidades que ofrecía el TLC para modernizar a las mujeres y a los hombres y dotarlos de las capacidades intelectuales y laborales necesarias para subirse al tren del TLC.

Las divisiones entre los estados del norte de la república con los del sur se profundizaron con el funcionamiento del TLC. También creció la masa de trabajadores instalados en la economía informal desprotegidos por el Estado de bienestar. Se afianzó el capitalismo de cuates, pues desde el salinismo se creó una nueva clase empresarial.

¿Si se hubiera hecho la devaluación a tiempo, o mejor si se hubiera decidido dejar al peso libre al juego de la oferta y la demanda como lo hizo Zedillo, hubiera continuado el progreso modernizador salinista con las reformas democráticas que realizó Zedillo? Desde luego nuestra historia sería otra. La izquierda se hubiera visto obligada a modernizarse y convertirse en una socialdemocracia contemporánea. Y no tendríamos gobernando el proyecto anticuado del movimiento de Morena.

 

 

Alejandro Solalinde, el hereje de las luchas sociales. Lo invitan los colectivos de desaparecidos a Orizaba y se pone a criticar a los colectivos

0

Alejandro Solalinde, el hereje de las luchas sociales. Lo invitan los colectivos de desaparecidos a Orizaba y se pone a criticar a los colectivos

Qué se puede pensar de un sujeto que en algún momento dijo: “Andrés Manuel está actuando como Jesús, está haciendo todo lo que Él hizo, ser itinerante, misionero, ver por los pobres y no excluir a nadie”. Desde que López Obrador llegó al poder el cura Solalinde abandonó las luchas sociales, el activismo a favor de los migrantes y desaparecidos y se fue a poner a los pies de su “mesías tropical”. Por ello, porque él mismo se ha descalificado, resulta intrigante que los grupos de colectivos los sigan invitando o sigan escuchando su voz. En su visita a Orizaba el cura Solalinde volvió a hacer apologías a favor de la Cuarta Transformación. Sobre las cifras de desaparecidos que han ido aumentando desde el 2018, el cura dijo: “Yo no creo que sea peor, claro que no. No hay que confundirnos, lo peor ya pasó y era en el tiempo de Fidel Herrera Beltrán, de la Policía Federal, ahí sí era lo peor, después siguió con Peña Nieto, pero hoy podemos decir que con el Gobierno actual no hay un Gobierno victimario, perpetrador de Estado, no lo hay”. Y para que los colectivos le piensen dos veces antes de invitarlo, el señor se puso a criticar a los mismos colectivos que antes defendía: “No me gusta camuflar las cosas, porque hay que hablarlas como son, lo que pasa es que en algunos lugares los colectivos de desapariciones se han politizado o, para ser más claros, los han utilizado, al igual que otras banderas como el feminismo”. ¡Si ya saben cómo es de abyecto, para qué lo invitan!

Palero de la 4T reprochaba en mayo reclamos al gobierno de Claudia Sheinbaum por desaparecidos; dos meses después pide apoyo por su hermano desaparecido

Guille Vidal tiene como oficio ser palero de los gobiernos de la 4T. Cada que puede lanza apologías tratando de disculpar los yerros de un gobierno que tiene sumido al país en el narco control. Uno de los temas que Guille Vidal ha defendido es el de las desapariciones. En un mensaje en “X” del 16 de mayo de 2025 reprochaba a los que se quejaban de las desapariciones: “Curioso cómo no pedían intervención cuando Calderón y Peña Nieto incrementaron desapariciones y asesinatos y ahora que los índices van a la baja sí piden que los gringos se metan. No se hagan tontos ustedes no buscan paz simplemente no aceptan que el pueblo votó X la izquierda”. Dos meses después de este mensaje el mismo Guille Vidal lamenta la desaparición de su hermano y pide a la comunidad de “X” que lo ayuden a encontrarlo: “Estamos buscando a mi hermano David si alguien tiene alguna información sobre su paradero se los agradeceremos infinitamente. Gracias por ayudar a mi familia compartiendo su imagen”. Hay personas que creen que son inmunes a los problemas por los que atraviesa el país; creen que justificando los errores y crímenes de un estado las cosas van a salir bien. Como dicen las abuelas: “Nadie escarmienta en cabeza ajena”.

¡El México que nos heredó López Obrador! Hallazgo de 223 bolsas con restos humanos en Zapopan, Jalisco, vinculado al CJNG

No exageran aquellos que dicen que México se ha convertido en la fosa común más grande del mundo. Los miles de desaparecidos, miles de ejecutados son el saldo de un gobierno que prefirió dar a los delincuentes abrazos en lugar de balazos. En Zapopan, Jalisco, se han localizado 223 bolsas con restos humanos en un predio de 20 hectáreas conocido como Las Agujas, cerca de un campus de la Universidad de Guadalajara. El descubrimiento, iniciado en febrero de 2025 por una constructora y continuado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, apunta a que los restos corresponden al menos a 37 personas, de las cuales 18 han sido preidentificadas por tatuajes y cicatrices. Este sitio, considerado una de las fosas clandestinas más grandes de México en 2025, está bajo investigación de la Fiscalía de Jalisco y la Comisión Nacional de Búsqueda, que utiliza drones multiespectrales para detectar más puntos de interés.El caso se relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera en la región, conocida por su alta incidencia de desapariciones (15,414 casos en Jalisco). En Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, el colectivo Guerreros Buscadores descubrió en marzo de 2025 el rancho Izaguirre, un centro de adiestramiento y exterminio del CJNG, donde se hallaron restos óseos, tres crematorios clandestinos y 1,308 objetos personales, como zapatos y ropa. Este lugar, previamente cateado por la Guardia Nacional en 2024 sin resultados exhaustivos, evidencia la magnitud de la violencia del cártel, así como la colusión con las autoridades. Debido a eso los colectivos exigen mayor transparencia y participación en las investigaciones.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

 

Kairos

Ilusos (III)

Verified by MonsterInsights