Inicio Blog

“Saldo blanco en Semana Santa”: Paty Lobeira

0

“Se vivió un ambiente familiar con lleno total en playas, espacios públicos, hoteles y restaurantes”, destacó.

-“Veracruz está lleno de vida, tradición y alegría. Seguimos trabajando para que los visitantes se lleven una grata experiencia de nuestra ciudad”

Veracruz, Ver., 21 de abril de 2025.- La alcaldesa Paty Lobeira realizó transmisiones en vivo a través de sus redes sociales desde distintos puntos turísticos de la ciudad, como el bulevar Ávila Camacho y los tradicionales Portales, para compartir el exitoso desarrollo de la Semana Santa 2025 en Veracruz.

Durante su recorrido por el bulevar, la Alcaldesa destacó la alta afluencia de visitantes en playas, comercios, restaurantes y espacios públicos. “Esta Semana Santa fue todo un éxito. Tuvimos lleno total en las playas, en los espacios públicos, hoteles y restaurantes; pero lo más importante es que tuvimos saldo blanco”, expresó.

Aseguró que el buen ambiente y la seguridad fueron constantes gracias al trabajo coordinado entre Tránsito, Policía Municipal, Protección Civil, salvavidas y fuerzas federales y estatales.

Señaló que la ciudad se mantuvo vigilada durante toda la Semana Santa y que se vivió un ambiente familiar y seguro, con miles de personas disfrutando de las playas, los juegos infantiles, y las distintas actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento.

Más tarde, desde los Portales del centro histórico, la alcaldesa resaltó la belleza de Veracruz, el ambiente festivo en el Zócalo y la Macroplaza, así como el éxito del carrusel instalado para disfrute de las familias. Invitó también a probar el tradicional menyul, una bebida típica que se ofrece en esta zona emblemática de la ciudad.

“Veracruz está lleno de vida, tradición y alegría. Seguimos trabajando para que cada visitante se lleve una grata experiencia de nuestra ciudad”, concluyó.

Cuando ganar una alcaldía es sinónimo de robar

0

En su conferencia del lunes anterior, la gobernadora Rocío Nahle dijo cosas interesantes como que no se meterá en el proceso electoral, tan es así que ni siquiera ha revisado quiénes son los candidatos de su partido a las alcaldías. Si esto es cierto (y no tengo por qué dudar de la señora), sería la primera vez que un gobernante no sólo de la entidad sino del país, se mantiene al margen de estos menesteres. Algo histórico.

También agregó: “Yo dije hace un año que nunca más haya una campaña de odio, discriminación o campañas sucias en Veracruz. Exhorto respetuosamente a todos los candidatos para que sus campañas sean de propuestas y acercamiento porque eso es lo que quiere el pueblo”.

Será interesante saber qué tanto caso le harán candidatas y candidatos.

Tras puntualizar que difícilmente colaborará con alcaldes que hayan ganado propalando campañas de odio, dijo que trabajará sin distingo de partidos con munícipes proactivos y propositivos que quieran a su pueblo.

“Primero hay que preguntarle a la persona por qué quiere ser presidente municipal. ¿Por qué quieren ser? Pues porque quieren ayudar a su pueblo. Eso es lo primero”.

Pero en eso se equivoca.

Al menos desde el 2017, ayudar al pueblo ocupa el lugar quinto o sexto en la lista de prioridades de la mayoría de sujetas y sujetos que llegan a una presidencia municipal.

Lo primero en que se ocupan recién toman posesión es en recuperar lo invertido; lo segundo es en apalabrarse con tipos que conozcan el manejo de empresas fantasma y otras transas; lo tercero es ponerse de acuerdo en el porcentaje que se repartirán; el cuarto punto es recibir las millonarias ganancias y si sobra para pavimentar una calle o pintar una escuela con eso habrán cumplido.

Sí, sé que no faltará quien pregunte: ¿acaso el ORFIS y la Fiscalía General del Estado están pintadas?

Pues como si lo estuvieran.

La deuda de los ayuntamientos en la Cuenta Pública del 2023 fue de 33 mil 89 millones de pesos. Lo que representó un incremento del 12.2 por ciento en relación a la del 2022. Pero en el 2024 se disparó a 137 mil 823 millones de pesos. ¡Cuatro veces más que la del 2023!

Y quiero que me digas lector, cuántos presidentes municipales se están tronando los dedos por la preocupación, cuántos han declarado ante las autoridades o cuántos están en prisión al no poder comprobar en qué gastaron el dinero que correspondió a sus ayuntamientos.

Otra cosa; los munícipes que entraron en el 2017 junto con los que terminarán su cuatrienio en diciembre de este año, han sido los más improductivos en la historia de Veracruz.

¿Todos?

Casi todos.

De los 129 alcaldes que tiene Morena en la entidad, casi todos tienen al menos un par de millonarias observaciones en sus Cuentas Públicas. Y a éstos les siguen los del Partido Verde, el Partido del Trabajo, PRI y PAN, porque nadie se ha quedado al margen del jaleo de la transa y el chanchullo. Es decir, desviar recursos públicos se ha convertido en un mal crónico.

Para esta elección los morenos vaticinan que su partido obtendrá 190 de las 212 alcaldías; casi el carro completo. Y cada alcalde o alcaldesa llegará con ganas… con muchas ganas… de lo que te estás imaginando lector, que no es precisamente ayudar a su pueblo.

¿O acaso alguien cree que alguno de los 212 ganadores pensará en pasar a la historia como el munícipe más honrado el día que tome posesión del cargo?

Es vergonzoso que casi todos los presidentes municipales lleguen a las alcaldías con el deseo literal de robar, porque (salvo rarísimas y contadas excepciones) es a lo único que van. Y para muestra los informes del ORFIS que en los últimos años han señalado “inconsistencias” en al menos el 90 por ciento de los ayuntamientos.

“Si están pensando en el poder por el poder, van por el camino equivocado” dijo Rocío Nahle a los sujetos y sujetas que dentro de unos días irán en busca de una de las 212 alcaldías en disputa.

Y si escucharon a la gobernadora, la advertencia les entró por un oído y les salió por el otro. Porque por muy equivocado que sea el camino de meterle mano al cajón del erario, es sin duda el más redituable.

O como dijo un filósofo del siglo anterior ahogado de borracho y a todo pulmón en una cantina: “Si no es para robar, a qué carajos se mete uno en la política”.

bernardogu@hotmail.com

 

 

 

 

Sobre el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco (1936–2025)

0

Ángel Rafael Martínez Alarcón

En el contexto de la solemnidad pascual, durante la octava de Pascua, la Iglesia Católica Apostólica Romana anuncia con profundo pesar el regreso a la Casa del Padre Eterno de Su Santidad Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal y Obispo de Roma. El deceso ocurrió el lunes 21 de abril de 2025, a la edad de 89 años, tras un período de hospitalización que marcó un récord en la historia reciente del papado. Con su partida, la Sede Vacante se instaura, quedando el trono de Pedro en espera de un nuevo sucesor. Muere en el lunes de la Octava, en las fiestas de la Resurrección

Últimas apariciones y legado

Su Santidad ofreció su última bendición Urbi et Orbi durante la celebración del Domingo de Resurrección, https://www.youtube.com/watch?v=WO3-ydD0IUc consolidando su imagen como pastor cercano y humilde. Su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013 tras el cónclave que lo eligió en la quinta votación, estuvo marcado por su compromiso con los pobres, la reforma de la Curia Romana y un enfoque pastoral innovador, aunque no exento de críticas, particularmente de sectores conservadores y de la Iglesia en Alemania.

Trayectoria histórica

Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio ingresó a la Compañía de Jesús en 1958, destacándose como académico y líder eclesial antes de ser ordenado obispo en 1992. Su elección como primer papa latinoamericano y jesuita en la historia sorprendió al mundo, reflejando la universalidad de la Iglesia. Adoptó el nombre de Francisco en honor al santo de Asís, enfatizando su visión de una Iglesia “pobre y para los pobres”.

Sus primeros estudios fueron en Química Industrial. A los 22 años, ingresó a la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958. Cursó parte de su formación en Chile y, tras regresar a su país, se dedicó a la enseñanza de Literatura y Psicología. A los 33 años, fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, en una ceremonia presidida por el obispo emérito de Córdoba, monseñor Ramón José Castellano. Posteriormente, el 23 de abril de 1973, emitió su profesión perpetua.

Durante seis años, ejerció como provincial de la Compañía de Jesús en Argentina. En 1986, fue enviado a Alemania para realizar su doctorado. El beato Juan Pablo II lo nombró obispo de Auca el 20 de mayo de 1992. Más tarde, se convirtió en el undécimo arzobispo de Buenos Aires y, el 21 de febrero de 2001, el mismo pontífice lo designó cardenal, asignándole el título de San Roberto Belarmino.

Entre los cargos que desempeñó el cardenal Bergoglio, destacan su membresía en las Congregaciones para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, para el Clero, y para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Además, formó parte del Pontificio Consejo para la Familia, del Consejo Post-Sinodal y de la Comisión para América Latina.

El primer Papa nacido en America del Sur, el primer miembro de la Compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de la Loyala,  en tiempos de Felipe II.

Contribuciones y desafíos

Entre sus logros destacan la encíclica Laudato Si’ (2015), el impulso al diálogo interreligioso y su gestión durante la pandemia global. Sin embargo, enfrentó tensiones con gobiernos como el de Argentina, donde el actual presidente Javier Milei lo tildó de “comunista” durante la campaña electoral de 2023.

Legado en México y Veracruz

Su relación con México incluyó el nombramiento de cardenale como Sergio Obeso Rivera, (1931-2019) obispo emérito de Xalapa(2018) y como V arzobispo de Xalapa Jorge Carlos Patrón Wong (2019), este último vinculado a la arquidiócesis de Xalapa. Asimismo, durante su reinado, la arquidiócesis de Guadalajara cobró relevancia en los cónclaves, con figuras como el cardenal Francisco Robles Ortega.

Próximos pasos

Conforme al protocolo vaticano, en los próximos días se llevará a cabo el ritual del Habemus Papam, iniciándose el período de duelo y preparación para el próximo cónclave. El mundo católico recuerda sus palabras: “La verdadera poder es el servicio”, un legado que perdura más allá de su muerte.

Datos esenciales

  • Nombre secular: Jorge Mario Bergoglio
  • Pontificado: 13 de marzo de 2013 – 21 de abril de 2025
  • Lema episcopal:Miserando atque eligendo (“Lo miró con misericordia y lo eligió”)
  • Ordenación sacerdotal: 13 de diciembre de 1969
  • Consagración episcopal: 27 de junio de 1992
  • Fallecimiento: 21 de abril del 2025

“Que Dios acoja en su gloria al siervo fiel que, como Pedro, confirmó en la fe a sus hermanos”.

 

Guerra de palabras o de aranceles

0

Desde que Trump hizo públicas las imposiciones de aranceles al mundo, la oposición en México desplazó a sus líderes oficiales y dejó ese espacio para el presidente estadounidense. La prensa mexicana ofrece espacios destacados a las declaraciones del huésped de la Casa Blanca; cuando hay conversaciones entre la Presidenta de México y Trump se difunden primero las palabras del mandatario estadounidense y luego la de casa.

Es decir, Trump, se convirtió en el líder de los conservadores en México, no sólo eso, apoyan sus medidas restrictivas contra México, desconociendo si son legales, simplemente celebran la agresión hacia el gobierno de México, al que son incapaces de desgastar con propuestas, ideas, aportaciones, o dignidad propia.

La más reciente entrevista entre los dos mandatarios, fue calificada por ambos como muy productiva, denominación que no aceptan los detractores, cuando hay acuerdo aseguran que hubo sumisión de parte de México, si hay fricción, señalan que le ganó la partida Trump a Claudia. Es decir, cualquiera que sea el resultado de la plática entre el vecino del norte y la Presidenta tienen una visión tergiversada y que está de acuerdo con su miope visión del mundo, por conducto de los supuestos analistas quienes afirman que se les maltrató el sexenio pasado desde Palacio Nacional.

Hasta el momento no ha habido desacuerdo entre los dos presidentes y este es el principal problema de los opositores, que desde los medios dan a conocer sólo una parte de la realidad, y ocultan, con toda mala intención, la parte más digna del nacionalismo mexicano de la Presidenta que ya no soportan.

Así, en los medios nacionales se ocultó hasta donde se pudo, las palabras de Claudia Sheinbaum en la Reunión de la Celac, donde rechazaba el embargo a Cuba y Venezuela, otro de los factores que ocultan los medios convencionales de nuestro país de la carta diplomática de extrañamiento que envió la Presidenta de México a la Casa Blanca por la construcción de una base militar para detener la migración, que va desde California hasta Arizona, lo cual viola la Ley Posse Comitatus, decreto promulgado en 1878, que prohíbe que el Gobierno federal utilice al Ejército como agentes del orden público, excepto en casos específicos autorizados por la Constitución o por el Congreso.

La propuesta actualmente es analizada por el Pentágono, aunque Trump ordenó la transferencia de la zona en cuestión, de 45 mil hectáreas, conocida como Reserva Roosevelt, al Departamento de Defensa.

Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México mantiene el principio de atender las causas estructurales de la migración, además de reiterar que la cooperación bilateral debe centrarse en soluciones de fondo y no solo en medidas de contención.

Por otra parte, la Presidenta desmintió la versión de los medios convencionales del país y algunos comentarios de las voces disidentes a su gobierno que afirman que está cediendo más agua de la estipulada en el Tratado de 1944, con Estados Unidos, en realidad hay un diálogo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, para establecer acuerdos conjuntos que determinen la cantidad de líquido que pueda entregarse al vecino país.

Está estudiándose qué cantidad de agua puede entregarse a Estados Unidos, que dependerá de la cantidad que acumulen las presas mexicanas. Según el tratado octogenario, México debe entregar al país del norte, un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua provenientes del río Bravo, mientras que Estados Unidos se compromete a proporcionar a México 1,890 millones de metros cúbicos del río Colorado.

Esto quiere decir que hay más resistencia que sumisión, la cual solo existe en la imaginación mal intencionada de los conservadores que quieren obligadamente debilitar, con mentiras, la fuerza y el nacionalismo mexicano.

La necesidad del presidente del vecino país de disimular la quiebra financiera y política de su país, le obliga a hacer declaraciones temerarias que todo mundo reprueba y que nada tienen que ver con la guerra de aranceles que quiere imponer, al decir que México y Canadá no serían países sin Estados Unidos, palabras que ni siquiera toma en cuenta nadie, porque saben que significan respirar por la herida, es decir son inofensivas.

Lo que no es para nada inofensivo es el anuncio del gobierno chino de ofrecer a países en desarrollo, que tengan lazos comerciales o quieran tenerlos, sin aranceles, es decir, tasa cero.

La Presidenta de México confirmó que la relación con el presidente de Estados Unidos es productiva y afirmó que seguirá dialogando con su homólogo para llegar a acuerdos.

A la oposición le urge un roce entre ambos mandatarios y son capaces de producirlo, aún a expensas de su propio deterioro y desprestigio. Queman su casa para ver arder la del vecino quienes carecen de patriotismo, de identidad, de bandera y de raíces.

PEGA Y CORRE.- La imposiciones de Trump han dejado de preocupar, incluso en su propio país. Lo cálculos de desempleo en la fábrica sueca Volvo, el cálculo es entre 550 y 800 personas despedidas de tres plantas ubicadas en Pensilvania, Virginia y Maryland, que no es correcto, ni sano, pero no es la catástrofe que anuncian los medios, dentro y fuera de territorio estadounidense. La empresa ocupa más de 105 mil trabajadores en 18 países; en Norteamérica tienen aproximadamente 20,000 empleados… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

No pudo completar el PRI las 212 planillas; hasta el PT lo logró

0

Estoy de vuelta y reanudo la publicación de “Prosa aprisa” con el interés y la preocupación por la suerte de mi compañero periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del medio digital Pánuco Online, quien está desaparecido desde el pasado 13 de abril.

 

La preocupación radica en el hecho de que en diciembre pasado personas que dijeron colaborar en el ayuntamiento de Pánuco le ofrecieron dinero y darle de alta en la nómina a cambio de que dejara su línea crítica contra el gobierno municipal.

 

Y es que el 28 de febrero pasado tres hombres portando bolsos de mano tipo riñonera llegaron a su domicilio para intimidarlo diciéndole que llevaban “un mensaje de parte del presidente municipal” Oscar Guzmán de Paz.

 

El hecho fue denunciado entonces por la organización Artículo 19, defensora de la libertad de expresión y de la integridad de los periodistas, que pidió además al gobierno municipal “erradicar toda práctica intimidatoria en contra de los periodistas” y “garantizar el ejercicio de la libertad de expresión para la prensa”.

 

Desde este espacio expreso mi solidaridad con su familia y con los compañeros de Pánuco y me sumo a la exigencia a las autoridades del gobierno del estado para que intensifiquen la búsqueda de Miguel Ángel y pueda volver con bien con los suyos.

 

Este lunes el OPLE publicará las listas definitivas completas

 

Este lunes, el Organismo Público Local Electoral (OPLE Veracruz) dará a conocer las listas definitivas de las planillas de los partidos políticos que se disputarán el control de los 212 ayuntamientos del estado.

 

En un hecho histórico, por primera vez el PRI no pudo completar ese número de planillas por lo que solo participará en 207 municipios, se confirmó en el OPLE al columnista, no obstante la afirmación del ex partidazo de que sí lo hizo.

 

La numeralia final indica que registraron sus 212 planillas el PAN, MC y el PT, el PRI completó solo 207, Morena, sin coalición, solo en 46 y el PVEM solo en 42, aunque ambos partidos, coaligados, alcanzan las 212, pero es obvio que la mayoría la lleva Morena.

 

Si bien hubo registro inicial de planillas, el viernes pasado los partidos propusieron cambios en su integración, a lo que se agregaron impugnaciones, que debieron haber quedado resueltas ayer domingo, por lo que este lunes amanecerán las definitivas.

 

Del penoso papel que juega el ex invencible tricolor habla el hecho de que hasta el PT, que a finales de febrero lanzó un SOS (señal de auxilio internacional) porque le faltaban 22 mujeres candidatas para completar la cuota de género obligatoria, al final las consiguió y va completo.

 

Pero a ese partido le apretó los dedos la puerta de la prisa, ya que estaban atenidos a que irían en coalición con Morena, lo que no sucedió, así que tuvieron que ponerse a remar solos faltando pocos metros para llegar a la meta, que no fue el caso del PRI.

 

Concluido el proceso electoral de junio de 2024, los priistas tuvieron que haberse puesto a trabajar para el proceso electoral local de este año, pero o no lo hicieron, o es mucho el rechazo de la población hacia sus siglas y colores, o hay una terrible incompetencia de sus dirigentes Adolfo Ramírez Arana y Lorena Piñón Rivera.

 

La sorpresa hasta ahora la ha dado Movimiento Ciudadano, pues fue el partido más puntual en el cumplimiento de las acciones marcadas en el calendario electoral (fue el único que realizó precampañas en forma legal), lo que habla de un trabajo callado pero efectivo de su dirigente estatal Luis Carbonell, lo que supondría que tendrá su recompensa.

 

Encabezará por primera vez aniversario de la defensa del puerto

 

En su calidad de presidenta y gobernadora, respectivamente, Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle encabezarán por primera vez este lunes 21 de abril el acto recordatorio de la defensa del puerto de Veracruz por la invasión norteamericana de 1914.

 

En la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, municipio de Alvarado, presidirán también el acto de jura de bandera de las y los cadetes del plantel. Con ellas asistirán los secretarios de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo.

 

Es posible que la presidenta aproveche la ocasión y el motivo para aludir al amago de Donald Trump contra los intereses de México por el tema de los aranceles y la delincuencia organizada, o sea, para reafirmar la independencia y soberanía del país.

 

Abrirán librería de la UV en el Día Mundial del Libro

 

La Editorial de la Universidad Veracruzana, mi segunda casa por muchos años, celebrará este martes 22 el Día Mundial del Libro inaugurando su librería a la una de la tarde, en su sede de la calle Nogueira 7, enfrente del mercado San José, en Xalapa.

 

Su anterior librería estuvo ubicada donde principia la calle Hidalgo, hasta que la Editorial se mudó a su nuevo domicilio en septiembre-octubre de 2019, donde de todos modos continuó la venta, aunque sin una librería formal.

 

Fundada por Sergio Galindo, la nuestra está entre las mejores editoriales universitarias del país y con amplio reconocimiento en el mundo entero, actualmente dirigida por el escritor Agustín del Moral.

 

Siempre he pensado que con toda la proporción guardada por el número de sus habitantes, Xalapa es la Barcelona de México tanto por el número de sus librerías, incluyendo la Editorial de la UV, como por sus cafeterías, lo que la convierte en ciudad única y otro motivo de orgullo para Veracruz.

 

Por jubilación dejó el IMSS Veracruz Norte Homero Arróniz

 

Tras 28 años de servicio, por jubilación, a inicios de la semana pasada Homero Arróniz Uscanga dejó la titularidad de Comunicación Social de la delegación del IMSS Veracruz Norte, con sede en Xalapa, motivo por el que recibió un merecido reconocimiento de la delegada Edith Jiménez Martínez.

 

Oriundo de Tlacotalpan, Homero se distinguió por su alto sentido de responsabilidad en el cargo y puso todo su empeño en servir a los periodistas del área de la delegación, motivo por el que se le va a extrañar. Lo sustituye la compañera Ana María Sánchez, quien atendía la comunicación interna de la delegación norte, dentro del área que estaba a cargo de Arróniz Uscanga.

 

 

Cuitláhuac García: ¡No hay naco anónimo!

0

Cuitláhuac García: ¡No hay naco anónimo!

En esta semana santa el exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se dejó retratar en una de las playas veracruzanas vestido con su playera guinda de “Orgullo veracruzano”, su short azul y sus chanclas color “comadre”. Verlo me hizo recordar un texto en el que se describe al naco en todo su esplendor: “Por su esencia el naco busca la mirada de los demás, los oídos del vecino, la aprobación o desaprobación de su semejante para poder ser. Para identificarlos algunos dicen que por su forma de vestir se reconoce al naco. Y esto nada tiene que ver con la ropa costosa o barata, pero sí con la ropa vistosa. Hasta se pudiera decir que el naco, por su escasez de virtudes, utiliza estos elementos distractores, por momentos barrocos, para ocultar sus deficiencias. Pero ser naco va más allá de la forma de vestir. Ser naco es una actitud ante la vida. Es llegar a cualquier escenario como el que llega a la función de cine y grita «ya llegué cabrones». Y es que no hay naco anónimo, el anonimato va en contra de sus reglas. Por eso hay que ponerse el tatuaje mal hecho donde pueda ser admirado, aunque sea en la peluda pierna o en el adiposo brazo y andar siempre de bermudas o de camiseta de tirantes para que se vea la obra de arte. No hay naco anónimo, por eso la cadena de plata o de chapa de oro debe ser ostentosa, apantalladora para que la gente se vaya con la finta y diga: «Mira, ahí va un wey con varo». No hay naco anónimo. El naco es un ser de costumbres, completamente social. El naco no puede perdonar el domingo sin ir a echar la cáscara con los cuates al llanito; sudar la gota gorda para volver a la casa donde le espera la salsa de chicharrón y la caguama. Por cierto, el naco no perdona la semana santa en Chachalacas. No hay naco anónimo, el naco es muy compartido y por ello, cuando está escuchando su música, sube el volumen al máximo para que sus vecinos se deleiten con las canciones de La Banda que manda, Lupillo Rivera, Valentín Elizalde o el Chapo de Sinaloa. El naco cree que todos se lo agradecerán. Aparte, el naco es impermeable a los insultos; para eso tiene la frase que lo define, que lo justifica, que lo hace presente en el universo: «Me vale madres».El naco va por la calle pidiendo ser mirado, admirado, repudiado o envidiado; por ello la gorra y la chamarra con estoperoles, la camisa del club deportivo que le apasiona, las botas picudas, los lentes oscuros y el pelo largo a lo Rigo Tovar, santo patrono de la naquiza popular.

¿Dónde está Miguel Ángel Anaya? Desde febrero recibió amenazas. Unos sujetos le llevaban un mensaje del alcalde de Pánuco, Óscar Guzmán

A finales de febrero de 2025 el periodista Miguel Ángel Anaya cubría una manifestación en contra del relleno sanitario en Pánuco. Los vecinos de la zona se quejaban de que el relleno era un foco de infección que generaba enfermedades a los pobladores del lugar. Miguel ángel cubrió la manifestación. Dos días después de la manifestación tres sujetos a bordo de un auto Sentra se presentaron en el domicilio de Miguel Ángel Anaya. Según el reporte de Artículo 19 “alrededor de las 21:00 horas, tres hombres vestidos de civil llegaron a la dirección del periodista. Un familiar de Miguel les atendió y le solicitaron que él saliera del domicilio porque tenían ’un mensaje de parte del presidente municipal’“. Pero Miguel Ángel no salió, antes bien llamó al 911. Cuando los mensajeros escucharon que una patrulla se acercaba, los sujetos subieron a su auto y se alejaron. El periodista Nestor Troncoso advirtió desde el 28 de febrero el peligro que corría Miguel Ángel Anaya: “Periodista en peligro, hacemos responsable a óscar Guzmán de paz, alcalde de Pánuco, Veracruz, de lo que suceda al periodista Miguel Ángel Anaya Castillo y su familia”. Desde el viernes 18 de abril Miguel Ángel Anaya está desaparecido. ARTICLE 19 lanzó un comunicado en el que “exige al Gobierno de Veracruz en conjunto con la Fiscalía General de Veracruz a coordinar acciones urgentes de búsqueda con la Secretaría de Gobernación y Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México para localizar con vida del periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas”. Por cierto la CEAPP, como siempre, brilla por su ausencia.

El Gobierno de EEUU tiene bien ubicados a los alcaldes coludidos con el narco. Detienen, interrogan y cancelan visa de Alberto Granados, alcalde de Matamoros

Las versiones coinciden, Alberto Granados, alcalde de Matamoros, Tamaulipas, fue detenido Brownsville, Texas donde agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza lo sometieron a un arduo interrogatorio. Al parecer este alcalde tamaulipeco tiene un expediente por narcotráfico. Alberto Granados es investigado por sus nexos con los grupos criminales, que ahora son considerados como organizaciones terroristas por el gobierno de los Estados Unidos. De acuerdo con versiones periodísticas, al alcalde de Matamoros le cancelaron su visa; después de varias horas de interrogatorios lo dejaron ir. Por supuesto, aunque el alcalde no niega que fue detenido para ser interrogado, alega que a él lo interrogaron como lo hacen como cualquier ciudadano. Alberto Granados es uno de los aliados de Américo Villarreal, el sujeto que llegó al gobierno de Tamaulipas con ayuda del dinero de Sergio Carmona Angulo, el llamado “Rey del huachicol”, quien fue asesinado antes de que pudiera reclamar su recompensa por el apoyo que brindó a Morena. Al parecer el gobierno de Donald Trump tiene bien identificados a los funcionarios  que están coludidos con las organizaciones terroristas que operan en México. Así irá presionando alcaldes, gobernadores y secretarios de estado, hasta que uno a uno vayan cayendo.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

MC en Veracruz: el arte de simular y fracasar

0

“La verdad se robustece con la investigación y la dilación;

la falsedad, con el apresuramiento y la incertidumbre.” – Tácito.

 

Si algo ha perfeccionado Movimiento Ciudadano (MC) en Veracruz no es precisamente la construcción de una opción política viable, sino la escenografía de la simulación.

Mientras otros partidos —como Morena— al menos fingen llevar procesos democráticos, revisan antecedentes y aplican filtros como Plataforma México para que sus candidatos no sean una amenaza pública, en MC todo se reduce al capricho de un solo hombre: Dante Alfonso Delgado Rannauro. Y el resultado es tan desastroso como predecible.

Porque sí, mientras en otros partidos se debate, se encuesta, se simula participación… en MC ni eso. Aquí la decisión viene en sobre cerrado desde el Olimpo naranja. ¿Quién se encarga de ejecutar esas “designaciones”? José Manuel del Río Virgen, un personaje que debería estar retirado de la política y no diseñando candidaturas. ¿Que por qué? Bueno, porque fue acusado de ser el autor intelectual del asesinato de un ex candidato de su propio partido. Sí, leyó bien: del mismo partido. Estuvo preso, y aunque finalmente salió por falta de pruebas, el hedor político no se le ha quitado. Pero claro, para MC eso no importa, porque “fuerza es experiencia”, aunque venga del penal.

Pero vayamos a lo local, donde la tragicomedia se vuelve grotesca. En Acayucan, MC lanza como propuesta a una figura cuyo único mérito parece ser el de haber brincado de partido en partido como quien cambia de calcetines. ¿Compromiso ideológico? Ninguno. ¿Trayectoria limpia? Tampoco. Lo único claro es su habilidad para arrimarse al poder que más le convenga, y MC le dio cobijo sin una pizca de vergüenza.

Y en San Juan Evangelista, la historia no mejora. Aquí han lanzado a un personaje con más escándalos que propuestas. Acusaciones de violencia, tratos oscuros con el poder local y un historial que haría sonrojar hasta a los viejos caciques del siglo pasado. Pero en el partido naranja eso no descalifica, al contrario: parece ser requisito.

Mientras tanto, el PRI agoniza rumbo a la tumba política, el PAN trata de salvar uno o dos municipios con sus mismos fósiles de siempre —hoy acusados de traición—, y Morena al menos hace el teatro de filtrar candidatos. Pero MC… MC decidió convertirse en el último refugio de los impresentables.

El problema no es solo la simulación, sino la convicción con la que la ejercen. Movimiento Ciudadano en Veracruz no está construyendo futuro, está maquillando ruinas. Y lo peor: lo hacen creyendo que nadie se da cuenta. Pero la ciudadanía no es tonta. La pregunta es: ¿cuánto más va a tolerar que la traten como tal?

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Morena como el PRD, podría ser destruido por sus tribus

*Huerta denuncia a Zenyazen y Zepeta e intentan desaforarlo

*Desaparecen al periodista Miguel Ángel Castillo en Pánuco

 

SEGÚN EL doctor en Ciencia Política por la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Alberto Espejel Espinoza, en la democracia representativa, los partidos políticos poseen funciones neurálgicas: 1) movilizan el descontento o la aprobación de la ciudadanía hacia las urnas, y no a través de las armas u otros medios violentos; 2) certifican y seleccionan candidatos que, al obtener alguna elección, pueden convertirse en líderes; 3) ofertan soluciones a los problemas públicos más relevantes, a la hora de agregar demandas del ciudadano en tiempos electorales y 4) conforman los diferentes niveles de poder, y acaso solo le faltó decir que, en la democracia representativa, si los integrantes de un partido terminan confrontados, el proceso destructivo del instituto al que pertenecen será cuestión de tiempo. Y es que las ambiciones desmedidas son aspiraciones excesivas y poco realistas que pueden llevar a un individuo o partido a tomar riesgos, ignorar límites éticos y buscar metas a cualquier costo, ya que ese tipo de codicia se caracteriza por una falta de satisfacción y un deseo insaciable de lograr más, incluso a expensas de otros, y eso comienza a sentirse al interior del Movimiento de Regeneración Nacional, donde las tribus que antaño sepultaron al PRD han iniciado una especie de lucha intestina por el reparto o acaparamiento de botines, no solo en el ámbito nacional sino, incluso, en el Estatal, ahora con las pugnas que escenifican Manuel Huerta Ladrón de Guevara contra el coordinador de los legisladores Federales, Zenyazen Roberto Escobar García, al que acusa de corrupción, lo mismo que a su dirigente Estatal de MoReNa, Esteban Ramírez Zepeta, lo que ha provocado que más de tres recurran a la frase “atrapen al policía”, utilizada para expresar descontento con la conducta de un uniformado o para criticar a la corporación en general. Y es que los grupos en pugna no toman en cuenta que al interior de los partidos se toman decisiones importantes que influyen en la vida del ciudadano común una vez que se conforman gobiernos y legisladores, aun cuando muchas de ellas —como la selección de dirigentes, la conformación de plataformas y la designación de candidatos- no suelen ser democráticas.

 

MANUEL HUERTA no duda en denunciar que legisladores de su partido encabezados por Zenyazen lo quieren expulsar de Morena, e incluso desaforarlo del cargo de Senador, porque piensa diferente a ellos. “Me quieren expulsar del Morena: por mi forma de ser, de actuar y de pensar. Pero no me van a expulsar”, los reta seguro del daño que produciría un acto de semejante envergadura. Y es que los seguidores de Escobar García asumen que Huerta le hace daño a Morena al haberse opuesto en más de una ocasión al nepotismo, a la corrupción y al chapulineo. “Claro que me opongo a esas prácticas corruptas, y si ellos quieren expulsarme, que lo diga la militancia, que lo diga la sociedad. Yo voy a seguir pronunciándome por las conversaciones y el programa del partido”. En efecto, Manuel Huerta ha denunciado que al interior de Morena se han dado casos de nepotismo rumbo a las elecciones del próximo domingo 1 de junio, y uno de estos corresponde al municipio de Sayula de Alemán, a tal grado que el representante de Morena ante el Organismo Público Local Electoral, Gabriel Zúñiga Ovando, confirma que existe una investigación en curso contra Modesta Clemente Vicente, morenista que se dice candidata designada a la alcaldía de Sayula de Alemán. Apenas el pasado 14 de abril, Modesta Clemente Vicente protestó en la explanada de la plaza Lerdo de Tejada, donde acusó que el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta vendió la candidatura de Sayula de Alemán. En su inconformidad pública refirió que el Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Luisa María Alcalde Luján debió otorgarle el nombramiento de promotora de la Cuarta Transformación (4T) a ella, y no a Adriana Rufino Martínez. La propia gobernadora, Rocío Nahle García cuestionada en torno al tema, respondió que el CEN de Morena fue quien revisó los perfiles de cada aspirante. “Sin embargo, hay parte de una investigación que se presenta. Hay una secrecía que yo no la puedo revelar por la naturaleza de la investigación”. Gabriel Zuñiga dice que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena avaló un registro que en este momento se encuentra ya en el OPLE, y que es el que va a competir a partir del 29 de abril”.

 

POR RAZONES como esa, Manuel Huerta exige investigar a fondo las denuncias por enriquecimiento inexplicable que militantes de MoReNa han realizado contra Esteban Ramírez Zepeda, pues asume que son tantas, que ya debería haber una acción (en contra del dirigente estatal morenista), “tal vez eso es lo que está en el fondo del debate, porque vienen los relevos de la dirección del partido”. Ante ello, el Senador insiste en que, Zenyazen y Esteban andan nerviosos, “porque tuvieron un control inadecuado del partido, porque lo que se vive en Veracruz es parte de una tragedia de pseudo-dirigentes que nunca tuvieron la experiencia política, y pues eso es la tragedia que tienen más allá de los resultados, que son producto del pueblo y de la capacidad del movimiento a nivel nacional”. Pero lejos de hacer caso a la denuncia de Modesta Clemente Vicente, será investigada y hasta procesada por acusar a Esteban Ramírez de vender candidaturas. No cabe duda que las tribus, como las ovejas rumiantes, cuando no tienen un buen pastor, tienden a desviar el camino y a perderse, y en ocasiones a desbarrancarse…

 

*****

 

EN EL norte del Estado siguen ocurriendo cosas raras. Y es que a la desaparición de funcionarios en Poza Rica, el asesinato de empresarios y ganaderos en Tuxpan, los robos, asaltos y secuestros en otros municipios, se suma, ahora, el levantón de periodistas, en donde la policía municipal podría tener mucho que ver, como ocurrió con el comunicador Miguel Ángel Anaya Castillo, en Pánuco desde el pasado 13 de este mes, un hecho que se había mantenido semioculto, hasta que Artículo 19 alertó sobre esa desaparición. Miguel Ángel Castillo es un periodista independiente, director de “Pánuco Online”, desconociéndose las circunstancias exactas, aunque se tiene el antecedente de que había denunciado el pasado 28 de febrero, en una transmisión en vivo en sus redes, los actos de intimidación en su domicilio perpetrados por tres hombres desconocidos que, según su testimonio, llegaron con un “mensaje” del presidente municipal, Óscar Guzmán de Paz, y que podrían ser elementos de la policías municipal dado los antecedentes que se tienen de la corporación al servicio del alcalde en funciones.

 

DE ACUERDO A la Organización de protección a periodistas, el medio Digital Pánuco Online, tras la desaparición del periodista, vació sus notas, por lo que compartió la imagen con el siguiente mensaje: “según la información compartida con esta organización, la página web de “Pánuco Online” en Facebook ha estado eliminando información esta semana. Efectivamente, el sitio web ya no tiene ninguna nota periodística o publicación”. Ante ello, Artículo 19 exige en una nota informativa al gobierno municipal de Pánuco frenar las prácticas intimidatorias y a la inútil Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) otorgar medidas de protección a Castillo y su familia, al tiempo que demanda al Gobierno de Veracruz y la Fiscalía coordinar acciones urgentes de búsqueda con la Secretaria de Gobernación para localizar con vida del comunicador, conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Veracruz podría convertirse en un infierno si la gobernadora no da un manotazo desde Palacio de Gobierno para meter orden en los ayuntamientos, donde alcaldes siguen operando como señores feudales de horca y cuchillo. Un llamado a tiempo evita muchas adversidades. OPINA carjesus30@hotmail.com

La Utopía existe, pero no es para todos

0

En 1516 fue publicada una de las obras más notables a lo largo de los tiempos: La Utopía, escrita por Tomás Moro, ahí se describía una sociedad ideal, donde no existe el hambre, hay equidad, seguridad y sus habitantes viven en total plenitud, este escenario parece irreal para muchos, de ahí que la palabra Utopía ahora se utilice como descripción de algo que se anhela, pero resulta inalcanzable.

Actualmente con vuelos al espacio de tan solo 11 minutos, ciudades altamente tecnológicas y monedas digitales que pocos entendemos, resulta verosímil pensar en un mundo altamente coordinado, con una extrema vigilancia que mantenga el orden, donde el límite de recursos no sea una preocupación, sin embargo, en contraste tendríamos un alto grado de desigualdad pues el progreso surge a costa de dejar atrás a otra parte.

El viaje espacial de Blue Origin, pone en la mira no solo a sus tripulantes mujeres, entre quienes destacan figuras femeninas con diferentes historias, entre ellas las más mediáticas, Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos y Katy Perry. Este viaje nos invita a reflexionar en dos vertientes, primero el avance tecnológico y la necesidad de conquistar nuevos territorios por si la tierra fuese insuficiente y segundo ¿cuál es el verdadero impacto de estos supuestos avances?.

Katy Perry ha sido la figura más señalada, principalmente por su papel mediático al ser una de las estrellas más reconocidas a nivel internacional, hay quienes hablan de la importancia de fomentar vocaciones STEM entre las niñas, pues existe poca representación femenina en estas carreras, pero poco se menciona de esta inequidad desde mucho atrás, existe poco deseo de participar en estas carreras porque la desigualdad de género es latente y las oportunidades no se presentan por igual para niños y niños, así como tampoco llega la justicia cuando esto es necesario.

Detrás de las figuras llenas de glamour también hay historias como la de Amanda Nguyen, quien es considerada activista contra la violencia sexual pues ha narrado en viva voz que muchas mujeres frenan su proceso de estudio precisamente por la violencia que viven en las aulas sin que esta sea frenada. Si bien también tuvo declaraciones respecto a cómo quería lucir en el espacio y sus deseos de arreglo y vestimenta no están peleados con su labor social, estas frases también emitidas por el resto de tripulantes son las que han banalizado su viaje al espacio.

Las críticas más fuertes giran alrededor del gasto que implicó la misión, su popularidad en medio de múltiples conflictos armados que dejan a miles de personas sin recursos, el impacto ambiental y la falta de empatía ante quienes en este planeta están perdiendo su hogar y si bien ambas perspectivas son correctas pues también es cierto que esta misión deja múltiples datos biométricos que servirán para el desarrollo de la ciencia, no podemos negar que prioriza un desarrollo que sin duda no será para todos, al menos no en el futuro cercano.

Cuando vemos el incremento de la tecnología en nuestros días no estamos otorgando facilidad a nuestras vidas, al menos no de manera equitativa para todas las comunidades, sino que estamos implementando nuevas formas de segregación que permiten el alcance de desarrollo para quienes pueden pagarlo, no es casualidad que el surgimiento de internet en nuestro país comenzara en una de las instituciones privadas más reconocidas.

La creación de prótesis, los inventos que prometen un mayor cuidado de nuestros recursos naturales, son posibles, siempre y cuando existan los recursos económicos y el financiamiento para los mismos, lo que nuevamente nos lleva a pensar ¿en manos de quién está realmente el futuro? Quizás los viajes y la colonización del espacio sean posibles muy pronto, pero sin duda no serán una posibilidad para todos. ¿lo mismo pasará ante una catástrofe ambiental inminente? ¿Se harían realidad escenarios donde solo sobrevive quien puede, por ejemplo, los multimillonarios que han construido espacios aptos para cualquier catástrofe? De ser así nos toca ser más conscientes de nuestras acciones en el presente y considerar el impacto que con nuestro consumo estamos dejando al mundo que habitamos hoy.

SSP Veracruz: Entre quejas, abusos laborales y jefes policiacos ladrones

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

21 de abril de 2025

 

SSP Veracruz: Entre quejas, abusos laborales y jefes policiacos ladrones

***Comandante con distintivo “Batman” degrada el uniforme y aplica infinidad de abusos en contra de los policías.

***Elementos de SSP toman licor en la azotea del Cuartel de San José, en Xalapa.

Graves quejas enviadas por personal de la Secretaría de Seguridad Pública y son dirigidas a la gobernadora Rocío Nahle García y al Almirante Alfonso Reyes Garcés, secretario de Seguridad Pública en Veracruz sobre constantes atropellos al interior de la SSP y los elementos son obligados a pedir dinero a los abogados o partes en los juicios civiles, cuando los jueces soliciten el auxilio de la fuerza pública para hacer un lanzamiento y nos comentan: “A fin de que dicho dinero se le entregue al actual Ejecutivo de Proyectos Jurídicos, quien a todo el personal jurídico, tanto en torre central, como en las diferentes delegaciones que conforman la SSP, él se la pasa amenazando”.

Y van más allá: “Estas cantidades que se le deben de reportar oscilan entre $7 mil y $12 mil pesos por diligencia, además nos ha mandado a decir que al Director General Jurídico, el Licenciado Romeo Balderas Mora, no le digamos nada, ni nos quejemos con él y pues es protegido por el jefe de la Unidad Administrativa, Andrés Rosaldo.

Ha sido tal la cantidad que han recaudado estos funcionarios durante los últimos cinco meses, pasaron de tener un Mazda, a tener dos lujosas camionetas, una Suburban gris oscuro y una Durango blanca. Cabe destacar que al ser expuesta esta red de corrupción, decidieron sacrificar al delegado jurídico en la Subsecretaría de Operaciones, quien ha sido cambiado recientemente por órdenes del Secretario y le ayudaba a proteger a todos los operadores que tiene a lo largo del Estado.


Otro caso vergonzoso está sucediendo en la Comandancia de Grupo Antimotín de la Secretaría de Seguridad Pública, donde actualmente el encargado de dicha comandancia es el policía Bruno Torres Marín, con distintivo “Batman” y lo acusan de tener favoritismos con cierto  personal,  los deja de encargados y lo único que saben hacer es gritar e insultar a todo el personal operativo. No saben sobre temas operativos, desconociendo lo conducente cuando salen a comisión. Un ejemplo palpable, en la comandancia de José Azueta, Veracruz, un elemento se fue armado y de civil a tomar bebidas embriagantes y no pensó en su seguridad y la de sus compañeros, que estaban en el dormitorio del destacamento en Carlos A Carrillo, pero qué se puede esperar, si su segundo comandante hace lo mismo, tomar  bebidas embriagantes, con distintivo “Toto”. Los policías piden que a estos jefes policiacos se les investigue y  durante los operativos, robaron pertenencias de casas aseguradas  en José Azueta.

 

Y nos comentan: “Estos comandantes se siente todavía  instructores y en la madrugada nos despiertan para formación, después del duro trabajo de portar un equipo antimotín, en pleno sol  y cargando un escudo a largas distancias para llegar a cumplir con el deber, nos pone a correr e incluso unas  compañeras se han  desmayado por el exceso de trabajo y pasar largas horas en el sol. Cuando nos pasan lista, a las compañeras les grita que si no están de acuerdo, que se muevan a otro lugar o se den de baja aprovechándose del cargo que tienen”.

 

Cabe destacar, que los policías con distintivo “Batman” y “Toto” dicen tener una gran amistad con el director de Proximidad y ser allegados al subsecretario y externan los policías: “No les importa nada y siempre amenazando que nos cambiará a la zona sur, lejos de nuestros  domicilios. Pero qué le va a importar a ese comandante “Batman”, si él a diario duerme en su casa, con todas las comodidades que existen en el hogar, mientras en la comandancia no se tiene privacidad para hombres y mujeres, compartiendo los mismos baños, por eso quería tener a todo el personal en este edificio para poder irse a su casa a diario, mientras en base  no tenemos lo básico para dormir”.

 

Si bien estos jefes policiacos nunca han tenido personal a su mando, tampoco  tiene consideraciones, ni conocimientos en la operatividad, es por eso que existen muchas arbitrariedades y les niegan  los permisos a todo el  personal  para las franquicias o descansos, ni las condiciones para que los policías estudien una carrera y les niega salir los sábados. Al personal que se incapacita los insulta y los amenazan, como el caso de una mujer policía que está incapacitada por amenaza de aborto y la obligan a subir escaleras y hacer ejercicio.

 

Y nos comentan: “Todos los apoyos que nos da la Secretaría de Seguridad Pública para poder superarse y continuar con sus estudios, a los jefes no les importa y no respetan los derechos laborales, pues sarcásticamente se burla de los policías estatales haciendo mención cosas que son fuera de lugar y falta de respeto, presumiendo que ellos son mejores por haber sido Fuerza Civil y situaciones que ya no existen, haciendo burlas  cuando todos portamos un uniforme azul de Policía Estatal y desempeñamos las mismas funciones, pues nadie es más, ni menos, aunque su personal favorito sí les da permiso para irse a sus casas, pero el resto les niega el permiso o les cuenta las 3 horas exactas dadas de permiso,

 

También el elemento que está en el Cuartel de San José, en Xalapa, con distintivo “Winnie” es acusado de ser prepotente, no conoce la educación, tratando con groserías y gritos a todo el personal, exigiendo dinero para dejarlos salir a sus franquicias.

 

La denuncia va más allá: “Hace unos días, entró un compañero en estado de ebriedad  al dormitorio de mujeres, con ciertas intenciones de abusar sexualmente a una de nuestras compañeras, quien se encontraba descansando, pero algunas compañeras estaban despiertas todavía y se pudo evitar el ataque sexual a nuestra compañera. Ya se han mencionado ciertas circunstancias parecidas, pero a los mandos no les importa. Qué seguridad tiene el personal de las mujeres, quienes descansan en sus dormitorios, sabiendo que hay compañeros que llegan alcoholizados y son protegidos por el comandante “Batman” y como saben que con él no hay problema, hacen de las suyas.

 

Otro caso, el policía  que dejó de encargado en Cuartel de San José hace unos días, con distintivo “Mercurio” siempre llega tarde, borracho y para colmo, toma con más policías en las instalaciones ¿Ese es el ejemplo que dan jefes policiacos? Peor, cuando los consentidos del comandante “Batman” se  suben a la azotea del Cuartel a ingerir bebidas embriagantes y nos comentan: “Hay un gran problema, que muchos compañeros se están dando de baja, pues prefirieron irse, que seguir soportando al comandante “Batman”, quien es injusto, promueve la desigualdad entre compañeros y le falta criterio”.

 

Por último, piden el valioso apoyo de la gobernadora Rocío Nahle para tomar en cuenta todo esto, en la comandancia del Grupo Antimotín, así como le piden al director de Operaciones, con distintivo “Furia”, atender todas estas quejas y el comandante “Batman” deje de hostigar al personal de SSP.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

Verified by MonsterInsights