Inicio Blog Página 1809

Cuando el Gato Eric Cisneros está fuera, sus ratones colaboradores hacen de las suyas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de julio del 2020

 

Cuando el Gato Eric Cisneros está fuera, sus ratones colaboradores hacen de las suyas

 

Las fuentes son oro molido para cualquier periodista y ser quienes nos han dado verdaderas exclusivas y la abordada hoy, no será la excepción. Pero antes, debemos dar algunos datos como introducción… Cuando se informó sobre el contagio de COVID-19 de Eric Cisneros Burgos, esto causó revuelo y hasta su gravedad, que originó haber filtrado su posible muerte. Investigando, la información salió desde la Secretaría de Gobierno y sus “leales” colaboradores jugaron al domador de cinco pistas, pero en realidad, pretendían poner en un dilema al Gobernador de Veracruz y sacar fuera de la administración, al conocido como Bola 8, Eric Cisneros… Algunos ya aspiraban a ser los sucesores. Esto explica el burdo manejo de publicaciones en la cuenta de Twitter de Cisneros Burgos, subiendo  fotografías con evidente mala edición, dejando huella de quién las hizo y los datos de las imágenes, como la hora del término de edición,  el IP o liga de su red,  la manipulación con otra fotografía tomada en el 2017 y el programa usado, el modelo de la computadora y su año de compra, datos que en otra entrega daremos a conocer próximamente… Se manejó muy mal el control de daños en sus redes y hasta una inventada entrevista redactada desde Palacio de Gobierno y el medio de comunicación se la adjudicó a cierta periodista, con el fin de dar un mensaje de que el Jefe sigue vivo y los vigila.

Y lamentamos decirlo, pero todos estos errores y obviedades  fueron premeditados. Después del anuncio de la hospitalización de Eric Patrocinio Cisneros Burgos, en capturas de pantalla, con fecha 18 y 19 de julio, mismas, están en nuestro poder,  se advierte que Rafael Alejandro Castillo Sugasti, actual titular de Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal del Estado de Veracruz, manda mensajes en diferentes chats para ponerse a las órdenes de Jefes de Área, Secretarías y hasta personal cercano a Cuitláhuac García Jiménez.  El tipo quiso aprovechar la ausencia del Jefe para darse a conocer y hasta auto adjudicarse  como encargado y operador de SEGOB, ante la ausencia de Cisneros Burgos. Y ser por eso, contratar a columnistas mercenarios con vicios y demonios, también dueños de Portales duartistas, así como soltar bots,  con el fin de desmentir, criticar y hasta publicar ataques en contra de periodistas, entre ellos una servidora, mientras en el cuarto de guerra se orquestaba un plan para destronar al Secretario de Gobierno. Lo interesante es que ninguna fuente confiable ha visto a Cisneros Burgos y sus operadores realizan actividad en el chat de Secretarios de despacho, pláticas con el Gobernador, así como banales publicaciones en su cuenta de Twitter. Sin movimiento en su domicilio en Coatepec, así como no estar en hospitales en Veracruz, se contradice estar en recuperación, por las acciones de sus empleados, quienes de forma abierta y descarada hacen negocios. Les cuento inteligentes lectoras y lectores.

Resulta que algunos de estos traidores a Eric Cisneros están realizando negocios en la Dirección General del Registro Público de la Propiedad del Puerto de Veracruz y Boca del Río. Los nombres son Litzahaya Olivares Ariza, quien se ostenta como la Subdirectora y ser operadora de una  red de corrupción. También sobresale Edgar Edmundo Castillo Rosaldo, como Registrador de Veracruz y Georgina del Carmen Olivares Toscanini, como titular del Jurídico del Registro Público de Veracruz. En el caso de Olivares Toscanini le adjudican tres inmuebles en Miguel Ángel de Quevedo, otro en Juan Soto, en el Puerto de Veracruz y uno más, en Pedro de Alvarado, en Boca del Río, así como ser la encargada de enganchar a los usuarios para que paguen los sobornos o “cuotas voluntarias”. Georgina Olivares, siendo la titular del Jurídico del RPP de Veracruz, gana $20 mil 700 pesos mensuales y  más que un encargado u oficial… ¿Y cómo hacen los negocios en esta dependencia que corresponde a la Secretaría de Gobierno? Les cuento.

Resulta que estos colaboradores de Eric Cisneros realizan urgentes entregas de documentos, cobrando una cuota “voluntaria”… De acuerdo al Artículo 12 del Reglamento del Registro Público, cualquier usuario tiene que esperan 10 días hábiles y curioso, ahora la nueva regla es que si quieren que estos documentos se hagan de manera urgente, tendrán que pagar por fuera, de $500 a 1000 pesos.  En solicitudes hechas llegar a nuestra redacción y que ya hemos publicado, nos damos cuenta que por ejemplo, una solicitud tiene fecha del 16 de junio y como fue urgente, salió el día 17 de junio,  firmada por el Registrador de Veracruz, Edgar Edmundo Castillo Rosaldo, protegido de Litzahaya Olivares, de quien sus inicios fueron en  el PRI y ser operadora de  Genaro Mejía de la Merced, como lo dimos a conocer con la liga:  https://periodicoveraz.com/genaro-mejia-de-la-merced-y-sus-aviadoras-de-doble-plaza/ y hoy es Subdirectora del Registro Público de la Propiedad, en sustitución de Leandro Zamora Fernández.

A la llegada de Litzahaya Olivares, inician los cobros y sobornos para que los documentos se entreguen de un día para el otro. Y no sólo ella los coordina, con ese ilegal método… José Juan Guzmán Utrera, actual  titular del Registro Público de la Propiedad de Boca del Río, también  es señalado del cobro de sobornos para agilizar la entrega de documentos y  recordemos ser el mismo, quien subió a su cuenta en redes sociales, la entrega de un regalo a su presunta novia, un Mini Cooper y con la leyenda textual, con faltas de ortografía que dice: “Te mereces esto y mas mi amor Keitlin White”… Cabe destacar, que esta publicación es de la cuenta del funcionario de MORENA en Facebook y la chica, quien recibe el regalo, trabaja con él en la misma dependencia, de nombre Diana Paola Castro Morales… Además, Guzmán Utrera presume sus viajes a España y varios países de Europa. Como vemos, ser una red enorme de cobros de sobornos en las dos dependencias de Veracruz y Boca del Río, protegidos por el Director General de Registro Público y Notarías, David Jiménez, quien mueve a sus empleados en todo el Estado. Como buenos nuevos ricos, José Juan Guzmán Utrera, conocido como el “JJ” y  Diana Paola Castro Morales, su empleada y novia muestran fotografías conviviendo en antros y restaurantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como tratamientos de brakets en los dientes. Además,  regalos de la novia como mancuernillas marca Scappino, vinos caros y comidas en exclusivos restaurantes en Boca del Río. Y todo, de la escrituración de predios en la Matoza, en la conocida Riviera Veracruzana.

Y la Dirección del Registro Público de la Propiedad está trabajando a marchas forzadas, pues están realizando el negocio de su vida en la zona de La Matoza, perteneciente al municipio de Alvarado y mejor conocido como “El Acapulquito”. Quien opera este fraude y actos de corrupción es el “leal empleado” de Eric Cisneros Burgos, siendo David Agustín Jiménez Rojas, Director General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, quien ha dado la orden de escriturar  terrenos en La Matoza, en la conocida como La Riviera Veracruzana, siendo que la real escritura está bloqueada. Aun con eso, ellos ilegalmente están escriturando y esos terrenos pertenecen a una constructora y hasta hoy, ningún representante legal de esta empresa los reclama, pero tiene impedimentos para ser escriturados a otras personas. Y aún con eso, David Agustín Jiménez Rojas violentando la ley y bajo complicidad con algunos Notarios están adjudicando estos terrenos a prestanombres de políticos de MORENA y se asegura, al mismo Eric Cisneros.

La corrupción llega hasta el Subsecretario de Gobierno Carlos Alberto Juárez Gil, quien por cierto está construyendo una mansión en Xalapa, cuando antes no tenía ni para comer… Lo mismo ocurre con el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Legislativos, el exyunista Diego Castañeda Aburto, de quien de la noche a la mañana, adquirió una lujosa residencia en un Fraccionamiento exclusivo en Xalapa. Además, su esposa y él cuentan con camionetas de lujo. Paradójicamente, otro antes pobretón, José Juan Guzmán Utrera es ya propietario de un BMW y un Camaro.

En una lista de cobros  a Notarios,  enviada desde su teléfono, Edgar Edmundo Castillo Aburto, Encargado del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Veracruz informa sobre los cobros de sobornos en Escrituras, Primeros Avisos Preventivos, Cancelaciones de Reserva de Dominio, Copias Certificadas y Certificados de Libertad de Gravamen, con los costos y fechas de entrega, por fuera y ser  ilegales.

 

Mientras, Eric Cisneros pretende mostrar estar bien y que va en franca recuperación por el COVID-19 y ahora, aseguran haberse hecho una operación de banda gástrica, para imponer confusión entre la opinión ciudadana, las publicaciones de sus tres fotos editadas, muestran que Cisneros Burgos no está diciendo la verdad de todo. Y su único fin de hacer estas farsas, no son para informar a los pocos que le escribieron en su Twitter pidiendo pronta recuperación, sino para los traidores de sus funcionarios en la SEGOB, quienes como buitres están operando para que el Jefe se tome su tiempo y mientras, todos hagan negocios lucrativos y muchos de ellos, tiene conocimiento el propio Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Que siempre si hay que usar el trapito, dice López-Gatell

0

El lunes 27 de abril cuando se declaró en nuestro país la Fase 3 de contingencia por Covid-19 y en varios estados se hizo obligatorio el uso del cubrebocas, Hugo López-Gatell, en ese entonces rock star de la 4T, dijo una de sus primeras mentiras: “No hay evidencia científica que demuestre que el uso del cubrebocas comunitario sea útil para hacerle frente a la epidemia causada por el Sars-Cov2”.

Y si existe evidencia científica, tan existe que la misma Organización Mundial de la Salud recomendó, promovió y casi casi ordenó su uso. “Lo que las mascarillas hacen es que previenen que una persona que probablemente tenga la enfermedad la transmita a alguien más” dijo Tedros Adhanom, presidente de dicha Organización.

Luego se vino a saber que López-Gatell soltó esa barrabasada porque así se lo ordenó su jefe López Obrador debido a que México se quedó sin cubrebocas. El stock que tenía se lo vendió a China (donde nació la pandemia) para después recomprarlo treinta veces más caro.

De ahí que todo mundo comenzara a hacerse sus cubrebocas con lo que fuera, mientras López-Gatell ha sido muy dubitativo con el uso del trapito y ya se hizo bolas. Este martes dio dos versiones diferentes.

En la conferencia mañanera dijo: “El cubrebocas no es lo suficientemente eficaz para impedir que una persona que no se quiera contagiar, se contagie, excepto que sea el cubrebocas indicado. Para que el cubrebocas pudiera evitar (el contagio), tendría que ser de tres capas. Aun así a través de los ojos se puede ingresar el virus Sars-Cov2. Las gafas convencionales no son un mecanismo de protección”.

Y agregó como queriéndose lavar las manos: “No hay ninguna resistencia al cubrebocas, es muy importante que no se confunda como si hubiera dos bandos, los favorecedores del cubrebocas y los enemigos del cubrebocas. Pensarlo así es una distracción, una confusión”.

(Que se sepa, los únicos dos enemigos del cubrebocas que tiene el país son López Obrador y el propio López-Gatell. Y esto lo digo para que no haya una distracción o confusión).

Ya por la noche, otra vez en Palacio Nacional y con 7 mil 208 contagios en 24 horas, 44 mil 876 fallecidos y 402 mil 697 contagios acumulados dijo: “Se ha recomendado usar el cubrebocas. Usen su cubrebocas, usen su cubrebocas, es una medida auxiliar que complementa el lavado de manos y la sana distancia”.

Tuvieron que contagiarse más de 400 mil mexicanos y morirse más de 44 mil para que López-Gatell aceptara al fin el uso del trapito.

¿Será obligatorio? Ni lo mande Dios, aquí no estamos en Italia o España. Interrogado hace tres meses sobre el tema López Obrador atajó: “Nosotros no somos como los de antes, no somos represores. A nadie se le va a obligar a nada” y por esa tarugada hay tanto contagio y muerte.

Aunque las cifras oficiales pueden estar bien lejos de una realidad más dramática.

De acuerdo con un estudio de Raúl Rojas, matemático de la Universidad Libre de Berlín, para determinar el número real de muertos por el Covid-19, se debe multiplicar por 3.8 la cifra que a diario reporta la Secretaría de Salud.

Según sus datos publicados en El Universal, el número “oficial” de decesos reportados hasta el sábado 25 de julio fue de 43 mil 374, pero considerando en factor 3.8 puede afirmar que al 25 de julio había ya cerca de 165 mil fallecidos por Covid en todo el país.

El matemático agrega que aunque en junio pasado se decía que “México está dando un ejemplo al mundo” en el combate a la pandemia. Ahora resulta que el gran culpable del desastre de la política de contención de la epidemia es “pueblo enfermo”.

Y sí, hasta el epidemiólogo Andrés Manuel López Obrador ha dicho que no habría tantas muertes por coronavirus, si los mexicanos no fueran obesos, hipertensos y diabéticos debido a que consumen comida chatarra y refrescos embotellados.

Algo que está comprobado científica, económica y socialmente, es que si López Obrador no hubiera reducido el año anterior en un 18 por ciento el presupuesto de la Secretaría de Salud y en un 35 por ciento este año, no habría tanta saturación en los hospitales, ni carencia de medicamentos ni de insumos para los médicos. Y sobre todo, no habría la mortandad ni el número de contagios que hay hasta ahora.

Andrés Manuel siempre fue desdeñoso con la enfermedad y en lugar de aumentar los recursos apostó a las estampitas milagrosas. Y López-Gatell mandó al diablo su prestigio como médico por un dudoso futuro político. A ambos el Covid-19 los rebasó y veremos cómo les va cuando pase la pandemia y la raza de bronce los llame a cuentas.

 

¿Coalición PAN-PRI en Tuxpan?

Hace unos días se reunieron en el aeropuerto de Veracruz el empresario tuxpeño Everardo Gustin y el líder estatal del PRI Marlon Ramírez Marín. ¿De qué hablaron? Seguro que no fue del reinicio del campeonato de fut. ¿Alguien propondría la reunión o se encontraron por pura casualidad? Esa es una pregunta para la que no tengo respuesta, lector.

En la foto se ve Everardo con los brazos cruzados sobre la mesa escuchando con atención lo que le dice Marlon que trae puesto un tapabocas.

Cada día corre con más fuerza el rumor de que el PRI, PAN e incluso el PRD podrían ir en alianza en las elecciones del 2021. Por lo pronto, unieron fuerzas contra las reformas propuestas por Morena en el Congreso local que consideran lesivas para la democracia de la entidad.

Aunque ha respetado los tiempos electorales, Everardo Gustin ha manifestado su deseo de contender por la presidencia municipal de Tuxpan. Y el PAN ya le echó el ojo para que sea su candidato. Si el PRI hace lo mismo y van en coalición, Gustin será un candidato fuerte por una simple y sencilla razón: porque uno de los padrones más grandes que tiene el tricolor en la entidad está en ese puerto y lo mismo hay que decir del PAN.

Una coalición de ese tamaño será una muy mala noticia para Morena y sus satélites.

Veremos qué pasa, faltan exactamente 33 días para que llegue septiembre, mes en el que oficialmente arrancará el proceso electoral.

bernardogup@hotmail.com

Cuando el Gato Eric Cisneros está fuera, sus ratones colaboradores hacen de las suyas

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de julio del 2020

 

Cuando el Gato Eric Cisneros está fuera, sus ratones colaboradores hacen de las suyas

 

Las fuentes son oro molido para cualquier periodista y ser quienes nos han dado verdaderas exclusivas y la abordada hoy, no será la excepción. Pero antes, debemos dar algunos datos como introducción… Cuando se informó sobre el contagio de COVID-19 de Eric Cisneros Burgos, esto causó revuelo y hasta su gravedad, que originó haber filtrado su posible muerte. Investigando, la información salió desde la Secretaría de Gobierno y sus “leales” colaboradores jugaron al domador de cinco pistas, pero en realidad, pretendían poner en un dilema al Gobernador de Veracruz y sacar fuera de la administración, al conocido como Bola 8, Eric Cisneros… Algunos ya aspiraban a ser los sucesores. Esto explica el burdo manejo de publicaciones en la cuenta de Twitter de Cisneros Burgos, subiendo  fotografías con evidente mala edición, dejando huella de quién las hizo y los datos de las imágenes, como la hora del término de edición,  el IP o liga de su red,  la manipulación con otra fotografía tomada en el 2017 y el programa usado, el modelo de la computadora y su año de compra, datos que en otra entrega daremos a conocer próximamente… Se manejó muy mal el control de daños en sus redes y hasta una inventada entrevista redactada desde Palacio de Gobierno y el medio de comunicación se la adjudicó a cierta periodista, con el fin de dar un mensaje de que el Jefe sigue vivo y los vigila.

Y lamentamos decirlo, pero todos estos errores y obviedades  fueron premeditados. Después del anuncio de la hospitalización de Eric Patrocinio Cisneros Burgos, en capturas de pantalla, con fecha 18 y 19 de julio, mismas, están en nuestro poder,  se advierte que Rafael Alejandro Castillo Sugasti, actual titular de Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal del Estado de Veracruz, manda mensajes en diferentes chats para ponerse a las órdenes de Jefes de Área, Secretarías y hasta personal cercano a Cuitláhuac García Jiménez.  El tipo quiso aprovechar la ausencia del Jefe para darse a conocer y hasta auto adjudicarse  como encargado y operador de SEGOB, ante la ausencia de Cisneros Burgos. Y ser por eso, contratar a columnistas mercenarios con vicios y demonios, también dueños de Portales duartistas, así como soltar bots,  con el fin de desmentir, criticar y hasta publicar ataques en contra de periodistas, entre ellos una servidora, mientras en el cuarto de guerra se orquestaba un plan para destronar al Secretario de Gobierno. Lo interesante es que ninguna fuente confiable ha visto a Cisneros Burgos y sus operadores realizan actividad en el chat de Secretarios de despacho, pláticas con el Gobernador, así como banales publicaciones en su cuenta de Twitter. Sin movimiento en su domicilio en Coatepec, así como no estar en hospitales en Veracruz, se contradice estar en recuperación, por las acciones de sus empleados, quienes de forma abierta y descarada hacen negocios. Les cuento inteligentes lectoras y lectores.

Resulta que algunos de estos traidores a Eric Cisneros están realizando negocios en la Dirección General del Registro Público de la Propiedad del Puerto de Veracruz y Boca del Río. Los nombres son Litzahaya Olivares Ariza, quien se ostenta como la Subdirectora y ser operadora de una  red de corrupción. También sobresale Edgar Edmundo Castillo Rosaldo, como Registrador de Veracruz y Georgina del Carmen Olivares Toscanini, como titular del Jurídico del Registro Público de Veracruz. En el caso de Olivares Toscanini le adjudican tres inmuebles en Miguel Ángel de Quevedo, otro en Juan Soto, en el Puerto de Veracruz y uno más, en Pedro de Alvarado, en Boca del Río, así como ser la encargada de enganchar a los usuarios para que paguen los sobornos o “cuotas voluntarias”. Georgina Olivares, siendo la titular del Jurídico del RPP de Veracruz, gana $20 mil 700 pesos mensuales y  más que un encargado u oficial… ¿Y cómo hacen los negocios en esta dependencia que corresponde a la Secretaría de Gobierno? Les cuento.

Resulta que estos colaboradores de Eric Cisneros realizan urgentes entregas de documentos, cobrando una cuota “voluntaria”… De acuerdo al Artículo 12 del Reglamento del Registro Público, cualquier usuario tiene que esperan 10 días hábiles y curioso, ahora la nueva regla es que si quieren que estos documentos se hagan de manera urgente, tendrán que pagar por fuera, de $500 a 1000 pesos.  En solicitudes hechas llegar a nuestra redacción y que ya hemos publicado, nos damos cuenta que por ejemplo, una solicitud tiene fecha del 16 de junio y como fue urgente, salió el día 17 de junio,  firmada por el Registrador de Veracruz, Edgar Edmundo Castillo Rosaldo, protegido de Litzahaya Olivares, de quien sus inicios fueron en  el PRI y ser operadora de  Genaro Mejía de la Merced, como lo dimos a conocer con la liga:  https://periodicoveraz.com/genaro-mejia-de-la-merced-y-sus-aviadoras-de-doble-plaza/ y hoy es Subdirectora del Registro Público de la Propiedad, en sustitución de Leandro Zamora Fernández.

A la llegada de Litzahaya Olivares, inician los cobros y sobornos para que los documentos se entreguen de un día para el otro. Y no sólo ella los coordina, con ese ilegal método… José Juan Guzmán Utrera, actual  titular del Registro Público de la Propiedad de Boca del Río, también  es señalado del cobro de sobornos para agilizar la entrega de documentos y  recordemos ser el mismo, quien subió a su cuenta en redes sociales, la entrega de un regalo a su presunta novia, un Mini Cooper y con la leyenda textual, con faltas de ortografía que dice: “Te mereces esto y mas mi amor Keitlin White”… Cabe destacar, que esta publicación es de la cuenta del funcionario de MORENA en Facebook y la chica, quien recibe el regalo, trabaja con él en la misma dependencia, de nombre Diana Paola Castro Morales… Además, Guzmán Utrera presume sus viajes a España y varios países de Europa. Como vemos, ser una red enorme de cobros de sobornos en las dos dependencias de Veracruz y Boca del Río, protegidos por el Director General de Registro Público y Notarías, David Jiménez, quien mueve a sus empleados en todo el Estado. Como buenos nuevos ricos, José Juan Guzmán Utrera, conocido como el “JJ” y  Diana Paola Castro Morales, su empleada y novia muestran fotografías conviviendo en antros y restaurantes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, así como tratamientos de brakets en los dientes. Además,  regalos de la novia como mancuernillas marca Scappino, vinos caros y comidas en exclusivos restaurantes en Boca del Río. Y todo, de la escrituración de predios en la Matoza, en la conocida Riviera Veracruzana.

Y la Dirección del Registro Público de la Propiedad está trabajando a marchas forzadas, pues están realizando el negocio de su vida en la zona de La Matoza, perteneciente al municipio de Alvarado y mejor conocido como “El Acapulquito”. Quien opera este fraude y actos de corrupción es el “leal empleado” de Eric Cisneros Burgos, siendo David Agustín Jiménez Rojas, Director General del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, quien ha dado la orden de escriturar  terrenos en La Matoza, en la conocida como La Riviera Veracruzana, siendo que la real escritura está bloqueada. Aun con eso, ellos ilegalmente están escriturando y esos terrenos pertenecen a una constructora y hasta hoy, ningún representante legal de esta empresa los reclama, pero tiene impedimentos para ser escriturados a otras personas. Y aún con eso, David Agustín Jiménez Rojas violentando la ley y bajo complicidad con algunos Notarios están adjudicando estos terrenos a prestanombres de políticos de MORENA y se asegura, al mismo Eric Cisneros.

La corrupción llega hasta el Subsecretario de Gobierno Carlos Alberto Juárez Gil, quien por cierto está construyendo una mansión en Xalapa, cuando antes no tenía ni para comer… Lo mismo ocurre con el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Legislativos, el exyunista Diego Castañeda Aburto, de quien de la noche a la mañana, adquirió una lujosa residencia en un Fraccionamiento exclusivo en Xalapa. Además, su esposa y él cuentan con camionetas de lujo. Paradójicamente, otro antes pobretón, José Juan Guzmán Utrera es ya propietario de un BMW y un Camaro.

En una lista de cobros  a Notarios,  enviada desde su teléfono, Edgar Edmundo Castillo Aburto, Encargado del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Veracruz informa sobre los cobros de sobornos en Escrituras, Primeros Avisos Preventivos, Cancelaciones de Reserva de Dominio, Copias Certificadas y Certificados de Libertad de Gravamen, con los costos y fechas de entrega, por fuera y ser  ilegales.

 

Mientras, Eric Cisneros pretende mostrar estar bien y que va en franca recuperación por el COVID-19 y ahora, aseguran haberse hecho una operación de banda gástrica, para imponer confusión entre la opinión ciudadana, las publicaciones de sus tres fotos editadas, muestran que Cisneros Burgos no está diciendo la verdad de todo. Y su único fin de hacer estas farsas, no son para informar a los pocos que le escribieron en su Twitter pidiendo pronta recuperación, sino para los traidores de sus funcionarios en la SEGOB, quienes como buitres están operando para que el Jefe se tome su tiempo y mientras, todos hagan negocios lucrativos y muchos de ellos, tiene conocimiento el propio Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Puerto de Tuxpan y el combate a las mafias y delincuencia “autorizada”

0
  • Rosa Icela Rodríguez, nueva titular de Puertos y Marina Mercante
  • Se fue Ahued y Espriú… pero no han caído los peces gordos
  • No más “chivos expiatorios” y simulación en combate a corruptos

A principios de enero se supo que la Marina investigaba una denuncia por huachicol en el puerto Tuxpeño, pero lo que descubrieron fue descrito por el propio Andrés Manuel López Obrador como un “monstruo de 100 cabezas”, ese monstruo sigue vivo y sus coletazos ya tumbaron al director general de Aduanas Ricardo Ahued y al titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.

En Tuxpan no había huachicol, sino contrabando a nivel internacional que involucraba a poderosas mafias, incluyendo las asiáticas. De pronto, todos pasaron a ser sospechosos y no estaban equivocados, porque en la Aduana Tuxpan casi todos participaban en el negocio del contrabando y el tráfico de sustancias ilícitas.

Tuxpan dejó de ser un puerto de bajo perfil y pasó a ser el centro de la atención del gobierno de AMLO. En cuestión de semanas se armó un grupo multidisciplinario integrado por la Marina, Servicio de Administración Tributaria y Unidad de Inteligencia Financiera para rastrear y ubicar a todos los implicados.

Para el 23 de enero la Unidad de Inteligencia Financiera ya tenía documentada la participación de los jefes de la Aduana Tuxpan y la Aduana de Puerto Progreso, Yucatán, en hechos ilícitos. La investigación se extendió a Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira y otros más. En todos se halló corrupción.

El 23 de marzo el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, reveló nuevos datos del contrabando y la evasión de impuestos que se presentaba en Tuxpan con la importación de combustibles por barco. Más funcionarios de puertos fueron destituidos, pero no todo terminó ahí.

En abril Ricardo Ahued renunció como director de aduanas y fue entonces cuando el presidente aceptó que el funcionario no pudo contra la corrupción. Ahí pronunció su frase de que, en aduanas, se oculta un monstruo de 100 cabezas.

En el caso de Tuxpan se simuló que se aplicó la ley denunciando penalmente a mandos bajos de Puertos y Aduana, y se echó mano de dos chivos expiatorios de alto nivel para que quedara la idea de que se actuó, pero la verdad es que solo fueron cambiados de adscripción y colocados en otras áreas de la misma dependencia.

Sospechosamente no se procedió penalmente contra ningún alto funcionario de aduanas y de la coordinación de puertos. Esto nos lleva a pensar que la mafia de cuello blanco y la delincuencia “autorizada” sigue siendo intocable.

El presidente decidió que sería la Marina la institución que entraría al rescate de los puertos y fue precisamente Tuxpan el primero en militarizarse. Esta medida no fue del agrado de los funcionarios del gabinete y uno de los que se opuso rotundamente fue el entonces titular de la SCT, Jiménez Espriú.

Luego de presentar su renuncia, Espriú explicó su diferendo por la decisión del presidente de trasladar al ámbito militar de la Secretaría de Marina las funciones eminentemente civiles de los puertos, de la marina mercante y de la formación de marinos mercantes, que ha estado a cargo de la SCT desde 1970.

AMLO insistió en que esta decisión tiene que ver con la corrupción que prevalece en los puertos, en las aduanas, y últimamente por la entrada de contrabando y droga.

El lunes por la mañana el presidente volvió a demostrar que va con todo para poner orden en los puertos y prueba de ello es el nombramiento de Rosa Icela Rodríguez, como nueva Coordinadora de Puertos y Marina Mercante. Ella no sabe nada de puertos, estudió periodismo en la Escuela Carlos Septién, pero es de la total confianza del presidente.

Hasta el domingo pasado era Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, muy cercana a Claudia Sheinbaum. En los últimos 20 años se ha desempeñado en la administración pública en el gobierno capitalino y la asamblea legislativa. Participó activamente en las campañas políticas de Andrés Manuel López Obrador.

Posiblemente se sacó la “rifa del tigre”, pero quién mejor que una mujer para poner orden en una dependencia donde los hombres tienen un cochinero, en todos los sentidos.

 

 

angelalvarop@hotmail.com

Emilio Lozoya seguirá en su hospital VIP; juez lo vincula a proceso, pero no lo manda a la cárcel

0

Emilio Lozoya seguirá en su hospital VIP; juez lo vincula a proceso, pero no lo manda a la cárcel

Ya lo habíamos señalado, Emilio Lozoya es una joyita para este gobierno de la 4T. De hecho, le proceso de Lozoya se extenderá hasta las elecciones de 2021, elecciones donde está en juego el proyecto de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Por ello conviene tratar bien al exdirector de PEMEX para que no se vaya a echar para atrás a la hora de denunciar a sus cómplices. Con ese amago, el gobierno tendrá nulificados a los operadores del PRI y del PAN, pues apenas estos asomen la cabeza, Lozoya podrá declarar, como ya lo ha hecho, el supuesto nombre de sus cómplices. Después de su primera audiencia el juez vinculó a proceso a Emilio Lozoya, sin embargo, Lozoya no pisará la cárcel, seguirá en su sala de hospital VIP, con televisión con cable, Netflix, Internet; con sala de espera y comedor para invitados. Sólo tendrá que entregar su pasaporte y pagar un brazalete que se le colocará para tenerlo ubicado. Por supuesto, todo esto es lo que se negoció desde España, eso y un trato preferente para su madre y hermanas que también están involucradas en el delito de lavado de dinero. ¿Pensaba usted que con López Obrador la justicia sería justicia? ¿Ya ve que no? La justicia sigue siendo la misma ramera de siempre; mientras haya dinero, cualquiera la puede fornicar.

¿Pues no que Lozoya ya había confesado culpabilidad? En su audiencia inicial se dice inocente

¿Cómo está eso? Durante la audiencia virtual que la mañana de este martes se llevó a cabo, el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, se declaró inocente. Durante su intervención el exfuncionario de la administración de Peña Nieto dijo: “Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan”. ¿Entonces? ¿Dónde quedan todas esas supuestas declaraciones que se han filtrado a la prensa, en las que supuestamente Emilio Lozoya reconoció que había entregado millones de pesos a los diputados panistas, priistas y de otros partidos para que se aprobara la Reforma Energética? No soy responsable de los delitos que se me imputan, dice Lozoya, pero el gobierno ya lanzó un juicio sumario en contra de todos los que “recibieron” dinero de Lozoya. Habrá que esperar a ver si el exdirector de PEMEX se mantiene en su postura de inocencia o si se pone de acuerdo con el gobierno para entregar la cabeza de muchos exfuncionarios, exdiputados y exsenadores con el propósito de que en los tiempos electorales el gobierno de López Obrador se levante con la espada justiciera. Emilio Lozoya. “El inmueble al que se refieren fue declarado ante Secretaría de la Función Pública desde que comenzó mi gestión como director de Pemex”, alegó también. Pero cómo creerle a Lozoya, quien un día confiesa unos delitos, y otro día se hace el inocente.

El coronavirus nos vino a ensañar lo mala que es la comida chatarra; en Inglaterra ya le declararon a guerra a esta comida, ¿y en México?

México es, a nivel mundial, primer lugar en obesidad infantil; en obesidad adulta estamos en los primeros lugares, debajo de los Estados Unidos. Esta pandemia de obesidad se debe a la gran oferta de comida chatarra que se ofrece en la televisión y que se lleva a las escuelas, donde los alumnos en las horas de receso se la pasan comiendo papas fritas de bolsa, churritos de maíz y bebidas azucaradas. Estos productos dejan millones de pesos a los anunciantes, millones de pesos a las autoridades educativas, quienes hacen con las empresas Barcel, Sabritas, Coca Cola y Pepsi convenios de exclusividad, como el que pretendió llevar a cabo el secretario de Educación de Veracruz. Cada empresa que quiera vender su producto en las tiendas escolares tiene que ofrecer una mochada a las autoridades escolares, las cuales no tienen escrúpulos en permitir que productos altos en grasa, sal y azúcar sean consumidos por los alumnos. Ahora, con la pandemia del coronavirus nos damos cuenta de la importancia de la buena alimentación, una buena alimentación que evitaría la obesidad infantil, adulta y enfermedades como la diabetes y la hipertensión. En países como Inglaterra están dispuestos a lanzar una guerra en contra de la comida chatarra, ¿en México cuándo?

 

Armando Ortiz                        Twitter @aortiz52                                          @lbajopalabra

 

El ciudadano, el gran protagonista de lo que viene

0

A partir de este miércoles corren ya los últimos tres días de julio y restarán solo cuatro semanas, las de agosto, para que inicie formalmente el proceso electoral federal en la primera de septiembre.

Yayo Gutiérrez, un político que figuró a finales del siglo pasado en la vida pública de Veracruz (también periodista), solía decir que para qué tratar de adivinar o adelantar lo que se tenía que dar.

Ello porque veía que muchos se aceleraban queriendo adelantar los tiempos y otros trataban de adivinar lo que iba a pasar, lo que a final de cuentas no resultaba más que una pérdida de tiempo.

Si hace tres años se esperaba con mucho interés el proceso electoral porque estaría en disputa la presidencia de la república, ahora el interés es por la obtención de la mayoría en el Congreso federal.

En el caso de Veracruz se disputarán también 212 alcaldías y 50 diputaciones locales (30 de mayoría relativa, o uninominales, los que hacen campaña, y 20 de representación proporcional o plurinominales, los que no).

Si bien la pasión política se desbordará por tratar de ganar las presidencias municipales, porque los alcaldes son la autoridad más cercana al pueblo, nada interesa ahora más a la oposición que ganar las diputaciones federales.

Ahí está la clave para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena es solo él) consolide su gobierno y con ello el futuro de su proyecto político, o que la oposición lo frene y se consolide como contrapeso.

Hasta donde tengo información de fuentes internas del partido en el poder, los aspirantes a una candidatura que trabajan en el gobierno cobrarán el viernes su última quincena. Los persigue el fantasma de Daniela Griego Ceballos.

Cosa de recordar que esta mujer ganó la diputación federal por Xalapa en 2018, pero la perdió en tribunales impugnada por el PRD porque no se separó como consejera del INE tres años antes de contender, de acuerdo a la ley.

En Veracruz hacía falta que un partido supuestamente de izquierda llegara al poder para que las tres grandes corrientes de la derecha (PAN), el centro (PRI) y la izquierda (Morena) pasaran por el Palacio de Gobierno.

No es necesario que los actuales terminen su sexenio para que los electores veracruzanos ya tengan claro qué quieren, aunque, eso sí, lo único seguro es que por donde escojan, en el caso de los citados, será más de lo mismo.

En 2016, luego de 86 años, por fin hubo alternancia cuando perdió el PRI y ganó el PAN. Dos años después perdieron los panistas y ganó Morena.

Los dos últimos partidos, sus candidatos y luego gobernadores, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, despertaron muchas y grandes expectativas. El primero no las cumplió, aunque habría que abonarle a su favor que tuvo poco tiempo para trabajar, solo dos años.

El segundo tiene un sexenio completo, pero en año y medio (dice el dicho que para muestra basta un botón) que lleva en el poder, tampoco ha cumplido lo que de él esperaban los veracruzanos, lo que se refleja en la muy baja aprobación y aceptación que tiene.

Desde hace varios fines de semana, en el Estado y en otros del país, han salido a la calle caravanas motorizadas a pedir que renuncie el presidente, a mostrarle rechazo. Están en su derecho, pero no es por ahí.

Por fortuna no obstante las amenazas que en cada sexenio se dan –el actual no es la excepción– para inhibir o poner trabas al ejercicio democrático (ahora trataron de apoderarse del INE), se ha logrado mantener incólumes instituciones y leyes que nos permiten cambios pacíficos por la vía del voto.

El presidente (Morena soy yo) tratará a toda costa de mantener el control político en el país, sobre todo en el Congreso federal; todos los presidentes lo han hecho. Su única arma son sus programas sociales, su reparto de dinero. No tiene una verdadera estructura partidista como la tienen el PRI (pese a todo) y el PAN.

La oposición, integrada por esos y otros partidos más, solo podrá competirle si sale del marasmo en que cayó luego de su histórica derrota en julio de 2018. Pareciera dar de aletazos, pero si no va unida no tiene futuro.

Esta vez, sin duda alguna, el gran protagonista será el ciudadano, quien ya vivió los tres grandes sistemas de gobierno, representativos (supuestamente, porque ya se borraron las fronteras) representativos de las tres grandes corrientes ideológicas.

Otra cosa que ya se puede dar por segura es que Morena y sus candidatos no volverán a obtener la abrumadora cantidad de votos que lograron en 2018 pues el ejercicio del poder los expuso y enfrentó a la realidad y han dejado constancia que como roncan no duermen.

En el caso de Veracruz, en considerable parte del electorado hay desencanto por los escasos resultados –cuando no malos– de gobierno, por la inexperiencia, la improvisación, la mala planeación, a lo que se han sumado los mismos vicios del PRI y del PAN, los altos niveles de violencia e inseguridad, el desempleo agravado por la contingencia sanitaria, la casi nula creación de empleos y el mal manejo que se ha hecho en buena medida de la pandemia por el coronavirus.

La decepción se agrava por la muy mala administración de los pocos presidentes municipales de Morena, los de Xalapa y Coatzacoalcos los más significativos.

Pero solo habrá cambio, si es que lo quieren los ciudadanos, si se organizan, si en lugar de perder su tiempo con sus caravanas rodantes empiezan a trabajar alrededor de posibles candidatos que sean los más idóneos o los menos malos, para reencausar el rumbo de Veracruz por el camino de la unidad y que lo aleje de la división y del sectarismo hacia el que cada vez más, peligrosamente, se está llevando al Estado.

Sin caer en la inocencia de que el que viene será un proceso electoral inmaculado y que el partido en el poder jugará con total limpieza, se dan circunstancias para una competencia más equilibrada: el gobierno no tiene las carretadas de dinero que tuvo el PRI y la Reforma Electoral del gobernador Cuitláhuac García Jiménez jugará también a favor de la oposición.

Seguramente Morena concentrará todos sus recursos para apoyar a sus candidatos a diputados federales y dejará a los candidatos a alcaldes y a diputados locales que se rasquen como puedan. Hace tres años les quitó la parte de la prerrogativa que les tocaba a los candidatos a diputados locales para sumarlos al candidato Cuitláhuac García. Todo indica que esta vez será igual, por eso les han dicho a los aspirantes que empiecen a caminar sus distritos y municipios.

No será raro que en el terreno local surjan candidatos independientes, pero también que los nuevos partidos políticos locales aporten con su presencia elementos para el fortalecimiento de la pluralidad enriquecedora de toda democracia.

 

CARLO COCCIOLI EL ESCRITOR ÍTALO-FRANCO-MEXICANO. (V)

0

He encontrado al Dios de Israel.

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

El mundo en el que nacemos, crecemos, y empezamos a vivir y convivir tiene un diseño antiquísimo, preestablecido, existen conceptos e instituciones que de una u otra manera nos influyen, determinan muchas actitudes, acciones, perspectivas, etc. de nuestra vida diaria. Desde muy niños nos educaron a creer en un Dios, sabemos de un supuesto enemigo llamado Diablo, en instituciones como la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Todos estos conceptos e instituciones nos imponen reglas, paradigmas, diseñan y estructuran sociedades, en general son parte de nuestras vidas aun no creyendo en ellos, porque indudablemente tenemos la necesidad de convivir con la otredad y ésta en su mayoría está influenciada por estos y otros modelos, por todo ello deberíamos aprender a convivir con nuestras coincidencias y divergencias, ser críticos y tolerantes, y más cuando nos acercamos a los artistas siempre críticos, controvertidos, un ejemplo se encuentra en el libro de Carlo Coccioli titulado: “He encontrado al Dios de Israel”, donde el autor realiza planteamientos que en su momento parecieron disonantes, pero que si lo leemos de manera razonada, imparcial, podremos encontrar una postura digna y mesurada.

La obra es considerada una autobiografía del escritor originario de la región Toscana en Italia. En el libro nos encontramos con un largo recorrido por la vida de Coccioli, su infancia, la relación con su familia que incluye educación, influencias, el origen judío por parte de su familia materna, en momentos la lectura es muy penetrante porque muchas de las vivencias y conceptos con los que fue creciendo y educándose el protagonista son muy similares a los de cualquier niño, ejemplo de ello es el miedo a la noche, a la oscuridad, literalmente expresa: “Ahora sé que no se trataba de un simple fenómeno de emotividad infantil. Ya había alcanzado la pubertad o estaba alcanzándola. Era algo distinto: más profundo, más elevado. Aunque durante el día pareciera un adolescente normal – no obstante mis tartamudeos –, un no sé qué me distinguía de los otros: mi temor a la noche.”

Coccioli afirma que si bien su familia era de fe católica, la realidad es que no practicaban la fe, e incluso se rumoreaba que su padre pertenecía a una familia de masones, no olvidemos que su familia materna tiene orígenes judíos, luego entonces, el catolicismo era algo así como declarar soy normal, no me vean mal, soy como ustedes, porque aquí ingresamos a una problemática muy particular que vivimos a inicios del siglo XX y fue la terrible y dolorosa persecución judía tanto por el mundo nazi en Alemania como el fascista  en Italia, en este pequeño capitulo Coccioli cuenta una triste anécdota de la que fue testigo donde nos muestra lo bajo y visceral que pueden llegar a ser las sociedades cerradas, intolerantes, fanáticas.

El autor afirma que cada vez se hablaba más de los judíos y de manera muy negativa e indignante, señala que allá por 1937 se corrió la voz sobre la publicación de una ley para prohibir que el comercio israelita cerrara los sábados, (día sagrado para el pueblo judío), hubo manifestaciones e inconformidades de la sociedad judía por la publicación de esa ley y decidieron no respetarla, la reacción de la autoridad fue la siguiente:

Reaccionó a su modo: hizo capturar –ignoro con qué criterio –a una decena de judíos y los condenó a la pena infamante de la flagelación pública. A los estudiantes nos dieron la mañana para que pudiéramos asistir al edificante espectáculo. Recuerdo la gran plaza polvorienta, al lado del barrio judío; la plataforma construida durante la noche; los brazos vigorosos del verdugo, un musulmán y la multitud árabe que lanzaba gritos de júbilo. Al fondo, las casas de los judíos con las gentes en las azoteas, en silencio. Cuando el látigo se levantó a la cruda luz solar para volver a caer con violencia sobre las espaldas desnudas del condenado, cerré los ojos. No conocía casi nada de la biblia: hoy pienso en el ministro de Asuero, el pérfido Amán de maldita memoria. Aquello no fue nada, claro está, en comparación con lo que sucedería años después, y con lo que probablemente sucedía ya en la repugnante Alemania de Hitler.

Si lo narrado y descrito es indignante, Carlo Coccioli va más allá y afirma que también fue muy indignante la posición oficial de la jerarquía católica, en este apartado Coccioli profundiza sobre la división que provocó la supuesta venida de Cristo, es decir, Cristo dividió la fe tradicional en dos vertientes, la judía creyente en un solo Dios poderoso y omnipotente y la cristiana que presenta a Jesús como hijo de Dios, redentor de los pecados, y en momentos como a Dios mismo, Coccioli sostiene que aun dado por asentada la tesis del cristianismo, la actitud del mundo cristiano ante al sufrimiento del pueblo judío fue inmisericorde, insensible, anticristiana, y se supone que de esa raza surgió el salvador:

En el transcurso de unos cuantos meses, aunque sin manifestaciones de ferocidad, los judíos convirtiéronse en objeto de desprecio, fuente de todos los males. No hubo ni cámara de gas ni campos de concentración; esto, empero, no absuelve en modo alguno de toda culpa a la sociedad de la que éramos parte. En el mejor de los casos, pecó de apatía y credulidad. Nadie alzó la voz de protesta; en un país que se proclamaba cristiano desde hacía dos mil años, no hubo un solo cristiano eminente –ni un obispo, ni un pensador –que expresara con valentía su propio desdén ante el anticristianismo de cuanto estaba sucediendo. Con esto se demostró sobradamente que la celebrada benevolencia de la Iglesia romana para la raza de la que salió su fundador constituye una de las mentiras más imperdonables que pesan sobre la humanidad.”

Después de toda esta temática abordada, Coccioli apuesta por comenzar de nuevo, volver a la fuente original de un Dios único y unificador. Desde una visión personal todo esto se antoja cansado, sufrible, innecesario, absurdo, porque en realidad las dos posturas nunca han resuelto nada, es como si cuando llegara a tener setenta años de edad me ofrecieran comenzar de nuevo para acabar en lo mismo al mero estilo de Sísifo, de manera sincera hoy respondería que no me interesa, he aceptado las reglas del juego y en ellas me mantengo, para que atormentarme más de la cuenta sí sé que he nacido con el sentimiento trágico de la vida y lo mejor es afrontarlo, eso sí, mientras este no llegue vamos a cuestionarnos, aunque sea solo para estar rebelándonos…

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

 

 

 

 

Líder del Congreso de Veracruz y sus constructoras en Actopan

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

29 de julio del 2020.

 

Líder del Congreso de Veracruz  y sus constructoras  en Actopan

***El botín, las ganancias y  empresas arrendadas con problemas legales.

 

Al asumir ilegalmente la Alcaldía de Actopan, Veracruz, Eduardo Carranza Barradas, bajo la aprobación en el Cabildo y apoyada por el Congreso de Veracruz, se entretejen los compromisos a favor de empresas constructoras, propiedad de incondicionales al Presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín y éste no permitiría que el Alcalde suplente José Alfredo López Carreto asumiera el cargo, pues los negocios redituables se irían al basurero. En esta columna daremos pormenores de algunos beneficiados con obra pública, estando en el Padrón de Contratistas 2020 y curioso, algunos son aliados del diputado local de MORENA, para próximas elecciones del 2021, con la encomienda de apoyarlo a su aspiración a Alcalde de Coatzacoalcos o ya de perdido, en Hueyapan de Ocampo. No pierdan ningún detalle de lo que a continuación daremos a conocer, inteligentes lectoras y lectores.

 

La Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV, teniendo como registro el MAV001 del Ayuntamiento de Actopan, con el RFC CIT970922RF6, reportando su domicilio fiscal en la Calle  Constituyentes de 1824 No. 350, en la Colonia 10 de Mayo, CP 91183 y el teléfono 2288148060 y su correo tikonka@hotmail.com, siendo su administrador único Víctor Sequeda Hernández, quien fuese candidato por el Verde Ecologista a la Presidencia Municipal de Ángel R. Cabada, en el 2017…  En el 2018, el Ayuntamiento de Xalapa, bajo la administración de Hipólito Rodríguez Herrero, le mandó una invitación, con la liga: https://ayuntamiento.xalapa.gob.mx/documents/854005/1736278/2018+INVITACIONES+DOP-04-IR.PDF/8a9b866a-b5c8-26d6-f470-ba4d98f8f532 para participar como aspirante a la convocatoria de la obra No. 2018300870027, en la construcción de drenaje sanitario del Programa FISM-DF, mostrando a Sequeda Hernández como aliado de MORENA… Y para dar inicio a los actos de corrupción, sobresale con el número de registro MAV002, la empresa ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV, con el  RFC: ZCI041018UT9, teniendo como Representante legal a Silvia Victoria Méndez… Investigando a esta segunda empresa, detectamos que tiene la misma dirección que la Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV, con la misma calle, número, CP, teléfono, con la liga: https://www.tododeconstruccion.com/Zucra_Constructora_e_Inmobiliaria_SA_de_CV__13756.php  mostrando ser dos empresas que realizan fraude al erario municipal de Actopan.   Durante la administración de Javier Duarte, la empresa ZUCRA  Constructora e Inmobiliaria tenía su domicilio fiscal en F. Mercado No. 217, en la Colonia Azteca, CP 52152 y curioso, el mismo número telefónico, como se indica con la liga: https://docplayer.es/78891430-Razon-social-representante-legal-municipio-telefono-correo.html del Instituto de Espacios Educativos y actualizado el 11 de diciembre del 2015.

 

 

Tanto  Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV y ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV son las consentidas del diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín.  ZUCRA obtuvo muchos contratos en administraciones panistas y hoy, está comprometida con MORENA para hacer ganar algunos candidatos.

 

En el número MAV003, está la empresa Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV, con el RFC PSC150820L49… Buscando sus antecedentes, obtuvo obras durante la administración de Javier Duarte, en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, como el celebrado por conducto de Caleb Navarro Kloss, quien fungía como Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, investigado por actos de corrupción y desvíos de recursos en la obra para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Curioso, que en la misma firma del contrato, participó Héctor Fernando Ruz Santamaría, quien fungía como Director General de Infraestructura Urbana y tiempo después, siendo Director Administrativo del DIF Estatal, en la administración de Cuitláhuac García, fue inhabilitado y destituido del cargo, por abuso de autoridad y comprobados actos de corrupción a su paso en SIOP. Este contrato, lo puede consultar con la liga: http://sitiosappver.veracruz.gob.mx/sedecomlc/pdf/AD-112T00000-6000-014-16-CONTRATO.pdf y fue por asignación directa, para la obra  en el  CERESO de San Andrés Tuxtla. La empresa representada por Diana Catemaxca Hernández, por el costo de $399 mil 551 pesos con 40 centavos, con el número ADEE/019/2016, con duración de fecha del 27 de junio, al 25 de agosto del 2016.  Estas obras pequeñas y rápidas, han sido manipuladas para poder desviar recursos, como ocurre actualmente en el Gobierno de MORENA, en las Secretarías como SIOP y Espacios Educativos, para no ser rastreables.

 

La misma empresa Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV, obtuvo el contrato con el número ADEE/039/2016 de mejoramiento y ampliación del CERESO en San Andrés Tuxtla, pero ahora el 09 de noviembre del 2016 y debía terminarla rápidamente el 28 de diciembre del mismo año, con un costo de $601 mil 123 pesos con 52 centavos, por asignación directa y ya teniendo encima la entrega-recepción en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y este contrato fue celebrado por Caleb Navarro y Héctor Fernando Ruz Santamaría. La liga de este contrato en: http://sitiosappver.veracruz.gob.mx/sedecomlc/pdf/AD-112T00000-6000-030-16-CONTRATO.pdf. La misma Diana Catemaxca Hernández firmó contrato con la Jefa de la Unidad Administrativa del gobierno yunista, Noreya Portilla Gumecindo, por un contrato por el monto de $605 mil 266 pesos con 53 centavos, para realizar mejoras en el área de la Secretaría de Gobierno, contrato por asignación directa y se puede observar con la liga: https://www.segobver.gob.mx/siptransparencia/adjuntos/20171019203510-AD006-2017%20versi%C3%B3n%20p%C3%BAblica.pdf

 

Esta  empresa polifacética Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV,  teniendo su domicilio fiscal en Calle Francisco Bazo Andrade No. 3, Colonia Constitución del Sumidero, CP 91153, en Xalapa, Veracruz, en la administración de MORENA, la Secretaría de Educación también le otorga contratos de lavandería, chapeo, fumigación y limpieza en planteles del COBAEV, como se muestra con la liga: http://www.cobaev.edu.mx/Adquisiciones/asignaciones_directas/compra_directa/servicios/157055750149.pdf.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el número 4, con el Registro MAV004, se localiza a la Constructora RACOGSA SA de CV, con el RFC CRA190517NAA, teniendo como representante legal a RAFAEL CORREA GONZÁLEZ. Esta empresa, con domicilio en Simón Bolívar 1082-I, en la Colonia Zaragoza, en el Puerto de Veracruz, ha sido beneficiada con contratos, como el obtenido en la localidad de Tepetzingo, en el municipio de Huatusco, gobernado por el Partido Verde Ecologista, por la Alcaldesa Baldinucci Tejeda Colorado, manipulada por el exdiputado Miguel Ángel Sedas Castro. A esta constructora le otorgaron un contrato por un millón 173 mil pesos, obra que fue realizada de manera rápida, del 23 de septiembre, al 29 de noviembre del 2019, en la obra de construcción de cuartos para dormitorio en Tepetzingo, con el número de contrato LS/2019300710049/FISM. La liga para consultarla https://www.huatusco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/LS-2019300710049-2.pdf … La misma empresa y curioso, con  la misma fecha de entrega 23 de septiembre al 29 de noviembre del 2019,  le otorgan  otra obra por $2 millones 415 mil pesos, para la construcción de cuartos para dormitorios en la congregación de Elotepec, con el número de contrato LS/2019300710046/FISM por parte de la Alcaldesa de Huatusco Baldinucci Tejeda Colorado y su Director de Obras Miguel Ángel Domínguez Gutiérrez, con la liga: https://www.huatusco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/LS-2019300710049-2.pdf … Sospechoso otorgarle estas obras millonarias, a empresa que no comprueba experiencia, ni su representante legal.

Y detectamos el por qué esta Constructora RACOGSA SA de CV, con el RFC CRA190517NAA, su fecha de constitución fue el 17 de mayo del 2019, como se demuestra    con     la         liga: https://efirma.com/directorio/organizaciones/CRA190517NAA… Extraño, otorgarle dos millonarios contratos a una empresa que tenía cuatro meses de ser constituida y huele a claros actos de corrupción.

 

Con el registro MAV008, se observa a Pavimentos y Compactantes Diamante SA de CV, con el RFC: PCD190208N48, siendo representante legal Francisco Vicente Pitalúa  Yunes…En la         liga: https://efirma.com/directorio/organizaciones/PCD190208N48 se observa haberse constituido el 08 de febrero del 2019 y de inmediato, en la SIOP y hasta en el Congreso de Veracruz envían cartas de invitación para que participe en la licitación de contratos. Además, es casi nula su experiencia como constructor.

 

Como vemos, en los casos de Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV y  ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV, con base a la normatividad fiscal actual, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impiden que dos negocios con el mismo rubro o actividad compartan la misma dirección fiscal, pues se presta a presuntos fraudes o las conocidas como empresas fantasmas.

 

Las empresas citadas, gozan de un extraño beneficio por parte del actual Alcalde ilegal Eduardo Carranza y les vamos a explicar por qué… Actopan tiene $120 millones de pesos de presupuesto autorizado anual… Curiosamente, en los tres meses que ha administrado Carranza Barradas, autorizó obra por 50 millones de pesos, beneficiando a seis empresas constructoras. En la administración de Javier Duarte se creaban empresas fantasmas, hoy se alquilan, para darles sólo el diez por ciento del costo de la obra y el 90 por ciento se lo adjudica el líder de MORENA en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, repartido con un Regidor del Ayuntamiento de Úrsulo Galván. Además, se han detectado constructoras con prestanombres propiedad del mismo Presidente de la JUCOPO en el Congreso de Veracruz.

 

 

Juan Javier Gómez Cazarín controla las obras de Actopan, Mixtla de Altamirano, Jamapa, aunque lo niegue la Alcaldesa y en Úrsulo Galván. Pero el llamado “El Carón” también maneja el presupuesto del Congreso de Veracruz, que aproximadamente se calcula en 700 millones de pesos, cantidad debajo de la media nacional. Pero eso no lo limita, pues controla el restaurante del Congreso y el negocio de las copiadoras por cerca de cinco millones de pesos… Y se usa a Humberto Oliverio Hernández Reducindo, para que sea quien realice los recursos legislativos, para quitar a Jorge Winckler, desaforar al Alcalde de Actopan e impedir que asuma el Presidente Municipal suplente y ahora, desestabilizar al Poder Judicial, con el fin de controlar el área administrativa y los dineros. Su ambición ha sido desmedida, haciendo negocios con miras a una Alcaldía, siendo que Minatitlán y Coatzacoalcos, en el 2021, las perderá MORENA. Y cuando esos recursos legales exploten y haya repercusiones, no será Gómez Cazarín el culpable, sino el Presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe.  El plan es perfecto, manipulando a Humberto Oliverio Hernández Reducindo como un operador por el tiempo que sirva, después se le inventarán cargos y responsabilidades penales. El botín es la prioridad y ahora busca que su fuerza política llegue a la SIOP y Espacios Educativos, para el control de las obras, con sus constructoras. Un verdadero delincuente y ya se sale del control de enfermo Eric Cisneros Burgos.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

DESTACA CUITLÁHUAC CAPTURA DE EMPRESARIOS VERACRUZANOS EN CASO CONADE

0

La Fiscal General reconoce el trabajo del equipo que llevó a la captura de tres presuntos responsables en la desaparición de una persona

Por Víctor Hugo Arteaga

XALAPA, Veracruz, julio 23 (EFB).-El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, felicitó a la fiscal general Verónica Hernández, por conducir la investigación que terminó con la captura y la vinculación a proceso de tres presuntos responsables por el delito de desaparición forzada de una persona.

En un mensaje grabado en compañía de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), este martes el mandatario estatal destacó su compromiso con las familias cuyos familiares se encuentran desaparecidos.

“Estamos atendiendo todos los temas, desde luego en estos días la prioridad es la salud debido a la pandemia por Coronavirus y otros de igual importancia no dejan de ser atendidos por las instancias.

“En especial le he pedido a la Fiscal que dé a conocer un caso de éxito, porque tiene qué ver con de justicia a las víctimas de desaparición”, dijo García Jiménez en su mensaje de este martes en Palacio de Gobierno en esta ciudad.

La titular de la FGE informó que el pasado 25 de marzo tuvo lugar la desaparición de Edgar Álvarez Flores, que de acuerdo a las investigaciones presentadas ante una juzgadora de control, ocurrió en las oficinas de los empresarios Jesús “N” y Rafael “N” en la ciudad de Boca del Río.

“Fue en un despacho ubicado en Costa de Oro que usaban los presuntos responsables. Después de casi cuatro meses de investigación del hecho y en un trabajo coordinado de fiscales, peritos y ministeriales, se logró obtener datos de prueba idóneos, perminentes y suficientes para judicializar el caso.

“En consecuencia obtener las órdenes de aprehensión pertinentes, otorgadas por la jueza de control de proceso y procedimiento penal oral del distrito de Poza Rica, de las cuales tres fueron cumplimentadas los días 21 y 22 del presente mes en contra de Jesús N, Rafael N y Armida Adriana N”, explicó la Fiscal de Veracruz.

Las detenciones fueron decretadas de forma legal, añadió, resolviéndose la vinculación a proceso en la audiencia correspondiente en el Centro de Readaptación Social (Cereso), imponiendo la media cautelar de Prisión Preventiva Oficiosa por dos años y tres meses de investigación complementaria.

“Este proceso judicial corresponde únicamente al delito de desaparición comedita por particulares, para esta Fiscalía que represento es prioridad atender las denuncias de desaparición de personas, ya que es un delito que afecta gravemente a las víctimas, a sus familias y a la sociedad en general.

“Reconozco el esfuerzo y el trabajo de todo el personal de esta institución, en especial a fiscales, peritos y policías asignados a las fiscalías especializadas para la atención de denuncias para la atención de personas desaparecidas”, destacó la Fiscal Verónica Hernández.

Por: Mouris Salloum George / LA FATIGA INFORMATIVA POR EL COVID-19

0
Businessman lying with face on laptop ejecutivo hombre agotamiento surmenaje ordenador portatil cabeza abajo hombre de negocios hombres fatiga ejecutivos ejecutiva ejecutivas persona irreconocible una persona caucasico hombre maduro adulto maduro un hombre maduro solo negocio humor trabajo estilo de vida poco saludable ventanal mesa ordenador atuendo de trabajo oficina interior dia cabeza sentado cansado fatigado abatido molido dormirse cara oculta reluciente vista parcial vista de costado imagen a color 40-45 aÒos estres camisa ventana empresa acostado vista acotada cropeo cabezas sentados sentarse negocios oficinas ventanales mesas ordenadores computador computadores cansados agotados hecho polvo vistas parciales durmiendose cara escondida empresario dirigente hombres de negocios empresarios vistas acotadas cropeos camisas sociedad compaÒia ventanas acostados egecutivos ejecutibos vistas parsiales

Si la fatiga informativa por el Covid-19 ha liberado en algunos segmentos de mexicanos el culto a la santa muerte, acaso la mayoría de los compatriotas merezca una que otra noticia estimulante; que también las hay.

 

No es para echar las campanas al vuelo -ciertamente- pero junio nos dio el dato de que, en la balanza comercial, México logró un superávit de 5 mil 546 millones de dólares, un registro del que no se tenía constancia desde 1991, en que el Inegi empezó a sistematizar esa variable fundamental de la Macroeconomía.

 

Es cierto que en la ecuación se reporta que las exportaciones del mes pasado tuvieron una contracción de 12.8 por ciento, pero en cambio las importaciones cayeron en 22.2 por ciento a tasa anual, que algo incidirá en la balanza de pagos, cuyos movimientos a valor dólar se rigen por el tipo de cambio, que en la jornada de ayer se colocó a 22 pesos por billete verde.

 

A ciertos contumaces francotiradores, ningún chile les acomoda

Por supuesto, no faltan francotiradores a los que ningún chile les acomoda y todos los días expresan síntomas más alérgicos que los que provoca el coronavirus.

 

Ayer precisamente, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología lanzó algunos picudos dardos a Palacio Nacional.

 

Según el presidente de dicho Consejo, Valentín Diez Morodo, propietario entre otros bienes del Club de Fútbol Toluca, como si estuviera en la cancha mexiquense, los industriales evitan contacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque cada vez que proponemos algo nos patea. Ni El piojo Herrera en sus momentos más exacerbados.

 

Como en la albañilería, una de cal por las que van de arena

Contrario sensu, otros sectores del poder económico están más alegres que unas castañuelas: El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González, dio por buena una gustosa noticia: La iniciativa de reformas al Régimen de Jubilaciones y Pensiones propuesta recientemente por el gobierno de la 4T, que incrementará los activos bajo gestión de las Afore.

Tanto optimismo genera ese proyecto, que hasta la calificadora Moody´s la colocó en un marco con los adjetivos: Útil y benéfico.

Como en el oficio de albañilería, una de cal por las que van de arena. Allá algunos gobernadores que, en vez de incorporarse al combate del Covid-19, gastan su raquítico  presupuesto en abrir más tumbas -que en comprar camas hospitalarias- para sepultar a los muertos producto de su negligencia. De todo hay, como en la viña del Señor.

 

Verified by MonsterInsights