Inicio Blog Página 1810

El ciudadano, el gran protagonista de lo que viene

0

A partir de este miércoles corren ya los últimos tres días de julio y restarán solo cuatro semanas, las de agosto, para que inicie formalmente el proceso electoral federal en la primera de septiembre.

Yayo Gutiérrez, un político que figuró a finales del siglo pasado en la vida pública de Veracruz (también periodista), solía decir que para qué tratar de adivinar o adelantar lo que se tenía que dar.

Ello porque veía que muchos se aceleraban queriendo adelantar los tiempos y otros trataban de adivinar lo que iba a pasar, lo que a final de cuentas no resultaba más que una pérdida de tiempo.

Si hace tres años se esperaba con mucho interés el proceso electoral porque estaría en disputa la presidencia de la república, ahora el interés es por la obtención de la mayoría en el Congreso federal.

En el caso de Veracruz se disputarán también 212 alcaldías y 50 diputaciones locales (30 de mayoría relativa, o uninominales, los que hacen campaña, y 20 de representación proporcional o plurinominales, los que no).

Si bien la pasión política se desbordará por tratar de ganar las presidencias municipales, porque los alcaldes son la autoridad más cercana al pueblo, nada interesa ahora más a la oposición que ganar las diputaciones federales.

Ahí está la clave para que el presidente Andrés Manuel López Obrador (Morena es solo él) consolide su gobierno y con ello el futuro de su proyecto político, o que la oposición lo frene y se consolide como contrapeso.

Hasta donde tengo información de fuentes internas del partido en el poder, los aspirantes a una candidatura que trabajan en el gobierno cobrarán el viernes su última quincena. Los persigue el fantasma de Daniela Griego Ceballos.

Cosa de recordar que esta mujer ganó la diputación federal por Xalapa en 2018, pero la perdió en tribunales impugnada por el PRD porque no se separó como consejera del INE tres años antes de contender, de acuerdo a la ley.

En Veracruz hacía falta que un partido supuestamente de izquierda llegara al poder para que las tres grandes corrientes de la derecha (PAN), el centro (PRI) y la izquierda (Morena) pasaran por el Palacio de Gobierno.

No es necesario que los actuales terminen su sexenio para que los electores veracruzanos ya tengan claro qué quieren, aunque, eso sí, lo único seguro es que por donde escojan, en el caso de los citados, será más de lo mismo.

En 2016, luego de 86 años, por fin hubo alternancia cuando perdió el PRI y ganó el PAN. Dos años después perdieron los panistas y ganó Morena.

Los dos últimos partidos, sus candidatos y luego gobernadores, Miguel Ángel Yunes Linares y Cuitláhuac García Jiménez, despertaron muchas y grandes expectativas. El primero no las cumplió, aunque habría que abonarle a su favor que tuvo poco tiempo para trabajar, solo dos años.

El segundo tiene un sexenio completo, pero en año y medio (dice el dicho que para muestra basta un botón) que lleva en el poder, tampoco ha cumplido lo que de él esperaban los veracruzanos, lo que se refleja en la muy baja aprobación y aceptación que tiene.

Desde hace varios fines de semana, en el Estado y en otros del país, han salido a la calle caravanas motorizadas a pedir que renuncie el presidente, a mostrarle rechazo. Están en su derecho, pero no es por ahí.

Por fortuna no obstante las amenazas que en cada sexenio se dan –el actual no es la excepción– para inhibir o poner trabas al ejercicio democrático (ahora trataron de apoderarse del INE), se ha logrado mantener incólumes instituciones y leyes que nos permiten cambios pacíficos por la vía del voto.

El presidente (Morena soy yo) tratará a toda costa de mantener el control político en el país, sobre todo en el Congreso federal; todos los presidentes lo han hecho. Su única arma son sus programas sociales, su reparto de dinero. No tiene una verdadera estructura partidista como la tienen el PRI (pese a todo) y el PAN.

La oposición, integrada por esos y otros partidos más, solo podrá competirle si sale del marasmo en que cayó luego de su histórica derrota en julio de 2018. Pareciera dar de aletazos, pero si no va unida no tiene futuro.

Esta vez, sin duda alguna, el gran protagonista será el ciudadano, quien ya vivió los tres grandes sistemas de gobierno, representativos (supuestamente, porque ya se borraron las fronteras) representativos de las tres grandes corrientes ideológicas.

Otra cosa que ya se puede dar por segura es que Morena y sus candidatos no volverán a obtener la abrumadora cantidad de votos que lograron en 2018 pues el ejercicio del poder los expuso y enfrentó a la realidad y han dejado constancia que como roncan no duermen.

En el caso de Veracruz, en considerable parte del electorado hay desencanto por los escasos resultados –cuando no malos– de gobierno, por la inexperiencia, la improvisación, la mala planeación, a lo que se han sumado los mismos vicios del PRI y del PAN, los altos niveles de violencia e inseguridad, el desempleo agravado por la contingencia sanitaria, la casi nula creación de empleos y el mal manejo que se ha hecho en buena medida de la pandemia por el coronavirus.

La decepción se agrava por la muy mala administración de los pocos presidentes municipales de Morena, los de Xalapa y Coatzacoalcos los más significativos.

Pero solo habrá cambio, si es que lo quieren los ciudadanos, si se organizan, si en lugar de perder su tiempo con sus caravanas rodantes empiezan a trabajar alrededor de posibles candidatos que sean los más idóneos o los menos malos, para reencausar el rumbo de Veracruz por el camino de la unidad y que lo aleje de la división y del sectarismo hacia el que cada vez más, peligrosamente, se está llevando al Estado.

Sin caer en la inocencia de que el que viene será un proceso electoral inmaculado y que el partido en el poder jugará con total limpieza, se dan circunstancias para una competencia más equilibrada: el gobierno no tiene las carretadas de dinero que tuvo el PRI y la Reforma Electoral del gobernador Cuitláhuac García Jiménez jugará también a favor de la oposición.

Seguramente Morena concentrará todos sus recursos para apoyar a sus candidatos a diputados federales y dejará a los candidatos a alcaldes y a diputados locales que se rasquen como puedan. Hace tres años les quitó la parte de la prerrogativa que les tocaba a los candidatos a diputados locales para sumarlos al candidato Cuitláhuac García. Todo indica que esta vez será igual, por eso les han dicho a los aspirantes que empiecen a caminar sus distritos y municipios.

No será raro que en el terreno local surjan candidatos independientes, pero también que los nuevos partidos políticos locales aporten con su presencia elementos para el fortalecimiento de la pluralidad enriquecedora de toda democracia.

 

CARLO COCCIOLI EL ESCRITOR ÍTALO-FRANCO-MEXICANO. (V)

0

He encontrado al Dios de Israel.

Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.

El mundo en el que nacemos, crecemos, y empezamos a vivir y convivir tiene un diseño antiquísimo, preestablecido, existen conceptos e instituciones que de una u otra manera nos influyen, determinan muchas actitudes, acciones, perspectivas, etc. de nuestra vida diaria. Desde muy niños nos educaron a creer en un Dios, sabemos de un supuesto enemigo llamado Diablo, en instituciones como la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Todos estos conceptos e instituciones nos imponen reglas, paradigmas, diseñan y estructuran sociedades, en general son parte de nuestras vidas aun no creyendo en ellos, porque indudablemente tenemos la necesidad de convivir con la otredad y ésta en su mayoría está influenciada por estos y otros modelos, por todo ello deberíamos aprender a convivir con nuestras coincidencias y divergencias, ser críticos y tolerantes, y más cuando nos acercamos a los artistas siempre críticos, controvertidos, un ejemplo se encuentra en el libro de Carlo Coccioli titulado: “He encontrado al Dios de Israel”, donde el autor realiza planteamientos que en su momento parecieron disonantes, pero que si lo leemos de manera razonada, imparcial, podremos encontrar una postura digna y mesurada.

La obra es considerada una autobiografía del escritor originario de la región Toscana en Italia. En el libro nos encontramos con un largo recorrido por la vida de Coccioli, su infancia, la relación con su familia que incluye educación, influencias, el origen judío por parte de su familia materna, en momentos la lectura es muy penetrante porque muchas de las vivencias y conceptos con los que fue creciendo y educándose el protagonista son muy similares a los de cualquier niño, ejemplo de ello es el miedo a la noche, a la oscuridad, literalmente expresa: “Ahora sé que no se trataba de un simple fenómeno de emotividad infantil. Ya había alcanzado la pubertad o estaba alcanzándola. Era algo distinto: más profundo, más elevado. Aunque durante el día pareciera un adolescente normal – no obstante mis tartamudeos –, un no sé qué me distinguía de los otros: mi temor a la noche.”

Coccioli afirma que si bien su familia era de fe católica, la realidad es que no practicaban la fe, e incluso se rumoreaba que su padre pertenecía a una familia de masones, no olvidemos que su familia materna tiene orígenes judíos, luego entonces, el catolicismo era algo así como declarar soy normal, no me vean mal, soy como ustedes, porque aquí ingresamos a una problemática muy particular que vivimos a inicios del siglo XX y fue la terrible y dolorosa persecución judía tanto por el mundo nazi en Alemania como el fascista  en Italia, en este pequeño capitulo Coccioli cuenta una triste anécdota de la que fue testigo donde nos muestra lo bajo y visceral que pueden llegar a ser las sociedades cerradas, intolerantes, fanáticas.

El autor afirma que cada vez se hablaba más de los judíos y de manera muy negativa e indignante, señala que allá por 1937 se corrió la voz sobre la publicación de una ley para prohibir que el comercio israelita cerrara los sábados, (día sagrado para el pueblo judío), hubo manifestaciones e inconformidades de la sociedad judía por la publicación de esa ley y decidieron no respetarla, la reacción de la autoridad fue la siguiente:

Reaccionó a su modo: hizo capturar –ignoro con qué criterio –a una decena de judíos y los condenó a la pena infamante de la flagelación pública. A los estudiantes nos dieron la mañana para que pudiéramos asistir al edificante espectáculo. Recuerdo la gran plaza polvorienta, al lado del barrio judío; la plataforma construida durante la noche; los brazos vigorosos del verdugo, un musulmán y la multitud árabe que lanzaba gritos de júbilo. Al fondo, las casas de los judíos con las gentes en las azoteas, en silencio. Cuando el látigo se levantó a la cruda luz solar para volver a caer con violencia sobre las espaldas desnudas del condenado, cerré los ojos. No conocía casi nada de la biblia: hoy pienso en el ministro de Asuero, el pérfido Amán de maldita memoria. Aquello no fue nada, claro está, en comparación con lo que sucedería años después, y con lo que probablemente sucedía ya en la repugnante Alemania de Hitler.

Si lo narrado y descrito es indignante, Carlo Coccioli va más allá y afirma que también fue muy indignante la posición oficial de la jerarquía católica, en este apartado Coccioli profundiza sobre la división que provocó la supuesta venida de Cristo, es decir, Cristo dividió la fe tradicional en dos vertientes, la judía creyente en un solo Dios poderoso y omnipotente y la cristiana que presenta a Jesús como hijo de Dios, redentor de los pecados, y en momentos como a Dios mismo, Coccioli sostiene que aun dado por asentada la tesis del cristianismo, la actitud del mundo cristiano ante al sufrimiento del pueblo judío fue inmisericorde, insensible, anticristiana, y se supone que de esa raza surgió el salvador:

En el transcurso de unos cuantos meses, aunque sin manifestaciones de ferocidad, los judíos convirtiéronse en objeto de desprecio, fuente de todos los males. No hubo ni cámara de gas ni campos de concentración; esto, empero, no absuelve en modo alguno de toda culpa a la sociedad de la que éramos parte. En el mejor de los casos, pecó de apatía y credulidad. Nadie alzó la voz de protesta; en un país que se proclamaba cristiano desde hacía dos mil años, no hubo un solo cristiano eminente –ni un obispo, ni un pensador –que expresara con valentía su propio desdén ante el anticristianismo de cuanto estaba sucediendo. Con esto se demostró sobradamente que la celebrada benevolencia de la Iglesia romana para la raza de la que salió su fundador constituye una de las mentiras más imperdonables que pesan sobre la humanidad.”

Después de toda esta temática abordada, Coccioli apuesta por comenzar de nuevo, volver a la fuente original de un Dios único y unificador. Desde una visión personal todo esto se antoja cansado, sufrible, innecesario, absurdo, porque en realidad las dos posturas nunca han resuelto nada, es como si cuando llegara a tener setenta años de edad me ofrecieran comenzar de nuevo para acabar en lo mismo al mero estilo de Sísifo, de manera sincera hoy respondería que no me interesa, he aceptado las reglas del juego y en ellas me mantengo, para que atormentarme más de la cuenta sí sé que he nacido con el sentimiento trágico de la vida y lo mejor es afrontarlo, eso sí, mientras este no llegue vamos a cuestionarnos, aunque sea solo para estar rebelándonos…

Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com

Twitter@MiguelNaranjo80

Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.

 

 

 

 

Líder del Congreso de Veracruz y sus constructoras en Actopan

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

29 de julio del 2020.

 

Líder del Congreso de Veracruz  y sus constructoras  en Actopan

***El botín, las ganancias y  empresas arrendadas con problemas legales.

 

Al asumir ilegalmente la Alcaldía de Actopan, Veracruz, Eduardo Carranza Barradas, bajo la aprobación en el Cabildo y apoyada por el Congreso de Veracruz, se entretejen los compromisos a favor de empresas constructoras, propiedad de incondicionales al Presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín y éste no permitiría que el Alcalde suplente José Alfredo López Carreto asumiera el cargo, pues los negocios redituables se irían al basurero. En esta columna daremos pormenores de algunos beneficiados con obra pública, estando en el Padrón de Contratistas 2020 y curioso, algunos son aliados del diputado local de MORENA, para próximas elecciones del 2021, con la encomienda de apoyarlo a su aspiración a Alcalde de Coatzacoalcos o ya de perdido, en Hueyapan de Ocampo. No pierdan ningún detalle de lo que a continuación daremos a conocer, inteligentes lectoras y lectores.

 

La Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV, teniendo como registro el MAV001 del Ayuntamiento de Actopan, con el RFC CIT970922RF6, reportando su domicilio fiscal en la Calle  Constituyentes de 1824 No. 350, en la Colonia 10 de Mayo, CP 91183 y el teléfono 2288148060 y su correo tikonka@hotmail.com, siendo su administrador único Víctor Sequeda Hernández, quien fuese candidato por el Verde Ecologista a la Presidencia Municipal de Ángel R. Cabada, en el 2017…  En el 2018, el Ayuntamiento de Xalapa, bajo la administración de Hipólito Rodríguez Herrero, le mandó una invitación, con la liga: https://ayuntamiento.xalapa.gob.mx/documents/854005/1736278/2018+INVITACIONES+DOP-04-IR.PDF/8a9b866a-b5c8-26d6-f470-ba4d98f8f532 para participar como aspirante a la convocatoria de la obra No. 2018300870027, en la construcción de drenaje sanitario del Programa FISM-DF, mostrando a Sequeda Hernández como aliado de MORENA… Y para dar inicio a los actos de corrupción, sobresale con el número de registro MAV002, la empresa ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV, con el  RFC: ZCI041018UT9, teniendo como Representante legal a Silvia Victoria Méndez… Investigando a esta segunda empresa, detectamos que tiene la misma dirección que la Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV, con la misma calle, número, CP, teléfono, con la liga: https://www.tododeconstruccion.com/Zucra_Constructora_e_Inmobiliaria_SA_de_CV__13756.php  mostrando ser dos empresas que realizan fraude al erario municipal de Actopan.   Durante la administración de Javier Duarte, la empresa ZUCRA  Constructora e Inmobiliaria tenía su domicilio fiscal en F. Mercado No. 217, en la Colonia Azteca, CP 52152 y curioso, el mismo número telefónico, como se indica con la liga: https://docplayer.es/78891430-Razon-social-representante-legal-municipio-telefono-correo.html del Instituto de Espacios Educativos y actualizado el 11 de diciembre del 2015.

 

 

Tanto  Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV y ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV son las consentidas del diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín.  ZUCRA obtuvo muchos contratos en administraciones panistas y hoy, está comprometida con MORENA para hacer ganar algunos candidatos.

 

En el número MAV003, está la empresa Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV, con el RFC PSC150820L49… Buscando sus antecedentes, obtuvo obras durante la administración de Javier Duarte, en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, como el celebrado por conducto de Caleb Navarro Kloss, quien fungía como Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, investigado por actos de corrupción y desvíos de recursos en la obra para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Curioso, que en la misma firma del contrato, participó Héctor Fernando Ruz Santamaría, quien fungía como Director General de Infraestructura Urbana y tiempo después, siendo Director Administrativo del DIF Estatal, en la administración de Cuitláhuac García, fue inhabilitado y destituido del cargo, por abuso de autoridad y comprobados actos de corrupción a su paso en SIOP. Este contrato, lo puede consultar con la liga: http://sitiosappver.veracruz.gob.mx/sedecomlc/pdf/AD-112T00000-6000-014-16-CONTRATO.pdf y fue por asignación directa, para la obra  en el  CERESO de San Andrés Tuxtla. La empresa representada por Diana Catemaxca Hernández, por el costo de $399 mil 551 pesos con 40 centavos, con el número ADEE/019/2016, con duración de fecha del 27 de junio, al 25 de agosto del 2016.  Estas obras pequeñas y rápidas, han sido manipuladas para poder desviar recursos, como ocurre actualmente en el Gobierno de MORENA, en las Secretarías como SIOP y Espacios Educativos, para no ser rastreables.

 

La misma empresa Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV, obtuvo el contrato con el número ADEE/039/2016 de mejoramiento y ampliación del CERESO en San Andrés Tuxtla, pero ahora el 09 de noviembre del 2016 y debía terminarla rápidamente el 28 de diciembre del mismo año, con un costo de $601 mil 123 pesos con 52 centavos, por asignación directa y ya teniendo encima la entrega-recepción en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y este contrato fue celebrado por Caleb Navarro y Héctor Fernando Ruz Santamaría. La liga de este contrato en: http://sitiosappver.veracruz.gob.mx/sedecomlc/pdf/AD-112T00000-6000-030-16-CONTRATO.pdf. La misma Diana Catemaxca Hernández firmó contrato con la Jefa de la Unidad Administrativa del gobierno yunista, Noreya Portilla Gumecindo, por un contrato por el monto de $605 mil 266 pesos con 53 centavos, para realizar mejoras en el área de la Secretaría de Gobierno, contrato por asignación directa y se puede observar con la liga: https://www.segobver.gob.mx/siptransparencia/adjuntos/20171019203510-AD006-2017%20versi%C3%B3n%20p%C3%BAblica.pdf

 

Esta  empresa polifacética Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV,  teniendo su domicilio fiscal en Calle Francisco Bazo Andrade No. 3, Colonia Constitución del Sumidero, CP 91153, en Xalapa, Veracruz, en la administración de MORENA, la Secretaría de Educación también le otorga contratos de lavandería, chapeo, fumigación y limpieza en planteles del COBAEV, como se muestra con la liga: http://www.cobaev.edu.mx/Adquisiciones/asignaciones_directas/compra_directa/servicios/157055750149.pdf.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el número 4, con el Registro MAV004, se localiza a la Constructora RACOGSA SA de CV, con el RFC CRA190517NAA, teniendo como representante legal a RAFAEL CORREA GONZÁLEZ. Esta empresa, con domicilio en Simón Bolívar 1082-I, en la Colonia Zaragoza, en el Puerto de Veracruz, ha sido beneficiada con contratos, como el obtenido en la localidad de Tepetzingo, en el municipio de Huatusco, gobernado por el Partido Verde Ecologista, por la Alcaldesa Baldinucci Tejeda Colorado, manipulada por el exdiputado Miguel Ángel Sedas Castro. A esta constructora le otorgaron un contrato por un millón 173 mil pesos, obra que fue realizada de manera rápida, del 23 de septiembre, al 29 de noviembre del 2019, en la obra de construcción de cuartos para dormitorio en Tepetzingo, con el número de contrato LS/2019300710049/FISM. La liga para consultarla https://www.huatusco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/LS-2019300710049-2.pdf … La misma empresa y curioso, con  la misma fecha de entrega 23 de septiembre al 29 de noviembre del 2019,  le otorgan  otra obra por $2 millones 415 mil pesos, para la construcción de cuartos para dormitorios en la congregación de Elotepec, con el número de contrato LS/2019300710046/FISM por parte de la Alcaldesa de Huatusco Baldinucci Tejeda Colorado y su Director de Obras Miguel Ángel Domínguez Gutiérrez, con la liga: https://www.huatusco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/LS-2019300710049-2.pdf … Sospechoso otorgarle estas obras millonarias, a empresa que no comprueba experiencia, ni su representante legal.

Y detectamos el por qué esta Constructora RACOGSA SA de CV, con el RFC CRA190517NAA, su fecha de constitución fue el 17 de mayo del 2019, como se demuestra    con     la         liga: https://efirma.com/directorio/organizaciones/CRA190517NAA… Extraño, otorgarle dos millonarios contratos a una empresa que tenía cuatro meses de ser constituida y huele a claros actos de corrupción.

 

Con el registro MAV008, se observa a Pavimentos y Compactantes Diamante SA de CV, con el RFC: PCD190208N48, siendo representante legal Francisco Vicente Pitalúa  Yunes…En la         liga: https://efirma.com/directorio/organizaciones/PCD190208N48 se observa haberse constituido el 08 de febrero del 2019 y de inmediato, en la SIOP y hasta en el Congreso de Veracruz envían cartas de invitación para que participe en la licitación de contratos. Además, es casi nula su experiencia como constructor.

 

Como vemos, en los casos de Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV y  ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV, con base a la normatividad fiscal actual, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impiden que dos negocios con el mismo rubro o actividad compartan la misma dirección fiscal, pues se presta a presuntos fraudes o las conocidas como empresas fantasmas.

 

Las empresas citadas, gozan de un extraño beneficio por parte del actual Alcalde ilegal Eduardo Carranza y les vamos a explicar por qué… Actopan tiene $120 millones de pesos de presupuesto autorizado anual… Curiosamente, en los tres meses que ha administrado Carranza Barradas, autorizó obra por 50 millones de pesos, beneficiando a seis empresas constructoras. En la administración de Javier Duarte se creaban empresas fantasmas, hoy se alquilan, para darles sólo el diez por ciento del costo de la obra y el 90 por ciento se lo adjudica el líder de MORENA en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, repartido con un Regidor del Ayuntamiento de Úrsulo Galván. Además, se han detectado constructoras con prestanombres propiedad del mismo Presidente de la JUCOPO en el Congreso de Veracruz.

 

 

Juan Javier Gómez Cazarín controla las obras de Actopan, Mixtla de Altamirano, Jamapa, aunque lo niegue la Alcaldesa y en Úrsulo Galván. Pero el llamado “El Carón” también maneja el presupuesto del Congreso de Veracruz, que aproximadamente se calcula en 700 millones de pesos, cantidad debajo de la media nacional. Pero eso no lo limita, pues controla el restaurante del Congreso y el negocio de las copiadoras por cerca de cinco millones de pesos… Y se usa a Humberto Oliverio Hernández Reducindo, para que sea quien realice los recursos legislativos, para quitar a Jorge Winckler, desaforar al Alcalde de Actopan e impedir que asuma el Presidente Municipal suplente y ahora, desestabilizar al Poder Judicial, con el fin de controlar el área administrativa y los dineros. Su ambición ha sido desmedida, haciendo negocios con miras a una Alcaldía, siendo que Minatitlán y Coatzacoalcos, en el 2021, las perderá MORENA. Y cuando esos recursos legales exploten y haya repercusiones, no será Gómez Cazarín el culpable, sino el Presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe.  El plan es perfecto, manipulando a Humberto Oliverio Hernández Reducindo como un operador por el tiempo que sirva, después se le inventarán cargos y responsabilidades penales. El botín es la prioridad y ahora busca que su fuerza política llegue a la SIOP y Espacios Educativos, para el control de las obras, con sus constructoras. Un verdadero delincuente y ya se sale del control de enfermo Eric Cisneros Burgos.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

DESTACA CUITLÁHUAC CAPTURA DE EMPRESARIOS VERACRUZANOS EN CASO CONADE

0

La Fiscal General reconoce el trabajo del equipo que llevó a la captura de tres presuntos responsables en la desaparición de una persona

Por Víctor Hugo Arteaga

XALAPA, Veracruz, julio 23 (EFB).-El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, felicitó a la fiscal general Verónica Hernández, por conducir la investigación que terminó con la captura y la vinculación a proceso de tres presuntos responsables por el delito de desaparición forzada de una persona.

En un mensaje grabado en compañía de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), este martes el mandatario estatal destacó su compromiso con las familias cuyos familiares se encuentran desaparecidos.

“Estamos atendiendo todos los temas, desde luego en estos días la prioridad es la salud debido a la pandemia por Coronavirus y otros de igual importancia no dejan de ser atendidos por las instancias.

“En especial le he pedido a la Fiscal que dé a conocer un caso de éxito, porque tiene qué ver con de justicia a las víctimas de desaparición”, dijo García Jiménez en su mensaje de este martes en Palacio de Gobierno en esta ciudad.

La titular de la FGE informó que el pasado 25 de marzo tuvo lugar la desaparición de Edgar Álvarez Flores, que de acuerdo a las investigaciones presentadas ante una juzgadora de control, ocurrió en las oficinas de los empresarios Jesús “N” y Rafael “N” en la ciudad de Boca del Río.

“Fue en un despacho ubicado en Costa de Oro que usaban los presuntos responsables. Después de casi cuatro meses de investigación del hecho y en un trabajo coordinado de fiscales, peritos y ministeriales, se logró obtener datos de prueba idóneos, perminentes y suficientes para judicializar el caso.

“En consecuencia obtener las órdenes de aprehensión pertinentes, otorgadas por la jueza de control de proceso y procedimiento penal oral del distrito de Poza Rica, de las cuales tres fueron cumplimentadas los días 21 y 22 del presente mes en contra de Jesús N, Rafael N y Armida Adriana N”, explicó la Fiscal de Veracruz.

Las detenciones fueron decretadas de forma legal, añadió, resolviéndose la vinculación a proceso en la audiencia correspondiente en el Centro de Readaptación Social (Cereso), imponiendo la media cautelar de Prisión Preventiva Oficiosa por dos años y tres meses de investigación complementaria.

“Este proceso judicial corresponde únicamente al delito de desaparición comedita por particulares, para esta Fiscalía que represento es prioridad atender las denuncias de desaparición de personas, ya que es un delito que afecta gravemente a las víctimas, a sus familias y a la sociedad en general.

“Reconozco el esfuerzo y el trabajo de todo el personal de esta institución, en especial a fiscales, peritos y policías asignados a las fiscalías especializadas para la atención de denuncias para la atención de personas desaparecidas”, destacó la Fiscal Verónica Hernández.

Por: Mouris Salloum George / LA FATIGA INFORMATIVA POR EL COVID-19

0
Businessman lying with face on laptop ejecutivo hombre agotamiento surmenaje ordenador portatil cabeza abajo hombre de negocios hombres fatiga ejecutivos ejecutiva ejecutivas persona irreconocible una persona caucasico hombre maduro adulto maduro un hombre maduro solo negocio humor trabajo estilo de vida poco saludable ventanal mesa ordenador atuendo de trabajo oficina interior dia cabeza sentado cansado fatigado abatido molido dormirse cara oculta reluciente vista parcial vista de costado imagen a color 40-45 aÒos estres camisa ventana empresa acostado vista acotada cropeo cabezas sentados sentarse negocios oficinas ventanales mesas ordenadores computador computadores cansados agotados hecho polvo vistas parciales durmiendose cara escondida empresario dirigente hombres de negocios empresarios vistas acotadas cropeos camisas sociedad compaÒia ventanas acostados egecutivos ejecutibos vistas parsiales

Si la fatiga informativa por el Covid-19 ha liberado en algunos segmentos de mexicanos el culto a la santa muerte, acaso la mayoría de los compatriotas merezca una que otra noticia estimulante; que también las hay.

 

No es para echar las campanas al vuelo -ciertamente- pero junio nos dio el dato de que, en la balanza comercial, México logró un superávit de 5 mil 546 millones de dólares, un registro del que no se tenía constancia desde 1991, en que el Inegi empezó a sistematizar esa variable fundamental de la Macroeconomía.

 

Es cierto que en la ecuación se reporta que las exportaciones del mes pasado tuvieron una contracción de 12.8 por ciento, pero en cambio las importaciones cayeron en 22.2 por ciento a tasa anual, que algo incidirá en la balanza de pagos, cuyos movimientos a valor dólar se rigen por el tipo de cambio, que en la jornada de ayer se colocó a 22 pesos por billete verde.

 

A ciertos contumaces francotiradores, ningún chile les acomoda

Por supuesto, no faltan francotiradores a los que ningún chile les acomoda y todos los días expresan síntomas más alérgicos que los que provoca el coronavirus.

 

Ayer precisamente, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología lanzó algunos picudos dardos a Palacio Nacional.

 

Según el presidente de dicho Consejo, Valentín Diez Morodo, propietario entre otros bienes del Club de Fútbol Toluca, como si estuviera en la cancha mexiquense, los industriales evitan contacto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque cada vez que proponemos algo nos patea. Ni El piojo Herrera en sus momentos más exacerbados.

 

Como en la albañilería, una de cal por las que van de arena

Contrario sensu, otros sectores del poder económico están más alegres que unas castañuelas: El presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), Bernardo González, dio por buena una gustosa noticia: La iniciativa de reformas al Régimen de Jubilaciones y Pensiones propuesta recientemente por el gobierno de la 4T, que incrementará los activos bajo gestión de las Afore.

Tanto optimismo genera ese proyecto, que hasta la calificadora Moody´s la colocó en un marco con los adjetivos: Útil y benéfico.

Como en el oficio de albañilería, una de cal por las que van de arena. Allá algunos gobernadores que, en vez de incorporarse al combate del Covid-19, gastan su raquítico  presupuesto en abrir más tumbas -que en comprar camas hospitalarias- para sepultar a los muertos producto de su negligencia. De todo hay, como en la viña del Señor.

 

Lozoya: el preso VIP consentido de AMLO

*Le ayudaría a sostener “programas sociales”

*Busca recuperar dinero no llevarlo a prisión

 

¡NO SE hagan bolas! Emilio Lozoya Austin es un preso VIP con privilegios que no ha tenido nadie en toda la historia carcelaria del país, y menos un ejemplo vivo de la corrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura combatir como parte de su cuarta transformación, pues además de haber sido extraditado a una cómoda habitación del Hospital Ángeles Pedregal de la Ciudad de México –cuyo costo diario oscila en los 30 mil pesos-, para que su estancia sea segura cuenta en el exterior del inmueble con una vigilancia de 10 patrullas con al menos cinco elementos cada una, y en el interior alrededor de 10 agentes, todo con cargo al erario público que es dinero de los mexicanos. En pocas palabras, si el señor, presuntamente robo o saqueó a los gobernados, ahora estos mismos deben pagar por su seguridad y comodidad, y todo porque según el presidente Andrés Manuel López Obrador va a soltar la sopa y va a comprometer a priistas y panistas que son a los que  busca derrotar en las elecciones del 2021. Y es que debemos entender que al presidente López Obrador no le interesa que Lozoya Austin vaya a prisión, sino que devuelva el dinero producto de sobornos por parte de Odebrecht, y los excedentes en la compra de la planta de fertilizantes agronitrogenados que pertenecía a Altos Hornos de México, y aunque la FGR  solicitó por ello la vinculación a proceso de Lozoya, y como dato de prueba entregó la nota criminal presentada el 5 de Marzo de 2019 por la representante legal de Pemex, Martha Edith Márquez Acosta, en la que la empresa denunció la compra, en el año 2012, de la planta, para lo cual se requerían 400 millones de dólares de los que 150 millones eran para reactivar sus funciones, lo cierto es que AMLO ya inició negociaciones para aminorar la pena del “señor Lozoya” –como le dice públicamente-, y que no vaya a prisión, y si acaso a una domiciliaria por su “padecimiento de esófago” y anemia, de preferencia frente al mar.

 

Y ES que el caso, además de redituarle recursos a la administración Amlista –que ya no siente lo duro sino lo tupido con un país estancado en lo económico y con el compromiso de seguir regalando dinero, vía programas sociales para comprar el voto-, le permitirá evidenciar de cara al 2021 la corrupción de “los gobiernos neoliberales”, para que los llamados “chairos que han ido perdiendo la fe en el ´Mesías´ se convenzan de que sigue siendo lo mejor en el combate a la corrupción, y acaso por ello en la mañanera de este martes dejó en claro que el caso Lozoya Austin es “importantísimo” porque “va a ayudar mucho, repito, a que se destierre la corrupción de México, que es nuestro propósito principal”. E insistió: “varias veces lo he dicho y lo voy a repetir ahora. Si me preguntan cuál es el propósito fundamental del gobierno que represento y que lo diga yo rápido, aun cuando no hablo de corrido, en el tiempo en que tardo parado en un solo pie, cuál es el objetivo del gobierno: acabar con la corrupción, ese es el objetivo principal” y “tiene una explicación, ya la he dado durante mucho tiempo. Estoy absolutamente convencido de que es el principal problema de México. No es una pandemia, es más que eso, es una peste funesta”. Pero la pregunta es inevitable: ¿a los presuntos corruptos hay que tratarlos como príncipes? Porque la estancia de Lozoya en el carísimo hospital, aunque se lo pueda pagar, solo es digna de reyes, cuando ya debió ser ingresado a prisión con los cuidados pertinentes. Vamos, ni siquiera para rendir declaración ha sido llevado al Reclusorio Norte, sino que le tomaron declaración mediante  videoconferencia que AMLO pide no perder de vista, porque tiene el ofrecimiento de que empinará a sus antiguos jefes, algo necesario para devolverle credibilidad a la menguada fe que le tenían sus seguidores.

 

POR ELLO AMLO insiste una y otra vez que, “entonces, es muy importante, mucho muy importante que se le dé seguimiento al caso del señor Lozoya, que todos los mexicanos nos informemos, que busquemos la manera de informarnos, porque como involucra a la llamada sociedad política, puede haber la intención de que pase de noche este asunto, de no informar lo suficiente. El llamado es a que estemos muy pendientes de todo el juicio, que no sea un asunto nada más de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano, popular, para que todos conozcamos cuál era el modus operandi de los delincuentes de cuello blanco, cómo sobornaban, cómo había -lo que se llama coloquialmente- la entrega de moches, pero para que se entienda mejor, con la idea de que se sepa bien, cómo se entregaban estas mordidas, aunque se podría decir, tarascadas, pero la gente sabe más de mordidas; sin embargo, nos tenían acostumbrados a hablar de mordidas con referencia a lo que se le entregaba a un funcionario público menor, a un agente de tránsito, a un oficinista, esa era la mordida”. Y en efecto, el presidente no quiere que el caso sean nada más un asunto de tribunales, sino que se perfile a lo electoral y sirva para denostar a sus enemigos, a los rivales o contenientes que no comulgan con su política.

 

PERO ENTONCES, uno no se explica por qué tanto comedimiento con “el señor Lozoya”, ya que parecería que el Presidente busca darle comodidades, porque cuando alguien le pregunta ante la insistencia  de que estemos pendientes e informados –para lo cual hasta se abrió un chat de WhatsApp- ¿Y por qué nos debe importar a nosotros?, AMLO responde: -Bueno, primero para que no se repita nunca más esta corrupción (para que no se repita debe llevarlo a la cárcel como ejemplo para otros) y, lo segundo que nos importa también es ver qué podemos recuperar de lo robado…De hecho explica que “hay ya un ofrecimiento de que por el sobreprecio que pagaron en la compra de la planta de fertilizantes, el nuevo dueño acepta devolver 200 millones de dólares. La otra es, ¿cómo le hacen en Estados Unidos?. ´A ver, habla, ayuda, informa -son los testigos protegidos-, puedes tener una reducción de pena’ y al tener toda la información, los bienes se recuperan. A nosotros nos dejan sin nada porque se van a Estados Unidos, los agarran allá y allá se queda el dinero, que es de México. Ahora el Secretario de Relaciones Exteriores está haciendo un trabajo para que se recupere el dinero que se llevan de México, porque se habla de que un exgobernador llegó a tener no sé cuántas propiedades en Estados Unidos y se queda allá el bien o el dinero. Entonces, nosotros estamos ya viendo esto.

 

INSISTIMOS, A AMLO no le interesa que Lozoya vaya a prisión, ni que los denunciados por éste pisen la cárcel, sino que devuelvan el dinero robado o productos de sobornos, pues los programas sociales instrumentados por su administración son un barril sin fondo, y suspenderlos sería peor porque el pueblo no se la perdonaría. Por ello, hay que buscar dinero hasta debajo de las piedras para tener contentos a los seguidores, y que sigan refrendando el voto para MoReNa en futuros comicios. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

LOS ESTILOS DE DIRECCION O LIDERAZGO, AYER Y HOY.

0

Preparando mis clases, revisaba los estilos de dirección o liderazgo en la administración o en las organizaciones, y analizaba concretamente la clasificación de Kurt Lewin[1], que en su Teoría del Campo y del comportamiento y dinámica de los grupos, identifica 3 tipos o estilos: el autocrático, el democrático y el laissez faire. Y al recordar los conceptos, quise ubicarlos en las circunstancias y tiempos que vive la administración pública de nuestro país. Pero primero me permito explicar cada uno de estos estilos directivos.

El primero (estilo autocrático), se caracteriza por un sentido y visión centralizada de la autoridad y de las decisiones (siempre emanadas desde la parte superior de la estructura); es decir las relaciones, instrucciones y decisiones se dan en una sola dirección-de arriba hacia abajo-, lo que hace que no se aprovechen las capacidades individuales y de equipo de los niveles intermedios,  por lo que tiene la probabilidad muy alta de que ocurran circunstancias que entorpezcan o enrarezcan el clima de trabajo, además de que se retarden o provoquen errores en los procesos y los resultados sean incorrectos y/o fraudulentos.

Pero existen otras características adicionales. Los estilos autocráticos minimizan la planeación y la coordinación, por lo que no distinguen lo prioritario de lo que NO es esencial y por ende los objetivos, acciones y metas cambian sobre la marcha-de acuerdo a las circunstancias-, y eso hace que no existan líneas claras en el control de avances y menos del seguimiento de resultados. Este estilo es definitivamente adverso o negativo para el buen manejo de la administración sea pública o privada.

El segundo (estilo democrático), es totalmente contrario al anterior. En éste la autoridad y las decisiones se comparten; se fomenta la inclusión y la opinión individual y de los equipos de trabajo, las relaciones e instrucciones son recíprocas, se aprovechan potencialidades, por lo tanto, se genera mayor satisfacción entre los integrantes porque se fomenta la justicia en las valoraciones favoreciendo el clima organizacional y el cumplimiento de los objetivos y metas. Este es el estilo ideal de dirección o de gobierno.

En este estilo, se pondera la planeación y la coordinación de acciones, se distingue lo prioritario y se planean acciones dando preferencia a lo que es esencial para resolverlo urgentemente y continuar posteriormente con lo medianamente o menos importante. De esta manera, los objetivos, acciones y metas se calculan claramente para que el control y seguimiento fluya de manera correcta y organizada.

El tercero, (estilo laissez faire). Este estilo de dirección o gobierno se caracteriza por la delegación de la autoridad y de la acción, es decir, se deja que sean los subordinados los que actúen, generen iniciativas e incluso tomen las decisiones por cuenta propia. La comunicación fluye de abajo hacia arriba. Sin embargo, cuando este estilo se conserva por mucho tiempo se corre el riesgo de que los lideres o directivos sean rebasados por los subordinados o asesores -especialmente cuando se delega en las personas equivocadas-y lleguen a ser éstos los que tomen las iniciativas e incluso se extralimiten en las decisiones, lo que provoca desorganización, inequidad, iniquidad, pérdida del control y en caso extremo, resultados fraudulentos y caos.

Este estilo, hay quien suele confundirlo con algunos de los atributos del estilo democrático, ya mencionado en un inicio-, que sí permite la delegación del trabajo y la inclusión, pero la diferencia está en que no delega la autoridad a quien no le corresponde y menos a quien no está capacitado para hacerlo, misma que se ejerce con sensibilidad y respeto.  Es decir, en los estilos democráticos la autoridad se delega en mandos intermedios, pero jamás se pierde el control de la acción de esos niveles y menos que se permitan rebases a los niveles superiores. Luego entonces, aclarando lo anterior no puede prestarse a confusión un estilo con otro.

Históricamente el estilo laissez faire, se prestó a confusiones o a interpretaciones diferentes y me permito adentrarme un poco más en su explicación.

El estilo laissez faire, es un concepto que nace en Francia en el siglo XVIII que significa “dejar hacer” o “dejen trabajar con libertad”, y sus primeras aplicaciones fueron a favor de la economía.

Surge durante la monarquía absolutista de Luis XIV cuya forma tirana de gobierno hizo que sus súbditos se revelaran.  El monarca contaba con un ministro de finanzas, Jean Baptiste Colbert que, aunque apoyaba las ideas mercantilistas de éste, buscaba también que la industria del país se mejorara.  En función de esa preocupación un día se presentó frente a los industriales y les preguntó ¿Qué podía hacer por ellos para ayudarles? Y un comerciante de apellido Legendre, valientemente le contestó: “laissez-nous faire”, que significaba “déjenos… o déjenos trabajar”, como una expresión de hartazgo. A partir de ese hecho, el término fue usado también por los trabajadores organizados disidentes de los gremios que rechazaban las ideas mercantilistas del monarca pues a través del propio gremio les obligaba a elegir lo que a éste convenia.

Posteriormente, el concepto tomó diferente forma de interpretarse al adoptarse como base ideológica de los economistas franceses Vincent de Gournay y Francois de Quesnay de la Escuela fisiocrática. Éstos lo tomaron para significar la importancia de liberar el mercado de la opresión estatal.  Adam Smith lo adoptó, al abogar por los principios de: a) libertad y b) promoción del libre mercado convirtiéndose así en un principio que defenderían en adelante los pensadores del liberalismo moderno[2].

Lo anterior permite observar que la connotación laissez faire fue adaptada originalmente como una forma de revelarse de la opresión del estado, es decir del estilo autocrático de gobierno que en la historia de los pueblos y naciones ha llevado al hartazgo y al rechazo de sus representados por ser un inhibidor de las libertades y derechos de los ciudadanos, por frenar también la libre competencia y por implantar monopolios y establecer y centralizar excesivas reglas. Es decir, el estilo laissez faire surge en contraposición a la visión dominante de los gobiernos o direcciones totalizadoras.

Sin embargo, los usos y costumbres al tiempo generaron vicios lo que se vio– la delegación sin control de autoridad–, como un riesgo pues al promover acciones de libertad extrema de las bases, radicalizaban las posturas y se llegaba a rebasar la autoridad superior o la rectoría del Estado en su caso.  De ahí que hubo de definirse con claridad el estilo de dirección democrática, como un estilo que se caracteriza por la búsqueda del equilibrio.

En mi experiencia los estilos laissez faire, los he observado en los hechos y surgen cuando los que tienen que fungir la autoridad o tomar las decisiones, no lo hacen por falta de conocimiento y experiencia y sobre todo, por carencia o desconocimiento de lo que es un liderazgo democrático. Y son personas cuyos perfiles de personalidad fluctúan en los extremos: o, 1) son pusilánimes, débiles o ignorantes; o, 2) son exageradamente ególatras y en el fondo manipuladores de otros, buscando que les hagan el trabajo y/o, para que el prestigio sea personal y no de equipo.

Luego entonces ¿a dónde quiero llegar? A aclarar que los estilos de dirección autocráticos y laissez faire, -que seguramente en la actualidad se pueden identificar en muchos espacios de la administración pública y privada y en especial en los gobiernos en sus diferentes niveles-, deben verse con prudencia pues generan si se llevan al extremo, desequilibrios e iniquidades. Porque, tanto daño hacen los gobiernos que centralizan, inhiben o asfixian la capacidad de respuesta de los niveles medios e inferiores, de la base social o de la iniciativa privada, como igualmente los que delegan todo por incompetencia. Ambos producen desastrosos resultados.

Trasladando entonces lo anterior a lo que hoy sucede en nuestro país nos debe poner a pensar, sobre todo por lo que viene. Vivimos una pandemia prolongada y muy peligrosa, que nos está llevando a replantear no solo la vida de cada quien, sino la vida de las instituciones porque están dependiendo de quienes las dirigen o gobiernan.

Hoy no se puede permitir el Estado, en la figura del gobierno-de cualquier nivel-, actuar en los estilos autocráticos porque insistir en un estilo opresor solo provoca la rebeldía y finalmente rechazo hacia las figuras de autoridad o de gobierno. La sociedad, que está muy sensible, no lo merece. Además, son tiempos de priorizar los esencial de lo vano, en la acción del estado. El gasto público debe ser aplicado a lo que más se necesita, así como hoy el padre o madre de familia lo aplica a lo que más necesita la familia. Como tampoco se pueden arriesgar las decisiones en adelante en manos de incompetentes que llegan a las posiciones a actuar bajo el principio de ensayo y error[3]. Cuando que los cargos de la administración, sea pública o privada, deben ser exclusivos para la gente que cubra los perfiles justos, tanto en lo operativo como en lo psicológico.

Igualmente, en adelante será necesario calcular cada acción para restablecer el orden social y político con medidas equilibradas y justas, que no impositivas, que solo llevan a la polarización, a los desequilibrios y hacen evidente la iniquidad, que es lo que más enerva a los ciudadanos.  En suma, se tendrá de trabajar con mejores bases administrativas y políticas, incluso familiares, para no empeorar el ya tan dañado consciente y subconsciente colectivo.

Por eso me permití en este documento hacer referencia a los estilos de liderazgo, dirección o gobierno, para hacer énfasis de lo que en adelante será vital para todos en nuestro país.

Partimos de la base de que todos amamos a nuestro país, y por ende a nuestras entidades, y eso nos debe unir. Pero esa unión sólo se va a consolidar, si existe la disposición principalmente de los gobiernos federal, estatal o municipal, de provocar los equilibrios entre: la fuerza del Estado, la fuerza económica y la fuerza ciudadana, optando -sin duda- por estilos democráticos de dirección y de gobierno, buscando elementos idóneos para cada función y con una ética de servicio indiscutible.

Los estilos autocráticos o los laissez faire, no caben, frente a un país que desea recuperarse en el menor tiempo posible de la crisis individual (ser responsable de la salud y de los actos) y de la social (compartir y colaborar para propiciar el crecimiento general económico y político).

Hoy los responsables de las instituciones sean de cualquier tipo, deben estar en esa búsqueda: planear perfectamente las acciones, pero sobre todo confiar y aprovechar potencialidades de los equipos de trabajo y de todos los sectores, propiciando el respeto y la colaboración y favoreciendo la democracia interna y externa, para sacar adelante los problemas o retos presentes que padecemos, viendo el futuro con objetividad, para que en la generaciones de hoy y del mañana no decaiga nunca la motivación, la emoción y la esperanza.

Gracias y hasta la próxima.

 

[1] En 1940, autores como Lewin, Lippit y White (1939) de la Universidad de Iowa, identificaron los estilos de liderazgo autoritario, democrático y laissez-faire al tomar como grupo de estudio diferentes clubes de niños a los que se exponían a estos estilos directivos y se obtuvieron diferentes respuestas.

[2] Adam Smith, considerado como el padre del liberalismo económico, sostenía que el mercado se regula a sí mismo, a partir de factores que regulan la economía y las fuerzas de la oferta y la demanda, por lo tanto, el Estado solamente debe intervenir como defensor de esa libertad económica.

 

[3] Edward Thorndike, pionero de la Psicología conductista cuya aportación fue el aprendizaje por “ensayo y error”.

El “Símil” estatal de Jóvenes Construyendo el Futuro federal

0
  • Darán apoyo a 800 desempleados por tres meses
  • Jóvenes Construyendo el Futuro en retroceso
  • Reducen el número de beneficiarios por empresa

Por Miguel Ángel Cristiani González

Que bien que después de seis meses de que fue declarada la pandemia del coronavirus o Covid-19, a estas alturas del partido en que numerosos sectores de la población han recurrido hasta manifestaciones públicas para demandar apoyos del gobierno federal, estatal o municipal, por fin el gobierno del estado haya implementado un programa “Simil” al de la federación, que aquí se presenta como capacitación para el empleo, pero que es lo mismo, pero con otras palabras que el mal llamado Jóvenes Construyendo el Futuro.

Ojalá que este programa estatal sí funcione, porque el de nivel federal de Jóvenes Construyendo el Futuro -pese a los datos y cifras alegres que manejan los funcionarios públicos- en lugar de ir para adelante va en franco retroceso.

Jóvenes Construyendo el Futuro, se supone que es uno de los principales programas del gobierno federal para remediar distintos males que aquejan a la sociedad mexicana, desde la violencia, la corrupción, el desempleo, la drogadicción y hasta la salud.

Así cuando comenzó, se dijo en las reglas de operación, que en cada empresa donde se fueran a capacitar los llamados aprendices podían ser inscritos hasta cinco jóvenes, pero resulta que meses después, se les notificó que no serían cinco sino únicamente dos jóvenes por centro de capacitación.

En el caso de Bitácora Política, iniciamos el trámite desde hace ya seis meses, pero esta es la hora en que en la página de Jóvenes Construyendo el Futuro, no avanza el trámite y solamente aparece la leyenda “empresa no verificada”.

Y es que aunque los funcionarios responsables del programa no se cansan de dar cifras alegres, lo cierto es que los números indican todo lo contrario, que en lugar de ir para adelante vamos para atrás.

Como es bien sabido se supone que es un programa que vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

Durante la capacitación, hasta por un año, los jóvenes reciben un apoyo mensual de $3,748.00 y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Pero incluso los mismos trabajadores del programa que han sido despedidos de un día para otro, han denunciado que se está reduciendo el padrón de beneficiarios, para contratar operadores políticos para promover el voto en las elecciones del año entrante.

Así las cosas, se asegura que en el estado de Veracruz, hay ya un padrón de 62,782 “aprendices vinculados” en un total de 26,147 centros de trabajo y hasta se presume que todavía hay 134 mil “vacantes disponibles”.

No se ha aclarado si esas 134 mil vacantes disponibles que tiene el gobierno federal son las que ahora se van a utilizar en el programa de capacitación que está ofreciendo el gobierno esttal a través de la Secretaría de Trabajo que en la versión local no será un año, sino únicamente será con dos meses de sueldo a empresas que capaciten a buscadores de empleo.

Los cursos son esencialmente prácticos, orientados a la adquisición, fortalecimiento o reconversión de las competencias laborales, favoreciendo la inclusión al trabajo y llevándose a cabo dentro de las instalaciones de las empresas participantes, contándose con un presupuesto de seis millones de pesos por parte del Gobierno del Estado para beneficiar alrededor de 800 buscadores de empleo.

Se asegura que quienes emprendan la tarea de emplearse, recibirán los siguientes apoyos: servicio médico básico durante la capacitación de uno a tres meses; materiales requeridos para el proceso de enseñanza aprendizaje; apoyo económico por día de 150 hasta 300 pesos por asistencia, dependiendo de la especialización; así como un seguro contra accidentes.

Así las cosas, al final de cuentas, se trata de programas similares, que ofrecen lo mismo pero en menor proporción, acá en el terruño veracruzano no será por un año, sino por hasta tres meses, los jóvenes no reciben un apoyo mensual de $3,748.00 sino de 150 a 300 pesos por día asistido y aunque se supone que es para aplicarse en todo el estado de Veracruz, contrario a los miles y miles que según ya ha beneficiado el gobierno federal, acá solamente son 800 plazas las que se apoyarán.

Habrá que estar pendiente para ver si a nivel estatal si logra funcionar el llamado programa de capacitación para desempleados, que a nivel federal fue bautizado como Jóvenes Construyendo el Futuro, pero que como ya se ha quedado comprobado, está lejos de funcionar como presumen los funcionarios responsables de aplicarlo.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

El México que AMLO no quiere ver

0

“El apresuramiento es padre del fracaso.” – Herodoto.

 

El evidente problema de percepción de la realidad que tiene el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador comienza a alarmar a todo el mundo.

La fuga de capitales extranjeros es la evidencia de dicha crisis.

La confirmación del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos es muestra de ello, al afirmar que de México e Islas Caimán es de donde más huyeron los inversionistas estadounidenses en los primeros cuatro meses de 2020. https://www.reforma.com/ocupa-mexico-segundo-lugar-por-salida-de-capital-de-eu/ar1996956

De enero-abril de 2020, inversionistas estadounidenses vendieron el 16 por ciento de los bonos gubernamentales mexicanos que tenían, equivalente a 15 mil millones de dólares.

Algo de lo que el mesiánico líder mexicano no quiere, ni desea hablar.

Su constante repetición de falsas verdades, evidencia que su desesperación comienza a ser mucha.

Recientemente advirtió públicamente en conferencia mañanera, “quiero hablar solo del avión presidencial y de cómo vamos venciendo la pandemia”, advirtió a reporteros que cubren su fuente. https://es-us.noticias.yahoo.com/avi%C3%B3n-presidencial-amlo-contin%C3%BAa-promocion%C3%A1ndolo-212800445.html

La evidente fractura al interior de su gabinete con la reciente renuncia del ex secretario Javier Jiménez Espriú, quien abiertamente difiere de la posición militarista del Ejecutivo para el control de las aduanas, confirman la idea del mandatario para hacerse del favor de las fuerzas armadas y así consumar sus perversas intenciones.

Pero mientras el presidente habla del control de una pandemia sanitaria –en su yo imaginario- la realidad simplemente lo alcanzó y lo rebasó.

El comportamiento por demás considerado criminal por parte de los responsables de atenderla, pudiera ser ya suficiente para condenarlos, por posibles delitos de lesa humanidad, pues las cifras de muertes incluso han sido alteradas, como apuntan importantes analistas. https://www.milenio.com/opinion/hector-aguilar-camin/dia-con-dia/la-otra-cuenta-de-defunciones

Así, en medio de todo este descontrol provocado por la incapacidad para ejercer el poder, México se despertó con tres noticias en materia económica, nada halagüeñas.

La primera, la da el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) quien presentó este martes un panorama desolador sobre los estragos de la crisis en los hogares: señaló que el ingreso laboral real se derrumbó en un 6.2% entre abril y mayo –pasó de mil 516 a mil 422 pesos– y que un 7.6% de la masa salarial se esfumó entre estos dos meses. https://indicepolitico.com/empleo-formal-cae-a-13-7-ingreso-laboral-se-derrumbo-6-2-entre-abril-y-mayo/

De acuerdo con el estudio, la crisis sanitaria también provocó un disparo en las cifras de desempleo: el empleo formal disminuyó en 13.7% en comparación con el primer trimestre del año y el informal se derrumbó en un 27.2%.

La segunda, provocada por las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el segundo trimestre ascendieron a 44 mil millones de pesos. La caída de la empresa productiva del Estado se redujo en relación al primer trimestre, cuando las pérdidas ascendieron a 562 mil millones de pesos, una cifra superior a las reportadas en todo 2019. https://indicepolitico.com/registra-pemex-perdidas-por-44-mil-millones-de-pesos-durante-el-segundo-trimestre/

Y la tercera, generada por la pérdida de 95 mil 643 mdp antes de impuestos en el primer semestre de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con el informe trimestral presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este martes. https://indicepolitico.com/pierde-cfe-95-mil-643-mdp-en-el-primer-semestre-una-caida-de-mas-del-9000/

Cabe destacar que en el primer semestre del año pasado las pérdidas de la empresa productiva del Estado sumaron mil 023 millones de pesos. Así las pérdidas aumentaron en más de 9 mil 249% entre ambos periodos del primer semestre de 2019 y 2020.

El tremendo cimbronazo económico que representan estas noticias son la razón suficiente para que Andrés Manuel siga aduciendo una visión monocromática de la realidad, y junto a ella, continuarán las hordas fieles defendiendo lo indefendible, solo a manera de jamás admitir su total fracaso.

La verdadera realidad del México con AMLO es simplemente escalofriante y de pronóstico reservado.

 

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Líder del Congreso de Veracruz y sus constructoras en Actopan

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

29 de julio del 2020.

 

Líder del Congreso de Veracruz  y sus constructoras  en Actopan

***El botín, las ganancias y  empresas arrendadas con problemas legales.

 

Al asumir ilegalmente la Alcaldía de Actopan, Veracruz, Eduardo Carranza Barradas, bajo la aprobación en el Cabildo y apoyada por el Congreso de Veracruz, se entretejen los compromisos a favor de empresas constructoras, propiedad de incondicionales al Presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín y éste no permitiría que el Alcalde suplente José Alfredo López Carreto asumiera el cargo, pues los negocios redituables se irían al basurero. En esta columna daremos pormenores de algunos beneficiados con obra pública, estando en el Padrón de Contratistas 2020 y curioso, algunos son aliados del diputado local de MORENA, para próximas elecciones del 2021, con la encomienda de apoyarlo a su aspiración a Alcalde de Coatzacoalcos o ya de perdido, en Hueyapan de Ocampo. No pierdan ningún detalle de lo que a continuación daremos a conocer, inteligentes lectoras y lectores.

 

La Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV, teniendo como registro el MAV001 del Ayuntamiento de Actopan, con el RFC CIT970922RF6, reportando su domicilio fiscal en la Calle  Constituyentes de 1824 No. 350, en la Colonia 10 de Mayo, CP 91183 y el teléfono 2288148060 y su correo tikonka@hotmail.com, siendo su administrador único Víctor Sequeda Hernández, quien fuese candidato por el Verde Ecologista a la Presidencia Municipal de Ángel R. Cabada, en el 2017…  En el 2018, el Ayuntamiento de Xalapa, bajo la administración de Hipólito Rodríguez Herrero, le mandó una invitación, con la liga: https://ayuntamiento.xalapa.gob.mx/documents/854005/1736278/2018+INVITACIONES+DOP-04-IR.PDF/8a9b866a-b5c8-26d6-f470-ba4d98f8f532 para participar como aspirante a la convocatoria de la obra No. 2018300870027, en la construcción de drenaje sanitario del Programa FISM-DF, mostrando a Sequeda Hernández como aliado de MORENA… Y para dar inicio a los actos de corrupción, sobresale con el número de registro MAV002, la empresa ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV, con el  RFC: ZCI041018UT9, teniendo como Representante legal a Silvia Victoria Méndez… Investigando a esta segunda empresa, detectamos que tiene la misma dirección que la Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV, con la misma calle, número, CP, teléfono, con la liga: https://www.tododeconstruccion.com/Zucra_Constructora_e_Inmobiliaria_SA_de_CV__13756.php  mostrando ser dos empresas que realizan fraude al erario municipal de Actopan.   Durante la administración de Javier Duarte, la empresa ZUCRA  Constructora e Inmobiliaria tenía su domicilio fiscal en F. Mercado No. 217, en la Colonia Azteca, CP 52152 y curioso, el mismo número telefónico, como se indica con la liga: https://docplayer.es/78891430-Razon-social-representante-legal-municipio-telefono-correo.html del Instituto de Espacios Educativos y actualizado el 11 de diciembre del 2015.

 

 

Tanto  Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV y ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV son las consentidas del diputado local y Presidente de la Junta de Coordinación Política Juan Javier Gómez Cazarín.  ZUCRA obtuvo muchos contratos en administraciones panistas y hoy, está comprometida con MORENA para hacer ganar algunos candidatos.

 

En el número MAV003, está la empresa Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV, con el RFC PSC150820L49… Buscando sus antecedentes, obtuvo obras durante la administración de Javier Duarte, en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, como el celebrado por conducto de Caleb Navarro Kloss, quien fungía como Subsecretario de Infraestructura y Obras Públicas, investigado por actos de corrupción y desvíos de recursos en la obra para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Curioso, que en la misma firma del contrato, participó Héctor Fernando Ruz Santamaría, quien fungía como Director General de Infraestructura Urbana y tiempo después, siendo Director Administrativo del DIF Estatal, en la administración de Cuitláhuac García, fue inhabilitado y destituido del cargo, por abuso de autoridad y comprobados actos de corrupción a su paso en SIOP. Este contrato, lo puede consultar con la liga: http://sitiosappver.veracruz.gob.mx/sedecomlc/pdf/AD-112T00000-6000-014-16-CONTRATO.pdf y fue por asignación directa, para la obra  en el  CERESO de San Andrés Tuxtla. La empresa representada por Diana Catemaxca Hernández, por el costo de $399 mil 551 pesos con 40 centavos, con el número ADEE/019/2016, con duración de fecha del 27 de junio, al 25 de agosto del 2016.  Estas obras pequeñas y rápidas, han sido manipuladas para poder desviar recursos, como ocurre actualmente en el Gobierno de MORENA, en las Secretarías como SIOP y Espacios Educativos, para no ser rastreables.

 

La misma empresa Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV, obtuvo el contrato con el número ADEE/039/2016 de mejoramiento y ampliación del CERESO en San Andrés Tuxtla, pero ahora el 09 de noviembre del 2016 y debía terminarla rápidamente el 28 de diciembre del mismo año, con un costo de $601 mil 123 pesos con 52 centavos, por asignación directa y ya teniendo encima la entrega-recepción en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares y este contrato fue celebrado por Caleb Navarro y Héctor Fernando Ruz Santamaría. La liga de este contrato en: http://sitiosappver.veracruz.gob.mx/sedecomlc/pdf/AD-112T00000-6000-030-16-CONTRATO.pdf. La misma Diana Catemaxca Hernández firmó contrato con la Jefa de la Unidad Administrativa del gobierno yunista, Noreya Portilla Gumecindo, por un contrato por el monto de $605 mil 266 pesos con 53 centavos, para realizar mejoras en el área de la Secretaría de Gobierno, contrato por asignación directa y se puede observar con la liga: https://www.segobver.gob.mx/siptransparencia/adjuntos/20171019203510-AD006-2017%20versi%C3%B3n%20p%C3%BAblica.pdf

 

Esta  empresa polifacética Proyectos, Supervisiones y Construcciones DIOMA, SA de CV,  teniendo su domicilio fiscal en Calle Francisco Bazo Andrade No. 3, Colonia Constitución del Sumidero, CP 91153, en Xalapa, Veracruz, en la administración de MORENA, la Secretaría de Educación también le otorga contratos de lavandería, chapeo, fumigación y limpieza en planteles del COBAEV, como se muestra con la liga: http://www.cobaev.edu.mx/Adquisiciones/asignaciones_directas/compra_directa/servicios/157055750149.pdf.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el número 4, con el Registro MAV004, se localiza a la Constructora RACOGSA SA de CV, con el RFC CRA190517NAA, teniendo como representante legal a RAFAEL CORREA GONZÁLEZ. Esta empresa, con domicilio en Simón Bolívar 1082-I, en la Colonia Zaragoza, en el Puerto de Veracruz, ha sido beneficiada con contratos, como el obtenido en la localidad de Tepetzingo, en el municipio de Huatusco, gobernado por el Partido Verde Ecologista, por la Alcaldesa Baldinucci Tejeda Colorado, manipulada por el exdiputado Miguel Ángel Sedas Castro. A esta constructora le otorgaron un contrato por un millón 173 mil pesos, obra que fue realizada de manera rápida, del 23 de septiembre, al 29 de noviembre del 2019, en la obra de construcción de cuartos para dormitorio en Tepetzingo, con el número de contrato LS/2019300710049/FISM. La liga para consultarla https://www.huatusco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/LS-2019300710049-2.pdf … La misma empresa y curioso, con  la misma fecha de entrega 23 de septiembre al 29 de noviembre del 2019,  le otorgan  otra obra por $2 millones 415 mil pesos, para la construcción de cuartos para dormitorios en la congregación de Elotepec, con el número de contrato LS/2019300710046/FISM por parte de la Alcaldesa de Huatusco Baldinucci Tejeda Colorado y su Director de Obras Miguel Ángel Domínguez Gutiérrez, con la liga: https://www.huatusco.gob.mx/wp-content/uploads/2020/01/LS-2019300710049-2.pdf … Sospechoso otorgarle estas obras millonarias, a empresa que no comprueba experiencia, ni su representante legal.

Y detectamos el por qué esta Constructora RACOGSA SA de CV, con el RFC CRA190517NAA, su fecha de constitución fue el 17 de mayo del 2019, como se demuestra    con     la         liga: https://efirma.com/directorio/organizaciones/CRA190517NAA… Extraño, otorgarle dos millonarios contratos a una empresa que tenía cuatro meses de ser constituida y huele a claros actos de corrupción.

 

Con el registro MAV008, se observa a Pavimentos y Compactantes Diamante SA de CV, con el RFC: PCD190208N48, siendo representante legal Francisco Vicente Pitalúa  Yunes…En la         liga: https://efirma.com/directorio/organizaciones/PCD190208N48 se observa haberse constituido el 08 de febrero del 2019 y de inmediato, en la SIOP y hasta en el Congreso de Veracruz envían cartas de invitación para que participe en la licitación de contratos. Además, es casi nula su experiencia como constructor.

 

Como vemos, en los casos de Constructora e Inmobiliaria TIKONKA SA de CV y  ZUCRA Constructora e Inmobiliaria SA de CV, con base a la normatividad fiscal actual, el SAT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público impiden que dos negocios con el mismo rubro o actividad compartan la misma dirección fiscal, pues se presta a presuntos fraudes o las conocidas como empresas fantasmas.

 

Las empresas citadas, gozan de un extraño beneficio por parte del actual Alcalde ilegal Eduardo Carranza y les vamos a explicar por qué… Actopan tiene $120 millones de pesos de presupuesto autorizado anual… Curiosamente, en los tres meses que ha administrado Carranza Barradas, autorizó obra por 50 millones de pesos, beneficiando a seis empresas constructoras. En la administración de Javier Duarte se creaban empresas fantasmas, hoy se alquilan, para darles sólo el diez por ciento del costo de la obra y el 90 por ciento se lo adjudica el líder de MORENA en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, repartido con un Regidor del Ayuntamiento de Úrsulo Galván. Además, se han detectado constructoras con prestanombres propiedad del mismo Presidente de la JUCOPO en el Congreso de Veracruz.

 

 

Juan Javier Gómez Cazarín controla las obras de Actopan, Mixtla de Altamirano, Jamapa, aunque lo niegue la Alcaldesa y en Úrsulo Galván. Pero el llamado “El Carón” también maneja el presupuesto del Congreso de Veracruz, que aproximadamente se calcula en 700 millones de pesos, cantidad debajo de la media nacional. Pero eso no lo limita, pues controla el restaurante del Congreso y el negocio de las copiadoras por cerca de cinco millones de pesos… Y se usa a Humberto Oliverio Hernández Reducindo, para que sea quien realice los recursos legislativos, para quitar a Jorge Winckler, desaforar al Alcalde de Actopan e impedir que asuma el Presidente Municipal suplente y ahora, desestabilizar al Poder Judicial, con el fin de controlar el área administrativa y los dineros. Su ambición ha sido desmedida, haciendo negocios con miras a una Alcaldía, siendo que Minatitlán y Coatzacoalcos, en el 2021, las perderá MORENA. Y cuando esos recursos legales exploten y haya repercusiones, no será Gómez Cazarín el culpable, sino el Presidente de la Mesa Directiva, Rubén Ríos Uribe.  El plan es perfecto, manipulando a Humberto Oliverio Hernández Reducindo como un operador por el tiempo que sirva, después se le inventarán cargos y responsabilidades penales. El botín es la prioridad y ahora busca que su fuerza política llegue a la SIOP y Espacios Educativos, para el control de las obras, con sus constructoras. Un verdadero delincuente y ya se sale del control de enfermo Eric Cisneros Burgos.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Verified by MonsterInsights