Comisiones Permanentes Unidas reúnen a colectivos y especialistas para revisar el articulado
A petición de los colectivos de familiares de personas desaparecidas, las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, celebraron una reunión de trabajo para analizar la iniciativa de Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, previo a la emisión del correspondiente dictamen.
Ante representantes de 12 colectivos provenientes de siete municipios, la diputada Presidenta de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, Mónica Robles Barajas, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el esfuerzo de los familiares de desaparecidos por acudir al encuentro.
Del mismo modo, agradeció la presencia de la diputada Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, Brianda Kristel Hernández Topete; así como de Jorge Verástegui González, consultor independiente sobre desaparición de personas; la ex magistrada Irma Dinorah Guevara Trujillo y la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez.
Al hacer uso de la voz, la diputada Presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Problemática de la Desaparición de Personas en el Estado de Veracruz, Elizabeth Cervantes de la Cruz, recordó que la Comisión que preside se creó el 6 de diciembre pasado, está integrada por 11 diputados y una de sus primeras tareas fue presentar la iniciativa de Ley, objeto del análisis.
Después de realizar una breve introducción, el asesor del Grupo Legislativo de Morena, Luis Fernando Quirarte Beverido, inició la lectura del articulado y anotación de comentarios y observaciones de los participantes.
Durante aproximadamente cuatro horas, los especialistas y colectivos debatieron sobre los 34 artículos y posibles ajustes.
Las Comisiones Permanentes Unidas tomaron nota de las observaciones y estarán en condiciones de emitir su dictamen en los próximos días.
Cabe destacar que a esta reunión acudieron representantes de otras diputadas integrantes de las Comisiones; así como de los Colectivos Solecito, Madres en Búsqueda, Familiares en Búsqueda, Buscando Corazones Perdidos, Colectivo por la Paz Xalapa, Colectivo Madres en Lucha Tierra Blanca y miembros del recientemente creado Consejo Estatal Ciudadano.
Xalapa, Ver, a 07 de febrero del 2019.- Inicia este jueves, el proceso de trituración de las listas nominales de las elecciones 2018 de la Junta Distrital Ejecutiva 10, en Xalapa, para la protección de los datos personales de los ciudadanos. El INE dio el arranque de esta destrucción para dar cumplimiento al procedimiento y protocolo de seguridad para la generación, impresión, entrega, devolución y destrucción de las Listas Nominales de Electores para su uso en jornadas Electorales.
Y este proceso fue aprobado por el Consejo General del INE mediante el acuerdo INE/CG860/2018 y los cuadernillos con las Listas Nominales de Electores fueron llevados a la empresa con la razón social “International Paper” para dar inicio a las 7:50 del día de este jueves.
Cabe mencionar que todos los partidos políticos que no hayan devuelto el total de las listas nominales entregadas, se hacen acreedores a multas económicas por parte del Consejo General del INE. Es una sanción económica por no devolución de cada cuadernillo y cada lista nominal, considerándose como morosos.
Los partidos políticos que han omitido entregar estos cuadernillos son: Morena, entregados 554, devueltos 482 y pendientes 72; PAN, entregados 554, devueltos 489 y pendientes 65; PT, entregados 554, devueltos 341 y pendientes 213; Movimiento Ciudadano, entregados 554, entregados 554, pendientes 0; PRI, entregados 554, devueltos 396 y pendientes 158; PRD, entregados 554, devueltos 408 y pendientes 146; PES, entregados 554, devueltos 554, pendientes 0; PVEM, entregados 554, devueltos 421 y pendientes 133 y Nueva Alianza, entregados 554, devueltos 344 y
La nueva forma de estafa en contratos para obra orquestados por MORENA
En anteriores entregas, abrimos la puerta sobre información de anomalías orquestadas por funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en lo relativo a obra asignada a municipios 2019, de los cuales, cinco de ellos tendrán el 40 por ciento de la obra pública estatal y curiosamente, en ellos gobierna MORENA, omitiendo a más de 140 Ayuntamientos panistas y perredistas, quienes no son considerados para el otorgamiento de recursos para obra en beneficio de la ciudadanía… Es una forma de presión política, para tratar de debilitar gobiernos municipales… Y ahora, se observa que en diciembre pasado, la SIOP asignó obra de forma directa. La fuente nos asegura que ésta, fue como pago de favores electorales a empresas constructoras aliadas a MORENA… Les cuento, inteligentes lectoras y lectores…
Después de publicar la columna “Cinco Ayuntamientos de MORENA beneficiados con el 40 por ciento de obra pública en Veracruz”, con la liga: https://plumaslibres.com.mx/2019/01/29/cinco-ayuntamientos-de-morena-beneficiados-con-el-40-por-ciento-de-obra-publica-en-veracruz// nos hicieron llegar documentos oficiales sobre obra pública asignada de forma directa, en diciembre del 2018, del Fondo para las Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos Regiones Marítimas 2018, de los cuales, se contrataron 31 obras, distribuidas en los municipios de Alto Lucero, con una obra; Ángel R. Cabada, con dos; Atzalan, con dos; Cazones de Herrera, con dos; Cosautlán de Carvajal con una; Las Vigas, con una; Mecayapan, con tres; Poza Rica, con dos; Pueblo Viejo con dos; San Andrés Tuxtla, con una; Tamiahua, con dos; Tampico Alto, con una; Tatahuicapan, con una; Tecolutla, con dos; Tezonapa, con una; Tuxpan, con dos; Vega de Alatorre, con dos; Yecuatla, con una; Xalapa, con una y San Rafael con una… Sumando todo, da un total de $223, 086, 919.18, como importe adjudicado directamente…
Como todos saben, las reglas de operación para el otorgamiento de obra son bajo la convocación, licitación y adjudicación, llevando un proceso… En esta ocasión, se adjudicó de manera directa y para hacerlo, en lo que respecta a pavimentación y reencarpetado, se dividió los tramos, pero es la misma empresa quien se vio beneficiada… Y con estas “trampitas” a la normatividad, se pudo otorgar contratos sin licitación para beneficio a amigos y aliados de esta nueva administración estatal…
Casos como el de Poza Rica, municipio que tiene en proceso dos obras, con valor de $34,390,544.59 y en ellas, se le otorgó el contrato a la empresa COMECIALIZADORA Y SEMIDEG SA DE CV, ubicada en Ángel Primo No. 1, Colonia El Arenal, en el municipio de Chinameca, Veracruz… Mismo tramo dividido en dos y adjudicado a la misma contratista con el número de obra 04842018000167 y de contrato SIOP-PO-PF-208/2018-DGCCYCE y otro más, número de obra 04842018000164 y de contrato SIOP-PO-PF-207/2018-DGCCYCE… En la descripción es la modernización de la Carretera Poza Rica-Coatzintla, tramo Boulevard Adolfo López Mateos, curva marina Poza Rica-Coatzintla del KM 0+300 al KM 1+000, así como del 0+000 al KM 0+300…
La finalidad de dividir los tramos de las obras es para adjudicarlas directamente, pasando por alto el proceso de licitación correspondiente y evitar observaciones en auditorias por parte del ORFIS….
Curioso que Xalapa, se vio beneficiada con obra para beneficio de la agrupación Antorcha Campesina, con un monto de $ 1,649,226.87, sobre la pavimentación de una calle, sin especificar cuál es, en la Colonia Fraternidad Antorchista, construida por la empresa EYASA S de RL de CV, sin número de obra y con el número de contrato SIOP-OP-PF-099/2018-DGOP… Esta empresa tiene sus oficinas en Lázaro Cárdenas No, 15 Bis, en la Colonia INMECAFÉ, de Xalapa…
El mismo caso de división de tramos se muestra en la obra Pavimentación del Camino Ramal Ángel R Cabada-El Escobillal, del KM 0+000 al KM 1+300 y Pavimentación del Camino Ramal Ángel R Cabada-El Escobillal , del KM 1+300 al KM 2+300, en donde ambos contratos fueron adjudicados directamente a la empresa Hazz Construcciones SA de CV, con dirección en Ruiz Cortines No. 8, Col. Boca del Río Centro, en el municipio de Boca del Río, con un valor de $10 millones 268 mil pesos…
Otro caso más es en Cazones de Herrera, con la obra en Pavimentación del Camino La Unión-Naranjos de Afuera, del KM 1+200 al KM 2+400 y Pavimentación del Camino La Unión-Naranjos de Afuera, del KM 1+200 al KM 2+400, en donde ambos contratos también fueron adjudicados directamente a la empresa Grupo Constructor MIRAMI SA DE CV y esta empresa fue una de las consentidas contratistas de ayuntamientos del PRI y tiene su ubicación en Calle Privada Virgilio Uribe No. 4, Colonia Obrero Campesina, en Xalapa y tiene un costo de $ 11,742, 390.53…
Y la división de tramos para una designación directa se muestra en iguales casos en Atzalan, con la contratista Claudia Ivette Velázquez García; en Mecayapan, con la empresa Constructora OLUSAN SA de CV; en Pueblo Viejo, con la empresa BAEA S de RL de CV; también en Tamiahua, con la empresa Desarrollo de Ingeniería y Arquitectura SA de CV; así mismo en Tecolutla, con el constructor Ignacio Sánchez Fernández y en Tuxpan, con la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento Espinoza SA de CV…
Toda la información se puede verificar en el sitio COMPRANET, observándose que no hay antecedentes de licitación, ni cotización previa, como lo indica la ley y se pueden descargar los contratos de obra.
Y nos dice la fuente: “Pareciera que la nueva administración que presume que: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”, no conocen las leyes y reglamentos o simplemente se los pasan por el arco del triunfo para favorecer sus bolsillos y los de sus amigos. Vaya que la SIOP y la administración de Cuitláhuac García tiene valor para haber adjudicado directamente y a las mismas contratistas por cerca de $223 millones de pesos y vaya que les falta vergüenza para andarse dando golpes de pecho y mostrarse como santos ante la gente que les creyó, confió y votó por ellos”…
*Fueron remitidos a las oficinas de la FGE correspondientes
Xalapa, Ver., 06 de febrero de 2019.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) aseguraron nueve vehículos, cuatro con reporte de robo, y otros cuatro del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG); en los municipios de Acayucan, Tlalixcoyan y Tierra Blanca.
En la localidad Piedras Negras, municipio de Tlalixcoyan, en la calle 5 de Mayo Norte, entre 1 de Junio y 24 de Diciembre, oficiales de la Fuerza Civil avistaron cuatro vehículos estacionados; al aproximarse los ocupantes de dichas unidades descendieron y huyeron aprisa.
Por tal motivo, los efectivos inspeccionaron una camioneta Jeep negra, placas XZR-733A; un Ford Focus azul cielo, placas E20-ADV; un Volkswagen Jetta Clásico gris, placas YJW-9971; y un Nissan March blanco, placas L79-ARA. En cada vehículo hallaron indumentaria con las insignias CJNG y cartuchos calibre 5.56.
Mientras que en Acayucan se recibió un reporte al 911, en el que se indicaba la ubicación de tres vehículos abandonos; por lo que al arribar a la calle Grossman esquina con Gavilanes, en la colonia Cirilo Vázquez, las autoridades avistaron los automotores.
Ahí fueron asegurados una camioneta verde con redilas y placas LA72-548, con reporte de robo; y dos Chevrolet Camaro, uno negro con placas TLJ-6401, y reporte de robo; en tanto que el otro era rojo, placas YCY-138ª y sin reporte de robo. Se procedió a su aseguramiento.
En un tercer operativo, en Tierra Blanca, durante recorrido de efectivos de la Fuerza Civil en el tramo carretero Joachín-Madereros, localidad de Joachín, éstos localizaron dos vehículos abandonados junto a las vías del tren.
Tras inspeccionar una camioneta Dodge Ram-4000 blanca, con placas XW3-6047, y una Toyota tipo Hiace blanca con franja roja y placas YCR-698A, se encontró que ambas contaban con reporte de robo; por lo que se procedió a su resguardo.
Los vehículos y lo asegurado, en estricto apego a la ley, fueron remitidos por los elementos a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) correspondiente, a fin de iniciar las averiguaciones pertinentes.
Estas acciones forman parte del programa “Unidos para la Construcción de la Paz”, donde participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública (SSP).//
Contraloría General filtra información de trabajadores del Gobierno de Veracruz
Foto: En Contacto e Internet
La administración de Cuitláhuac García Jiménez investiga la Currícula de mandos medios y altos en las diferentes Secretarías de despacho, sin ser su prioridad el aprovechamiento, perfil académico o lo que pueden aportar a las dependencias estatales… La urgente investigación es conocer a qué grupo político pertenecen, con quiénes colaboraron, su religión y hasta militancia o simpatía a un partido político… Lo más lamentable es que algunos cuentan con un impresionante currículum, pero eso no importa cuando en la ficha de antecedentes, se muestra haber trabajado con los panistas comandados por Miguel Ángel Yunes Linares o ser afines a exfuncionarios del PRI en Veracruz…
Y tenemos dos casos emblemáticos, en los cuales, estos trabajadores se desarrollan en órganos que dependen de la Secretaría de Educación y quienes están siendo investigados, en claros ejemplos de acoso laboral, por parte del antes stripper, hoy impuesto Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García. Estos documentos fueron filtrados ilegalmente y de forma vergonzosa, por la Contraloría General del Estado, dependencia que se ha convertido en la súper policía china estatal, quien hace estas tarjetas, para informar a Secretarios Estatales, pues éstos buscan hasta por debajo de las piedras, a posibles enemigos o que filtren información a exfuncionarios de anteriores administraciones o simplemente, despedirlos por no convenir a la institución…
Nos hicieron llegar un documento, que curiosamente está en la Internet de manera abierta, gracias a la inexperiencia y hasta error de quienes hace estas fichas informativas con la liga: file:///C:/Users/DELL2018/Downloads/Instituto%20Tecnolo%CC%81gico%200scar%20y%20%20Ricardo%20(2).pdf… En ésta se aprecia a dos trabajadores que laboran en Tecnológicos de Veracruz, quienes son investigados por la Contraloría General y expiden sus fichas informativas sobre su origen, correo electrónico, Facebook, Formación Académica, Experiencia Profesional y al final sus vínculos…
En estas fichas, se lee textualmente al final de ellas: “Vínculo: Con Abel Cuevas Melo ex oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz. Tiene identidad panista” y otra más: “Vínculo: Con Miguel Ángel Martínez Poceros, quien fuera director del Instituto Tecnológico de Educación Superior de Xalapa. Tiene identidad priista”…
Lo interesante es que la Contraloría General del Estado, a cargo de Mónica Leslie Garibo Puga, se concentra en la búsqueda de aviadores, pero además, de gente que no milita en MORENA y presuntamente simpatizan con otros partidos políticos…
La realidad es que estos dos casos, como muchos otros, son evidentes acosos laborales y se usa a la Contraloría General para marcaje personal en contra de servidores públicos, quienes su único pecado ha sido trabajar en las diferentes administraciones, priistas, panistas y ahora con MORENA…
• Del 27 de enero al 2 de febrero FGE obtiene 9 sentencias condenatorias por feminicidio, homicidio, pederastia y narcomenudeo; procede contra 5 probables homicidas, 7 probables agresores sexuales, 2 probables extorsionadores y obtuvo 6 vinculaciones a proceso contra integrantes de dos bandas delictivas dedicadas a cometer secuestros en Xalapa, Coatepec y Coatzacoalcos.
• FGE buscará acercamiento con cámaras empresariales para establecer protocolos de acción en casos de violencia de género.
• FGE segunda a nivel nacional en integración de Unidad de Análisis y Contexto, coadyuvante en investigaciones
XALAPA, Ver.; febrero 5 de 2019.- En conferencia de prensa semanal, el Fiscal General del Estado informó que, del 27 de enero al 2 de febrero del año en curso, fueron vinculados a proceso seis integrantes de dos bandas delictivas dedicadas a cometer secuestros en las ciudades de Xalapa y Coatzacoalcos; lo cual derivó de acciones en las que fueron liberadas con vida dos víctimas.
El pasado 22 de enero, en Xalapa, fueron detenidos Emmanuel “N”, alias “El Pale”; Francisco Arturo “N”, alias “El Paco” y Viviana “N”, mediante un operativo de inteligencia y análisis táctico coordinado por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), en el que también participó la Dirección de la Policía Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP). En esa ocasión fue rescatada una víctima por cuya libertad era exigida la cantidad de 3 millones de pesos.
A los hoy vinculados a proceso se les relaciona con al menos 15 Carpetas de Investigación por el delito de secuestro agravado y en las investigaciones se establece que operaban en las ciudades de Xalapa y Coatepec.
En Coatzacoalcos fueron vinculados a proceso Saúl “N”, Jorge “N” y Héctor “N”, a quienes se detuvo el pasado 23 de enero en operativo conjunto realizado por la UECS, Policía Ministerial y la Secretaria de Marina (Semar); en la operación táctica fue liberada una víctima.
A su vez, en Acayucan fue detenido un probable secuestrador identificado como Evelio “N”, quien era requerido por autoridades del estado de Tlaxcala.
En este periodo, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas obtuvo en Orizaba una sentencia condenatoria en contra del feminicida identificado como Vicente “N”, a quien se aplicó una pena privativa de libertad de 47 años y 6 meses; así como una reparación del daño por 380,200 pesos.
En Huatusco, la Fiscalía Especializada obtuvo una sentencia contra el pederasta Jesús “N”; mientras que en Xalapa fue sentenciado Luis “N”, ex director de la Policía Municipal de Martínez de la Torre, a quien se le comprobó de manera contundente la autoría de dos homicidios cometidos en el año 2016; por estos hechos se le impuso una sentencia de 40 años de prisión y el pago de 730,400 pesos por concepto de reparación del daño.
María de la Luz “N”, probable responsable de privar de la vida a un comandante de la Policía Ministerial fue vinculada a proceso por hechos ocurridos el pasado 30 de junio de 2018, en un hotel ubicado en Santiago Tuxtla.
Asimismo, la FGE sujetó a la acción de la justicia a cinco probables homicidas identificados como Ramiro “N”, Alejandro “N”, Lorenzo “N”, Brayan “N” y Juan “N”, en los distritos judiciales de Acayucan, Coatepec, Boca del Río y Veracruz, respectivamente.
Por delito de orden sexual tipificado como pederastia fueron detenidos en Córdoba Nicolás “N”; en Misantla Darién “N”; en Córdoba Gabriel “N” y en Coatzacoalcos, Arturo Leonardo “N”; mientras que, por violación fue detenido en Córdoba René “N”; en Tezonapa, por abuso erótico sexual, se detuvo a Saturnino “N” y en Papantla fue detenido Guillermo “N”, por probable abuso sexual.
En este lapso fueron vinculados a proceso dos probables extorsionadores que responden a los nombres de Marco Antonio “N” y Óscar “N”, quienes fueron detenidos en flagrancia al momento de recibir dinero exigido a una víctima, el pasado 27 de enero del año en curso.
La Fiscalía Regional de la zona norte Tuxpan obtuvo en diferentes audiencias seis sentencias condenatorias en contra de Ulises “N”, Sebastián “N”, Patricio “N”, Alejandro “N”, Wenceslao “N” y José “N”, por el delito de Narcomenudeo; a los cuatro últimos citados se les integra un proceso penal distinto por el delito de homicidio doloso calificado.
A pregunta expresa, el Fiscal General informó que desde primeras horas del pasado 3 de febrero del año en curso, la Fiscalía General del Estado (FGE) compartió la información acerca de un homicidio ocurrido en el municipio de Atoyac con los integrantes de la Mesa Central conformada por elementos de diversas corporaciones policiacas y Gobierno del Estado; por su parte, la Fiscalía de Distrito con sede en Córdoba realizó con inmediatez las diligencias de rigor como son aseguramiento del lugar de los hechos y levantamiento del cadáver; asimismo, mantiene diligencias que conllevarán a esclarecer los hechos y aplicar todo el peso de la Ley a quien resulte responsable.
“Son acciones que realiza directamente la Fiscalía Regional, por lo tanto no se llevan a cabo en oficinas ubicadas en Atoyac, sitio al que se dirigió el Secretario de Gobierno de forma errónea o dolosa; la información fluye directamente en un chat interno oficial y se encuentran muy avanzadas las líneas de investigación”, aclaró el Fiscal General.
Reiteró que la FGE desahoga una Carpeta de Investigación por las lesiones que mantienen al Alcalde de Astacinga en estado crítico de salud, luego de recibir disparos con arma de fuego y en el caso del homicidio de un elemento de la SSP registrado en Xalapa, refirió que la indagatoria registra un gran avance.
El Fiscal resaltó que la Fiscalía General del Estado es la segunda entidad a nivel nacional en contar con una Unidad de Análisis y Contexto en materia de género, como parte de las acciones derivadas de la implementación de alertas de género, lo que conllevará a optimizar las investigaciones iniciadas por violencia hacia las mujeres; así como focalizar los casos, eficientar las acciones y construir investigaciones sólidas, toda vez que este ente será integrado por un grupo multidisciplinario de profesionistas con trayectoria profesional comprobable, por lo que contará con los mejores perfiles, sostuvo, al tiempo que hizo una invitación pública a egresados de posgrado a sumarse y presentar sus currículums con perfiles de sociólogos, psicólogos y trabajadores sociales.
El fiscal estatal calificó como plausible el involucramiento de la sociedad civil y empresarios en materia de protección a mujeres, toda vez que anunciaron que resguardarán a probables víctimas de violencia en sus establecimientos; no obstante, aseveró que es indispensable contar con un protocolo de acciones a seguir, lo cual dará certeza y protección jurídica a quienes participen en estas acciones, para lo cual la FGE se reunirá en breve con integrantes de cámaras empresariales, a fin de mantenerse perfectamente coordinados y robustecer esta iniciativa.
Winckler Ortiz hizo un reconocimiento público al alcalde de Tlacotalpan, Christian Romero Pérez; así como a los integrantes del cabildo, organizadores y a la población de ese municipio por la civilidad mostrada en los pasados festejos patronales, lo cual permitió que se registrara un saldo blanco de personas detenidas y nulo maltrato a animales, por lo que calificó como exitoso el protocolo establecido en coordinación con la FGE.
Diputado Pozos Castro da la bienvenida a funcionarios de la Sedesol y se congratula por identificar rostros de servidores que conocen el Estado
El diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, José Manuel Pozos Castro, dio la bienvenida a funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, quienes participaron en el Simposium “Principales Aspectos y Acercamiento de la Economía Social”.
El diputado por el Distrito III de Tuxpan, se congratuló por encontrar rostros conocidos entre los asistentes, personas a quienes ha visto recorriendo todos los rincones del estado y destacó que los temas de investigación, capacitación, difusión y apoyo a los proyectos productivos sociales, son realmente de gran importancia para Veracruz y para México.
En el auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada”, el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Veracruz, Guillermo Fernández Sánchez, destacó que para hablar de Economía Social, no hay mejor lugar que el recinto del pueblo, la Cámara de Diputados, cuna de la política estatal que habrán de llevar a cabo.
“En esta nueva administración tanto federal como estatal, vamos a retomar ese concepto de Economía Social, porque tiene que ver con ese tema de la coherencia social. Que nuestros paisanos se sientan que viven en una sociedad donde todos queremos mejorar y vivir en paz; queremos vivir de una manera digna y honesta, lo que no hemos podido tener”, destacó el funcionario estatal.
Por su parte, Humberto Cerdio, representante del Director General del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), adelantó que el Simposio más que una ponencia, sería una construcción bilateral que permitiría elaborar una agenda y comenzar a trabajar lo más pronto posible.
Al evento asistió la Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad, María Guadalupe Argüelles Lozano, quien fue la encargada de iniciar formalmente los trabajos.
Xalapa, Ver. 5 de febrero de 2019.- Miles de productores de cítricos del norte de Veracruz enfrentan una grave crisis económica, derivado del monopolio e intermediarismo que practican las empresas jugueras de la región que especulan con el precio del producto.
Lo anterior fue denunciado por el diputado local y líder estatal de la CNC, Juan Carlos Molina Palacios, quien exigió la intervención urgente de los gobiernos estatal y federal para resolver esta añeja problemática que está afectando a citricultores de 15 municipios de la zona norte del estado de Veracruz.
El legislador fue claro al señalar que mientras los productores están en quiebra debido al bajo costo de la naranja, las empresas jugueras se benefician al máximo gracias a que pagan muy barata la fruta y la venden hasta en dólares en el extranjero.
“Es incongruente e inconcebible que miles de productores de naranja tengan que regalar el producto de su esfuerzo, para que los industriales del ramo se enriquezcan debido a que especulan con el precio”, señaló.
Agregó que es urgente que las autoridades competentes intervengan para regular y acabar con las prácticas monopólicas e intermediaristas en que incurren las compañías Citrofrut, IQC, Procitrus e Indumesa, las cuales afectan a productores de Álamo, Ixhuatlán de Madero, Tihuatlán, Castillo de Teayo, Benito Juárez, Tepetzintla Túxpam, Cazones, Martínez de la Torre, Náutla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Tamiahua y Chicontepec, entre otros.
De acuerdo al legislador independiente, con estas prácticas desleales y abusivas se ven afectadas 20 mil familias dedicadas al cultivo de naranja en 200 mil hectáreas de superficie.
Coadyuva acciones con organizaciones civiles, CEAV y UV para analizar curriculums de analistas que lo integrarán
XALAPA, Ver.; febrero 4 de 2019.- Con el objetivo de garantizar transparencia en las acciones y decisiones a seguir para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres; así como para vigilar la eficiencia de las acciones de prevención y proponer líneas de investigación que coadyuven en la obtención de sentencias condenatorias contra agresores, la Fiscalía General del Estado (FGE) conformó la Unidad de Análisis y Contexto de la Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas.
En sesión de trabajo presidida por el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, se analizaron los perfiles de diversas propuestas de probables candidatos a integrar la citada Unidad, en la cual participaron integrantes de organizaciones civiles y representantes de diversas áreas de la FGE.
Otras de las finalidades que se contemplan alcanzar es obtener la reparación del daño a las víctimas, para lo cual la FGE integra un fondo especial de recursos, el cual es inédito en su conformación y que el comité funja como un apoyo técnico y metodológico para definir acciones a seguir, elaborar planes y líneas de investigación; así como coadyuvar en la entrega de información del seguimiento de carpetas de investigación a las víctimas, para lo cual se mantendrá una estrecha relación con otros organismos que permitirá la supervisión de la labor que desarrollan los fiscales.
Además de contar con cédula profesional y estudios de posgrado, los integrantes deberán contar con un perfil en perspectiva multicultural; así como, acreditar los respectivos exámenes de control y confianza.
La Unidad de Análisis y Contexto estará integrada por analistas multidisciplinarios de las ramas de sociología, antropología, filosofía, psicología criminal, trabajo social; así como un analista relator, un analista criminal, un analista judicial, una jefa de departamento, una trabajadora social con perspectiva multicultural, un geógrafo estadista y un ingeniero en sistemas computacionales.
Asimismo, se informó que en fecha próxima, el titular de la FGE sostendrá una reunión con la Embajada de Estados Unidos, con la finalidad de obtener una certificación de los miembros del comité y que los dictámenes que emitan tengan validez a nivel nacional e internacional.
Presente en la reunión celebrada en las instalaciones centrales de la FGE, la Fiscal Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra las Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas, Denisse Moreno Córdova; así como, la Fiscal Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas, Dulce María Silva de la Miyar; la representante de la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Berenice Maqueo Acosta; la titular de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana, Dra. Beatriz Rodríguez Villafuerte; el Director de la Unidad de Análisis de la Información, Carlos Castillo Vázquez; la representante de la oficina del Abogado General de la FGE, Lani Astrid Solís Chrisfield; el representante de la Contralora General, César Javier Lucho Galván y la directora de Equifonía A.C., Aracely González Saavedra, entre otros.