Inicio Blog Página 2106

Camionetas de lujo para funcionarios estatales, que ni Cuitláhuac tiene

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

01 de febrero del 2019.

 

 

Camionetas de lujo para funcionarios estatales,  que ni  Cuitláhuac tiene

 

Mientras pretenden imponer austeridad  republicana, por parte de Andrés Manuel López Obrador y aplicarlos en los estados,  al  simular recorte de sueldos para funcionarios de alto nivel, en específico,  como el realizado en Veracruz por  Cuitláhuac García, quien se  fija un salario de $57 mil pesos y   todas estas medidas son falacias que aparentan seguir  estos funcionarios estatales, pero en la realidad, varios beneficiados de Fidel Herrera Beltrán y hoy incondicionales de MORENA, abusan del puesto y hasta muestran el poder económico que tienen, adquiriendo camionetas de lujo por más de un millón de pesos, siendo detectada una pareja en especial, quienes adquirieron dos de ellas, que ni el mismo Cuitláhuac García tiene… Les cuento inteligentes lectoras y lectores…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resulta que esta pareja adquirió dos camionetas de lujo marca Mercedes Benz, del año,  de color negra,  las cuales, aun no se han emplacado  y tampoco portan permiso provisional, siendo propiedad de  Diego Castañeda Aburto, quien actualmente  es el Subsecretario Jurídico y de Asuntos Legislativos de la Secretaría de Gobierno, siendo este una persona allegada al titular de la SEGOB,  Eric Patrocinio Cisneros Burgos….

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero no solo eso, la esposa de Diego Castañeda, Elisa Ponce Pérez, actual  Directora del Servicio Nacional de Empleo,  también estrenó camioneta  Mercedes Benz, en color negra, para disimular que los dos adquirieron estas costosas unidades,  cada una con un valor de más de un millón de pesos, en precio de lista…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En anteriores columnas, ya habíamos advertido la relación de Fidel Herrera con esta pareja, con la liga: https://periodicoveraz.com/fidel-herrera-incrusta-a-sus-huestes-en-el-gobierno-de-cuitlahuac-garcia/ y además, la relación de una empresa de rotulación de camisas y playeras para secretarías estatales, campañas electorales y para municipios… Pero además,  Elisa Ponce Pérez administraba una fundación de empresarios y ser señalada como prestanombres de la actual diputada local  priísta Erika Ayala e involucran a Ponce Pérez con la   asociación civil Semillero Empresarial para Desarrollo de México AC…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y por cierto, testimonios de funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Productividad, aseguran que  Elisa Ponce Pérez ya se siente la Secretaria del Trabajo, pues ella asegura que próximamente ese puesto  será suyo, afirmando haber  buscado a Cuitláhuac García para que le dieran más presupuesto al Servicio Nacional de Empleo,  sin consultarle a la Secretaria  y titular de la STP, Guadalupe Argüelles… Y no quedando contenta,  Elisa Ponce buscó al Secretario de Finanzas  José Luis Lima Franco, para pedir ampliación presupuestal,  sin tampoco consultar a su jefa, la Secretaria del Trabajo y Productividad, ya que Ponce  se siente la que manda en esa dependencia estatal… Al final, en los dos intentos, sus peticiones fueron negadas…

 

En comparación con  la declaración patrimonial de Cuitláhuac García Jiménez, el que dice gobernar  a Veracruz, quien afirma ser  pobre, pues solo tiene tres cuentas bancarias, cada una con diez mil pesos, sin casa propia y tener solo un terreno, así como no contar con vehículo, pues el que tenía lo chocó, reportándose como pérdida total y se lo pagó el seguro vehicular…   Y por el otro, algunos de sus empleados han podido comprarse dos camionetas Mercedes Benz con un valor total de más de dos millones de pesos, como es el caso de Diego Castañeda y Elisa Ponce, así como mostrar en sus redes sociales  viajes a Europa y lo peor, sentir que tiene el poder en la Secretaría de Gobierno y en la Secretaría del Trabajo en Veracruz…

 

Increíble, cuando vemos a un Gobernador de Veracruz pobre, viendo cómo sus subalternos se hacen millonarios en menos de dos meses, comprando costosas camionetas  y mientras, Cuitláhuac García aparentando una humildad y austeridad, que sus funcionarios, no la ejercen… Dice el viejo refrán que “lo pende… el amor  y el dinero, no se pueden ocultar”…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Círculo Rojo – Emisión 186 – EN VIVO

0

Círculo Rojo – Emisión 186

Posted by Periódico Veraz on Thursday, January 31, 2019

Rinde informe de resultados Fiscal General del Estado, ante Congreso del Estado

0

• Informa a los veracruzanos acciones contundentes realizadas durante 2018

XALAPA, Ver.; enero 30 de 2019.- El Fiscal General del Estado, Mtro. Jorge Winckler Ortiz, compareció ante la Comisión de Procuración de Justicia de la LXV Legislatura del Estado, conformado por los diputados Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, en su calidad de Presidente; María Josefina Gamboa Torales y Rubén Ríos Uribe, Secretaria y Vocal, respectivamente y rindió un informe contundente de resultados correspondiente al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

Y aquí su comparecencia completa:

2018, Un año de resultados: FGE Veracruz

Diputado José Manuel Pozos Castro.
Presidente de la Mesa Directiva
De la LXV Legislatura del Congreso del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Diputado Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.
Presidente de la Comisión de
Procuración de justicia.

Diputada María Josefina Gamboa Torales.
Secretaria de la Comisión de
Procuración de Justicia.

Diputado Rubén Ríos Uribe.
Vocal de la Comisión de
Procuración de Justicia.

Señoras y Señores Diputados.
Acudo ante esta soberanía, en términos del artículo 68 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado de Veracruz en relación con el acuerdo del ocho de enero del presente año, como titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz para el efecto de rendir el Informe de Resultados del 2018 del organismo autónomo que represento

La procuración de justicia es la obligación a nuestro cargo y sin duda, hemos cumplido con Veracruz. De ninguna forma estamos satisfechos, sabemos que hay más por hacer, más, resulta necesario para ello, la coordinación y colaboración de todos los órganos del Estado, sin distinción de ninguna índole.

Fiscales, peritos, policías y todo el personal de la Fiscalía General del Estado, día a día, han realizado y realizan su trabajo pensando solo en servir a una sociedad que lo reclama, lo necesita y lo merece.

Debe reconocerse, que en el año informado, sin ninguna pretensión ideológica, han habido notables avances en áreas sensibles que han afectada a nuestra sociedad. Negarlo, omitirlo o desdeñarlo solo lastima a las mujeres y hombres que dan lo mejor de sí, solo por servir y sin importar condiciones partidarias.

Veracruz no necesita de divisiones, requiere de acciones rápidas y eficaces, que se asuman y tomen en beneficio de todos y todas.

Estoy aquí para servir a todas las veracruzanas y veracruzanos. Para trabajar con todas las autoridades sin distinción alguna.

Vendrán nuevos retos para todos y solo lo superaremos trabajando en coordinación. Estamos listos para ello.

Veracruz es prioridad de todos
Hagamos lo que a cada quien le corresponde.

Veracruz es de todos, pasemos a la historia como aquellos que trascendieron más allá de las diferencias.

Es hoy, no hay mañana.

Fiscalías Regionales.

En la Fiscalía General del Estado se han realizado las acciones necesarias para desempeñar las funciones y atribuciones legalmente conferidas.

Por ello, a lo largo de todo el Estado, hemos permanecido cerca de la sociedad que exige una atención inmediata y eficaz.

Ante la complejidad que impone una geografía como la que compone el Estado de Veracruz, la atención ciudadana corre a cargo de siete Fiscales Regionales, que distribuyen bajo su jurisdicción a los 212 municipios comprendidos en los 21 distritos judiciales.

Los Fiscales Regionales, se coordinan de forma permanente con autoridades federales como Marina, Ejército y Policía Federal, así como con autoridades del Estado de Veracruz en materia de Seguridad Pública, para intercambiar información que resulta necesaria en la estrategia de combate a la delincuencia.

Oficina del Fiscal General.
El trabajo durante 2018 de la Oficina del Fiscal General, lo vemos reflejado en la realización de 439 audiencias, a través de las cuales se han escuchado las inquietudes y planteamientos de las diversas regiones que integran el Estado de Veracruz.

Órgano de Medios Alternativos de Solución de Controversias.
La FGE enfrenta el reto de la consolidación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, el cual tiene entre sus metas proteger los derechos de los imputados y las victimas, asegurar un equilibrio e igualdad entre las partes de un juicio, fortalecer la protección de los derechos procesales y garantizar un debido proceso, todo ello en el marco del respeto a los derechos humanos, el cual es un mandato constitucional desde el año 2011.

Durante el año 2018, las 30 Unidades y Sub Unidades de Atención Temprana del Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, han logrado consolidar la operación del sistema de procuración de justicia en delitos de menor impacto, ya que de Enero a Diciembre del 2018, se resolvieron 6,095 carpetas de investigación con acuerdos reparatorios, recuperando un total de $169,153,207.40 (ciento sesenta y nueve millones ciento cincuenta y tres mil doscientos siete pesos 00/40 M.N.) en concepto de reparación del daño a las víctimas, estadística que ha posicionado al Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias de la Fiscalía General del Estado de Veracruz en el tercer lugar a nivel nacional respecto a la generación de acuerdos reparatorios, según las evaluaciones periódicas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), están operando en los XXI Distritos Judiciales a lo largo y ancho del Estado de Veracruz, teniendo 18 Unidades de Atención Temprana y 12 Sub-Unidades de Atención Temprana, todas trabajan actualmente bajo el Modelo Homologado de Órganos Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y Unidades de Atención Temprana, siendo un total de 30 dependencias.

Como parte de las metas alcanzadas en el año 2018, la Dirección General del Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias ha celebrado 6,095 acuerdos reparatorios, destacando la realización de acuerdos de cumplimiento inmediato y cumplimiento diferido.

La reparación del daño obtenida por las víctimas, es prácticamente de forma inmediata lo que antes no se hubiese logrado sino a través de largos procesos que no siempre permitían su recuperación.
Dirección de Control y Procesos.

En tal sentido, y en relación a los procesos del Sistema de Justicia Penal Inquisitivo, en el periodo que se informa, en los juzgados penales del estado se iniciaron 1,601 causas penales, dentro de las cuales fueron girados 748 mandamientos judiciales en contra de igual número de indiciados, de los cuales son 486 aprehensiones, 222 órdenes de reaprehensión y 40 comparecencias.

Durante el año 2018, en los juzgados penales del estado, se dictaron 826 autos de formal prisión; 247 autos de libertad de los cuales 153 fueron autos de libertad por falta de elementos para procesar y 1 por desvanecimiento de datos; igualmente se dictaron 662 sentencias condenatorias y 58 absolutorias lo que revela la efectividad de la investigación y litigación desarrollada por los Fiscales al frente de las mismas.

Coordinación de Fiscales Auxiliares del Fiscal General.
La segunda instancia es atendida por los fiscales adscritos a la Coordinación de Fiscales Auxiliares del Fiscal General.

A través de ellos se lograron 1,426 dictámenes con motivo de las vistas que el Honorable Tribunal Superior de Justicia diera a esta Fiscalía, de los expedientes que se forman por la interposición del recurso de apelación al cual se le da trámite en segunda instancia y se denominan Tocas en el Juicio Tradicional, de ellos se solicitaron:

• Confirmar: 161.
• Modificar: 615.
• Revocar: 650.

En contraparte como resultado de su desahogo el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado resolvió:
• Confirmar: 690.
• Modificar: 386.
• Revocar: 256.
• Reposición del procedimiento: 94.

Referente al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, de 525 juicios orales, se solicitó:
• Confirmar: 118.
• Modificar: 21.
• Revocar: 169.
• No Aplica: 94.

Como resultado de su desahogo el tribunal de Alzada, resolvió a bien:
• Confirmar: 246.
• Modificar (en aumento):24.
• Modificar (disminución): 42.
• Revocar: 80.
• Inadmisible o no se radicó: 64.
• Reposición del Procedimiento: 68.

Respecto de la facultad que tienen los Fiscales Adscritos a los Juzgados en Materia Civil y Familiar, se han realizado 13,245 diligencias y 6,191 audiencias relativas a los derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, su pérdida, suspensión y limitación; y en especial a la custodia de los hijos, vigilando los fiscales adscritos, que en cualquier resolución, convenio o acuerdo que se lleve a cabo, se respete el derecho superior del menor, ausentes e incapaces, que pudieran verse afectados por dichos acuerdos.

Dirección General de Administración.
La eficiente administración de los recursos generó acciones que resolvieron problemas de infraestructura física y tecnológica.

Logrando culminar la construcción de las siguientes obras:
Centro Integral de Justicia de Coatzacoalcos
Monto: $ 42’711,347.54
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial y Defensoría.
Municipios beneficiados: Coatzacoalcos, Tatahuicapan, Uxpanapa, Agua Dulce, Cosoleacaque, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Ixhuacán del sureste, Minatitlán, Moloacán, Nanchital, Oteapan, Pajapan y Zaragoza.

Centro Integral de Justicia en Cosamaloapan:
Monto: $ 36´522,232.31
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial y Defensoría.
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Municipios beneficiados: Tres Valles, Tlacojalpan, Chacaltianguis, Oteapa, Azueta, Tierra Blanca y Playa Vicente.

Centro Integral de Justicia en Orizaba:
Monto: $ 35´799,285.72
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial y Defensoría.
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Municipios beneficiados: Orizaba, Acultzingo, Aquila, Atzalan, Camerino Z. Mendoza, San Andrés Tenejapa, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Maltrata, Mariano Escobedo, Nogales, Rafael Delgado, Río Blanco, Soledad Atzompa y Tlilapan.

Centro Integral de Justicia en Veracruz Norte:
Monto: $ 37’733,093.62
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial y Defensoría.
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Municipios beneficiados: La Antigua, Veracruz, Jamapa, Paso de Ovejas, Soledad de doblado, Manlio Fabio Altamirano, Boca del Río, Alvarado, Medellín, Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave.

Centro Integral de Justicia en Veracruz Centro:
Monto: $ 36’511,951.53
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial, Defensoría
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Municipios beneficiados: La Antigua, Veracruz, Jamapa, Paso de Ovejas, Soledad de doblado, Manlio Fabio Altamirano, Boca del Río, Alvarado, Medellín, Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave.

Centro Integral de Justicia en Poza Rica:
Monto: $ 16’917,274.08
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial, Defensoría
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Municipios beneficiados: Poza Rica, Coatzintla, Cazones, Tihuatlán y Castillo.

Centro Integral de Justicia Para la Mujer en Xalapa:
Monto: $ 62’110,045.63
Ocupado por: Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública, Poder Judicial, Defensoría, Sedesol, Instituto Veracruzano de la Mujer y Registro Civil.
Origen de los recursos: Federal y Estatal
Municipios beneficiados: Xalapa y aledaños.

4ª Etapa del Edificio “B” Unidad Especializada en Combate al Secuestro
Monto: $55´653,636.24
Origen de los recursos: Estatal por 2017 y 2018
Municipios beneficiados: Xalapa y aledaños.

Dirección del Centro de Información e Infraestructura Tecnológica.
Resulta esencial destacar la importancia que conlleva la incorporación de nuevas tecnologías informáticas aplicadas al servicio de la impartición de justicia, por ello como parte de la mejora continua en el proceso de captación de la información en cuanto a carpetas de investigación se refiere, además de mejorar el servicio que se brinda a las diversas áreas de esta institución, la Dirección del Centro de Información e Infraestructura tecnológica (DCIIT) ha llevado a cabo la implementación de las mejores prácticas utilizadas en el medio de las tecnologías de información.

Lo anterior, siempre considerando la encomienda de maximizar los recursos existentes y basados en la autonomía que tiene la Fiscalía General del Estado de Veracruz, se continuó con el proceso de explotación de la infraestructura tecnológica con la que se cuenta, para iniciar el desarrollo de una plataforma de información que cubriera las necesidades de lo que conforma la Trilogía Investigadora (fiscales, policía ministerial y servicios periciales).

Con ello, se hizo un exhaustivo análisis en cada una de las áreas para lograr desarrollar una herramienta acorde a las necesidades reales del momento. Fue así que se planteó una solución para la Sistematización del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, denominada Siinfony.

Siinfony es una plataforma informática automatizada de gestión de las atenciones, actuaciones y documentación electrónica involucrada en el nuevo modelo de procuración de justicia que tiene la capacidad de adaptar su funcionalidad rápidamente y con precisión de acuerdo a las políticas de operación de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Cabe señalar que, dado que ya contábamos con el hardware mínimo necesario para la implementación de una plataforma de esta dimensión, fue posible darnos a la tarea de llevar a cabo la solución.

Utilizamos software libre de última generación para el desarrollo de esta plataforma web, lo cual implica un ahorro considerable por el pago correspondiente a licencias, que sumaría cientos de miles de pesos para su adquisición.

Esta plataforma está en periodo de evaluación como prueba piloto en la Fiscalía Regional de Xalapa. Durante este año 2019 estaremos liberando su uso en cada una de las 7 fiscalías regionales y especializadas.

La administración en curso ha llevado el concepto de innovación tecnológica al siguiente nivel, aprovechando al máximo los recursos con los que cuenta en todo el Estado de Veracruz.

A través de la Subdirección de Infraestructura Tecnológica, dependiente de esta dirección, se optó por arrancar con el proyecto de interconexión de redes y servicios en las cuales se ha empleado tecnología de vanguardia como lo son antenas punto a punto de última generación, fibra óptica en comunicaciones, además enlaces virtuales los cuales de manera unificada permiten una mayor tasa de transferencia de datos, al igual que un mejor control y aplicación de seguridad en las transmisiones, logrando con esto una optimización notable en todos los sistemas y servicios manejados por la Fiscalía General del Estado de Veracruz, además de los nuevos Centros Integrales de Justicia.

Se ha optado por dar prioridad a la aplicación de talento antes de la adquisición de equipo administrativo de cómputo, llevando a la dirección, y por ende a la Fiscalía misma, a dar pasos hacia adelante en materia de innovación aplicada a los sistemas informáticos manejados por esta institución.

Con ello se ha logrado la economización de recursos, además de tener un mejor control en el desarrollo de servicios informáticos e infraestructura tecnológica. Con el programa de Iniciativa Mérida, esta subdirección colaboró en la puesta en marcha del proyecto de equipamiento tecnológico, pudiendo cumplir con todas las especificaciones que se determinaron para poder recibir dicho equipamiento.

Para el proyecto de construcción de cada uno de los Centros Integrales de Justicia, dimos las pautas para la correcta proyección, adquisición e instalación de la infraestructura tecnológica con que debe contar cada uno de los edificios que están en construcción.

Dirección General de los Servicios Periciales.
En este mismo sentido, y con la finalidad de fortalecer la investigación científica del delito, se invirtió en los Servicios Periciales y Ciencias Forenses, un total de $32, 000,000.00 (Treinta y dos millones de pesos 00/100 M.N.) en equipo especializado.

Destaca la adquisición de una biblioteca de Espectros Químicos NIST para las comparativas de estudios toxicológicos en el Laboratorio de Química Forense y un “Espectrofotómetro Infrarrojo con accesorios ATR y deshumificador”; así como Congeladores, Refrigeradores, Balanzas analíticas, Hornos de Secado, Centrífugas, Deshumificadores y Ozonificadores para los laboratorios de Genética, Química, Odontología y Antropología Forenses; para el área de documentos cuestionados un Sistema Avanzado de Documentoscopía; Sierras para Autopsia, Alcoholímetros y Lámparas de pedestal con lupa que apoyarán la labor de los Médicos Forenses, así como hidrolavadoras que servirán para la conservación de la limpieza en los SEMEFOS del Estado. Asimismo, una Unidad Dental Portátil, Micromotores, kits Odontológicos profesionales y dos Recortadoras para Modelos de Yeso, equipo relevante para el área de Odontología Forense. La Criminalística de campo se vio favorecida con la adquisición de un “Equipo Móvil de Huellas Digitales y Esfumadas, Documentos, Orina, Semen y Zapatos en la Escena del Crimen” el que será de gran apoyo en esa área, así como Videocámaras, Cámaras Fotográficas Réflex y digitales, GPS, Distanciómetros, Detectores de VIN de vehículos y Kits para identificación de unidades vehiculares.

Para otras especialidades se adquirieron diversos materiales e instrumental como estuches de disección de cirugía mayor, kits de criminalística de campo, detectores de gases y detectores de metales para construcción.

Con recursos Estatales, se adquirió un Contenedor Refrigerado para la conservación de Cadáveres para el SEMEFO de la Dirección General.

En atención a los requerimientos necesarios para poder realizar las pruebas en materia de Identificación Humana por medio de ADN se han adquirido reactivos y consumibles para este fin, entre los que destacan reactivos para extracción, cuantificación e identificación de ADN; también kits de identificación de drogas de abuso, pruebas sanguíneas, reactivos para dactiloscopia y criminalística de campo, así como materiales e insumos para las áreas de medicina, antropología y odontología forenses y prendas de protección para salvaguardar la integridad física del personal y evitar la contaminación de indicios.

Todo ello, material útil para el procesamiento de lugares de intervención y análisis de los indicios que permitan ser aportados posteriormente como elementos de prueba dentro del Sistema de Justicia Penal.
Visitaduría General.

La Fiscalía General del Estado tiene un combate frontal a la corrupción, procurando el abatimiento de la impunidad, por ende ha buscado consolidar una procuración de justicia eficaz y eficiente, pero sobre todo honesta; por ello, en la Fiscalía General, se cuenta con dos áreas dedicadas a tramitar procedimientos en torno a este tema. La Visitaduría General y la Contraloría General.

En ese tenor y con la finalidad de dar solución a la problemática de la ciudadanía, se tramitaron los correspondientes expedientes de cada una de las quejas debidamente integradas por la Contraloría General y remitidas a la Visitaduría para su correspondiente curso legal, a fin de llevar a cabo el desahogo de audiencias para la correcta integración de los procedimientos administrativos de responsabilidad en contra de cada uno de los Servidores Públicos señalados, efectuándose para ello las notificaciones y trámites necesarios, diligenciado un total de 12,238 oficios.

Así, como resultado de las visitas realizadas, de la atención brindada a la ciudadanía, de los diversos oficios internos girados por los superiores jerárquicos de cada unidad administrativa o, en algunos otros casos, como respuesta a peticiones de las Comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos, en la Visitaduría General resolvieron 261 Procedimientos en contra de 425 Servidores Públicos de la institución.

Además, la Visitaduría General realizó un total de 196 visitas de supervisión y control a diferentes áreas de la Fiscalía General, ello con la finalidad de corroborar que el personal cumpla con las normas generales o especiales que le competen en el ejercicio de sus funciones. Lo cual, contribuye de manera efectiva a erradicar los índices de corrupción al interior de la institución.
Contraloría General.

Por su parte, la Contraloría General llevó a cabo 8 auditorías, de las cuales 5 están concluidas, determinándose 47 observaciones y 1 recomendación.
Asimismo, se recibieron un total de 260 quejas administrativas, de las cuales se resolvieron 84, turnando 23 a la Visitaduría y quedando 153 en atención.
A través de un Convenio celebrado con la Contraloría General del Estado, se logró dar cumplimiento a lo señalado por el Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, en el sentido de que todos los trabajadores de la misma, deberán de contar con una Constancia de NO inhabilitación expedida por la Contraloría General de la propia Fiscalía con un costo de $100.00 c/u., expidiéndose 319 constancias durante el año 2018.

Por otro lado, en el periodo comprendido de enero – diciembre 2018 se reportaron 35 financiamientos, de los cuales 4 fueron turnados a la Dirección Jurídica y los restantes se encuentran en proceso, 10 expedientes relacionados con Recomendaciones y Conciliaciones, enviados por la Coordinación para la Atención a Quejas de Derechos Humanos, 26 expedientes administrativos concernientes a quejas remitidos por la Visitaduría General, 9 expedientes administrativos, 1 expediente de investigación, 4 de sanción y 4 de rescisión turnados a la Dirección General Jurídica.

La Contraloría General como Órgano Interno de Control, tiene la atribución de recibir las Declaraciones Patrimoniales y de intereses en la modalidad de Inicio, Modificación y Conclusión de Encargo.

En el periodo que se informa se recibieron 2, 286 Declaraciones:
I. 226 iniciales.
II. 1,986 de Modificación.
III. 74 de Conclusión.

Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas
Un tema sin duda de la mayor trascendencia y que ha lastimado a la sociedad veracruzana es el atendido por la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, la cual supervisa las acciones y tiene a su cargo la búsqueda e investigación de los casos, manteniendo contacto con los familiares y con las organizaciones de la sociedad civil que los representan.

Al día de hoy, esta Fiscalía, que es la mejor del país en su rubro, ha obtenido órdenes de aprehensión en contra de 94 personas, de las cuales han sido detenidas 68, logrando la vinculación a proceso de las 68 personas. Asimismo, durante mi administración se han logrado 10 sentencias condenatorias por el delito de desaparición forzada de personas, y ninguna absolución.

En este sentido, la Fiscalía General del Estado de Veracruz ha obtenido órdenes de aprehensión en contra del ex Gobernador del Estado, Javier “N”; del ex Secretario de Seguridad Pública, Arturo “N”; del ex Fiscal General del Estado, Luis Ángel “N”, así como en contra de otros once mandos medios y altos, por el delito de desaparición forzada de personas.

A partir de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, las acciones de búsqueda son responsabilidad de la Comisión Nacional de Búsqueda y de las Comisiones Locales de Búsqueda, señalando que en cuanto no sean establecidas, dichas obligaciones serán asumidas por las Secretarías de Gobierno, por así señalarlo la Ley.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado, durante el 2018, a través del desahogo de protocolos especializados para la investigación de los delitos de desaparición forzada y de desaparición cometida por particulares, logró la localización con vida de 712 personas que habían sido denunciadas como desaparecidas.

Desde el inicio de la administración, se ha trabajado de la mano con instancias internacionales; en ese sentido, el Comité Internacional de la Cruz Roja emitió en marzo de 2018 un diagnóstico sobre los mecanismos y procesos para la búsqueda de personas desaparecidas e identificación forense, cuyas recomendaciones se encuentran en proceso de implementación. Además, se trabaja de manera coordinada con la Oficina de Alto Comisionado de las de las Naciones Unidas, la Agencia de Cooperación Alemana, entre otras.

Se sigue efectuando la revisión y sistematización del estatus actual y avance en el procesamiento forense; dentro de los logros obtenidos se han resuelto en el año 2018 los dos únicos casos de desaparición forzada ocurridos y los probables responsables están vinculados a proceso y fueron esclarecidos con 10 detenidos; logramos encontrar a través de diligencias de investigación, en el predio La Laguna el hallazgo más importante de los últimos dos años, donde aparecieron restos de al menos 190 personas en 40 fosas, donde participó la Fiscalía General del Estado, Policía Federal, PGR y el FBI, estamos trabajando con drones, con binomios caninos y se han tomado muestras masivas genéticas de 1,543 personas en esta administración, que habían sido engañadas con la simulación de toma de muestras en periodos anteriores.

De los procesos de identificación humana, en las diferentes fosas clandestinas que esta instancia investiga para evaluar las necesidades concretas y mejora de los procesos de identificación a través de un abordaje multidisciplinario no basado exclusivamente en el análisis genético. Para este fin y gracias al apoyo de la Procuraduría General de la República y la Agencia de Colaboración Alemana, la Fundación de Antropología Forense de Guatemala asesora técnicamente a la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Dentro del programa de recompensas se han ofrecido 5 millones de pesos por información que conduzca a la localización de personas desaparecidas a través del Comité de Recompensas de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Otro de los flagelos nacionales es el delito de Secuestro, cuya relevancia ha sido de tal magnitud que es un tema prioritario en la agenda de seguridad estatal y nacional.

Otra de las unidades de las cuales me siento especialmente orgulloso es la:

Unidad Especializada en Combate al Secuestro.

Indudablemente, el secuestro es uno de los delitos que mayor agravio causa en la sociedad. Las personas que, movidas por una ambición económica, se organizan para atentar contra la libertad, la integridad y en ocasiones la vida de víctimas, buscando lucrar con el amor y el dolor de sus familiares, merecen ser perseguidos con toda la fuerza del estado de derecho, para buscar llevarlos ante los jueces y lograr que les sean impuestas condenas ejemplares.

Por eso, durante los últimos dos años, la Fiscalía General del Estado ha reforzado de manera sustancial a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), a través de la inversión de sumas millonarias en equipamiento, vehículos, herramientas tecnológicas, insumos y capacitación.

Actualmente la plantilla de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro está conformada por Fiscales, Policías Especializados, asesores de crisis y analistas que han sido evaluados y capacitados por Órganos Nacionales e Internacionales.

Durante 2018, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró detener a un total de 201 probables SECUESTRADORES, de los cuales, 140 fueron capturados en flagrancia a través de la implementación de operativos tácticos. El resto, es decir, 64 personas, fueron detenidas como consecuencia órdenes de aprehensión obtenidas de Jueces de Control.

Los 201 probables secuestradores detenidos durante 2018, están relacionados con, al menos, 85 eventos de secuestro que han sido esclarecidos por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, por hechos ocurridos durante los años 2011 (1), 2012 (4), 2013 (4), 2014 (3), 2015 (3), 2016 (1), 2017 (10) y 2018 (59).
Como resultado de las detenciones efectuadas y el trabajo de inteligencia desarrollado por la UECS, durante el 2018 se logró desarticular 34 bandas dedicadas al SECUESTRO, mismas que operaron en 46 municipios del Estado, específicamente, Coatzacoalcos, Xalapa, Minatitlán, Cosoleacaque, Agua Dulce, Jáltipan, Santiago Tuxtla, Ciudad Isla, Juan Rodríguez Clara, Cosamaloapan, Las Choapas, Nanchital, Cotaxtla, Catemaco, Alvarado, Veracruz, Boca del Río, Emiliano Zapata, Teocelo, Jilotepec, Actopan, Tlalixcoyan, Martínez de la Torre, Perote, Tecolutla, Tlapacoyan, Carlos A. Carrillo, Misantla, Vega de Alatorre, Hueyapan de Ocampo, Coscomaltepec, Orizaba, Nogales, Fortín de las Flores, Ixhuatlancillo, Yanga, Papantla, Poza Rica, Tuxpan, Tihuatlán, Yecuatla, Tempoal, Tantoyuca, Tampico Alto y Pánuco.

Por otra parte, durante el 2018, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, a través de trabajo de investigación, así como a través de la implementación de operativos de inteligencia y policiales, logró liberar con vida a 105 víctimas de secuestro; asegurar 16 inmuebles utilizados por secuestradores como casas de seguridad; 24 vehículos relacionados con actividades delictivas; así como diversas armas de fuego.

Fiscalía de Investigaciones Ministeriales.
La Fiscalía de Investigaciones Ministeriales inició 251 carpetas de investigación, de las cuales se determinaron 103; ejercicio de la acción penal 13; no ejercicio de la acción penal 15; archivo temporal 42; incompetencias 17; acumuladas 15 y estando en trámite 223.
Dependerán jerárquicamente de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales las siguientes Fiscalías Especializadas:
• Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y en Delitos que involucren Periodistas y/o comunicadores; se iniciaron 153 carpetas de investigación y se determinaron de diferentes años 95 carpetas de investigación logrando así un avance de 62.5%.
• Fiscalía Especializada en Adolescentes; se iniciaron 116 se determinaron 52 ejercicio de la acción penal 46 con un trámite de 64.
• Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y contra los Animales; se realizaron 19 eventos como la implementación de diversos dispositivos simultáneos de seguridad en los municipios Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Tuxpan con el objetivo de detectar y evitar la venta ilegal de animales.
• Fiscalía Especializada en Atención a Migrantes, en el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de octubre de 2018, en la Fiscalía Especializada en Migrantes, así como en la Fiscalía Auxiliar con residencia en Acayucan, se atendió un total de 93 denuncias de delitos cometidos contra migrantes.

Así mismo: Procesos Penales 1, Delitos de Alto Impacto 1, Asuntos Relevantes resueltos 1, Audiencias Públicas 5, y Audiencias atendidas 5.

Respecto al abatimiento del rezago, no existe; sin embargo, se menciona que algunas investigaciones ministeriales y/o carpetas de investigación de años anteriores continúan en trámite, debido a que corresponden a las iniciadas por personas desaparecidas y/o secuestros, mismas que por su propia naturaleza se continúan integrando.

Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Tortura; en fecha 15 de agosto de 2018, se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, bajo el número extraordinario 326, el Acuerdo Especifico 17/2018 por medio del cual se crea la Fiscalía Especializada en la Investigación del delito de Tortura.

Determinando en el periodo que se informa:
No Ejercicio de la Acción Penal 2,
Archivo Temporal 1,
Incompetencia 3
Actas Circunstanciadas 102.

Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas.

Por cuanto a delitos de alto impacto de la competencia de la Fiscalía Coordinadora Especializada, en 2018, se iniciaron procesos penales en contra de 32 probables responsables del delito de FEMINICIDIO; deteniéndose a 24 probables feminicidas, mismos que fueron vinculados a proceso. Asimismo, durante 2018, se obtuvieron 6 sentencias condenatorias en contra de feminicidas.

Por cuanto al delito de PEDERASTIA, durante 2018, se iniciaron 240 procesos penales en contra de probables autores de este delito, logrando la captura de 132 probables responsables, que fueron vinculados a proceso. Asimismo, se obtuvieron 58 sentencias condenatorias en contra de pederastas.

Por otra parte, en cuanto al delito de VIOLACIÓN, durante 2018, se iniciaron 43 procesos penales en contra de probables autores de este delito, logrando la captura de 24 probables responsables, que fueron vinculados a proceso. Asimismo, se obtuvieron 8 sentencias condenatorias en contra de pederastas.

Asimismo, con relación al delito de ABUSO SEXUAL A MENORES, se incoaron procesos penales en contra de 42 probables responsables de este delito, logrando la captura y vinculación a proceso de 17 de ellos. De igual forma, se obtuvieron 3 sentencias condenatorias en contra de agresores sexuales de menores.

Fiscalía Coordinadora Especializada en Asuntos Indígenas y Derechos Humanos.

El 23 de noviembre de 2016 la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), decretó la Alerta de Violencia de Genero en ONCE Municipios en el Estado de Veracruz, realizándose un plan de trabajo, el cual se centra en dos ejes:
1. Acciones para la igualdad y no discriminación y
2. Colaboración en las acciones para dar respuesta a las alertas de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida y por agravio comparado conforme al plan de trabajo previsto.

Se impulsó la capacitación, actualización y profesionalización de diverso funcionariado de la Fiscalía General en temas: Derechos humanos de las mujeres, Violencia de género, Perspectiva de género, Violencia contra las mujeres, Trata de personas, Feminicidio y Masculinidades positivas.

La Declaratoria de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, establecida al Estado de Veracruz en noviembre de 2016, instituye medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz, participa como autoridad responsable y coadyuvante implementando acciones como:
I.I Difusión de las campañas de comunicación en materia de concientización de género y prevención de la violencia contra las mujeres.

I.II Respecto a implementar y promover programas de capacitación, así como Impartir de manera continua, capacitaciones especializadas en materia de protocolos de investigación con perspectiva de género y derechos humanos.

El Estado de Veracruz, se sumó en marzo del 2014 al Programa Alerta Amber México, el cual contribuye al esfuerzo internacional a favor del interés superior de la niñez al coordinar a nivel nacional autoridades, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación masiva, teniendo una fuerte red de enlaces y aliados del Programa Alerta Amber México.

Centro de Atención a Víctimas.
La atención a víctimas ocupa un lugar importante en la FGE por lo que hemos realizado esfuerzos para fortalecer esta función y garantizar a todas las víctimas, especialmente a las de delitos graves, una atención integral.

Esfuerzo que se refleja en la atención otorgada a 9,079 personas a través del Centro Estatal de Atención a Víctimas del Delito.

Coordinación para la Atención a Quejas de Derechos Humanos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos, durante el periodo que se informa emitió a la Fiscalía General del Estado 21 Recomendaciones por violaciones al derecho de la víctima o de la persona ofendida, derecho a la integridad personal, derecho a la libertad y seguridad jurídica, entre otros (Véase gráfica 3), de las cuales 6 de ellas se encuentran en proceso de análisis y valoración, a efecto de generar su aceptación o rechazo, lo anterior tomando en consideración los argumentos vertidos por la Comisión Estatal, y en su caso valorar el material probatorio aportado por esta representación social.

Debiendo significarse que, de la totalidad de Recomendaciones emitidas durante el año 2018, en 19 de los casos, las conductas que generaron la emisión del pronunciamiento por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, obedeció a acciones u omisiones ocurridas en administraciones anteriores a la presente. Es decir, de las 21 Recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, únicamente 2 de ellas se refieren a violaciones ocurridas durante la administración del Mtro. Jorge Winckler Ortiz como Fiscal General del Estado. Sin embargo, reiterando el compromiso existente con el respeto y protección de los derechos humanos, las Recomendaciones aceptadas por esta Fiscalía General, han sido atendidas de manera puntual, generando un cumplimiento de 50 recomendaciones específicas derivadas de dichas resoluciones, de una totalidad de 64, generando un grado de cumplimiento del 78.12%.

Reiterando que las 2 únicas Recomendaciones recibidas por hechos que corresponden a actos violatorios de derechos humanos ocurridos durante la presente administración, esto es, en las Recomendaciones 18/2018 y 21/2018, relativas a una inadecuada atención por parte de personal operativo de esta Institución, han sido debidamente atendidas y cumplidas en su totalidad.

En este tenor, es necesario precisar que las Recomendaciones 15/2018 y 35/2018 emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fueron rechazadas, lo anterior al analizar los argumentos vertidos por el citado Organismo, y al considerar que el material probatorio y argumentativo allegado a esa Comisión por esta Representación Social, no fue adecuadamente valorado, lo que se hizo del conocimiento de la titular de esa Institución de manera oficiosa, a efecto de respetar las formalidades del procedimiento de queja desahogado por esa Comisión Local.

Instituto de Formación Profesional.
Los tiempos actuales exigen sin duda una transformación a fondo de la Institución del Ministerio Público en Veracruz, como consecuencia de la implementación y puesta en marcha a nivel nacional del nuevo Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio.

Por tanto, se requiere continuar alentando un cambio organizacional de grandes alcances que no solo se enfoque a procesos y procedimientos, sino también a un cambio cultural organizacional que únicamente es posible lograr si somos capaces de seleccionar, formar y capacitar adecuadamente a nuestro personal.

Por ello, la profesionalización de los servidores de la FGE constituye la razón de ser del Instituto de Formación Profesional; la fórmula para su logro la tiene el Programa Rector de Profesionalización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública, documento que rigurosamente apegamos nuestros programas académicos de capacitación.

Nuestros números en materia de enseñanza son importantes y prometedores, pues en el año se impartieron 32 capacitaciones, con un universo total de 1,852 servidores participantes.

Centro de Evaluación y Control de Confianza.
Uno de los principales compromisos es sin duda, la evaluación del personal sustantivo de la institución en materia de control de confianza.

A través del Centro Estatal de Control de Confianza, dependiente de la Fiscalía General, se ha logrado la evaluación del 99.75% de la plantilla operativa.

Hoy la Fiscalía General del Estado cuenta con servidores públicos capacitados y aprobados en control de confianza lo que brinda certeza a la ciudadanía en el esfuerzo permanente de procuración de justicia.
Dirección General Jurídica.

La sofisticación del fenómeno delictivo requiere del uso de nuevas y mejores herramientas para el servicio de los fiscales y de los investigadores.

La información es puntual y contundente. Los servicios de la Fiscalía General del Estado se han incrementado conforme se incrementan también las exigencias de su servicio.

Ello ha requerido la fortaleza de su estructura operativa y administrativa a través de instrumentos jurídicos bien conformados que sustentan su vida legal.

En ese sentido, la Dirección General Jurídica emitió 1 Acuerdo General y 31 Acuerdos Específicos. En materia de amparo se concluyeron 264 juicios, así como diversos asuntos contenciosos administrativos y laborales.

Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
Con el propósito de aportar claridad y confiabilidad de nuestra actividad, resultan importantes las funciones de nuestra Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, encausadas a dar a conocer la información de carácter público que obre dentro de los archivos de esta Fiscalía General del Estado.

En el año 2018 se ha privilegiado con el uso de las tecnologías de comunicación, ya que fue un total de 699 solicitudes de información, de las cuales 682 se realizaron a través del Sistema INFOMEX-Veracruz; 12 solicitudes se realizaron a través de escrito libre presentado en las instalaciones de la Dirección de Transparencia y 5 por correo electrónico, lo cual se ha llevado a cabo en un 98% a través de internet.

En relación a el nombre que emplean las personas que solicitan información a través de la Dirección de Transparencia, sirve de referencia para determinar el sexo de quien solicita información a la Fiscalía General del Estado , y es el caso que en el periodo enero – diciembre de 2018 en 49% solicitudes se hizo referencia a nombres de personas del sexo masculino, en 36% solicitudes se aludió a personas del sexo femenino y en el 15% restante, se omitió especificar el nombre, por lo que no fue posible determinar a qué posible género pertenecían los solicitantes.

La información más solicitada durante el año 2018, se clasifico en 5 rubros temáticos, en el qué de 699 solicitudes de información gestionada, fue del 54% a Incidencia Delictiva; un 11% a información relacionada con Recursos Humanos; un 10% sobre Recursos Materiales y Financieros; un 5% sobre el marco jurídico y el 20% restante corresponden a solicitudes sobre temas diversos.

Señoras y Señores Diputados:
La fortaleza de esta Fiscalía es su autonomía e independencia.

En la procuración de justicia no hacemos distingos, la justicia es una, sin desviaciones ni torceduras.

El trabajo y la lucha continúan. No fallaremos a Veracruz. Servir para nosotros es una pasión y un deseo, amamos nuestro trabajo y eso hace la diferencia.

Respetamos a quienes nos critican, no tememos a la contradicción, ella nos nutre y obliga a ser mejores cada día. Estamos listos para el reto, sin duda, superaremos lo logrado.

Veracruz espera de nosotros y reiteró, no fallaremos. Las mujeres y hombres de esta Fiscalía son enormes y valientes guerreros, orgulloso estoy de dirigirlos; a todos ellos mi admiración, reconocimiento, respeto y cariño.

Cierto estoy de los difíciles momentos que vivimos.

Estamos en el lugar y momento correcto, dispuestos a servir, como siempre, con estricto apego a la ley.

Por Veracruz lucharé.

A Veracruz le serviré más allá de mis fuerzas, porque es lo correcto, porque puedo y debo hacerlo, porque lo necesita.

Con este grandioso equipo, estamos listos hoy y siempre.

Muchas Gracias.

Seis propuestos Magistrados bajo la lupa

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

31 de enero del 2019.

 

Seis  propuestos Magistrados bajo la lupa

Foto: Internet

Abogados y personal del Poder Judicial no está de acuerdo con la asignación de los primeros seis propuestos Magistrados en Veracruz, denunciando amiguismo o relación clientelar, orquestado por el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos…  Y es que este martes 29 de enero, el que dice gobernar Veracruz, Cuitláhuac García envió al Congreso Local, el oficio  de las primeras  seis propuestas, con los nombres de Adolfo Cortés Veneroso, Esteban Martínez Vázquez, Bertha Inés Chávez Méndez, Isabel Inés Romero Cruz, María del Socorro Hernández Cadena y Sofía Martínez Huerta para que ocupen el cargo de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado y esta lista fue turnada a la Mesa Directiva,  presidida por el diputado José Manuel Pozos Castro y  a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su estudio y  dictamen correspondiente….

 

Y correos hechos llegar a nuestra redacción aseguran que los asignados  no  tiene los perfiles idóneos e incluso, atentan contra el orden jurídico. Si bien,  los seis propuestos vienen del Poder Judicial del Estado, no respetan el marco de atribuciones tanto legales como morales que debe existir, ya que no se cumple con la carrera judicial, pues un juez municipal, una secretaria proyectista, una secretaria de Sala y una secretaria de juzgado van a ocupar una magistratura y para Cuitláhuac García  son los mejores perfiles….

 

Se asegura que  lista está impregnada del apoyo político de su Secretaria de Trabajo, María Guadalupe Argüelles Lozano, pues   Isabel Inés Romero Cruz y Sofía Martínez Huerta son  allegadas a  la titular de STPS, asegurando que la decisión la tomó María Guadalupe Argüelles y no, el propio Cuitláhuac García… Y peor,  Esteban Martínez Vázquez es compadre de grado de Diana Arostegui, hoy asesora jurídica y haber sido compañero de distrito de la actual Secretaria de Trabajo…

 

Y nos advierte un inteligente lector: “La propuesta de Isabel Romero Cruz  es pésima, pues es  jubilada por el Poder Judicial, por lo que no puede ser activada para ocupar una Magistratura y  eso en un juicio de amparo se cae. Los estudios de estas seis personas no son los más idóneos, pues sólo basta confrontarlos con los diversos Maestros y Doctores que se inscribieron. Por todo ello, el Congreso no debe caer en el juego político de nombrar Magistrados inflados y el Poder Judicial merece lo mejor. Ya que se incurriría no solo en un delito de tráfico de influencias, sino también en un acto de corrupción”….

 

Notita 1: Acusan a Eleazar Guerrero Pérez de pedir dinero a empresarios, antes de tomar protesta al cargo: “Le informo como complemento a sus notas, que Eleazar Guerrero, en el mes de diciembre pasado,  en reunión con  contratistas y proveedores,  aseguró que la administración anterior  no habían dejado dinero en las arcas estatales y que solicitaban el apoyo de todos los reunidos, con una cooperación de  cien mil pesos en adelante…  A un contratista que había presentado un presupuesto para Casetas de Seguridad le pidieron “100,000.00 a la voz de ya,  porque les urgía, obviamente no se le dio este contratista, pero el punto es que con un cinismo total y sin mediar contratos,  exigió dinero como buen priista, ahora morenista, mostrando que la corrupción continúa”…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Se reúne Fiscal General con alcalde de Tlacotalpan para evitar maltrato a animales en el marco de festejos patronales

0

XALAPA, Ver.; enero 29 de 2019.- En el marco de las vísperas de los festejos patronales de la Candelaria 2019, el Fiscal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, presidió una reunión de trabajo con el alcalde del municipio de Tlacotalpan, Christian Romero Pérez.

Durante la misma, Winckler Ortiz brindó información sobre probables delitos asentados en el Código Penal veracruzano para evitar que se vulnere la integridad de cualquier animal durante las fiestas y dar cumplimiento a la Ley de Protección a los Animales.

Como resultado de los acuerdos, se confirmó la presencia de toros en los festejos y que no serán objeto de maltratos por parte de organizadores, ni del público asistente.

Por su parte, el Fiscal Especializado en Delitos Ambientales y Contra los Animales, Andrés de la Parra Trujillo, informó que se trabajará de manera coordinada con el Ayuntamiento en el intercambio de información, así como con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y de Seguridad Pública (SSP), encargadas de la prevención.

Cinco Ayuntamientos de MORENA beneficiados con el 40 por ciento de obra pública en Veracruz

0

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

30 de enero del 2019

 

Cinco Ayuntamientos de MORENA beneficiados con el 40 por ciento de obra pública en Veracruz

**Olvidan  municipios en extrema pobreza y censuran a Ayuntamientos panistas

 

Si  Cuitláhuac García Jiménez busca  traidores, éstos están en casa…. Resulta que ayer por la noche se filtró la lista oficial de  los cinco Ayuntamientos que serán beneficiados con mayor obra pública, asignada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, bajo las órdenes de su titular, Elio Hernández Gutiérrez… La noche de este lunes, se autorizó esta  lista oficial, en la que se visualizan  a cinco municipios, vergonzosamente de MORENA,  que serán  los más beneficiados  con el 40 por ciento de obra  pública municipal y algunos,   con una sola obra durante el 2019 y cuentan con una enorme población y extensión, así como olvidar a los Ayuntamientos panistas, quienes no serán considerados para este año en la asignación de presupuesto para obra pública municipal…

 

Lo que nos indigna y molesta, es que muchos municipios en extrema pobreza en Veracruz no fueron considerados para obra pública, cuando sus necesidades urgentes son servicios  básicos en congregaciones olvidadas… Pero vayamos a la historia de esta traición y cómo llegan estos documentos a nuestras manos…

 

 

 

 

 

 

Resulta que el titular de la SIOP, Elio Hernández Gutiérrez es cuñado de la actual diputada federal  Dorheny García Cayetano, quien ha sido la protegida y operadora de Cuitláhuac García y de Zenyazen Escobar desde el 2012, cuando era  Vicecoordinadora del Movimiento Regeneración Nacional, Jóvenes y Estudiantes (MORENAJE)…Pero la ambición de esta legisladora federal fue más allá, traicionando la confianza de su mentor y  junto con su cuñado,  pretendieron vender esta lista al mejor postor, para que otros Alcaldes estén alertas y aporten dinero o “comisión” y  tengan mayor número de obras…  A otros, con mayor porcentaje de “moche”, aun cuando estén en la  lista negra de Ayuntamientos panistas censurados y sin tener oportunidad de obra pública financiada por el Gobierno de Cuitláhuac García…

 

Y esta lista fue facilitada por  Gilberto Ávila Portilla, quien se autonombra el gurú de la SIOP y que sabe todo en el teje y maneje de la esta dependencia estatal… Y bajo la venia de  José Luis Lee Requena, son quienes operan la Subsecretaria de Obra Pública y los  dos  son los encargados de  operar para  que municipios  de MORENA sean beneficiados,  por instrucciones de Elio Hernández…

 

 

 

 

 

 

El nombramiento del Secretario de la  SIOP y cuñado incómodo  de la diputada federal Dorheny Cayetano en una clara muestra del pago de favores y por órdenes de Elio Hernández, todos los municipios de MORENA que trabajaron “bien”, como es el caso de  Agua Dulce,  Moloacán,  Xalapa, Emiliano Zapata y  Poza Rica serán beneficiados, bajo la venia de Cuitláhuac García Jiménez, quien está mal asesorado por el Bola 8, el Secretario de Gobierno,  Eric Cisneros Burgos…

 

Y para que ustedes inteligentes lectoras y lectores se indignen igual o más que una servidora, les decimos no ser justo  que tan solo Xalapa, Poza Rica, Agua Dulce y Emiliano Zapata serán beneficiados con  40 proyectos… Y municipios rezagados o en extrema pobreza no tengan ni uno. Estos son los casos  de: Ilamatlan, Zacualpan, Chiconamel, Tlachichilco, Chumatlán, Mecatlán, Xoxocotla, Astacinga, Aquila, Texhuacán, Uxpanapa, por mencionar algunos…

 

A casi dos meses de administración estatal,  la corrupción se hace evidente  en la gestión de Elio Hernández Gutiérrez, quien fue alumno de Cuitláhuac García, aprendiendo las viejas mañanas de ahogar o sofocar a municipios, para que no tengan obra pública, si es que no aportan  moches o comisiones…

 

Cabe mencionar que los operadores del titular de la SIOP, el Subsecretario José Luis Lee Requena, quien proviene de la Ciudad de México  y  el director de Planeación Gilberto Ávila,  este último fue  empleado de Enrique Nachón García Villegas, cuando éste último era titular de Invivienda, durante el Gobierno de Miguel Ángel Yunes… Y como buen chapulín,  Ávila  se colocó en la SIOP, gracias a la recomendación del actual  Subsecretario de la SEDECOP… Por su parte, José Luis Lee y Elio  Hernández pretenden contratar a empresas “amigas” para agenciarse las obras…

 

En la lista oficial se contabilizan aproximadamente 300 millones de pesos en obra pública municipal para Alcaldes  de MORENA y estos son: Coatzacoalcos,  Minatitlán, Agua Dulce,  Poza Rica,  Xalapa,  Emiliano Zapata, Huiloapan,  Atlahuilco,  Tatahuicapan,  Sochiapan, entre otros…

 

Las cantidades de los cinco Ayuntamientos de MORENA  beneficiados son: Agua Dulce son nueve obras, con un costo de 7 millones, 750 mil pesos; Emiliano Zapata, con nueve obras, con un valor de 23 millones 525 mil pesos; Poza Rica, con 10 obras, con valor de 78 millones  968 mil 614 pesos;  Xalapa, con 11 obras, con valor de 46 millones 590 mil pesos y Moloacán con  tres obras, con valor de 4 millones 454 mil 251 pesos… En esta lista, municipios como Martínez de la Torre, Misantla, Otatitlán, de donde es oriundo Eric Cisneros, Coyutla, Cosoleacaque, Tierra Blanca, entre otros, con un solo proyecto de obra pública municipal para el 2019…

 

Y usted se preguntará, qué pasará con los 202 municipios… La respuesta es que  algunos tendrán una a tres obras en todo lo que resta el 2019, contabilizando 58 de ellos y otros, no aparecen en la lista oficial, ni habrá apoyo del Gobierno Estatal… Como ya lo hemos advertido, es asfixiar a los 149  Ayuntamientos restantes, para que los ciudadanos les exijan a los alcaldes obra pública y éstos, ante la presión gubernamental, accedan a las exigencias del Gobernador autoritario, Cuitláhuac García…

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Diputados no pueden remover a Winckler, la ley no se aplica de forma retroactiva: Abogado

0

Por: XEU

Xalapa, Ver.- Los diputados locales no pueden remover al Fiscal General, Jorge Winckler Ortiz usando como argumento la facultad que les da el artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, aseguró Moisés Melhem Marcos, abogado que lleva la defensa del funcionario.

 

En entrevista explicó que para ejercer las reformas constitucionales que adicionaron es necesario que primero proceda el artículo 67, que indican cuáles son las causales “graves” que provocan la destitución del fiscal que ya tiene un amparo.

 

Moisés Melhem Marcos recordó que cuando se dio el nombramiento en la Fiscalía no estaba vigente la reforma constitucional que aprobaron los legisladores hace unos días, por lo tanto no pueden aplicar una ley de forma retroactiva.

 

“La orden  del juez federal es clara, no se le aplicará ni una ley y proceso de remoción que no estuviera vigente al momento de su nombramiento, no se puede aplicar una ley de forma retroactiva”, dijo.

 

Por último, el abogado asentó que si los legisladores proceden con quitar a Jorge Winckler, basados en la reforma que hicieron a la Constitución Política del Estado, “estarían violentando una orden de un juez federal, que sería grave (…) La mayoría de Morena en la legislatura no puede enviar ese mensaje al país y al mundo, violando las leyes a vista de todos”.

Mejorar precio de la caña de azúcar, plantea el diputado Juan Carlos Molina

0

  • Consideró necesario exhortar al Gobierno Federal para que vigilen la entrada de edulcorantes al país.

Al pronunciarse sobre el precio de la caña de azúcar en la zafra 2018-2019, el diputado Juan Carlos Molina Palacios exigió a los industriales azucareros para que, de manera urgente, atiendan la problemática expresada por las organizaciones cañeras nacionales y se garantice la exportación de excedentes de azúcar, equivalente a 2.5 millones de toneladas de azúcar.

De igual forma, durante la décima quinta sesión ordinaria, el legislador pidió que el Gobierno Federal realice, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales, de la Secretaría de Economía, una investigación formal contra la fructosa estadounidense que entra al país.

Además, el diputado Molina Palacios pidió exhortar al Senado de la República y a la Cámara de Diputados Federales para que sea revisada la situación que guarda el acuerdo de azúcar entre México y Estados Unidos en el T-MEC (antes TLCAN) que más afecta a los cañeros y a la industria azucarera mexicana: la fructosa de maíz transgénico.

Por otra parte, el legislador solicitó, a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aprobar  el exhorto que presentó, desde el 8 de enero, para pedir al titular del Poder Ejecutivo Federal a implementar políticas públicas que frenen la importación de alta fructosa y edulcorantes a México y con esto se mejore el precio de la caña de azúcar, en apoyo de los productores.

Recordó que desde el inicio de la zafra 2018-2019, se empezó con baja en el precio de la azúcar en las principales centrales de abasto, por lo que el día 18 de enero las organizaciones nacionales CNC y CNPR determinaron tomar las bodegas de los ingenios del país para evitar que esa azúcar se siga vendiendo en mercado locales a bajos precios y no se está cumpliendo con los compromisos  de exportación al mercado mundial.

El estado de Veracruz es un gran productor de caña de azúcar, miles de familias del país y estado viven de esta importante agroindustria, refirió el diputado, quien agregó que la siembra y procesamiento requieren de mucha mano de obra y es una gran fuente de empleo en México.

El PAN exige transparencia en la aplicación de recursos del Municipio de Xalapa

0

Comunicado del dirigente estatal del PAN, José de Jesús Mancha Alarcón:

Queremos informarles que este domingo sesionó el Consejo Estatal del PAN y, entre otros puntos, designó como Tesorero a Abel Ignacio Cuevas Melo, un panista de gran trayectoria y experiencia, a quien agradezco el haber aceptado la encomienda y aprovecho para agradecer a Omar Miranda Romero su entrega y buen desempeño, su profesionalismo, organización y orden, pues gracias a ello mantuvo las finanzas sanas en el partido.

El Consejo Estatal integró, conforme a lo establecido en el Estatuto que rige nuestra vida interna, la Comisión Estatal Permanente, uno de los órganos de deliberación y decisión del partido mas importantes.

De acuerdo a la norma, 10 de los 30 integrantes fueron elegidos mediante cédulas, en voto secreto; el resto fueron propuestos por el Presidente del CDE tal como lo marca el Estatuto y ratificados por la mayoría del Consejo Estatal.

Felicidades a todos, hay mucho qué hacer, tenemos un reto que es cumplir con el mandato social de ser un contrapeso político en las actuales circunstancias del país y el Estado, donde hay un partido hegemónico.

El PAN debe responder al millón 200 mil ciudadanos que nos apoyaron, que confiaron en nosotros y que esperan que seamos responsables como partido y podamos evitar los excesos que puedan darse y con los cuales se pretenda menoscabar las libertades, los derechos humanos y la democracia.

En los próximos días se nombrará a los integrantes del CDE. Una vez completa la estructura directiva iniciaremos un proceso de acercamiento con la militancia para fortalecer la unidad y los cimientos del partido.

Por otra parte, queremos expresar nuestro desacuerdo con el desafortunado gobierno municipal de Xalapa.

La ciudad capital enfrenta necesidades urgentes, necesarias y prioritarias. Sin embargo el Presidente Municipal y su equipo de gobierno han demostrado que no tienen capacidad para proyectar, planear y ejecutar los recursos destinados a la obra pública, que en su mayoría proceden de la federación.

Es vergonzoso que ante las necesidades la autoridad municipal haya tenido que regresar 15 millones de pesos que NO ejerció. ¡15 millones de pesos! que en un ejemplo podrían servir para la señalización vial de calles, avenidas, banquetas, postes, semáforos, puentes peatonales, nomenclatura de las calles y la señalética de la ciudad o bien para realizar el bacheo que tanta falta hace.

Además, el retraso en la aplicación de más de 600 millones de pesos en obra pública nos habla de un desorden en la planeación presupuestal.

Es por ello que el PAN exige a las autoridades municipales que informen con puntualidad a los ciudadanos qué ha pasado con ese recurso y a cuánto ascienden los intereses generados, y en qué pretenden aplicarlo.

Exhortamos a la Auditoria Superior de la Federación a que investigue qué ha pasado con estos recursos. Porque los recursos públicos se deben ejercer en tiempo y forma, generalmente, en el año fiscal correspondiente.

Hasta ahora el Presidente Municipal ha demostrado que él y su equipo desconocen la ley, sus acciones son ineficaces, hay incompetencia y al no aplicar recursos de obras proyectadas provocan un daño a la comunidad.

Al parecer, y esto es una sospecha, la incompetencia, el desconocimiento y la ineptitud encontraron una vía de expresión en los cargos gubernamentales del municipio y el estado.

No es posible que dadas las necesidades de Veracruz y el grave problema de seguridad, las actividades principales del gobierno estatal tengan lugar en sábado y en un campo de beisbol.

No se trata de batear los problemas para enviarlos a otro lado. Los problemas persistirán y si no se atienden, crecerán.

El PAN considera que el estado y Xalapa no tienen tiempo para que sus gobernantes aprendan, no pueden ser objeto de experimentos, y sus ciudadanos tienen derecho a saber qué van a hacer.

Ya cumplieron en el gobierno Municipal un año de gobierno y en el Estado dos meses, ya es tiempo.

Anomalías en el C4 y parientes de Cuitláhuac los beneficiados

0

 

Ya hemos advertido sobre el riesgo y hasta evidente nepotismo que realiza Cuitláhuac García Jiménez, al  imponer a su primo Eleazar Guerrero Pérez en la Subsecretaría de Finanzas y Administración de la SEFIPLAN  y este pariente ha incrustado a incondicionales en las Unidades Administrativas. Un inteligente lector nos hace llegar una carta, en la cual acusa de anomalías en el C4 y otras dependencias:

 

Sirva la presente para externar a usted mi coraje y tristeza, pues hay una gran incongruencia entre la cuarta transformación que promueve el presidente de la Republica Lic. Andrés Manuel López obrador y lo que se está viviendo en el gobierno del Estado de Veracruz a cargo del Ing. Cuitláhuac García Jiménez, pues lo que ofreció en campaña no lo está cumpliendo hoy que ya es Gobernador en funciones, me refiero principalmente a que no habría corrupción en su gobierno, lo cual no se está cumpliendo al menos por la gente impuesta por su primo incomodo no más bien cómodo desde la SEFIPLAN, quien al día de hoy posiciono a todos sus incondicionales en las unidades administrativas de las diversas secretarias, para así poder hacer de las suyas, claro operando desde la cúpula de las oficinas de secretaria de finanzas y planeación, a lo cual quiero manifestar una de ellas….

Yo quisiera saber si el Gobernador está enterado de que mientras él ha declarado a los medios de comunicación que ya se están realizando las auditorias y denuncias en puerta al fallido contrato millonario que realizo la pasada administración con la empresa Comtelsat para la instalación de más de 6,500 cámaras de video vigilancia en diversos municipios encaminado para erradicar la inseguridad que aún seguimos viviendo el pueblo de Veracruz…los nuevos funcionarios del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Computo me refiero a los CC. Licenciado en Derecho Felipe Castro Girón (sin ningún conocimiento en redes y Telecomunicaciones), Director General del C4, Lic. Alfonso Vélez Herrera, delegado administrativo de C4( un trabajador comisionado de la Secretaria de Veracruz sin reconocimiento profesional pero si por sus francachelas y constantes quejas de mal trato a su personal), Ing. José Eduardo Rizo Tuxpan, subdirector de telecomunicaciones del C4( quien es secreto a voces que solo se presenta por las noches a su oficina para no afectar su horario laboral en la Universidad Veracruzana y con un negro historial en sexenios pasados, al haber utilizado recursos federales para proyectos de telecomunicaciones que no fueron realizados pero si reportados a la federación como cumplidos), estos en complicidad con los CC. Ulises Rodríguez Landa, jefe de la Unidad Administrativa de la secretaría de Seguridad Pública( extesorero del Partido Revolucionario Estatal) y el C. Rafael García Vizcaíno, jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, bajo el visto bueno y otorgamiento del recurso del Lic. Eleazar Guerrero desde la SEFIPLAN, hayan realizado una adjudicación directa por un monto de 5.5mdp para la adquisición  de equipo de video vigilancia para el c4, mediante Dictamen de Disponibilidad Presupuestal tramitado y autorizado el 6 de diciembre del 2018  (autorizado en menos de 3 días increíble que eficacia) con número SFP/D-001/2018 y RPAI 211110130010000/002225CG/2018,violentando claramente las normatividad establecida en la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público para el estado de Veracruz, cuestionando los siguientes puntos:

  • Hubo o no autorización por parte del subcomité de adquisiciones de la Secretaria de Seguridad Pública.
  • La empresa contratada es distribuidor exclusivo del equipamiento de video vigilancia.
  • Los representantes empresariales que integran el subcomité de adquisiciones autorizaron esta compra?, cuando hay una seria investigación de un mega fraude de video vigilancia con trascendencia a nivel ya nacional y aparte que fueron ellos los que más han sufrido la inseguridad al violentar la delincuencia los negocios de sus agremiados.
  • Tendrá conocimiento el órgano interno de control de la Secretaría de Seguridad Publica, de esta compra o madruguete, para fincar responsabilidades conforme a la normatividad vigente, o será omiso como el pasado contralor interno que fue solo un títere del extitular de la unidad administrativa de la SSP.

 

Ahora comprendo donde está la cuarta transformación, se encuentra en los bolsillos de estos funcionarios.

 

Por su parte,   José Eduardo Rizo Tuxpan, pidió su derecho de réplica, que a continuación se publica:

Hola buena tarde, hace unos momentos me hicieron llegar un enlace a la publicación https://claudiaguerrero.mx/anomalias-en-el-c4-y-parientes-de-cuitlahuac-los-beneficiados/ en donde aparece mi nombre junto con algunos datos erróneos, que si me permites quisiera aclarar.
No soy Ingeniero, soy Licenciado en Informática, con maestría en redes y telecomunicaciones; y candidato a doctor en ciencias de la computación. Laboré en C4 de 2011 a 2016  donde me desempeñé en diversos cargos, empezando como analista de sistemas, jefe de departamento de desarrollo de software, subcoordinador de sistemas, y subdirector de la Unidad de Policía Científica Preventiva, en donde por cierto, supe de ti, debido a un caso en donde denunciaste amenazas que recibiste con recortes de papel periódico.
Al final de la administración, presenté mi renuncia debido a que debía reincorporarme a la Universidad Veracruzana.
Donde menciona “con un negro historial en sexenios pasados, al haber utilizado recursos federales para proyectos de telecomunicaciones que no fueron realizados pero sí reportados a la federación como cumplidos”, hay una confusión, durante mi estancia previa en C4 nunca estuve relacionado con proyectos de telecomunicaciones, y por otra parte esto es justamente lo que he reportado como anomalía durante mi entrega-recepción.
Actualmente si tengo nombramiento como Subdirector de Telecomunicaciones, y del contrato que mencionas, puedo, hasta donde me sea permitido, aclararte cualquier duda que tengas al respecto, ya que puedo afirmarte que todo fue hecho de manera transparente y apegado a la ley.
Con respecto a que “sólo me presento por las noches”, quiero aclarar que no es así, pero si soy docente con 20 años de antigüedad en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales en la UV, por lo regular mi jornada diaria es de 16 horas diarias entre semana y cuando el servicio lo requiere trabajo sábados y/o domingos, porque tengo bajo mi responsabilidad el sistema de videovigilancia, la red estatal de radiocomunicaciones, la red de voz y datos además de la infraestructura; una gran tarea y responsabilidad.
Hasta ahora y a mis 45 años, es la primera vez que se hace un señalamiento de esta naturaleza hacia mi persona, y por eso quise dedicar unos minutos para hacerte estos comentarios.
Te agradezco el tiempo dedicado en leerme, que tengas una excelente tarde.
Kairos

Ilusos (IV)

Verified by MonsterInsights