La motocicleta se ha convertido en un medio de transporte de gran demanda, para facilitar la movilidad y además traer consigo importantes beneficios ecológicos.
El diputado Juan Manuel Unánue Abascal, a nombre de las diputadas y diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Veracruz, presentó la iniciativa de decreto para reformar el artículo 15 del Código de Derechos de la entidad que permitiría reducir al 50 por ciento el costo de licencia permanente a motociclistas.
Durante su intervención en tribuna, el diputado expuso que la iniciativa tiene como objetivo apoyar a los veracruzanos que utilizan como medio de transporte la motocicleta.
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), precisó que en Veracruz, el 61 por ciento de la población vive en zonas urbanas y el 39 por ciento en zonas rurales, concentrándose en estas últimas casi 3 millones de habitantes.
“La ciudadanía que vive en centros urbanos, áreas metropolitanas y zonas rurales, cada una con sus diferentes aristas, ha decidido utilizar moto en primer lugar por la economía familiar y en segundo para resolver la movilidad, aún cuando las necesidades son distintas”, explicó.
Consideró necesario precisar que una de las características del medio rural es la dispersión poblacional y por ende las distancias se hacen mucho más largas por la falta del transporte; “en el medio rural muchos de estos trayectos se hacen caminando y no precisamente por decisión, sino por necesidad y también porque el medio así lo permite”.
Citó que un automóvil nuevo y de bajo costo, tiene un valor promedio de poco más de 170 mil pesos, y el costo de una licencia tipo C en la entidad, tiene un costo de mil 376 pesos, representando menos del 1 por ciento del valor del automóvil.
En contraste, una motocicleta nueva de bajo costo, tiene un valor de 13 mil pesos y el valor de la licencia tipo D en Veracruz es de 983 pesos, que representa un 7.5 por ciento del valor de la unidad.
“El costo de las licencias para motociclistas es muy superior al de las licencias de automovilistas, por lo que tomando en consideración que muchos ciudadanos adquieren las motocicletas por razones económicas, como una necesidad y no como un lujo”, subrayó.
Por estas razones, reiteró que el Grupo Legislativo del PAN, preocupado por la economías de las familias veracruzanas y buscando alternativas de ahorro en el marco de la Ley, propone la reforma al Código de Derechos a fin de bajar en un 50 por ciento el costo de la licencia de conducir tipo D para motociclistas.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda de Estado y la de Transporte, Tránsito y Vialidad.
Señala que el proceso de la aprobación del presupuesto debe ser con base en responsabilidades y beneficios reales a todos los ciudadanos.
En la Novena Sesión del Pleno de la LXV Legislatura, y al hacer uso de la tribuna, el diputado Omar Guillermo Miranda Romero, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), realizó un pronunciamiento sobre diversas consideraciones a los ejercicios de aprobación de los presupuestos públicos del Estado y la Federación.
Esperamos firmemente, señaló en su intervención, que en el caso de Veracruz no suceda lo mismo que en la Federación y el proceso de la aprobación del presupuesto sea con base en responsabilidades y beneficios reales a todos los ciudadanos “y no solo sea apretar más a unos y reducir más a otros”.
En relación al presupuesto Estatal, subrayó Miranda Romero, hasta el momento los grupos parlamentarios que no pertenecen al gremio del Ejecutivo Estatal, “no han tenido participación en éste análisis, ya que con su mayoría”, el Grupo Legislativo de Morena pretende no analizar de fondo las problemáticas que esto implica, esto “no solo en el ámbito estatal, sino también de lo que hoy podemos ver gestado por esta cuarta transformación en el ámbito federal.”
De igual manera, el legislador del PAN señaló que: la realidad de lo que sí conocemos es del ámbito federal, en cuanto al paquete económico en el que en el presupuesto, se presentan varios rubros que sufren recortes.
Propone establecer plan de rescate financiero y de operación en beneficio del turismo, niños y jóvenes
La diputada María de Jesús Martínez Díaz, presidenta de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología del Congreso de Veracruz, presentó un anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhorta al Ejecutivo del Estado a no convertir el Museo Interactivo de Xalapa (MIX) en oficinas burocráticas.
Durante su intervención, en la Novena Sesión Ordinaria, del Primer Periodo de Sesiones, la legisladora propuso que se establezca un plan de rescate financiero y de la operación del Museo xalapeño, en beneficio del turismo, de los jóvenes y de la niñez veracruzana
“La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en herramientas necesarias para la transformación de las estructuras productivas, la explotación nacional de los recursos nacionales, el cuidado de la salud, la alimentación, la educación y otros requerimientos sociales. Necesitamos un gobierno para la ciencia y la tecnología que apoye la investigación científica y tecnológica a través de nuevas instituciones públicas pero que defiendan y conserven a las que ya se tienen”, destacó.
En el caso específico del MIX, centro cultural creado en 1992, subrayó que su principal objetivo era precisamente fomentar en niños y jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, por lo que –lamentó- que se pretenda destinarlo para oficinas burocráticas.
La integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional hizo un llamado a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado a cuidar que los recursos, destinados a la ciencia y la tecnología, no sufran disminución alguna.
Propuso analizar el tema del MIX y encontrar la solución bajo un esquema administrativo o concesionado, ya sea con inversión pública o privada.
El Presidente de la Mesa Directiva, José Manuel Pozos Castro, dio instrucciones para turnar el anteproyecto de punto de acuerdo a la Junta de Coordinación Política.
Apoyaría la economía de los estudiantes de educación superior
Regularía los cobros realizados por las instituciones universitarias
A nombre del Grupo Legislativo del PAN, la diputada Marigraz Hernández Iñiguez presentó durante la novena sesión ordinaria del Congreso del Estado, una propuesta de homologación al pago de derechos de la comunidad estudiantil que conforma los Institutos Tecnológicos del Estado.
El objetivo de la iniciativa es regular los costos de trámites de ingreso y permanencia que se realizan en la educación superior, tales como inscripción, reinscripción, credenciales, titulación, exámenes, entre otros.
Respaldando la economía de los estudiantes universitarios, se fortalecería el acceso a la educación, pues muchos jóvenes truncan sus estudios por no poder costear su ingreso o reingreso a las instituciones, indicó la legisladora.
De igual forma, enfatizó que se trata de otorgar igualdad en el trato y cobro a los alumnos de todos los planteles tecnológicos de la entidad, evitando cobros excesivos e inaccesibles para algunos estudiantes, mientras otros tienen mayores oportunidades.
La iniciativa plantea ofrecer estímulo e impulso para que los estudiantes de educación superior continúen sus estudios, con total respeto a la autonomía de la que gozan los Institutos Tecnológicos.
Finalmente hizo un llamado para dictaminar en sentido positivo la propuesta presentada, toda vez que significaría un ahorro de hasta el 50 por ciento en algunos rubros.
A la iniciativa se sumaron el Grupo Legislativo “Del lado correcto de la historia”; el Grupo Mixto MC-PRD; los diputados de MORENA, Adriana Paola Linares Capitanachi, Margarita Corro Mendoza, Daisy Juan Antonio, Jessica Ramírez Cisneros, José Andrés Castellanos Velázquez, Cristina Alarcón Gutiérrez; y el diputado del PRI, Juan Carlos Molina Palacios.
En dos meses, Secretario de Educación en Veracruz tiene Licenciatura y Maestría
No entendemos cómo las Universidades privadas se prestan a regalar títulos universitarios y peor, al nuevo Secretario de Educación en Veracruz, Zenyazen Escobar García, quien a unos días de la toma de protesta, aparece su Cédula Profesional emitida en el 2018, con un título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación, expedido por la Universidad de Sotavento, Campus Orizaba… Docentes y alumnos nunca observaron a Zenyazen asistir a esta carrera, la cual, se oferta como escolarizada, ni tampoco acudir a esta institución educativa… Pero les cuento un secreto a ustedes, inteligentes lectoras y lectores…
Resulta que el proyecto de comprar el título de Licenciatura, inició con la idea de una pareja de empresarios periodísticos, quienes siempre han sido beneficiados en los gobiernos del PRI y dueños de una agencia de información y portal de noticias… Ellos son personas cercanas a un Rector de una Universidad ubicada en las afueras de Xalapa… Un día, esta pareja se presentó junto con Zenyazen, para platicar con el dueño de la Universidad para ver la posibilidad de que esa institución le otorgara, bajo una promesa de favores, dinero, claves y permisos, para que el hoy Secretario de la SEV no fuera impedido al asumir el cargo, al contar con su título universitario terminado… La respuesta de este Rector y dueño, fue un rotundo no…
Es por eso, que la Universidad de Sotavento, con sede en Coatzacoalcos y cuenta con el Campus en Orizaba, se prestó a la farsa de otorgarle el título de comunicólogo, cuando en realidad no sabe ni escribir su nombre sin faltas de ortografía…Para así poder asumir el cargo como titular de la Secretaría de Educación en Veracruz… Y ante el escándalo de una farsa en el título, Zenyazen fue más allá…
Ahora, le tocó hacer el ridículo al Centro de Estudios Avanzados de las Américas, ubicado en Córdoba y a través de su cuenta en Twitter, Zenyazen Escobar presume de haber concluido la Maestría en Ciencias de la Educación…Un duro golpe a la enseñanza y evidenciar que otra Universidad se presta al juego de regalarle un posgrado al protegido de Cuitláhuac García Jiménez…
No es un secreto, que Cuitláhuac García había prometido el puesto de Secretario de Educación a personas con comprobada carrera docente y de la academia… Y a una semana de asumir el cargo, simplemente, Cuitláhuac García olvida sus promesas y designa a Zenyazen Escobar, por el simple hecho de ser el protegido del Gobernador de Veracruz… Y aunque usted no lo crea, Zenyazen está casado y su esposa, hoy es funcionaria administrativa en el Congreso de Veracruz….
Lo que tanto criticaban, ahora vemos que son peores y hasta cínicos… Y peor, traicionar a quienes estuvieron apoyando el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y Cuitláhuac García, para luego, ni las gracias les han dado… Pero eso sí, todo el poder gubernamental, para crearle un currículum falso al nuevo Secretario de Educación… Y es por eso, los nombramientos de los 21 nuevos Directores de Tecnológicos de Estudios Superiores, tres Universidades Tecnológicas y la Universidad Politécnica de Huatusco para callar críticas… Sin perfiles académicos y muchos de ellos priístas y no militantes de MORENA…
Denuncias como el haber impuesto a Walter Saiz González, como director del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa y en este centro de estudios se ha lucrado con los títulos de miles de jóvenes egresados, donde les cobraba $1500 pesos por la firma del título y $7000 pesos por certificaciones, que son entregados en tres días. De igual forma, se nombra como director del Tecnológico de Perote, a Antonio Alemán Chang, fidelista de cepa…
Al ritmo que vamos, ante presiones y tratar de dignificar a este fraudulento Secretario de Educación, son tan cínicos que dentro de un mes, otra universidad privada le dará un honoris causa o el grado de Doctor de Ciencias Ocultas… Ya vio el camino para comprar títulos a cambio de favores, pero nunca obtendrá el respeto de los académicos, universitarios y de la ciudadanía pensante veracruzana, a quien lo señalan de stripper y exprostituto…
Notita importante: Carta de un inteligente lector: Justo en los momentos en que el estado de Veracruz está sumergido en una crisis social debido a la falta de pagos oportunos a maestros en servicio, hay algunos que están cobrando sin trabajar. Tal es el caso de Zimri Abimelech Arellano Hernández, quien funge como secretario del Ayuntamiento del municipio de Teocelo. Y es que el profesor lleva más de un año separado de sus funciones docentes debido a que se dedicó a dar su apoyo total al actual alcalde de Teocelo, Mario Antonio Chama Díaz desde que éste último estaba en campaña. Lo criticable de estas acciones es que Arellano Hernández ha seguido cobrando su sueldo íntegro de manera puntual apoyado por las autoridades educativas, pues ya se le han levantado actas administrativas y éstas “milagrosamente” no proceden al llegar a la Subdirección de Secundarias Estatales. El secretario del Ayuntamiento de Teocelo está adscrito como docente a la Telesecundaria “Carlos Hernández Gómez”, con la clave 30ETV0491T, centro de trabajo en el cual lleva ausente un año… No olvidemos que con la Ley del Servicio Profesional Docente, a las 3 faltas te despiden…
Por impedir el desarrollo de las actividades al finalizar la LXIV Legislatura
Trastornaron el funcionamiento del ente público legislativo
El coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Sergio Hernández Hernández, presentó este miércoles una solicitud de juicio político contra los exdiputados de MORENA de la LXIV legislatura por atacar y trastornar el funcionamiento de las actividades legislativas el pasado 7 de agosto y 30 de octubre.
El diputado local aseguró que con las medidas violentas tomadas por los exdiputados, se trastocaron las actividades legislativas que tienen como fundamento la representación plural de la sociedad veracruzana en el Congreso local, así como las actividades administrativas que se desarrollan diariamente en la legislatura.
Dijo que la solicitud de Juicio Político fue presentada la tarde de este miércoles ante el Secretario General del Congreso local, Domingo Bahena Corbalá, toda vez que a principios de agosto y finales de octubre del año en curso un grupo de diputadas y diputados locales de MORENA, impidieron el desahogo de las sesiones que desarrollaba la Diputación Permanente.
Aseguró que con base en la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, para el Estado de Veracruz, se presentó dicha solicitud.
Artículo 13
Afectan a los intereses públicos fundamentales y, por consiguiente, a su correcto despacho:
El ataque a los entes públicos;
…
Sergio Hernández afirmó que la solicitud obedece a la importancia de mantener vigente el Estado de Derecho en Veracruz, que recientemente se ha visto mermado.
Encaré la responsabilidad en momentos complicados, señala.
Agradece a la dirigencia nacional que preside Claudia Ruiz Massieu y a la militancia, “a la que reconozco”, señala.
Xalapa, Ver., 18 de diciembre de 2018.- Américo Zúñiga Martínez anunció que este miércoles 19 de diciembre presentará su renuncia a la Presidencia del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, un partido en el que ha militado con orgullo durante toda su vida y al que dirigió con responsabilidad, cumpliendo a cabalidad, a pesar de las difíciles circunstancias electorales.
Dijo que por respeto al procedimiento interno que vivirá el partido para renovar el Consejo Político Estatal, los 212 Comités municipales y el propio Comité Estatal, dejará la dirigencia, para que sea el nuevo delegado del CEN del PRI en Veracruz, Hugo Contreras Zepeda, quien lleve la batuta para emitir la convocatoria y el método de elección.
“Mi periodo estatutario, así como el del Consejo Político y el de los 212 Comités Directivos municipales, vencieron en el mes de noviembre. Yo ya cumplí con la encomienda y por ello le pedimos a la Presidenta Claudia Ruiz Massieu que enviara a un Delegado Político Nacional, para organizar los relevos”.
Indicó que esta ha sido una gran experiencia en su vida personal, profesional y política. “Me voy muy agradecido con la dirigencia nacional que preside Claudia Ruiz Massieu y con la militancia que valoro y aprecio. Ellos son la fuerza de este partido y así se los reconozco. Mi reconocimiento y gratitud a los sectores y organizaciones, a los Delegados, a los seccionales, a los líderes naturales y al gran ejército de priistas que nos acompañaron en esta elección”.
Comentó que este miércoles se cumplirá un ciclo más en su vida, “dirigir al partido donde he militado toda mi vida ha sido un honor que me llena de orgullo y satisfacción. Vivimos un proceso electoral histórico, inédito y complejo, pero tuvimos como abanderados, sin lugar a dudas, a los mejores hombres y mujeres”.
“Tomamos las riendas del partido en un momento históricamente complicado, muy difícil, con un partido que no tenía su mejor momento ante la sociedad. Pagamos muchas facturas a la ciudadanía que había calificado ya el actuar de algunos de los miembros de mi partido y con eso vinieron unas elecciones altamente complejas, en un escenario totalmente adverso que no nos permitió llegar a los cargos de elección que hubiéramos deseado, no obstante teniendo muy buenos candidatos”.
Sin embargo, dejó en claro que “a pesar de las dificultades cumplimos con el trabajo encomendado, dando lo mejor de nosotros mismos”, aseveró.
Zúñiga Martínez agradeció a la militancia, a las candidatas y a los candidatos que representaron al PRI en el pasado proceso electoral “y en forma muy especial reitero mi solidaridad y afecto siempre presente a José Francisco Yunes Zorrilla, cuya trayectoria y gestión en el servicio público y en la actividad política, es ejemplo a seguir para toda la militancia priista”.
“Seguiremos luchando, desde otras trincheras, orgullosos de nuestra militancia, por las mejores causas de Veracruz y de México”, concluyó.
En el marco de día Internacional del Migrante, el diputado presidente de la Comisión de Población y Atención a Migrantes, Juan Manuel Unanue Abascal, enfatizó la necesidad de dignificar la migración como un fenómeno social que merece respeto y garantías, a través de la sensibilización de la ciudadanía veracruzana y el fortalecimiento del marco jurídico local para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes.
El legislador recordó que este 2018 la ONU señala el lema “migración con dignidad” invitando a reflexionar sobre las dinámicas migratorias, sus causas y las acciones a realizar para que transcurra de manera segura, regular y digna, buscando que sea mayor el número de migración voluntaria que el de migración desplazada.
De acuerdo a la ONU, durante el 2017 el número de migrantes a nivel mundial alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones del año 2000. Mientras la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo 3,4% en 2017, detalló.
Desafortunadamente, 68 millones de personas sufrieron migraciones desplazadas por la fuerza: 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos. Tan solo este 2018, cerca de 3400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo, abundó el diputado.
Juan Manuel Unanue señaló que en materia de migración, Veracruz es una entidad donde existe una importante cantidad de ciudadanos que migran a otras entidades federativas o a otros países en busca de mejores condiciones de vida.
Pero también es territorio de paso para migrantes centroamericanos que tienen los mismos objetivos. La búsqueda de la igualdad y el respeto para todos los migrantes se fortalece con el trabajo realizado desde Acción Nacional para garantizar la dignidad de la persona, su integridad y desarrollo humano, puntualizó el diputado.
El INEGI estima que Veracruz es la tercera entidad con mayor número de personas migrantes, y que de esa población, 95 de cada 100 personas migran a Estados Unidos, cuando el dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.
Lamentablemente, el mundo aún no ve la migración con ojos de empatía, por el contrario; pareciera prevalecer en algunas partes del mundo, la intolerancia y la violencia hacia los migrantes. En México ha ocurrido, y Veracruz no ha sido la excepción, mencionó el legislador.
Por ello, el compromiso del Grupo Legislativo del PAN es velar por los intereses colectivos, luchar por la disminución de la migración forzada y coadyuvar en la dignificación de la migración, garantizando el respeto a los derechos humanos de los migrantes que transitan por la entidad.
“Seguimos trabajando por la sensibilización, por mayor educación y una nueva cultura migratoria. Es prioritario crear nuevas políticas públicas, y exigir resultados a los gobiernos” finalizó.
Violenta Directora del DIF Estatal los derechos de menores residentes del CONECALLI
Fuimos los primeros en denunciar estos hechos…Para evidenciar que está trabajando y promocionarse en sus redes sociales, la Directora del DIF Estatal del inoperante gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, de nombre Verónica Aguilera Tapia, es la misma quien violentó los derechos de los menores de edad al subir fotografías, en las que la funcionaria estatal aparece con niñas y niños que están al cuidado de la Casa Hogar Conecalli, en un festejo navideño este pasado lunes… En las imágenes, sin cuidar la normatividad que le impide mostrar sus rostros, a esta servidora pública, literalmente no le interesó esto, sólo mostrar, lo que ella hace en la dependencia estatal…
Al subir éstas imágenes, por la noche, una servidora compartió esto, con la leyenda: “El desconocimiento total y hasta protagonismo de la Directora del DIF Estatal, Verónica Aguilera Tapia, quien violenta los derechos de los menores de edad de la Casa Asistencial Conecalli y son evidenciados en fotografías publicadas en las redes sociales de la funcionaria estatal, cuando la ley estipula resguardar sus identidades… Como siempre, la ignorancia y novatez de esta servidora pública, exponiendo a los menores, sin cubrir o tapar sus caras… Vaya Gabinete de Cuitláhuac García, inoperante y sin congruencia”… Por la mañana, del día siguiente, la funcionaria bajó de su Facebook, cerca de 12 imágenes de los niños y sólo dejó las que aparecen adultos, con el mismo texto y hasta cinismo, sin dar una disculpa pública por el error garrafal realizado por la #ladyDIFVeracruz…
Expertos en la materia nos advierten: “Con la difusión de este tipo de imágenes violentan diversas disposiciones legales, entre las que resaltan la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Convención de los Derechos del Niño, todo esto en perjuicio del interés superior de los y las niñas involucradas en los trágicos sucesos del día de hoy…Exhortamos a que eliminen de sus contenidos cualquier material audiovisual que atente contra los derechos a la seguridad y la dignidad, así como de la intimidad de cualquier niña, niño o adolescente… En el ámbito estatal, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece en su Artículo 77: “Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o adolescentes cualquier manejo directo de su imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan su identificación en los medios de comunicación que cuenten con concesión para prestar el servicio de radiodifusión y telecomunicaciones, así como medios impresos, o en medios electrónicos de los que tenga control el concesionario o medio impreso del que se trate, que menoscabe su honra o reputación, sea contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo, conforme al principio de interés superior de la niñez”…
Y sigue el comentario: “Mientras que en la Convención de los Derechos del Niño, en su Artículo 16, indica: 1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. 2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques. En tanto, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -vigente desde el año 2014- en su artículo 148 explica las infracciones en todos los ámbitos y en el 149 se leen las sanciones correspondientes. En el artículo 148. En el ámbito federal, constituyen infracciones a la presente Ley: I. Respecto de servidores públicos federales, personal de instituciones de salud, educación, deportivas o culturales, empleados o trabajadores de establecimientos sujetos al control, administración o coordinación de aquéllas, así como centros de asistencia social o de cualquier otra índole de jurisdicción federal, cuando en el ejercicio de sus funciones o actividades o con motivo de ellas conozcan de la violación de algún derecho a alguna niña, niño o adolescente e indebidamente se abstengan de hacerlo del conocimiento de la autoridad competente en contravención a lo dispuesto en el artículo 12 de esta Ley y demás ordenamientos aplicables; II. Respecto de servidores públicos federales, personal de instituciones de salud, educación, deportivas o culturales, empleados o trabajadores de establecimientos sujetos al control, administración o coordinación de aquéllas, así como centros de asistencia social o de cualquier otra índole de jurisdicción federal, propicien, toleren o se abstengan de impedir, cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento, en contra de niñas, niños y adolescentes”…
Si bien la Convención internacional sobre los derechos de la Niñez y el protocolo de actuación para quienes imparten justicia en niñas niños y adolescentes, entre otros instrumentos legales, pueden ser usados para sancionar a Verónica Aguilera Tapia por su protagonismo, olvidando los derechos de los menores de edad…
Y era de esperarse, ya que desde su presentación como Directora del DIF Estatal, Cuitláhuac García olvidó de forma vergonzosa el nombre de Verónica Aguilera Tapia y hasta cambiarle sus generales, aun cuando tenía un documento con los nombres de sus próximas funcionarias estatales… Y esto apenas comienza, al evidenciar a funcionarios estatales inexpertos en el Gobierno de Veracruz…
Notita importante: Tuvimos la oportunidad de leer a Yael Díaz Arias, mujer que ha sufrido acoso, violencia, agresiones físicas, psicológicas y ser ventilada en redes sociales sin tener el respeto que se merece, en su condición de ser mujer… Lo interesante de esto, es que a quien acusa de esta campaña de desprestigio, es al hijo del empresario periodístico Orlando García Ortiz y es el mismo, quien años atrás, orquestó mensajes intimidatorios y de muerte, en contra de la autora de esta columna , por el simple hecho de investigar a Juan Antonio Nemi Dib… Este último, le daba un sueldo a Jesús Orlando García Ortiz Pérez, en el Consejo Estatal de Seguridad Pública… Casualidades, no lo creemos, ya que hoy en día Yael Díaz Arias sufre acoso en redes sociales por parte de este psicópata, quien con sus cuentas falsas y prepotencia por ser el hijo de un empresario periodístico, la agrede y hasta amenaza… Hizo una denuncia pública en su Facebook, con la liga: https://www.facebook.com/yaaeel.ariiass… Como mujer nos lacera que hombres con trastornos de identidad, humillen y violenten a cualquier persona de nuestro género…Por eso, desde esta humilde entrega, nos solidarizamos con Yale Díaz Arias…