*El hijo de la leyenda solo siguió el ejemplo del padre
*EU pone a prueba a Sheinbaum; lo procesa o lo libera
EN EL Gobierno Federal que asegura haber terminado con los privilegios y la impunidad, la simulación –una y otra vez- cae por su propio peso. Y es que tuvo que ser, nuevamente, Estados Unidos quien, al detener al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr en Studio City, un barrio del norte de Los Ángeles, California, puso al descubierto las trampas de la administración que suele solapar a sus incondicionales y perseguir política y penalmente a quienes le estorban, incluidos periodistas, pues fue gracias al gobierno de Donald Trump que se supo que, en México, Chávez, el hijo de la leyenda enfrenta una orden de aprehensión no ejecutada desde 2023, muy a pesar de que el junior vivía gran parte del tiempo en territorio nacional y otro espacio en EU, pero la Fiscalía General de la República le ocultó la información a la Presidenta, o al menos eso argumenta Sheinbaum lavándose las manos, demostrando con ello que no es la mujer más informada del País. Por ello, ante la evidencia, Sheinbaum salió a su mañanera el viernes a notificar que el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido la víspera en Estados Unidos, sería deportado a México, donde enfrenta una orden de aprehensión desde el 2023 –aunque el proceso inició en 2019, en el Gobierno de AMLP por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas, algo que dijo ignorar –aun cuando se reúne diariamente con el gabinete de seguridad que por lo visto le oculta casos- por lo que, tras conocerse la aprehensión se comunicó con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero quien “me dijo que sí, que tiene una orden de aprehensión en México. La carpeta se abrió en 2019 y se otorgó la orden en 2023. Nos informaron –que no se había ejecutado porque- la mayor parte del tiempo ha estado en Estados Unidos”, señaló Sheinbaum Pardo, cuando existen evidencias de que el Junior si ha estado en territorio nacional, pero como es un boxeador famoso, aunque fracasado, su influyente padre pudo ser el motivo para que no lo arrestaran en tiempo y forma, dando paso a la impunidad que la 4T suele otorgar a sus incondicionales.
NO HAY que olvidar que Julio César Chávez padre encabezó una clase masiva de boxeo en el Zócalo de la Ciudad de México, el 6 de abril de este año, a petición de la Presidenta Sheinbaum. La clase de boxeo fue parte de una iniciativa para promover el deporte y combatir las adicciones, y varios íconos del boxeo, incluyendo a Roberto “Mano de Piedra” Durán y Rubén “El Púas” Olivares, Óscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera y Mariana ‘La Barbie’ Juárez, también participaron en el evento que reunió a más de 21 mil personas. Y fue la propia Presidenta Sheinbaum Pardo quien abrió la clase en el Zócalo de la Ciudad de México, desde donde afirmó que este ejercicio es un mensaje al mundo de que en México se construye paz. Después de aquello, la mandataria se hizo tomar fotografías con las leyendas del boxeo, sobre todo Julio César Chávez padre, evidenciando la amistad que les une, y ese acaso ha sido el motivo por lo que, el problemático hijo no había sido detenido en México pese a las graves acusaciones que pesan en su contra. En suma, favoritismo puro como suele ser la Cuarta Transformación con los amigos, a los que dispensa todo, mientras que a los supuestos enemigos les aplica todo el pese de la ley.
AHORA QUE, viéndolo bien, el hijo solo imitó al padre en su relación con grupos y personajes fuera de la ley, pues no hay que olvidar que el 12 de septiembre de 1992, la leyenda del boxeo se reunió con los principales cabecillas del narcotráfico de ese entonces, entre los que resaltaban los cofundadores del Cártel de Sinaloa, entre otros Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada cuando se encontraban en su época de oro. Fue en una entrevista con Yordi Rosado que, Julio César Chávez (padre) aseguró que tras la pela con el boxeador Héctor “El Macho” Camacho, se reunió con las principales cabecillas del narcotráfico de ese entonces. “Fíjate bien, el día que yo le gané a Macho Camacho, ese día había como mil años de cárcel. Estaban los Arellano Félix; El Güero Palma; Amado Carrillo, El Señor de los Cielos; El Chapo Guzmán; El Azul, Esparragoza; El Mayo Zambada, y todos querían conocerme”. Solo para ilustrar, los Arellano Félix eran una familia mexicana que lideró el Cártel de Tijuana, una organización criminal dedicada al narcotráfico. También conocido como el Cártel de Tijuana, el grupo fue fundado por varios hermanos, incluyendo a Benjamín, Ramón, Eduardo y Francisco Javier. Héctor Luis Palma Salazar fue un narcotraficante mexicano y cofundador del Cártel de Sinaloa junto a El Chapo Guzmán. Comenzó su carrera criminal como ladrón de autos y luego se convirtió en pistolero para el Cártel de Guadalajara. Fue condenado a 29 años de prisión por narcotráfico. Amado Carrillo (El Señor de los Cielos) fue un narcotraficante mexicano y líder del cártel de Juárez. Se le atribuye la expansión del negocio del narcotráfico a través del uso de aviones para transportar droga, lo que le valió su apodo. El Chapo Guzmán: Considerado el ex líder del Cártel de Sinaloa, se le conocía por su habilidad para traficar drogas, especialmente a través de sofisticados túneles, y por su fortuna. El Chapo también fue famoso por su captura y escapes espectaculares. El Azul (Esparragoza): Juan José Esparragoza Moreno, fue un narcotraficante mexicano y cofundador del Cartel de Sinaloa. Se le conocía por su apodo El Azul y operó junto a Joaquín El Chapo Guzmán. El Mayo Zambada: Cofundador del Cártel de Sinaloa, señalado como el verdadero líder de la organización, quien el año pasado fue secuestrado por Los Chapitos (hijos del Chapo) y entregado a las autoridades estadunidenses. Y a pesar de la evidencia nada pasó. Chávez papá fue ensalzado como un héroe y hasta la fecha se le considera un ejemplo para las nuevas generaciones. Hágame usted el favor.
SOBRE EL encuentro con los capos, el boxeador narró que se convirtió en el centro de atención, ya que todos querían saber cómo estaba y cómo había sentido la pelea. “Llego yo, y yo en el medio (sic) (de todos los capos), y todos platicando: ‘Hey, ¿cómo estuvo la pelea? (…) Todos estaban ‘que la pelea’, ‘que El Macho Camacho’, hasta que yo me enfadé y les dije ‘Hey, cómo chingan’, yo lo que quería era perico (cocaína), ¿me entiendes?”. En fin, el hijo emuló al padre, siendo rescatado varias veces por este mediante terapias en centros de rehabilitación, pero el ejemplo ya estaba dado. Por lo pronto, el Gobierno del Donald Trump, con la deportación de Chávez Junior, pone a prueba al de Claudia Sheinbaum: lo entregan para que sea juzgado en México, y no para que lo liberen como ocurrió con el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien fue entregado a México el miércoles 18 de Noviembre del 2020, después de que Estados Unidos le retirase los cargos por narcotráfico y lavado de activos, según notificó el fiscal de Nueva York que llevaba el caso, para que México lo investigara y procesara pero, craso error, le dieron la libertad sin pisar la cárcel, como podría ocurrir con Chávez Junior. A ver qué pasa. OPINA carjesus30@hotmail.com