Si bien tiene el justificado pretexto de venir a presentar un “informe particular” de su primer informe de Gobierno sobre obras y proyectos para el estado, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará el domingo en Boca del Río una gran concentración cuando faltan 21 meses para la renovación de la Cámara de Diputados y el Congreso local.
Programado originalmente para celebrarse en el World Trade Center (WTC), el acto se cambió al estadio de beisbol Beto Ávila, de Boca del Río, por la capacidad del inmueble, ya que el WTC tiene un auditorio donde caben solo 2,700 personas, mientras que la sede deportiva puede recibir 7 mil visitantes, sentados, aunque hasta 22 mil sentados y parados sobre el terreno de juego.
Es obvio que, aprovechando la ocasión, la gobernadora Rocío Nahle, organizadora del acto, pretende dar una demostración de fuerza, sobre todo luego de que en la elección municipal de junio pasado su partido perdió la mayoría de las 212 alcaldías y más de un millón de votos en comparación con la elección de 2024.
Si bien Sheinbaum informó este martes que visitará todas las entidades con el mismo motivo o pretexto, a partir del viernes, Veracruz tiene la particularidad de que cuenta con el cuarto mayor padrón electoral del país (6 millones 80 mil electores), solo superado por el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, por lo que cualquier triunfo electoral federal tiene que pasar forzosamente por el estado.
La propia gobernadora está haciendo la invitación a “apoyar a nuestra querida presidenta” en las redes y con una invitación infográfica con el logotipo del Gobierno del Estado. De hecho, será la primera gran concentración de su Gobierno con miles de acarreados, práctica que utilizó su antecesor Cuitláhuac García Jiménez para apoyarla como aspirante, precandidata y candidata a la gubernatura.
La presidenta informó que va a recorrer todas las entidades en tres semanas y media para hacer “un informe particular de la entidad”. “Vamos a informar de los programas de Bienestar en cada estado, de las obras públicas que estamos haciendo en cada estado, de qué otras cosas vienen para el estado, en un esfuerzo de rendición de cuentas”.
Las obras que anunció para Veracruz el lunes
En su primer informe, Sheinbaum anunció obras y proyectos para el estado, como los hospitales: de Salud Mental Dr. Víctor M. Concha Vásquez, en Orizaba; Dr. Gerardo Díaz Morales, en Nautla; y Materno Infantil, en Coatzacoalcos, ya entregados; el proyecto de la rehabilitación de la carretera Córdoba-Orizaba; otro proyecto es el del Acueducto Coatzacoalcos, en La Cangrejera, cuyos estudios ya comenzaron, para abastecer de agua a la población en el sur de Veracruz. Sobre el particular. Dijo que será un canal de distribución de agua dulce por el que pasarán mil 200 litros por segundo y se proyecta que beneficie a 475,000 mil habitantes, con una inversión de mil 550 millones de pesos, de los cuales 350 se ejercerán en los trabajos este año. Se espera que quede concluido en 2027.
También destacó la ampliación del puerto de Coatzacoalcos, como parte de las acciones para el fortalecimiento del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a lo que sumó los trabajos para la ampliación del puerto de Veracruz, dentro de cuyo proyecto se contempla un muelle en el malecón para la llegada de cruceros turísticos; y mencionó dos plantas de fertilizantes, una en La Cangrejera y otra en Cosoleacaque, que, dijo, al cierre de 2025 producirán más de un millón de toneladas de insumos químicos. Mencionó la planta de Escolín, que, dio a conocer, se recuperó para incrementar la producción de urea.
No obstante sus anuncios, bastantes prometedores, que en el estado ha venido repitiendo la gobernadora Rocío Nahle desde antes de que asumiera el cargo, y de que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador su gobierno destinó cerca de 216 mil millones de pesos en programas de Bienestar, lo cual convirtió a Veracruz en el segundo estado con mayor presupuesto para estos programas, y que tan solo en este año se destinan 60 mil millones de pesos en beneficios, Morena retrocedió estrepitosamente en las elecciones de junio pasado en lugar de conservar los más de 2 millones que había logrado en 2024.
En el fondo, se tiene que ver en la visita de Sheinbaum para comentar sus anuncios la intención de tratar de recuperar el electorado perdido y fortalecer a su partido, tarea que no se ve exitosa por la marcada división entre un grupo que responde a los intereses del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez contra el senador Manuel Huerta y el diputado presidente de la Jucopo, Esteban Bautista Hernández, y la corriente de la gobernadora Nahle que tampoco acepta o ve bien al exdelegado de Bienestar.
Se pensaría que, entonces, la presidenta Sheinbaum les hará una convocatoria a la unidad, aunque será como un llamado a misa, a la que el que quiere va, pues ya se ha visto cómo las principales figuras del morenismo ignoran sus llamados y la han dejado en ridículo en sus peticiones a que se conduzcan con austeridad, paseándose por lugares de Europa y Asia, sobre todo, con una gran ostentación de lujo, como el hijo del expresidente López Obrador, Andy, quien en una sola cena se gastó lo que un trabajador mexicano gana en medio año.
El acarreo del domingo servirá, por otra parte, para calentar el ambiente y prepararse para el megaacarreo que tendrá lugar el 1 de octubre, cuando harán una gran concentración en el Zócalo para celebrar el primer año de Sheinbaum como presidenta.
Apostarán ahora por los indígenas
La información que tiene el columnista desde principios de este año es que el Gobierno de Sheinbaum va ahora por el voto indígena, por eso tantas acciones a favor de esa población y la llegada a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de Hugo Aguilar Ortiz, de origen indígena.
No será raro entonces que en el proceso de 2027 Morena postule más candidatos indígenas o de origen indígena, como una forma de atraer ese voto, que durante muchos años explotó el PRI aunque nunca los sacó de la pobreza, el abandono y la marginación.
Alarde de fuerza y poder de funcionarios que montan guardias de honor
La fotografía la posteó el periodista Oved Contreras en su página de Facebook. Exhibe, en toda su crudeza, el alarde de fuerza de los funcionarios del Gobierno del Estado que acuden a montar guardia de honor ante el monumento a Miguel Hidalgo, en el parque que lleva su nombre pero que es mejor conocido como Los Berros, en Xalapa.
La imagen muestra de espaldas al secretario de Finanzas, Miguel Santiago Reyes Hernández, separado por una valla metálica de reporteros que lo entrevistan, mientras que ya lo esperan cuatro guaruras de tipo militar vestidos de civiles al pie de su camioneta machuchona, de lujo, con blindaje Nivel 7 (B7), con costo de más de 2 millones de pesos, con una puerta abierta para que se suba de inmediato.
Aunque proclaman que el suyo es un gobierno cercano al pueblo, las vallas impiden que cualquier veracruzano se les acerque, y la guaruriza que los protege explica muy bien por qué también ellos no ven problemas de inseguridad y califican de aislados los hechos de violencia que se dan a diario. Como reportero cubrí las guardias muchos años y los funcionarios del PRI no hacían gala de esa ostentación y atendían a la prensa sin vallas de por medio.
En la Ciudad de México, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas criticó el mismo martes la forma en que se tomó protesta a los nuevos integrantes del Poder Judicial, y dijo en las redes algo que encaja a la perfección por la forma en que se ataja con vallas a los reporteros: “La verdad no necesita vallas”.
Maryjose presume cercanía con la presidenta de la Cámara de Diputados
La aún diputada federal panista y alcaldesa electa de Boca del Río, María Josefina Gamboa Torales, Maryjose Gamboa, aprovechó el nombramiento de su compañera de partido, Kenia López Rabadán, como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año de ejercicio legislativo, para presumir su cercanía con ella, así como también el de la diputada Paulina Rubio Fernández como vicepresidenta.
De nuevo, de algo sirve una conocida en un baile. Seguramente como alcaldesa se va a apalancar con ellas para lograr beneficios para su municipio.