Cartas a la redacción:
Xalapa, Veracruz.— Una irregularidad en la acreditación de la licenciatura en biología pone nuevamente en el ojo público a la Universidad Veracruzana (UV). Según denuncia presentada en esta redacción, una egresada de la Facultad de Biología de Xalapa habría recibido un título profesional como Licenciada en Biología mediante un procedimiento irregular que involucró a la Facultad de Ciencias Agrícolas (FCA) también de la región Xalapa, violando los criterios académicos establecidos.
El caso, que habría ocurrido en 2018, implica que la estudiante cursara únicamente el último curso del programa de Ingeniero Agrónomo, denominado “Experiencia Recepcional”, y así obtuviera la acreditación avalada por un comité académico de la FCA, en este proceso se señalan estar involucrados la Dirección de la Facultad de Biología de la administración anterior, la actual administración de la Dirección y Secretaria de la FCA y siendo particularmente favorecida la directora del supuesto Trabajo Recepcional ya que recientemente en un proceso irregular se le otorgó una plaza de tiempo completo con la intervención de la Dirección, la Secretaria Académica de la FCA y su esposo el cual tiene un cargo clave en el Consejo Técnico.
Fuentes señalan prácticas recurrentes de favoritismo académico y discrecionalidad en la asignación de horas de clase a profesores interinos vinculados a la dirección de la FCA, situación que se habría mantenido durante varias administraciones, incluyendo la actual (2024-2028).
Miembros de la comunidad académica destacan que esta presunta irregularidad podría constituir un caso de abuso de atribuciones y falta de transparencia en procesos clave de la universidad, incluyendo la asignación de plazas de base y la validación de acreditaciones profesionales.
La denuncia solicita la intervención inmediata del Rector de la UV, Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez, para conformar una comisión investigadora que aclare los hechos, determine responsabilidades y restablezca la confianza en las facultades involucradas.
Este caso, subraya la necesidad de transparencia, ética y cumplimiento de la normativa académica en la máxima casa de estudios de Veracruz, con el fin de proteger su prestigio y garantizar la integridad de sus programas profesionales.