De cárcel de Tuxpan salió orden de matar a maestra-taxista

’03/08/2025’
’03/08/2025’
’03/08/2025’
’03/08/2025’
’03/08/2025’

*7 reclusos muertos y 11 heridos en motín; podría replicarse

*Vallarta ¿el nuevo Mandela de la 4T?. Quiere ser Senador

 

 

ALGO MUY raro está pasando en Veracruz, con una delincuencia suelta, presuntamente, protegida y decidida a cometer las peores atrocidades –como el asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz, víctima de tortura física y psicológica por parte de un grupo armado que terminó matándola de miedo, o el taxista desaparecido el jueves en Omealca cuyo cuerpo fue encontrado la noche del sábado en medio de sembradíos de caña entre San José de Abajo y Palo Mocho, los innumerables crímenes de mujeres acontecidos en las semanas recientes-, y ahora el motín en el reclusorio de Tuxpan que dejo siete muertos, y no precisamente por colesterol y triglicéridos, sino violentamente a manos de otros reclusos victimas de extorsión, amenazas y golpizas por integrantes de un grupo fiera de la ley. El Estado no sale de una cuando ya está inmerso en la otra, y el motín ocurrido la tarde noche del sábado en el reclusorio de Tuxpan pone en evidencia quienes gobiernan al interior de las cárceles veracruzanas. Y es que los amotinados contra un grupo delincuencial que se ha apoderado de ese penal, dijeron estar hasta la coronilla (por no pronunciar la palabrota) de las extorsiones, cobro de cuotas y maltratos continuos dentro de esa cárcel, pero hay un dato que llama la atención: los reclusos inconformes gritaron que de ese penal y del grupo delincuencial que combaten, salió la orden de matar a la maestra jubilada y taxista en Álamo. “ellos mataron a la maestra”, gritaban los reos, algo que, sin duda debería investigar la autoridad competente, pues se trata de un señalamiento grave. Hay quienes ya adelantan que en los reclusorios de Pacho Viejo y Amatlán podrían replicarse motines por la misma causa que en Tuxpan, ya que las alianzas de grupos delincuenciales y autoridades es ya insoportable. Y quizá esta semana que inicie salgan las autoridades de decir que no se permitirán más desórdenes en las cárceles veracruzanas, pero lo cierto es que los reclusos viven hacinados, como esclavos de los presos que están por delincuencia organizada, quienes les obligan a pagar fuertes cuotas si no quieren ser víctimas de maltrato o tortura, y lo peor es que lo hacen con la venia de autoridades penitenciarias. Algo debe hacer la Gobernadora Rocío Nahle antes de que el problema se replique en otros reclusorios que enfrentan las mismas vicisitudes.

 

 

 

 

MEXICO SUELE ser un País mágico donde todo puede suceder, incluso los temas más inesperados. Y es que en política a la mexicana, existen casos de figuras que llegan al poder de manera inusual o inesperada, de tal suerte que, algunos ejemplos a menudo involucran figuras que no se ajustan al perfil tradicional de un líder político, como el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco –que fue Gobernador de Morelos y ahora diputado Federal (con agravantes tan graves como el pretender abusar de su hermana), o el cantante Erasmo Catarino González que fungió como senador de la República, aunque, por fortuna su periodo solamente se extendió a tres días debido a su condición de suplente de Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien solicitó licencia de cinco días dentro del periodo extraordinario, o Nestora Salgado quien estuvo en prisión durante casi tres años acusada de secuestro, y tras ser absuelta y liberada, paso a ocupar la posición nueve de la lista de candidatos plurinominales al Senado de la coalición Juntos Haremos Historia en 2018, llegando a formar parte de la cámara baja y del grupo parlamentario de MoReNa. Pues bien, en México ese partido conocido como Guinda, cocina otro caso con los medios aliados, uno que pretenden comparar con el de Nelson Rolihlahla Mandela, quien estuvo encarcelado durante veintisiete años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster, en Sudáfrica, pero campañas internacionales abogaron por su liberación y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en aquella región africana. Más tarde intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994, en las que presidió el Congreso Nacional Africano, siendo electo por sufragio universal de su país de 1994 a 1999. Pues bien, la Cuarta Transformación, en su afán seguir la guerra sucia contra el ex Presidente Felipe Calderón y su ex Secretario de seguridad, hoy preso en Estados Unidos, liberó a Israel Vallarta Cisnero, quien permaneció en prisión durante casi 20 años sin ser sentenciado, y ahora buscan hacerlo diputado Federal en 2027 y 2030 Senador de la República, y vaya usted a saber que tanto con tal de darle gusto a AMLO.

 

 

COMO BIEN se recuerda, Vallarta Cisneros, nacido el 16 de julio de 1970 en la Ciudad de México, fue empresario y comerciante antes de ser vinculado en uno de los casos judiciales más polémicos de las últimas décadas en México: el secuestro de varias personas como parte de una banda conocida como Los Zodiacos. El 8 de diciembre de 2005 fue detenido junto a su, entonces, presunta pareja, la ciudadana francesa Florence Cassez durante un operativo realizado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), bajo el mando de Genaro García Luna. Desde entonces, Vallarta pasó casi 20 años en prisión preventiva sin recibir una sentencia, en un proceso marcado por acusaciones de tortura, montaje mediático, y múltiples violaciones al debido proceso, y dos décadas después, la sentencia que le regresó la libertad el 31 de julio de 2025, lo absuelve de los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas, argumentando que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes, por lo que iniciará un proceso para buscar ser declarado víctima y exigir la reparación del daño a su vida por una suma millonaria que, por supuesto la 4T no le pagará, pero si lo alentará con la promesa de hacerlo político aprovechando su popularidad gracias a los medios aliados que le han dedicado tiempo y espacio en sus canales, planas y páginas digitales.

 

 

 

POR ELLO, el mismo día que salió de la cárcel, Israel Vallarta dejó abierta la posibilidad de incursionar en la política mexicana. El ex recluso dijo que desea ser un “mexicano que abone”, y en ese contexto sostiene que, así como otros mexicanos aportan un granito de arena, es posible construir nuevos cimientos para un nuevo México, y coronando sus palabras expresó que le gustaría convertirse en senador para legislar, aunque esta es solo una de las posibilidades que contempla, ya que considera que puede existir una sorpresa respecto a sus planes. “Quiero ser un mexicano que abone, que ayude, que ponga un granito de arena. Yo espero que, si pongo un granito de arena y todos los que me están escuchando también abonan otro granito de arena, logremos un cimiento nuevo para este nuevo México. No quiero adelantar más, pero tal vez llegue una sorpresa, y quizá, ¿por qué no?, un senador para legislar. No lo sabemos”, aunque, seguramente, ya recibió el mensaje emanado del poder, y todo por seguir dándole en la cara al ex Presidente Felipe Calderón, el enemigo público número uno de la 4T y de Andrés Manuel López Obrador por haberle ganado la Presidencia en 2006.

 

 

 

 

DE OCURRIR lo que Vallarta ya adelantó, no se descarta que estemos ante el surgimiento de un nuevo Nelson Mandela que, durante su Gobierno de Unidad Nacional invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete y, además, promulgó una nueva constitución. Creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid, y aunque dio continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y la expansión de los servicios de salud. A escala internacional fue mediador entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am, y verificó la intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido en el cargo por Thabo Mbeki. Tras retirarse de la política, se dedicó a obras de caridad y al combate a la pandemia del sida a través de la Fundación Mandela. Ahora que, entre Israel Vallarta y Mandela hay un milenio de distancia en todos los sentidos, sobre todo en liderazgo e intelectualidad, pero México es mágico.

 

*****

CON UN crudo diagnóstico de la situación del País, políticos, empresarios, artistas e intelectuales de diverso signo lanzarán el lunes una iniciativa para cambiar el rumbo “sin exclusiones ni rencores” y terminar con el predominio de una sola voz de mando. Entre los redactores del documento titulado “Un punto de partida” se encuentran Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida, el empresario Carlos Salazar, Clara Jusidman, Patricia Mercado, Diego Valadés, Dante Delgado, Salomón Chertorivski y Patricia Galeana. Y han apoyado la iniciativa científicos y académicos como Francisco Bolívar Zapata, Fernando Gabilondo, María Elena Medina Mora, Francisco Barnés, José Woldenberg, entre otros…OPINA carjesus30@hotmail.com

Artículos similares

’03/08/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights