Del gozo al pozo de los constructores

’13/08/2025’
’13/08/2025’
’13/08/2025’
’13/08/2025’
’13/08/2025’

En marzo pasado, durante un desayuno con directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Xalapa, nunca dejaron de hablar bien y en forma entusiasta de la gobernadora Rocío Nahle, por la atención que venía teniendo con ellos y el buen trato personal que les daba, pero, sobre todo, porque les venía repitiendo que para las obras de su gobierno iba a contratar a empresas locales, o sea, las de ellos. La verdad es que viéndolos y escuchándolos hasta me contagiaron, en ese momento deseé ser constructor por lo bien que les iba a ir en lo económico, pensé, tanto que por instinto me llevé la mano al bolsillo y lo palpé como si ya lo tuviera lleno de billetes. Mucho apapacho y ofrecimiento de la mera mera no podía hacer pensar en otra cosa más que en dinero contante y sonante.

 

No se me olvida que recordaron en la mesa que, en cambio, a Cuitláhuac García Jiménez lo habían visto sola una vez, siendo gobernador electo, cuando los citó en la casa de sus padres en la colonia Progreso Macuiltépec, pero para amenazarlos. Nunca le volvieron a ver la cara y no les dio obra alguna. También me deslizaron que le estaban entrando, en especie, al remozamiento del Palacio de Gobierno. Ya practicaban en forma adelantada el amor con amor se paga en agradecimiento a los jugosos contratos que iban a recibir.

 

Pero empezó a correr el tiempo y, ¡ay!, el gozo se fue al pozo. Otro día vi a algunos de ellos y el entusiasmo ya se había apagado. Me dijeron que les estaban pidiendo que empezaran a hacer obras, pero con su dinero, que no había el adelanto del 30% que fija la ley, con la promesa de que luego les iban a pagar, aunque sin contrato de por medio o algún papelito que hiciera constar que les debían. Con la experiencia de gobiernos anteriores, de Fidel y Duarte, cuando les pidieron crédito a la palabra y les quedaron a deber millones y millones y es la fecha en que nadie les paga, decidieron abrirse, citaron a todos los socios de la Cámara, les informaron de la situación y la propuesta, les informaron que ellos no le iban a entrar, pero que si alguien se arriesgaba sería por su cuenta. Al parecer solo unos cuantos, los más necesitados y sin experiencia, lo hicieron.

 

Por eso el lunes, cuando leí la declaración de Marcos Salas Contreras, presidente de la Sociedad Mexicana de Industriales y Transformadores de la Construcción (SMITC), de lo mal que les ha ido con el gobierno, ya no me extrañó saberlo. Dijo que este año se han licitado pocas obras y, “en virtud de que no se están dando anticipos de obras, muchas empresas no tienen liquidez y no están participando porque para hacer las obras se requiere dinero”. Apuntó lo preocupante y decepcionante para ellos: “Sin embargo, estamos viendo que la mayoría de las empresas que fueron seleccionadas (no dijo que por asignación directa, o sea, por dedazo) son empresas de fuera”, provenientes de Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México (Puebla, incluiría yo). Dio otra cifra alarmante: de cada 10 constructoras del estado, 8 están paradas porque el gobierno no les da obras. Expresó que apelarían a la “sensibilidad” de la gobernadora (alcalorpolitico.com). Yo les recomendaría que se sienten a esperar.

 

En efecto, el día 5 de este mes, esa excelente reportera de investigación que es Isabel Ortega publicó en el portal La Silla Rota Veracruz, con pelos y señales, que son 13 las empresas que reconstruirán las carreteras en 16 tramos, mediante una figura que se inventaron, “órdenes ejecutivas”, que les permiten asignar obras sin licitarlas, beneficiando a empresas de Tamaulipas, Hidalgo, la Ciudad de México, y, sí, las menos, de Veracruz. Mi compañera apuntó que algunas de las foráneas tienen objetivo social diferente a la construcción, o que fueron creadas para competir por la asignación de contratos de la refinería de Dos Bocas, y que una de ellas, Construcciones Industriales Tapia (Citapia), del empresario Juan Carlos Tapia Vargas, del estado de Hidalgo, fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública por pertenecer al esquema de corrupción entre Emilio Lozoya Austin y Odebrecht. El empresario creó una red de empresas que recibieron contratos millonarios en la refinería de Dos Bocas. El link de la nota es el siguiente: https://lasillarota.com/veracruz/reportajes/2025/8/4/estas-son-las-13-empresas-que-reconstruiran-carreteras-en-el-gobierno-de-nahle-548741.html

 

En diversas ocasiones, la gobernadora anunció públicamente que en la construcción de las obras de infraestructura se daría prioridad a las empresas locales, para que la inversión, así como las fuentes de empleo, se quedarán en el estado, como lo registró la reportera Sarah Landa el 13 de junio en Crónica de Xalapa. Los empresarios tienen otros datos y seguramente esperan ansiosos que llegue 2027 para ir a votar por los candidatos de Morena.

 

Marcelo Ruiz atenta contra intereses de Morena y no lo atacan como a Manuel

 

El diputado local del Partido Verde, Marcelo Ruiz Sánchez, cometió ayer una verdadera blasfemia política que atenta contra los intereses de funcionarios morenistas y, sin embargo, contrario a su actitud con su compañero de partido Manuel Huerta, el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta guardó silencio.

 

Marcelo, quien preside la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, busca consenso entre las diferentes bancadas para reformar el Código Financiero de Veracruz a efecto de que, entre otras cosas, los ingresos por la concesión de tiendas escolares se destine al mantenimiento y conservación de los planteles educativos en lugar de que vaya a parar a los bolsillos de los funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con la mayor tajada para el secretario, como sucedió con Zenyazen Escobar García, compadre de Ramírez Zepeta.

 

El 29 de agosto de 2024, con el encabezado: “El millonario negocio de las tiendas escolares en la SEV”, comenté en “Prosa aprisa” que el manejo de las tiendas escolares y cafeterías de 23 mil 983 planteles del estado dejaban una ganancia mensual de por lo menos 72 millones de pesos, libres de polvo y paja, sin comprobar y sin declarar ante el SAT (di detalles), negocio que manejó Zenyazen y contlapaches, sin que hasta la fecha se le haya llamado a cuentas.

 

Ruiz Sánchez, pues, quiere acabar con el negocio, que es una verdadera fábrica de nuevos millonarios morenistas, pues basta recordar que, de cadenero de antro, Zenyazen es hoy multimillonario. Morena, así, perdería esa fuente de ingresos que morenistas se ganan a pulso con “extenuantes jornadas de trabajo”, como lo hace Andy López Beltrán.

 

Se extraña a Fernando Arana Watty

 

Qué duda cabe que uno de los motores fundamentales de la economía del estado es el sector empresarial, siempre propositivo y, cuando ha sido necesario, crítico. Esas características dominaron cuando el joven empresario Fernando Arana Watty estuvo en la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la Zona Metropolitana de Xalapa. Dinámico, siempre con propuestas interesantes, mostró liderazgo natural, lo que ya se empieza a extrañar en el organismo cúpula de los empresarios.

 

Arana Watty le dio vida, movimiento, al Consejo, y eran frecuentes sus declaraciones a los medios, siempre en el interés del sector empresarial y en defensa de sus intereses, incluso de los empresarios independientes, aunque de alto calibre. ¿Dónde están, qué hacen los nuevos dirigentes de las Cámaras afiliadas al CCE? ¿Por qué permanecen callados? Posibles respuestas aparte, se debería aprovechar la experiencia de Fernando y el posicionamiento que logró entre los medios. Lo mismo en el sector oficial que en el privado, se necesita gente que sepa, Veracruz lo requiere.

 

Juan Manuel Velázquez Yunes recibió Doctorado Honoris Causa

 

“En reconocimiento a su destacada trayectoria, excelencia académica y humanística, así como por sus eminentes aportaciones al desarrollo científico, cultural, social y educativo”,

Juan Manuel Velázquez Yunes recibió en la ciudad de Puebla un Doctorado Honoris Causa, en el marco de la VIII Cumbre Internacional de Juristas y Líderes.

 

Además de recibir la alta distinción, fue invitado a representar a la Universidad Hispana de Puebla durante la ceremonia de apertura, donde ofreció el mensaje de bienvenida a los asistentes, entre ellos el embajador de Costa de Marfil, Ly Djerou Robert, la Directora Ejecutiva y fundadora de Juristas Internacionales para la Cultura de Paz, Julia Loza Ruíz, y el rector de la Universidad Hispana de Puebla, Adolfo Gerardo Figueroa Martínez.

 

Velázquez Yunes fue alcalde de Perote y diputado local por ese distrito.

Artículos similares

’13/08/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights