Dicen que Sheinbaum salió victoriosa, pero mandó 10 mil soldados a la frontera, dejó que EU patrullara costas de Sinaloa y dio entrada al maíz transgénic

’07/02/2025’
’07/02/2025’
’07/02/2025’
’07/02/2025’
’07/02/2025’

Dicen que Sheinbaum salió victoriosa, pero mandó 10 mil soldados a la frontera, dejó que EU patrullara costas de Sinaloa y dio entrada al maíz transgénico 

¿Quién dobló a quién? Claudia Sheinbaum logró que su casero le perdonara un mes de renta y por eso se presentó en su mañanera con una sonrisa que no le cabía en el rostro. Sin embargo, algo intuimos, pues ese mismo día un avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos volaba cerca de las costas de Sinaloa y Sonora. Al día siguiente de la llamada con Trump se empezaron a movilizar miles de elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EU. Y ahora nos enteramos que México da entrada al maíz transgénico. ¿Dónde quedó el discurso de la científica Sheinbaum que decía que el maíz es parte de nuestra cultura, que sin maíz no hay país. En su conferencia mañanera del 22 de diciembre de 2024 la presidenta Sheinbaum decía: “Si dejáramos que entrara el maíz transgénico, perderíamos esa riqueza biológica que viene de ese maíz. Pero resulta que no solo es riqueza biológica, sino también es riqueza cultural porque, como bien dice el Popol Vuh: las mexicanas y los mexicanos somos hijos del maíz; porque nuestros pueblos originarios, los pueblos originarios, y hoy la dieta fundamental del mexicano, de la mexicana, sigue siendo el maíz”. Pero después de la llamada de Trump en la que el norteamericano le concedió un mes de gracia antes de aplicar aranceles, el Congreso, controlado por Morena, retiró las prohibiciones para la exportación de maíz transgénico. Y nosotros volvemos a preguntar, ¿quién dobló a quién?  

Se le cayó el negocio a Pedro Haces. Echan abajo su iniciativa de “cobranza adelantada”. Es el que le prestaba el helicóptero a Ricardo Monreal 

Hace unas semanas el senador Ricardo Monreal tuvo que pedir disculpas a los mexicanos por romper con la política de austeridad de la Cuarta Transformación. Resulta que el líder de la Cámara de Diputados se trasladaba de un lugar a otro en un helicóptero que un “amiguito” le prestaba a cambio de “vaya usted a saber”. Trascendió que ese amiguito era su compinche Pedro Haces, diputado morenista y dirigente sindical. Pues este sujeto intentó sacar adelante una ley para que los bancos y otras empresas se cobraran a los chino con el sueldo de los empleados de gobierno que tuvieran deudas con ellos. La editorial Bajo Reserva de El Universal lo reportan así: “Al cuarto para las 12, Morena pospuso ‘hasta nuevo aviso’ la sesión de comisiones del Senado en la que aprobaría la minuta para permitir la ‘cobranza adelantada’, es decir, embargar hasta 40 por ciento del salario de los trabajadores para que paguen sus créditos de nómina. Nos comentan que esta iniciativa ya había sido rechazada en el gobierno anterior, e incluso el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestó en contra. Algunos opositores señalan que se trata de ‘un negocio’ del diputado morenista, dirigente sindical y empresario Pedro Haces Barba, mientras que otros hablan además de presiones de la banca comercial para hacer realidad ese viejo propósito. Senadores del oficialismo aseguran que a última hora llegó el mensaje de Palacio Nacional de dar marcha atrás a esa iniciativa. Incluso la Secretaría de Hacienda, a través de Condusef, salió a advertir que la propuesta es perjudicial y contraria al principio de progresividad consagrado en la Constitución. De quien haya sido el negocito de cobrarse los créditos a la mala, ayer tuvo una mala tarde”. 

¿También eso le concedería Sheinbaum a Trump? Fiscalía de EU pide la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales” 

Al parecer Donald Trump hablaba en serio cuando decía que, si México no hacía nada por combatir a los cárteles de la droga, responsables del tráfico de fentanilo a los Estados Unidos, su gobierno se encargaría de eso. De hecho, Donald Trump, al acusar al gobierno de México de proteger a los cárteles de la droga, está dando por hecho que México no hará nada por combatir a estos grupos delincuenciales. Es por ello que la Fiscalía General de EUA ha emitido un memorando pidiendo la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”. Es por ello que en lo que llama “un cambio fundamental de mentalidad y enfoque” la fiscalía de los Estados Unidos pretende aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, además de empoderar a los fiscales de todo el país y de coordinar las labores de los fiscales con Seguridad Nacional y otras dependencias de Gobierno, “a fin de eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”. Por supuesto, tanto el Cártel Jalisco  Nueva Generación como el dividido Cártel de Sinaloa son objetivos primordiales del gobierno de Donald Trump. 

Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra 

 

Artículos similares

’07/02/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights