*Y que cesen los ´toques de queda´ en distintos municipios
* Gustavo Stivalet, Juez de Distrito que debe ser ratificado
LA SOLICITUD de licencia de la diputada local, Elena Córdoba Molina para disputar la alcaldía de Alto Lucero abanderada por Movimiento Ciudadano, ha permitido el ascenso de la suplente Mayra Angélica Amador Pérez, una mujer preparada, contestataria y propositiva que hará mucho ruido en el Congreso Estatal, porque junto con su esposo ha sido víctima de persecución, amenazas y hasta encarcelamiento del conyugue acusado en el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez de un delito que no cometió, por el que estuvo recluido seis meses en el Penal de Pacho Viejo debido a triquiñuelas del ex Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; la Fiscal Estatal, Verónica Hernández Giadans y el propio ex mandatario, ahora flamante director del Centro Nacional de Control del Gas Natural en pago a sus favores, y a los subejercicios que devolvió a la Federación para que Andrés Manuel López Obrador hiciera con esos recursos lo que le viniera en gana. En efecto la, ahora diputada, Mayra Angélica Amador Pérez es esposa de José Manuel del Río Virgen, un cordobés que se ha desempeñado como alcalde de Tecolutla, dos veces diputado Federal por Papantla, ex director académico del Instituto Politécnico Nacional y miembro fundador de Movimiento Ciudadano, además de ex secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado al lado de Ricardo Monreal Ávila, y actualmente Director de Control Interno y Evaluación Técnica, a propuesta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados que preside el diputado Javier Herrera Borunda, entre otros puestos. En ese tenor, si bien la legisladora Amador Pérez no asume la curul en busca de revancha contra MoReNa y quienes le hicieron daño a su familia y por ende a ella, si pondrá los puntos sobre las íes en temas que a la fecha cimbran a Veracruz con infinidad de ejecuciones de particulares y hasta policías, desaparecidos, degollados o descuartizados, sin menoscabo de feminicidios que van al alza, hechos ante los cuales la legisladora levantará la voz en tribuna, porque la inseguridad y violencia ya se salió de control, pero además demandará que se ponga especial atención en temas de salud, en especial a niños con cáncer, exigiendo que se regionalicen los hospitales oncológicos.
Y ES que, cuenta la legisladora, en la cabecera municipal de Alto Lucero fue testigo de un hecho que se repite en muchas partes del Estado, y que avergüenza: a las cinco de la tarde de un día cualquiera, la policía pasa advirtiendo a la población que cierren sus portones y se guarezcan en sus viviendas, pues en cualquier momento podría ocurrir una balacera que ponga en riesgos sus vidas y las de sus familiares. Da la impresión de ser pueblos sin ley, comunidades donde impera la barbarie, y no es para menos: el sábado nos despertamos con la noticia de tres ejecutados en una comunidad de Ayahualulco; días antes, el miércoles 26, una emboscada entre Nautla y Vega de Alatorre dejó como saldo dos policías muertos sobre la autopista Poza Rica-Veracruz, y dos a las pocas horas, además de otra emboscada a uniformados la noche del sábado en la comunidad El Mirador, municipio de Papantla. En el primer caso los ahora occisos viajaban en una camioneta particular cuando fueron baleados, y en el transcurso de las horas otros dos perdieron la vida por la misma causa. En el segundo hecho, un patrullero resultó gravemente herido. Son sucesos que se repiten, como si la delincuencia estuviera poniendo a prueba al Gobierno Estatal, o como si alguien se empeñara en desestabilizar a Veracruz, pues en la zona Norte, concretamente, en Tuxpan han sido asesinados dos destacados empresarios, amén de otras personas, lo que ha convertido al norte de la Entidad en un infierno desde que José Manuel Pozos Castro dejó la alcaldía para ser nombrado subsecretario, aunque su sueño es convertirse en titular de Seguridad Pública, Secretario de Gobierno o, en última instancia, de Educación, y acaso por ello le acreditan el rumor esparcido de que la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa había sido removida, lo que no pasó de ser un rumor malintencionado.
POR ELLO la diputada Mayra Angélica Amador no solo pedirá al Secretario de Seguridad Pública un mayor esfuerzo para desterrar la inseguridad y violencia, sino que pugnará por mejores salarios para los cuerpos policiacos, y que cumplan con el requisito del examen de control y confianza, porque no se puede confiar en un policía que emite reportes a las fiscalías cuando pone a disposición a un presunto delincuente, si desconoce cómo hacerlo, y cuando es, precisamente, ahí donde inicia la cadena de custodia que desemboca en un juicio exitoso o fracasado, al no sustentarse bien las causas de la detención y, posterior, consignación. Urge por ello mayor capacitación a las policías, sobre todo a las municipales que suelen perderse en abusos e intolerancias, hasta desembocar en agresiones con resultados funestos a la sociedad. La legisladora exigirá, también, la remoción de la Fiscal General del Estado, a la que culpa de persecuciones y carpetas a modo, como la que enfrentó su esposo José Manuel del Río Virgen, quien fue absuelto de los cargos que le endilgaron sin sustento.
EN FIN, Amador Pérez es fundadora de Movimiento Ciudadano, es licenciada en turismo, pero una mujer que tiene el pulso de los problemas cotidianos por haber vivido en carne propia las injusticias de un Estado que utiliza la ley para someter a sus adversarios, y aunque está consciente de que no tendrá el respaldo de la mayoría dominada, su voz se sumará al de una oposición contestaría dispuesta a defender a la sociedad atribulada por desapariciones y asesinatos que se encuentran a la orden del día, o por la falta de medicamentos en hospitales y con impotencia ven morir a sus seres queridos ante hospitales que carecen de lo necesario para atenderlos. Ojalá así sea, pues urgen voces que ejerzan rebeldías con causas sociales como la de Mayra.
*****
ARRANCARON LAS campañas para aspirantes a formar parte del Poder Judicial de la Federación, y algunos que ya son parte de este, como el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, Gustavo Stivalet Sedas son, sin duda, candidatos confiables no solo por su formación académica sino por las responsabilidades desempeñadas a lo largo de fructífera carrera en esa instancia de poder. Se trata de un especialista en derecho penal, con enfoque particular en el sistema de justicia penal acusatorio, la ejecución penal y el juicio de amparo, con una sólida formación académica y amplia experiencia como juzgador y docente en temas jurídicos, destacando el conocimiento en procesos penales, civiles, laborales y administrativos (derecho ambiental y fiscal), además de alumno del doctor en derecho Tomas Mundo Arriaza, reconocido jurista veracruzano. Si la elección es seria y se toma en cuenta el amplio curriculum profesional y académico de Stivalet Sedas, seguramente será ratificado con el voto de los veracruzanos…OPINA carjesus30@hotmail.com