Eduardo Utrera Carreto, el nuevo millonario de Actopan, fue chofer del Cuic, pero carga su “mala sombra”. Asesinan a exalcalde de Actopan, operador en su campaña

’14/05/2025’
’14/05/2025’
’14/05/2025’
’14/05/2025’

Eduardo Utrera Carreto, el nuevo millonario de Actopan, fue chofer del Cuic, pero carga su “mala sombra”. Asesinan a exalcalde de Actopan, operador en su campaña

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción tiene una denuncia, que nunca prosperó, contra Eduardo Utrera Carreto, quien era chofer de Cuitláhuac García. De acuerdo con la denuncia, este sujeto «estaría cayendo en agravio y cometido de delitos que culminan en un enriquecimiento inexplicable, pues en el municipio de Actopan le fue detectada una casona con acabados de lujo, así como un automóvil de marca suntuosa, que no coinciden con el sueldo e ingresos de un funcionario público». Pues este sujeto, que nunca fue llamado a cuentas, es el candidato de Morena a la alcaldía de Actopan. Resulta que la madrugada del martes, dos de sus operadores de campaña de Eduardo Utrera, fueron asesinados en una emboscada. Las víctimas son Esteban Alfonseca Salazar, exalcalde de Actopan y Edmundo Martínez, exregidor. Tanto el exalcalde como el exregidor transitaban por la carretera que conduce de Actopan a Mozomboa cuando fueron emboscados por otro vehículo. Los atacantes dispararon contra el vehículo de los operadores de Eduardo Utrera, los ocupantes del vehículo murieron de inmediato. Al parecer, la mala sombra de Eduardo Utrera, exchofer de Cuitláhuac García, alcanzó a sus operadores. El asesinato de estos dos operadores parece es un mensaje directo al candidato de Morena.

Los Alegres del Barranco no entienden que no entienden. Confunden libertad de expresión con apología del delito. Ya los vincularon a proceso

Señala el artículo 208 del código penal federal sobre la apología del delito: “Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”. Ese es el delito que cometieron los integrantes del grupo Los Alegres del Barranco, quienes se presentaron el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan. En ese concierto cantaron corridos dedicados a Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y a Joaquín Guzmán, del Cártel de Sinaloa,. Pero no sólo eso, para que no quedara duda de que rendían un homenaje a estos criminales, proyectaron imágenes de estos narcos. Fue por ello que un juez tomó la decisión de vincularlos a proceso, obligándolos a permanecer en Jalisco e ir a firmar al juzgado cada 15 días. Por supuesto, los integrantes de este grupo creen que tienen derecho a cantar lo que les venga en gana, pues apelan a su libertad de expresión. Entrevistados por Ciro Gómez Leyva dijeron: “Queremos libertad de expresión y libertad de seguir cantando lo que la gente nos pide. Tenemos el derecho de expresarnos y lo seguiremos haciendo en los lugares donde esté permitido”. Pues que lo sigan haciendo; seguirán metiéndose en problemas.

Muere Pepe Mújica, expresidente de Uruguay. nunca buscó el culto a su persona:“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta”

Este martes 13 de mayo murió José Alberto Mujica Cordano, conocido cariñosamente como “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más emblemáticas de la política latinoamericana. Pepe Mújica falleció a los 89 años en Montevideo, tras una valiente lucha contra un cáncer de esófago que, según se informó, se había extendido al hígado en sus últimos meses. Su partida deja un vacío inmenso, pero su legado de humildad, coherencia y compromiso con la justicia social perdurará como un faro para generaciones futuras. Nacido el 20 de mayo de 1935 en un humilde barrio de Montevideo, Mujica creció en un entorno modesto que moldeó su visión del mundo. En su juventud, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana que buscaba transformar las desigualdades sociales en Uruguay. Su activismo lo llevó a pasar más de una década en prisión bajo condiciones inhumanas durante la dictadura militar (1973-1985), un período que, lejos de quebrarlo, forjó su resiliencia y su profunda empatía por los más vulnerables. Durante su presidencia, Uruguay se convirtió en un referente global por políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de cannabis y avances en energías renovables. Pese a su popularidad, Mujica nunca buscó el culto a la personalidad. “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta”, decía, una frase que hoy cobra especial significado. Descanse en paz Pepe Mújica.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

 

Artículos similares

’14/05/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights