El buque Cuauhtémoc fue a exhibir la estulticia de un gobierno de “cuarta” transformación. Que fue un mal cálculo, que fue una pérdida de energía, que fue la marea alta

’18/05/2025’
’18/05/2025’
’18/05/2025’
’18/05/2025’

El buque Cuauhtémoc fue a exhibir la estulticia de un gobierno de “cuarta” transformación. Que fue un mal cálculo, que fue una pérdida de energía, que fue la marea alta

La tarde del 17 de mayo de 2025, el Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Armada de México, colisionó contra la parte inferior del icónico Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo de 2 tripulantes fallecidos y 22 heridos, de los cuales 19 reciben atención médica, tres con heridas graves. El incidente, ocurrido durante una maniobra de zarpe, ha generado consternación y ha interrumpido el crucero de instrucción del velero, conocido como el “Embajador y Caballero de los Mares”. El Cuauhtémoc, un velero de tres mástiles con 277 tripulantes a bordo, incluyendo 147 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, navegaba por el East River tras una visita de cuatro días en Nueva York. Alrededor de las 20:30 horas (hora local), durante la maniobra de salida rumbo a Islandia, los mástiles del buque, de 48.9 metros de altura, impactaron contra la base del puente, que tiene una altura libre de 41.1 metros; ¿acaso no estaban enterados de esto? Videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que los mástiles se rompieron, causando pánico entre los espectadores en el Pier 17 y dejando a algunos marinos colgando de arneses o cayendo sobre la cubierta. Según el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el jefe de operaciones especiales de la policía, Wilson Aramboles, el buque sufrió una pérdida de potencia, posiblemente por un problema eléctrico o un fallo en el sistema de propulsión, lo que desactivó los motores y el control del timón. El buque es de exhibición, pues pretende mostrar la grandeza de la Marina Armada de México. Después del accidente sólo se exhibió que vivimos en un país de “cuarta” transformación.

Minutos antes de que chocara el buque Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn, gente de Morena hacía campaña por la “ministra burra”, Lenia Batres

¿Qué hacían militantes de Morena en el buque Cuauhtémoc? ¿De qué privilegios gozan? Nos enteramos que minutos antes de que el buque Cuauhtémoc chocara contra el puente de Brooklyn en Nueva York, militantes de Morena grababan videos para promocionar la elección judicial del 1 de junio: “México hará historia en las elecciones del Poder Judicial. Ahora el pueblo podrá mejorar el sistema de Justicia! Desde el #BuqueCuauhtémoc de la SEMAR”. La mujer que aparece en el video recomienda votar por Lenia Batres y César Mario Gutiérrez Priego: “Estamos aquí en el majestuoso buque que nos mandaron desde nuestro México lindo y querido. Gracias doctora. Paisanos, no olviden este primero de junio salir a votar, por nuestros jueces y magistrados es muy necesario el voto para que tengamos la mayoría y así ya ir poco a poco saliendo de este estancamiento con los que tenemos con los jueces corruptos. Así es que no olviden paisanos, es muy importante su voto este 1 de junio. Principalmente estamos con Lenia Batres y César Mario Gutiérrez Priego”. Con tanta salación que echan los morenos, no extraña que el buque chocara contra el puente de Brooklyn.

Crece campaña en redes sociales para no ir a votar a la elección judicial del 1 de junio; #DomingoNegro, #NoAlFraudeJudicial,  #UrnasVacias

A dos semanas de la primera elección judicial en México, programada para el 1 de junio de 2025, una campaña en redes sociales que promueve la abstención ha ido ganando adeptos. Bajo hashtags como #DomingoNegro, #NoAlFraudeJudicial y #UrnasVacias, diversos actores, incluyendo políticos de oposición, comunicadores y organizaciones civiles, llaman a la población a no participar en este proceso electoral, calificándolo como una “farsa” y un riesgo para la democracia. La campaña ha sido impulsada por figuras como el empresario Ricardo Salinas Pliego y el expresidente Vicente Fox, quien en publicaciones en X afirmó: “Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1 de junio no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa. Los jueces no ofrecen propuestas, no hacen campaña, no deben deber favores”. Otros participantes incluyen al exconsejero del INE, Lorenzo Córdova, y comunicadores como Paty Chapoy, quienes han cuestionado la legitimidad del proceso. Organizaciones como Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP) y México Unido también promueven la abstención, argumentando que la elección judicial es “amañada” y abre la puerta al autoritarismo. Además del boicot electoral, se ha convocado a una marcha nacional el 1 de junio en la Ciudad de México, con inicio a las 11:00 horas desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo. Movilizaciones similares se planean en ciudades como Aguascalientes, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Tijuana. Los organizadores instan a la ciudadanía a manifestarse en lugar de votar, con mensajes como: “Las urnas vacías no son apatía, son conciencia”.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

 

Artículos similares

’18/05/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights