El derrumbe de tres símbolos que se creían intocables en México

’18/09/2025’
’18/09/2025’
’18/09/2025’
’18/09/2025’
’18/09/2025’
’18/09/2025’

Todavía hasta la segunda mitad del siglo pasado se decía que había cuatro símbolos intocables en México: el presidente de la república, el Ejército (entonces la Marina-Armada de México no cobraba la relevancia que tiene hoy), los Símbolos Patrios (la bandera, el escudo y el himno nacional) y la Virgen de Guadalupe. En son de broma se agregaba al presidente de Estados Unidos.

 

El 1 de septiembre de 1988 se desmitificó la figura presidencial cuando el entonces senador Porfirio Muñoz Ledo, del entonces Frente Democrático Nacional (FDN), antecedente de lo que terminó en Morena, interrumpió e intentó interpelar al presidente Miguel de la Madrid, quien rendía su sexto y último informe de gobierno.

Cuando el priista iba a la mitad de su lectura, de pronto se escuchó aquel: “Con su permiso señor presidente”, una, dos, tres veces. En ese momento el país entero, que veía y escuchaba la transmisión en vivo (se unían todas las cadenas de radio y televisión del país), contuvo la respiración.

Un periodista con orígenes en Chicontepec, Fidel Samaniego Reyes (QEPD), de El Universal, de los mejores cronistas que ha habido, apuntó en aquel memorable día: “Y fue entonces cuando murió una época y nació otra. Aquella mañana ocurrió lo que nunca había ocurrido. Y el ritual ya envejecido quedó sepultado. Y los gritos, los puños, los rostros enrojecidos aparecieron en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, en lugar de los gestos comedidos, los aplausos desmedidos, el absoluto respeto a las formas”.

A partir de entonces ningún presidente estuvo a salvo de ser cuestionado por la oposición y en 2006 con Vicente Fox primero y luego en 2007 con Felipe Calderón legisladores del PRD, que venían del FDN, les impidieron llegar a la tribuna y hablar en San Lázaro. En adelante se optó porque el secretario de Gobernación fuera a entregar el Informe por escrito a San Lázaro y que el presidente diera un mensaje desde el Palacio Nacional. Había caído uno, el primero, de los símbolos que se creían intocables.

Treintaiún años después, quienes vimos la caída de la figura presidencial del pedestal en el que había estado, asistimos también al derrumbe de la imagen de otra institución, que con todo y su papel represor en el movimiento estudiantil de 1968 era símbolo de orgullo de la mayoría del pueblo mexicano: el Ejército, pero esta vez arrodillado y maniatado por el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

El fatídico jueves 17 de octubre de 2019 pasó a la historia cuando AMLO ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, quien había sido detenido por el Ejército en Culiacán y expuso al instituto armado a una humillación sin precedente en su historia al hacerlo capitular ante la delincuencia organizada con el pretexto de salvar vidas de civiles inocentes, sin mencionar que una mala organización y estrategia de su gabinete de seguridad fue la que los expuso al peligro en el que estuvieron.

Antes, en diferentes fechas, su mismo Comandante Supremo, o sea Andrés Manuel, había expuesto a soldados al atarlos prácticamente de manos y prohibirles que se defendieran ante vejaciones por parte de turbas alentadas o compuestas por los mismos delincuentes, como vimos en muchas imágenes que quedaron para la historia, sin que el gobierno hiciera nada por evitarlo. Hoy sabemos que López Obrador se entendía con y protegía a la delincuencia organizada.

Al final a los soldados los convirtió en obreros y albañiles y a los jefes les encargó los grandes proyectos y obras emblemáticas de su gobierno, que cuando vieron que podían robar como los civiles cayeron en la corrupción. Había rodado por los suelos otro símbolo.

Cobró entonces relevancia la Marina-Armada de México, que pasó a ocupar el lugar de honor que había tenido el Ejército, a la que AMLO le entregó también la responsabilidad de diversas instituciones de gobierno, como las aduanas del país, y hoy el escándalo por el huachicoleo fiscal es monumental, al grado que se considera que altos mandos crearon una verdadera red delincuencial paralela a la de los delincuentes organizados, aunque coludidos con ellos, red en la que involucran a los propios hijos de López Obrador y al mismo Andrés Manuel.

Quedan los Símbolos Patrios a salvo, aunque no han faltado los y las morenistas que los han mancillado, como en el caso en Veracruz de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, así como la Virgen de Guadalupe, realmente el único símbolo intocable y, aunque antes se decía en broma, el presidente de Estados Unidos, que de pronto se convirtió en la verdadera esperanza de México, porque gracias a la presión del gobierno de Donald Trump se está actuando en nuestro país y están en prisión verdaderos peces gordos de la Marina.

Reacciona MC ante derrotas en Poza Rica y Papantla

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, y el delegado nacional en el estado y exdirigente estatal, Sergio Gil Rullán, acusaron a la gobernadora Rocío Nahle de haber orquestado un fraude electoral para revertir los triunfos de su partido en Poza Rica y Papantla y dárselos a Morena. A diferencia de Álvarez Máynez, quien se midió en sus palabras, Gil Rullán se fue a fondo y acusó a Nahle de “huachicolera electoral” y de estar metida de lleno en el proceso, así como de haber cooptado al OPLE y haber amenazado a los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz.

Están molestos por no decir que furiosos, lo que es entendible, y lo que dicen es cierto pero no es nuevo, aunque, como siempre, es difícil de probar (que la gobernadora decidió convertirse en la jefa de campaña de su partido y tomó el control de los órganos electorales). El coordinador nacional dijo en declaraciones a Milenio que Nahle está sentando un mal precedente de fraude que no se debe permitir.

Difiero. Todos los gobernadores, y ahora Rocío, han estado atrás de los fraudes electorales, que en todas las elecciones ha habido en Veracruz, con la diferencia de que los de Morena decían que no eran iguales. Resultaron más de lo mismo y hasta un poco peores. No que por sabido se acepte esa vieja práctica y que los electores estemos y nos quedemos conformes. Al final somos los grandes y verdaderos perdedores, porque los gobiernos, antes del PRI, ahora de Morena, pasan por encima de la voluntad popular.

Me llamó mucho la atención la conclusión del dictamen del magistrado Gilberto Salazar Ceballos, del Tribunal Electoral de Veracruz, quien planteó muy claramente que “independientemente de que materialmente puedan tener razón o no”, hubo ineficacia probatoria en la impugnación. Creo que ahí está el punto medular. Puede entenderse, al menos así lo entiendo, que el togado tal vez vio o consideró que, “materialmente”, sí hubo fraude, pero que él tuvo que apegarse a la ley y proceder con los elementos legales que le turnaron, que si está acertada su decisión la Sala Regional o la General del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación habrán de confirmarla, y si no, de revertirla.

Respeto la postura de los dirigente emecistas, pero creo que están cayendo en lo mismo que los opositores a la prórroga como rector de Martín Aguilar Sánchez, que creen que con declaraciones o escritos en forma de artículos para los medios lo van a tumbar. No que se deje de luchar, de denunciar, de impugnar, nunca, pero sí de estar siempre muy conscientes de que en cada proceso no se va a enfrentar a un candidato y a un partido, sino a todo el aparato de Estado, al que hay que derrotar en forma contundente, por amplio margen en las urnas, respaldados siempre por el mejor equipo legal de defensa que se pueda.

Concluyo por ahora que los fraudes que ha habido y que legalmente no se pueden probar van a dejar una gran ola de inconformidad ciudadana, que miles de veracruzanos ya no tienen ninguna duda de que Morena ahoga la democracia, como lo hizo el PRI, por la que tanto lucharon sus fundadores, y que nunca debe morir el espíritu de lucha por un México verdaderamente democrático por el que generaciones precedentes han venido luchando, siempre conscientes de que la lucha ahora es más difícil cuando ya tienen el control de los tres Poderes, el último el Judicial.

 

 

Artículos similares

’18/09/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights