EL LEGADO DEL MAQUIO

’30/06/2024’
’30/06/2024’
’30/06/2024’
’30/06/2024’
’30/06/2024’
Quiero iniciar el siguiente texto con una pregunta ¿Por qué Tatiana Clouthier se identifica tanto con Andrés Manuel López Obrador y la 4ª Transformación?, para entenderlo es necesario repasar la trayectoria de su padre, Manuel J. Clouthier del Rincón, ícono de la resistencia y defensor de la democracia, en tiempos en que un verdadero opositor no transitaba ileso ante un sistema podrido. Así ocurrió.
El “Maquío” como era conocido por el pueblo, era un hombre valiente y visionario, a quien no le gustaban los discursos elaborados, prefería hablar a la gente con claridad, energía y sinceridad. Era un empresario dedicado que le molestaba la ineficiencia y deshonestidad de los gobernantes, algo que externaba en cualquier foro o reunión que se presentaba, como hombre visionario advirtió, antes que ninguno, que para cambiar la economía y condiciones generales del país tenían que participar en política, empresarios, lideres y ciudadanos.
Era un hombre duro con un gran corazón, le dolían las injusticias y la desigualdad, anhelaba un país mas justo, donde el trabajo y dedicación fueran premiados con mayor bienestar, su participación en la política era contra el abuso, la ineficiencia, la corrupción y la soberbia de los gobernantes, a su parecer, causantes del deterioro de la patria, además, puso en el centro del debate a los más desprotegidos, al pueblo raso y trabajador.
El primer político/empresario que, en 1986, como candidato al gobierno de su natal Sinaloa, confrontó al poder, de frente, sin cortesía, con crudeza y con agallas, en una campaña de puerta por puerta pidiendo el sufragio logró emocionar al pueblo que se volcó en su apoyo, sin embargo, el sistema no permitiría su arribo a palacio de gobierno e impuso al candidato del PRI, el partido oficial.
Evidentemente, se habían equivocado, el “Maquio” no se rindió, por el contrario, encabezaría la protesta contra el fraude del que el pueblo de Sinaloa había sido víctima, fue tal la fuerza de su irrupción que su figura cobraría relevancia nacional, cobijado por la gente, a contracorriente del grupo hegemónico del partido en que militaba, arrasó en la convención del Partido Acción Nacional y logró la candidatura a la presidencia en 1988.
Su formación militar y su carácter bronco resaltaban su personalidad, cautivaba con su valor y claridad con que se dirigía a la concurrencia en sus mítines y reuniones, su campaña fue exitosa y despertó la conciencia de los mexicanos, el gobierno lo traía en la mira y vigilaba todos sus movimientos.
Previo a las votaciones, denunciaría que el gobierno preparaba un fraude, tal como lo había sufrido en la elección en la que había contendido por el gobierno de su estado. Su advertencia se cumpliría, los votos que se iban capturando anunciaban una derrota estrepitosa del partido oficial, el gobierno detuvo el conteo y argumentaría una falla en el sistema, las protestas comenzaron y el caos se avecinaba, desde ese momento el valiente “Maquio” encabezaría las protestas más enérgicas.
En una contradicción inexplicable, a pesar de haber sido postulado por el PAN, parecía más de izquierda que los del bloque que postulaba al ing. Cárdenas, el encabezó la resistencia con arrojo y mayor valentía, propuso, desde Querétaro, la resistencia civil y pedía a la gente que no pagará contribuciones al gobierno, sus acciones las llevaría más halla de lo previsible, acudiría a la cámara de diputados a exigir se anulara la elección, intentaría increpar a Miguel de la Madrid en un evento que se llevaría a cabo en Bellas Artes, fue contenido por la turba oficialista de guardias de seguridad y del estado mayor presidencial.
Cuando el bloque de izquierda llamó a la negociación y el PAN que lo postuló también accedió, no tuvo más remedio que acudir, pero, no lo hizo como un convidado de piedra a quien se pretendiera a utilizar, fue una voz disidente que advertía que cuidaría el actuar del gobierno y el cumplimiento de los acuerdos, entre otros la Reforma Política, para evitar en lo futuro la intromisión del gobierno y los fraudes electorales.
Su exigencia fue tal que sostuvo una huelga de hambre por varios días para presionar que el gobierno cumpliera con los acuerdos a que se había comprometido, logrando destrabar la Reforma Política y quedando como una gran contribución a la vida democrática de México. Por si no bastaran esas muestras de valor, en congruencia con su palabra ante el pueblo, presentó un gabinete alternativo, para vigilar las acciones del gobierno, del cual era el coordinador de ese instrumento de fiscalización.
La lucha que libro contra el régimen corrupto fue sin dar ni pedir cuartel, de a deveras, nada que ver con los peleles que hoy en día tiene la oposición, con honrosas excepciones.
Un domingo 1º de octubre de 1989, en un presumible “accidente” automovilístico, pierde la vida este ejemplar mexicano, luchador social y demócrata sin par, “accidente” donde el gobierno actuó a velocidad extraordinaria para reparar la escena y no dejar huellas, a pesar de tener a disposición el camión que impactó el auto del ex candidato presidencial, del chofer del mismo nunca se supo su identidad y paradero, no hubo autopsia del cuerpo, por si faltara algo para alimentar las sospechas el veredicto oficial fue que había sido un accidente de lo cual no había duda, los dirigentes del panismo aceptaron la versión sin ninguna manifestación de duda o inconformidad.
Sin duda el legado de Don Manuel J. Clouthier es una enorme contribución para la democracia y las instituciones y una herencia invaluable para las nuevas generaciones.
Dentro del legado que este gran patriota nos dejó, debemos incluir a una mujer que sigue sus pasos y honra su lucha, la admirada Tatiana Clouthier, que todos los días con sus acciones hace patria y combate a los esbirros del régimen corrupto que se niega a morir.
JORGE MARIN BARRAGAN

Artículos similares

’30/06/2024’

Columnas Veraces

Mole de Gente

JUSTICIA

Lo más leido

Verified by MonsterInsights