Encuentro con el Congreso del Estado: La voz de la comunidad universitaria en defensa de la legalidad

’31/07/2025’
’31/07/2025’
’31/07/2025’
’31/07/2025’
’31/07/2025’

Comunicado de la RedUV por la Legalidad

Xalapa, Veracruz | 29 de julio de 2025.- Este martes, integrantes de la RedUV por la Legalidad sostuvimos una reunión formal con el diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado de Veracruz. En este encuentro, solicitado por nuestra red, se llevó a cabo en un ambiente respetuoso y de apertura y representa un paso importante en nuestro compromiso de mantener un diálogo claro y público con los tres poderes del Estado y con la sociedad veracruzana, en favor de la legalidad en la Universidad Veracruzana.

 

En la reunión participaron estudiantes, académicos, exalumnos y especialistas en derecho, quienes expusieron, con argumentos jurídicos, académicos y éticos, la ilegalidad e ilegitimidad de la prórroga otorgada al rector saliente, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, el pasado 23 de junio, por parte de una Junta de Gobierno que actuó fuera de sus facultades legales.

 

Durante el diálogo se destacó que, conforme a la legislación vigente, la Junta de Gobierno tiene la atribución de designar al Rector o Rectora de la Universidad Veracruzana, pero no la de prorrogar su mandato. La figura de “prórroga” no constituye un procedimiento formal previsto en la normativa universitaria, sino una pretensión unilateral que, de forma indebida, se atribuyó la propia Junta de Gobierno.

 

Asimismo, se subrayó que el procedimiento de designación rectoral debe iniciar con la emisión de la Convocatoria, como lo establecen la Ley de Autonomía, la Ley Orgánica y el Estatuto General, a partir de la cual se promueve la participación democrática de la comunidad mediante el ejercicio de auscultación, expresión genuina de nuestra autonomía.

 

Al omitirse este paso, se vulneraron los derechos de la comunidad universitaria y de la sociedad veracruzana.

 

Los estudiantes subrayaron que el otorgamiento de la prórroga es ilegítimo, en tanto que la Universidad Veracruzana ha mostrado una gestión deficiente, con consecuencias graves para la comunidad estudiantil. Entre ellas se encuentra la crisis documentada del posgrado, que derivó en la pérdida del reconocimiento de 27 programas ante el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), limitando el acceso a becas y deteriorando el derecho a una educación pública de calidad. Mantener esta prórroga sin evaluación crítica ni transparencia solo prolongaría una gestión que no ha estado a la altura de los desafíos que enfrenta nuestra universidad.

Durante el encuentro, también se compartieron con el diputado datos relevantes:

• En la sesión del Consejo Universitario General del 6 de junio se expresó un amplio rechazo a la posibilidad de una prórroga, lo que llevó a que la UV retirara el video de la sesión de su canal de YouTube.

• Más de 300 académicos firmaron dos pronunciamientos argumentados en contra de la prórroga otorgada al rector saliente.

• Se han difundido decenas de posicionamientos públicos de entidades universitarias, académicos y estudiantes en contra del actuar de la Junta de Gobierno, cómplice de la Rectoría.

• Las publicaciones oficiales de la UV relativas a la prórroga reflejan más del 60 % de rechazo en sus reacciones y comentarios.

• Cinco demandas de amparo han sido admitidas por el Poder Judicial de la Federación. Se destacó que la RedUV por la Legalidad es una iniciativa orgánica, plural e incluyente, nacida del compromiso ético de la comunidad con la defensa del Estado de Derecho, y que ya suma más de 400 integrantes activos.

 

A diferencia de la rectoría saliente, que acudió con su equipo ante el mismo diputado de forma discreta y sin informar a la comunidad, nuestra acción fue pública, colectiva y orientada al diálogo transparente. Finalmente, expresamos con firmeza que nuestro único interés es preservar la legalidad, la responsabilidad social y el prestigio de la Universidad Veracruzana.

 

Reafirmamos nuestro compromiso con una comunicación clara y continua con la comunidad universitaria, la sociedad veracruzana y los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La UV no es propiedad de sus autoridades en turno: es una institución pública que sirve al pueblo veracruzano y debe responder ante él. La Universidad Veracruzana está hoy ante una crisis que puede resolverse mediante el reencauce hacia su propia normatividad y el ejercicio genuino de su autonomía.

 

El mensaje de nuestra comunidad es claro: no aceptamos imposiciones disfrazadas de legalidad. Confiamos en que este encuentro con el Congreso será un paso hacia la restitución del orden institucional y la apertura inmediata de un proceso legal de designación rectoral, cuyo primer paso es la publicación de la convocatoria que debió emitirse el pasado 30 de junio.

 

Hoy, la comunidad universitaria y la sociedad veracruzana observan si sus autoridades y representantes están a la altura de las circunstancias y del momento histórico, que pone en riesgo la autonomía universitaria. Y en ese escrutinio público, las omisiones ante la ilegalidad son leídas como complicidad.

 

El mensaje debe ser inequívoco: en Veracruz, ni la autonomía ni el prestigio de nuestras instituciones se ponen al servicio de intereses personales o de grupo. La legalidad no se negocia, y las instituciones, como el Congreso que nos recibió,  están para defenderla con contundencia y sin titubeos.

 

Agradecemos la apertura mostrada por el diputado Esteban Bautista Hernández, así como su disposición a escuchar a la comunidad universitaria y atender nuestros planteamientos. RedUV por la Legalidad #PrórrogaNo

Artículos similares

’31/07/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights