En “Bajo Reserva”, la columna de El Universal, se publicó que Dante Delgado (papá) ha operado las candidaturas de su partido a las alcaldías locales y que “desde su convalecencia sigue palomeando listas a alcaldes”; que “sigue partiendo el queso en MC” y que “se supone había dejado el poder en manos de Jorge Álvarez Máynez”.
Creo que mientras viva, Dante continuará siendo el líder moral del partido naranja, que fundó en Xalapa como Convergencia por la Democracia, y que en su calidad de exgobernador del estado es natural que el dirigente estatal, Luis Carbonell, le corra la cortesía se informarle sobre los trabajos de selección de sus candidatos.
Lo que hace el comentario es recordar algo que a veces se olvida: que como buen gobernante que fue y por su paso por la hoy SEV y la Secretaría de Gobierno, entre otros cargos, tejió un mundo de relaciones con prácticamente todos los veracruzanos y ahora necesariamente echa mano de ellas para fortalecer a su partido; cosecha, pues, lo que sembró.
A 40 días de las elecciones, y a una semana de que inicien formalmente las campañas, ya no queda duda que Movimiento Ciudadano crecerá y ganará varias alcaldías, lo que, si lo logra, será meritorio porque decidió ir solo desde el pasado proceso electoral del año pasado, de ahí que se está afianzando con una estructura propia, que será su base para estar mejor posicionado en la elección intermedia de 2027.
Algo que creo que debe resaltarse también es que si bien la figura emblemática sigue siendo la de Dante Delgado, con sus naturales diferencias la cúpula estatal trabaja en equipo, en forma coordinada entre Luis Carbonell, Sergio Gil Rullán, Agustín Torres (el segundo de a bordo de la dirigencia nacional), Dante Delgado hijo, Xóchitl Arbesú, la exjueza Angélica Sánchez Hernández y el senador suplente José Manuel del Río Virgen.
El pasado 11 de abril, la encuestadora Arias Consultores publicó los resultados de una encuesta sobre la intención del voto para el próximo 1º de junio y si bien eso es, una encuesta, no dejaron de llamar la atención algunos porcentajes que muestra competitivo a MC frente a Morena.
Como partido, esto es, sin candidatos, MC puntea en Poza Rica con 26.7% contra el PAN que alcanza 17.0% y Morena 9.8%; en Xalapa registra empate técnico con Morena pues los guinda salen con 18.9% y los naranja con 18.7%; en Coatzacoalcos, Morena encabeza con 19.0% y le sigue MC con 18.5%, o sea, están en empate técnico; y en Minatitlán, Morena registra un porcentaje de 24.6% contra 18.1% de MC.
No son cifras definitivas y faltan las campañas, pero creo que a nadie la queda duda que MC ha crecido y sigue creciendo y que lo logrado no es obra de un solo hombre o mujer, sino del trabajo en conjunto, que si lo mantienen obligarán a una recomposición política en el estado.
3 mil mdp falta por aclarar el gobierno de Cuitláhuac
La rueda de la fortuna de la política giró, como giran todas las ruedas de la fortuna, y los que estaban arriba ahora están abajo, y de qué forma.
José Manuel del Río Virgen, quien fue víctima de una venganza política ejecutada por el exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros, y la fiscal Verónica Hernández Giadáns, con el consentimiento del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quienes lo llevaron a la cárcel, tiene ahora en la mira al gobierno cuitlahuista por un faltante de 3 mil 040 millones de pesos documentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En una entrevista radiofónica que le hizo ayer XEU Noticias, del puerto de Veracruz, declaró que la cifra corresponde a la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023, aunque, político profesional, aclaró que eso no significa que el dinero se haya desviado, pero sí que falta y se tiene que aclarar porque si no, entonces sí, se tendrá que realizar una investigación y presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República.
José Manuel habló desde su posición actual de director de Control Interno y Evaluación Técnica de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que no quiere decir otra cosa que auditor de la Auditoría, de ahí la relevancia de su dicho porque cuando da la cifra es que tiene los pelos de la burra en la mano.
Hubo un momento en que el exalcalde de Tecolutla dijo: “Yo lo estoy viendo en este momento en la pantalla de mi computadora, y para el 2023 son 3 mil 040 millones de pesos, pero no puedo atreverme a decir que es dinero desviado… es dinero que se tiene que aclarar. Hay un tiempo (legal) en el que los funcionarios que ejercieron esos recursos tienen que aclararlos”.
Sin duda, tenía frente a su pantalla la información de la ASF, a la que ahora tiene acceso y puede revisar, lo que nunca se imaginaron Cuitláhuac, Eric y Verónica que iba a suceder, y cabe pensar que por ahora solo soltó el monto total, en forma general, pero que tiene información suficiente, con detalles, para hacerla pública cuando quiera, si es que quiere hacerlo. Por ahora solo deslizó que la secretaría que tiene el mayor número de observaciones es la de Salud.
Críticas que ha recibido, que incluso lo revictimizan luego del abuso y atropello que sufrió en el gobierno de Cuitláhuac, hacen pensar que tratan de disminuir su autoridad porque los tiene agarrados y no ven cómo se van a salvar de una fiscalización legal, que no acto de venganza, fiscalización que, de paso, va a ayudar a la gobernadora Rocío Nahle cuando tenga que actuar una vez pasadas las elecciones.
Nahle lamentó la muerte del Papa
De una población de más de 8 millones de habitantes que tiene Veracruz, el 75 por ciento es católica, de acuerdo a cifras del INE. Xalapa, la capital del estado, es la sede de la Arquidiócesis que comprende las diócesis de Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, Papantla, Orizaba, San Andrés Tuxtla, Tuxpan y Veracruz, e incluso incluye el territorio parroquial de San Juan Xiutetelco, estado de Puebla.
De ahí que resultó oportuna la condolencia de la gobernadora Rocío Nahle a la grey católica del estado con motivo del fallecimiento del Papa Francisco. Dijo que era un hecho lamentable y extendió su condolencia a la Iglesia Católica. Fue oportuna su reacción máxime cuando el arzobispo Jorge Carlos Patrón Wong fue compañero personal del Papa, en Roma, ante quien incluso promovió el café veracruzano.
En este espacio he recordado que cuando murió el único cardenal que ha tenido Veracruz, Sergio Obeso Rivera, en agosto de 2019, el entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez, estando a solo unos pasos de distancia, no hizo acto de presencia ante los restos mortales del prelado ni cruzó del palacio de gobierno a la catedral para expresar su pésame a la cúpula religiosa, con un terrible desdén que los católicos no olvidan.