“Flojita y cooperando”. Claudia Sheinbaum acepta militarizar frontera con EU, Trump decide pausar aplicación de aranceles
Donald Trump como presidente de los Estados Unidos es un comerciante despiadado. Trump inicia con el amago, con la amenaza de agredir la economía de un país para después obligarlo a negociar, a ceder, a someterse. Hace unos días la vocera del gobierno de Trump presumía que México estaba mostrando una cooperación histórica, es decir, el gobierno de México “flojito y cooperando”. La mañana de este lunes 3 de febrero el presidente Donald Trump tuvo una conversación con la presidenta de México. El presidente Trump en un mensaje de “X” resumió los acuerdos de esa conversación: “Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país. Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”. Como habíamos señalado, Trump siempre tendrá sobre México una espada arancelaria, la “espada de Damocles” con la que piensa someter a México a su antojo.
Luis Chaparro de Pie de Nota dice que el Mayo Zambada entregó una “narco-enciclopedia” con información de AMLO y sus gobernadores
El periodista Luis Chaparro publicó en el portal Pie de Nota un reportaje en el que sustenta que el gobierno de Estados Unidos ya hizo hablar a Ismael “El Mayo” Zambada. Este reportaje cobra sentido pues el gobierno de Estados Unidos acusó en un documento oficial, que México da protección a los cárteles que producen fentanilo y que lo introducen al territorio americano. Señala el periodista Luis Chaparro: “Desde el ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, hasta el reciente Andrés Manuel López Obrador, el mítico narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha coleccionado una real narco-enciclopedia donde han desfilado presidentes, gobernadores, alcaldes, empresarios, periodistas, narcotraficantes y otras personalidades que han estrechado su mano por una u otra razón”. De acuerdo con el reportaje, todo candidato de Morena que quería ser gobernador de su estado iba a pedir “chichi” al Mayo para conseguir su objetivo; y muchos lo consiguieron. Por supuesto, si alguien sabe de los pactos que el gobierno ha tenido con los cárteles de la droga ese es el Mayo Zambada, quien iniciara su carrera en el narcotráfico en la década de los setenta, en el Cártel de Guadalajara, organización dirigida por Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero. Varios presidentes han pasado por el Mayo, decenas de gobernadores y cientos de presidentes municipales, toda una “narco-enciclopedia”.
Ecuador impone 27% de aranceles a México. Una bronca que López Obrador le heredó a Claudia Sheinbaum
La bronca entre México y Ecuador ocurrió cuando el gobierno de México ocultó a Jorge Glass, exvicepresidente de esa nación, quien fuera acusado de corrupción por el caso Odebrecht en ese país. El gobierno de Daniel Noboa ordenó que se sacara a Jorge Glass de la embajada de México en Ecuador, y eso fue lo que hicieron. Desde abril de 2024 México, por órdenes de López Obrador, ordenó romper relaciones diplomáticas con Ecuador. Este lunes 3 de febrero, el día que el presidente Trump acordó pausar la imposición de aranceles a México, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa anunció la imposición del 27 por ciento de aranceles a los productos mexicanos que se importen a ese país. En un mensaje en “X” el presidente Noboa anunció: “Como demostramos estos días, el Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso. Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”. En 2024, ya con las relaciones diplomáticas rotas, el presidente de Ecuador declaró que para Ecuador, México era de sus peores socios.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra