IA: ¿Aliada o enemiga de nuestro cerebro?

’03/08/2025’
’03/08/2025’
’03/08/2025’
’03/08/2025’
’03/08/2025’

La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en parte cotidiana de nuestra vida. Desde asistentes virtuales que nos organizan el día hasta algoritmos que predicen qué música queremos escuchar, la IA está presente en decisiones, rutinas y emociones. Uno de sus exponentes más populares es ChatGPT, un sistema de lenguaje que millones de personas en el mundo consultan para aprender, crear o incluso desahogarse.

Su incorporación ha traído avances notables. En el ámbito médico, por ejemplo, ayuda a detectar enfermedades en etapas tempranas; en educación, ofrece recursos personalizados; en el arte, permite a diseñadores y músicos explorar nuevas formas de expresión. Empresas la usan para automatizar procesos y mejorar la atención al cliente, y muchas personas han encontrado en estas herramientas una forma de aumentar su productividad o creatividad.

Sin embargo, como todo avance masivo, también trae desafíos. Una de las preocupaciones más recientes tiene que ver con la forma en que nuevas generaciones —especialmente adolescentes y jóvenes adultos— se relacionan emocionalmente con sistemas como ChatGPT. Varios estudios de psicología digital muestran que muchos usuarios lo perciben no solo como una herramienta, sino como un “gran amigo”, alguien que siempre está disponible, que no juzga, y que responde con rapidez. Si bien esto puede parecer inofensivo, expertos advierten que sustituir vínculos humanos por interacciones automatizadas puede afectar la empatía, la tolerancia a la frustración y la capacidad de establecer lazos reales.

A esto se suma la llamada “pereza mental”. La facilidad con la que la IA resuelve problemas, redacta textos o genera ideas puede debilitar habilidades cognitivas como la memoria, la reflexión crítica o la creatividad espontánea. Consultar a la IA antes que pensar por cuenta propia se está volviendo un hábito extendido. Y aunque resolver una duda en segundos puede ser útil, depender constantemente de este tipo de apoyo puede afectar el desarrollo de pensamiento independiente, especialmente en estudiantes.

Otro impacto preocupante es el ambiental. Entrenar modelos de inteligencia artificial requiere enormes cantidades de energía y recursos. Según un informe de MIT Technology Review, una sola sesión de entrenamiento de IA puede emitir tanto CO₂ como cinco autos durante su vida útil. En un mundo ya afectado por el cambio climático, la sostenibilidad de estos desarrollos tecnológicos debe ser parte central del debate.

Y no podemos ignorar los sesgos. Aunque se supone que las IAs operan con objetividad, están construidas a partir de datos humanos, lo que las hace susceptibles a reproducir estereotipos o inequidades. Desde respuestas con prejuicios raciales hasta consejos médicos erróneos o recomendaciones de contenido tendencioso, es importante recordar que estas herramientas no piensan: procesan. Y lo hacen a partir de información previamente cargada, que puede estar lejos de ser imparcial.

La inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa, pero no sustituye la humanidad. No siente, no imagina, no sueña. No reemplaza la calidez de una conversación sincera, ni el valor de un error humano que lleva al aprendizaje. Usarla bien implica reconocer su alcance, pero también sus límites.

Para hacerlo de forma ética y segura, es recomendable verificar siempre la información que proporciona, no compartir datos personales, diversificar fuentes, fomentar el pensamiento crítico y desconectarse con frecuencia para reconectar con el mundo real. También es responsabilidad de las empresas promover desarrollos más sostenibles y transparentes.

La IA llegó para quedarse, pero nuestra esencia no está en imitar su perfección, sino en abrazar nuestra imperfección humana: creativa, emocional, contradictoria. Lo más valioso sigue siendo aquello que ninguna máquina puede replicar del todo: nuestra capacidad de sentir, de imaginar, de crear y de cambiar.

 

Artículos similares

’03/08/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights