Papantla, Ver., 04/07/2025.- “Garantizar la disponibilidad y calidad del agua para las generaciones presentes y futuras es el reto de las nuevas administraciones públicas”, informó en entrevista la diputada suplente de Movimiento Ciudadano, Mayra Angélica Amador Pérez.
Al ser cuestionada sobre los temas prioritarios que deberán contemplar en las agendas públicas los próximos gobiernos, mencionó que además de los problemas vigentes por años como la inseguridad, la falta de empleos, el crecimiento económico y la conservación de espacios públicos, el reto de las nuevas administraciones es trabajar en coordinación entre todos los niveles de gobierno para garantizar el derecho al agua, el cual considera que esta debe ser suficiente, salubre, accesible y asequible para el uso personal y doméstico.
Aseguró que el cambio climático está impactando severamente el suministro de agua a nivel global, causando alteraciones en los patrones de precipitación, sequías e inundaciones, sin embargo, es posible prepararse de forma integral para que estas condiciones afecten lo menos posible llevando a cabo acciones de concientización en la población y que las autoridades hagan una planeación adecuada en infraestructura para garantizar su suministro.
Recordó que en Nuevo León, el gobierno del estado ha destinado tan solo para este 2025, 2,184 millones de pesos para obras que contribuyan a garantizar la sostenibilidad hídrica a largo plazo, entre las que se encuentran la rehabilitación de tuberías, colectores y redes de drenaje, la conclusión de la construcción de la Presa Libertad, una obra clave para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua, la modernización de centrales operativas y laboratorios de monitoreo de calidad del agua, adquisición de equipos especializados para atender obstrucciones en el drenaje, entre otros proyectos.
De igual forma mencionó los 1,525 millones de pesos que el Congreso de Jalisco aprobó para el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, destinados a renovar las redes de distribución y mejorar la calidad del líquido, como parte del compromiso del gobernador Pablo Lemus de destinar más de 8,000 millones de pesos durante su sexenio para renovar la infraestructura hidráulica estatal, limpiar el rio Santiago y consolidar el programa “Nidos de lluvia” para captar agua pluvial y abastecer comunidades vulnerables.
Finalmente hizo un llamado a las autoridades a sumar el conocimiento de las instituciones de educación superior para implementar programas de cuidado del agua, identificar problemas emergentes, desarrollar modelos predictivos ante sequías o inundaciones, y para educar a la población sobre el uso responsable del agua.