Los festejos patrios dejaron ver con toda claridad cómo luego de 10 meses de estar en el poder, la visión que tiene la gobernadora Rocío Nahle de la realidad que se vive en el estado dista mucho de la que tienen –porque la viven en directo, la sienten y la sufren– los veracruzanos, así como la total falta de sensibilidad de algunos diputados de Morena, como José Reveriano Marín Hernández, con quienes está obligado a proteger, maestros y alumnos, en su calidad de dirigente que también es de la Sección 56 del SNTE.
En víspera del 15 del septiembre, Nahle declaró que no había motivos para que los ayuntamientos de Coxquihui, Zozocolco, Coahuitlán y Cerro Azul, los primeros en la Sierra del Totonacapan, el último en la Huasteca Baja, todos en el norte del estado, cancelaran los festejos (al final se sumó también el de Ixhuatlán del Sureste, en el distrito de Coatzacoalcos, la tierra adoptiva de la gobernadora).
Las autoridades municipales, que viven de cerca y a diario el peligro que corren sus comunidades, ofrecieron un argumento de peso para justificar su decisión: la creciente inseguridad que prevalece en sus demarcaciones. “Es una decisión dolorosa, pero la seguridad de nuestra gente es lo más importante”, dijeron en forma muy responsable. La misma Rocío Nahle reconoció que días antes en Coxquihui habían asesinado a un excandidato a presidente municipal (era apenas un jovencito) de Morena, su partido.
Al columnista le llamó la atención que de alguna forma la señora tratara de partidizar la decisión tomada por las autoridades municipales diciendo que eran del mismo partido político (el PAN) y “una cosa extraña”, cuando por encima de siglas y colores se trata de veracruzanos que están viviendo amenazas, secuestros, ejecuciones, descuartizamientos humanos, ataques armados con drones, y a quienes no se les olvida la imagen de la maestra-taxista Irma Hernández Cruz hincada, esposada, con docena de hombres encapuchados, armados, apuntándole con sus armas de alto poder antes de que la asesinaran.
En el Gobierno presumieron que ya habían enviado elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad tanto de los municipios mencionados como, antes, de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla, lo cual fue cierto, aunque se les olvidó decir que estarían solo temporalmente, y tampoco consideraron que cuando se retiren, la delincuencia hará ajustes de cuenta con quienes los hayan desafiado, si es que les ordenaron no hacer ningún festejo.
La violencia, “hecho aislado”, la secunda diputado
El 10 de septiembre, en el mismo Coxquihui, fue atacada a balazos la casa del alcalde electo Lauro Becerra García, en pleno centro de la población, frente a la escuela primaria bilingüe “Ramón Espinoza Villanueva”, por lo que cuando los alumnos escucharon los disparos se tiraron al piso para protegerse, lo cual fue registrado en un video que mostraron los noticieros más importantes de alcance nacional. Maestros y alumnos lo habrían hecho por instinto para salvarse de cualquier riesgo.
Pero lacayuno, no se entiende de otra manera, para justificar la diputación plurinominal que le regalaron y lo que cobra por ello, José Reveriano Marín Hernández, expriista y excandidato a la alcaldía de Las Vigas, de donde es originario, quien además preside la comisión de Educación y Cultura de la Legislatura, salió con el disparate de que el ataque armado era un hecho aislado y no representa la realidad del estado “ni se está en un estado de emergencia”.
Todavía más, en forma grosera se atrevió a soltar otra barbaridad diciendo que no es oportuno implementar protocolos de seguridad en las escuelas del estado, “ya que podrían generar caos e incertidumbre en la comunidad educativa”; que provocarían más temor que tranquilidad entre alumnos, maestros y padres de familia, por lo que “Si generamos protocolo antes de la eventualidad (?), ponemos en pánico a la sociedad y no se trata de eso” (alcalorpolitico.com).
La señora gobernadora declaró este martes que los hechos de violencia en Coxquihui se deben al ambiente poselectoral pero que se desplegó un “fuerte” operativo con la presencia de la Guardia Nacional y “labores de inteligencia” “como nunca antes visto”, que solo en cuatro municipios no se celebraron los festejos patrios (por separado, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, dijo que fueron cinco), que “todo está bien”, o sea, otra vez como decía Javier Duarte, que aquí no pasa nada.
Los hechos dicen otra cosa
Sería muy tranquilizador lo que declaró si los hechos no nos dijeran otra cosa. Se pensaría entonces que la violencia es por un “ambiente poselectoral” pero no por la violencia a causa de la delincuencia en la zona, aunque el mismo día 16 por la mañana, en la comunidad Carrizal, municipio de Papantla, dos mujeres adultas mayores fueron ejecutadas en su domicilio mientras que en Coatzintla otras dos féminas, también adultas mayores, fueron acribilladas (murieron tomadas de los brazos). Un día antes había sido asesinado un hombre en la comunidad Caristay, igual municipio de Papantla.
En el caso del diputado Martín Hernández, es muy cómodo hablar desde la protección que le da el fuero de una realidad que no vive de cerca ni conoce y es condenable que no se solidarice con sus compañeros maestros ni con los alumnos y sus padres que viven en la angustia por lo que les pueda pasar. Pero esos son los representantes “populares” de Morena. Ya están en el poder dizque construyendo un segundo piso pero que está cimentado en un terreno bañado de sangre, lleno de cadáveres.
La realidad de la gobernadora no puede ser otra a partir de que goza de una numerosa y fuerte escolta de seguridad en forma permanente, viaja en una camioneta súper blindada seguida por un numeroso convoy lleno de guaruras, cuando va a la Casa de Gobierno blindan con cuerpos de seguridad varias calles aledañas a la redonda y, por ejemplo, el 15 dio el Grito con francotiradores apostados lo mismo en el palacio de gobierno que en edificios de los alrededores.
Sí, no puede aceptar lo que ven, viven, sufren muchas veces y dicen los veracruzanos de a pie, quienes, por lo tanto, están indefensos. Todo está bien. Aquí no pasa nada.
En medio de esta batahola de inseguridad, resulta extraño, por no decir que sospechoso, que quien ha guardado silencio es el diputado Adrián El Chino Ávila Estrada, de Movimiento Ciudadano, quien preside la comisión permanente de Seguridad en la Legislatura, con fama de sacar provecho personal en todas las posiciones que ha ocupado. Una raya más al tigre no resultaría extraña.
Mala defensa legal le costó el triunfó a MC en Papantla, argumento de magistrado
Independientemente de que materialmente puedan tener razón o no la representación (legal) de Movimiento Ciudadano (MC) y su candidato, en las alegaciones que plantearon en su escrito de demanda para reclamar el triunfo de su partido en la pasada elección municipal en Papantla, hubo ineficacia probatoria de su medio de impugnación, resolvió el magistrado ponente del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Gilberto Costituyente Salazar Ceballos, quien confirmó el triunfo de Morena.
Dijo que se puso en evidencia la negligencia o desconocimiento de la representación de MC, pues con posterioridad a la presentación de su escrito de demanda intentó aportar al proceso pruebas en calidad de supervenientes, pero que sin embargo las aportó fuera
del término de cuatro días posteriores que impone la Jurisprudencia aplicable.
Expuso que se acreditó en autos que las pruebas que pretendió aportar como supervenientes las obtuvo el cuatro de julio pasado y las presentó ante el TEV veinticuatro días después al término establecido en la Jurisprudencia para su válida integración al proceso.
En su proyecto de sentencia expresó que en un ejercicio de rendición de cuentas, de cara a la ciudadanía papanteca que se ha mantenido vigilante del resultado de su elección, era oportuno explicar de manera clara las razones fundamentales que sustentan el sentido de su decisión.
A grandes rasgos hizo un recuento del contexto en el que se desarrolló la etapa de resultados, en el que MC centró sus motivos de inconformidad y en el que los integrantes del TEV no participaron, “de tal suerte” que “solo conocemos los hechos y pormenores de la elección, y en particular de la etapa de resultados, a partir de las constancias que obran en el expediente”, con lo que, se entiende, quiso marcar su independencia ajena a los partidos.
Luego de consideraciones de tipo legal señaló que existen pruebas que no tienen asignado un valor probatorio en la ley y que su valoración queda al arbitrio del juzgador.
“Tal es el caso de las pruebas técnicas como son fotografías y videos, las cuales, por su particular naturaleza, tienen un valor probatorio disminuido, pues pueden ser confeccionadas con relativa facilidad, más ahora con el asalto de diversas inteligencias artificiales que son capaces de modificar casi cualquier contenido multimedia de tal
manera que parecen ser reales sin serlo”.
Continuó que por ello la Jurisprudencia sustentada por el máximo tribunal de la materia en el país ha establecido que las fotografías solo son susceptibles de generar indicios, pero por sí mismas son insuficientes para acreditar los hechos que reproducen, y que en MC “construyen una conjetura” en el sentido de que, durante el traslado de paquetes electorales de Papantla a Xalapa se vulneraron los paquetes electorales, para lo cual ofrecen una serie de impresiones fotográficas.
“Sin embargo, conforme a los principios constitucionales aplicables, la normativa y la Jurisprudencia aplicable al caso, es claro que la exhibición de fotografías resulta insuficiente para desvirtuar el Acta Circunstanciada e Oficialía Electoral, con valor probatorio pleno… con lo que se desvanece su planteamiento de una presunta vulneración a la cadena de custodia… de tal manera, es claro que, en el caso que se resuelve, se está ante un caso de ‘insuficiencia probatoria’”.
Conferencia de prensa de la COPIPEV
La Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (COPIPEV) ofrece una conferencia de prensa este miércoles a las 9 de la mañana en la planta alta del Café Parroquia de la calle Zaragoza. Siempre tienen algo interesante qué anunciar.