Lord Acton tenía razón: El poder corrompe, mandos marinos lo acaban de confirmar

’10/09/2025’
’10/09/2025’
’10/09/2025’
’10/09/2025’
’10/09/2025’
’10/09/2025’

Fue Lord Acton (John Emerich Edward Dalkberg Acton), famoso historiador católico británico, quien en 1887 acuñó la frase conocida como dictum de Acton: Power tends to corrupt, and absolute power corrupts absolutely, traducida como:  El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.

 

El escándalo por la detención y vinculación a proceso del Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y nueve marinos de la Armada de México por huachicoleo fiscal, que mancha para siempre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador e incluso amenaza alcanzarlo así como a sus hijos, lo comprueba una vez más.

 

Cuando AMLO le entregó a la Marina las aduanas portuarias, entre 2020 y 2021, con el argumento de que era una institución incorruptible, dijo también que se trataba de reforzar la vigilancia, no de militarizarla. “Imaginemos si solo los servidores públicos pueden resistir las presiones de la delincuencia organizada, el ‘plata o plomo’. Se requiere por eso del respaldo de una institución fundamental del Estado mexicano”.

 

El entonces titular de la SICT, Javier Jiménez Espriú, renunció por ese motivo y en su carta de dimisión dijo: “Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle mi convicción y mi preocupación sobre la grave trascendencia que considero tiene esta medida para el presente y futuro de México, tanto en lo económico como en lo político”. El tiempo terminó por darle la razón.

 

El escándalo es mayúsculo, y con razón. El Vicealmirante Farías Laguna y su hermano Fernando, quien se encuentra prófugo, son sobrinos políticos del secretario de Marina en el gobierno de AMLO, Rafael Ojeda Durán, hijos de una hermana de su esposa, y recae mucha sospecha sobre él y López Obrador porque nadie cree que no estuvieran enterados de lo que estaba pasando.

 

Los marinos dañaron gravemente el prestigio de la Marina-Armada de México y traicionaron sus valores fundamentales: Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo. Ellos sí traicionaron a la Patria. Luego de esto, ¿con qué cara pueden acusar ahora los morenistas de ello a sus adversarios políticos? Digan algo, chairos.

 

Sheinbaum despierta esperanzas por su decisión de actuar

 

Creo que no se le debe restar ningún mérito a la presidenta Claudia Sheinbaum por su decisión de actuar contra altos mandos de la Marina, funcionarios y empresarios, detenerlos, llevarlos a la cárcel y vincularlos a proceso, y porque no puede hacerlo aunque quiera, ha raspado ya la finca de Palenque y ha condenado para siempre al gobierno de Andrés Manuel López Obrador al exhibir cómo permitió la corrupción, en grande, de la que resulta corresponsable como responsable que fue del gobierno.

 

Que si actuó por presión del gobierno de Donald Trump luego de la visita del secretario de Estado Marco Rubio, es posible, pero lo cierto es que, ahora sí, fue hasta lo más alto de la escalera y empezó a barrer hacia abajo. No hubo esta vez chivos expiatorios ni peces menores de colores, de peceras, y eso merece todo el reconocimiento y el respaldo, que, en mi caso, no le regateo ni uno ni otro, y le aplaudo.

 

Sí, cuán acertado estuvo Lord Acton cuando pronunció aquel: el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Ya se ve y queda comprobado que la corrupción no era un monopolio del PRI. En apenas siete años en el poder, alcanzó a Morena, absolutamente. Desde 2013, cuando Peña Nieto ordenó arrestar a Elba Esther Gordillo, no había caído un pez gordo.

 

Breve recuento de la caída de peces gordos

 

En marzo de 1978, el presidente José López Portillo se deslindó de su antecesor Luis Echeverría ordenando la detención y encarcelamiento del ingeniero (veracruzano del puerto, por cierto) Eugenio Méndez Docurro, quien había sido su secretario de Comunicaciones y Transportes. Lo acusó de haber mal dispuesto de 400 mil dólares. En 1983, Miguel de la Madrid detuvo y encarló a Jorge Díaz Serrano, exdirector de Pemex en el gobierno de José López Portillo por la compra de dos barcos petroleros a sobreprecio de 34 millones de dólares.

 

En 1984, el mismo De la Madrid, con su emblema “Renovación moral de la sociedad”, mandó traer desde Puerto Rico al “general” (balín) Arturo Durazo Moreno (con vínculos en Coatzacoalcos; una sobrina suya intentó hacer sus pininos cuando eché a andar el Diario del Istmo en esa ciudad) y lo encarceló por contrabando, abuso de autoridad y acopio de armas.

 

En 1989, Carlos Salinas de Gortari cimbró al país cuando ordenó detener a Joaquín “La Quina” Hernández Galicia, para lo cual le sembró armas en su casa de Ciudad Madero, Tamaulipas y con ello acabó con su imperio. Había tenido la osadía de decirle: Usted no es nuestro candidato y apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas, incluso se decía que bajo el agua enviaba ayuda a Fidel Castro (muchos años después como mexicano yo disfrutaría, sin quererlo, pedirlo ni esperarlo, de privilegios en la isla de Cuba por el agradecimiento que le tenían).

 

En 1995 fue ahora Ernesto Zedillo quien nos cimbró con la detención y encarcelamiento de Raúl Salinas de Gortari, hermano de Carlos, quien acababa de dejar la presidencia. Lo acusaron del asesinato de su excuñado Francisco Ruiz Massieu en 1994 y posteriormente de enriquecimiento ilícito. Estuvo 10 años preso. La última, de importancia, fue Elba Esther Gordillo, acusada de desviar recursos públicos. Claudia Sheinbaum pasa a la historia como la última (hasta ahora) en este siglo que actúa contra un funcionario del gobierno anterior y por extensión contra López Obrador.

 

Máynez da por consumado el fraude en Poza Rica

 

Sobre las 9:30 de la noche del martes, Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano posteó: “El Tribunal Electoral ha consumado el fraude en Poza Rica. Aunque la ley lo prohíbe, abrirán una vez más los paquetes que ya fueron alterados . Trastocando lo que la gente votó”.

 

Horchata para el presidente de la Corte y la titular del Poder Judicial

 

Cuatro detalles de la visita el lunes a Xalapa del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz: 1, vino acompañado por el doctor José Hernández Hernández, tal vez el hombre más cercano a él, hermano de la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, Rosalba Hernández Hernández; 2, al término de la reunión en el palacio de gobierno con la gobernadora Rocío Nahle, él y Rosalba, ambos “hermanos indígenas”, pasaron a La Estancia de los Tecajetes a tomarse una horchata de coco con arroz, nada de champaña ni caviar para celebrar cualquier cosa; 3, quiso pasar lo más inadvertido para la prensa y pidió que no se anunciara ni se convocara a los medios a cubrir sus actividades, aunque al final algunos reporteros pudieron entrevistarlo; y 4, con motivo de su presencia, se recordó que la última vez que había venido a Xalapa un presidente de la Suprema Corte a cumplir actividades fue hace más de 50 años, o sea, nunca en este siglo.

 

Verónica celebró sus 6 años como Fiscala en gira de trabajo

 

Ajena a las versiones de que será relevada en el cargo, la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, realizó una visita de supervisión a la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses de Nogales, para constatar el trabajo diario que ahí se realiza. Lo hizo en fecha significativa, el 3 de septiembre, al cumplir seis años al frente del cargo.

 

Hizo un reconocimiento a todos los especialistas de los equipos interdisciplinarios que participan en el análisis y la identificación de personas fallecidas sin identificar. Consideró significativa la presencia de representantes de los colectivos de personas desaparecidas, con quienes compartió los avances de la construcción del primer Laboratorio de Antropología Forense, el primero que tendrá una fiscalía del país, tema en el que resaltó que Veracruz es pionero.

 

Esas instalaciones, dijo, permitirán fortalecer la capacidad para la asociación, análisis e identificación humana, especialmente en contextos complejos y de larga data. Resaltó el gran apoyo y respaldo de la gobernadora Rocío Nahle, quien autorizó el presupuesto para hacer realidad la construcción del segundo Laboratorio de Antropología Forense y además una osteoteca en Xalapa.

 

La UNAM celebra los 75 años del poeta José Luis Rivas

 

Me dio gusto leer el lunes a Braulio Peralta, en Milenio, pues recordó, informó y comentó que José Luis Rivas ha cumplido 75 años de edad y lo festeja la UNAM en una grabación con su voz que puede descargarse gratuitamente, partes de poemas tomados de su libro Paraíso para todos. Antología poética (1982–2014), editorial Vaso Roto.

 

Escribe Peralta que “Lo suyo es un vuelo poético como quien recorre el mundo en las alas de un pájaro”, y que “Rivas es el poeta de la región huasteca que aporta al lenguaje vocablos que un diccionario puede significar. Y aun así la comprensión de su poesía fluye como quien escucha el rumor de las olas”.

 

Informa que “Quien quiera deletrearlo y razonarlo puede leer En la compañía de José Luis Rivas, un homenaje a su obra coordinado por Rodolfo Mendoza y publicado en 2012 por la Universidad Veracruzana. Bradu, Brasch, Castañón, Deniz, Hubard, Huerta, Moreno Villarreal y Subirats son algunos de los autores. O escucharlo en Voz viva de la UNAM quizá sería mejor. Porque a un poeta se le debe escuchar, ahora, a sus 75 años, en un regreso como el de Ulises a Ítaca”.

 

José Luis Rivas además de poeta es escritor, traductor, investigador, nacido en Tuxpan, ha recibido prácticamente todos los premios de poesía que se otorgan en el país, ha sido objeto de homenajes y merecidos reconocimientos. La poesía no tiene fronteras, pero el autor es un veracruzano verdaderamente ilustre que hace brillar a México en todo el mundo literario y de poesía.

 

Cuando lo veo caminar por las calles de Xalapa, o me lo encuentro en el Pasaje Enríquez husmeando a ver qué encontramos que nos interese en las mesas de libros de uso, de ocasión, de segunda mano, me hace recordar a otra gloria literaria de Veracruz y de México, Sergio Pitol, que hacía lo mismo, muy lejos de cualquier alarde no obstante su grandeza, con la sencillez de los que verdaderamente son importantes y valen.

 

Me dio gusto que Braulio Peralta se ocupara de Rivas, además porque fuimos compañeros en la Editorial de la UV, él director yo editor, lo que me honra. Por quien es, le tengo un gran respeto y una gran admiración y es uno de mis ejemplos de comportamiento con sencillez.

 

Converjazzearán sobre Cortázar

 

A propósito del tema literario, este miércoles tendrá lugar una converjazzeando sobre el tema “Cortázar a la distancia” en la que participarán Luis Gastélum, Guillermo Cuevas y Rafael Antúnez, a partir de las 7 de la tarde-noche en Zamora 61, en el centro histórico de Xalapa. Moderará Jahaciel García Venegas. La entrada es libre.

Artículo anterior

Artículos similares

’10/09/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights