Los corifeos del Bola 8 dicen que prefieren al “monstruo” que estuvo antes, porque los problemas de Veracruz no los resuelve un “héroe”
Los mismos funcionarios de Cuitláhuac García nos comentaban que no entendían cómo es que el gobernador permitía que Eric Cisneros, entonces secretario de Gobierno, cometiera tantos desmanes o tuviera desplantes de poder absoluto, incluso delante del mismo gobernador. Las malas lenguas, que a veces son las mejor informadas, señalan que el Bola 8 tenía grabaciones guardadas de las fiestas que organizaba Cuitláhuac García en el hotel Poza Rica Inn, donde departía con esos escorts que ahora son funcionarios del gobierno de Nahle. El caso es que el Bola 8 hizo de la Secretaría de Gobierno una cueva de hampones. Desde esa oficina operó para encerrar a varios adversarios del régimen morenista; desde ahí lanzaba amenazas contra periodistas, a los que en alguna ocasión les dijo, “vamos a ver de qué lado están”. Coincide que, apenas iniciaron las campañas a gobiernos municipales, Eric Cisneros Burgos abandona la cloaca, donde húmedo y pestilente residía, para empezar a dirigir la orquesta del caos. Coincide también que algunos comunicadores, los que sí se pusieron de su lado, esos que le ponen precio a su pluma, empezaron a atacar al secretario de Gobierno, acusándolo de no actuar, como sí actuó el Bola 8; con mano dura. Nos referimos a comunicadores que prefieren al “monstruo” que estuvo antes, porque dicen, los problemas de Veracruz no los resuelve un héroe: “A veces para ganar una ‘batalla’ como la que libra Veracruz, no se necesita un ‘héroe’ sino un ‘monstruo’ y Ahued no tiene ese perfil”. Si Veracruz necesita un “monstruo” para la solución de sus problemas, pregonan estos comunicadores, “entonces que regrese el Bola 8”.
ProPublica asegura que el gobierno de Trump tiene una lista de 35 políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco
Señala un diccionario en línea: “Propublica es una agencia de noticias independiente y sin ánimo de lucro radicada en Manhattan, Nueva York. Produce periodismo de investigación. Fue lanzada en enero de 2008 y comenzó a publicar en junio de ese mismo año. En 2010, se convirtió en la primera fuente de noticias en línea en ganar un Premio Pulitzer”. Esto lo anotamos para que no se reste credibilidad a la fuente que asegura que el gobierno de los Estados Unidos tiene una lista de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco. De acuerdo con ProPublica, “la Administración trabaja con una lista de varias decenas de figuras políticas identificadas por agencias de inteligencia y seguridad como vinculadas al narcotráfico. La lista incluye a líderes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, a varios gobernadores estatales y a políticos cercanos a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador”. Se habla de una lista de 35 nombres, que incluye a los que ya se les ha retirado la visa, como son el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, junto con su hijo, quien es delegado de Bienestar en Coahuila. Por supuesto, todos estos personajes mantienen vínculos con el crimen organizado, aunque ellos lo sigan negando.
Raquel Buenrostro, claro que sabe del huachicoleo fiscal. Como titular del SAT ella colocó gente en aduanas; ahora los acusa
Raquel Buenrostro, como jefa del Sistema de Administración Tributaria, quiso enfermar a Ricardo Ahued para colocar a una incondicional en la jefatura de Aduanas. Al parecer Ahued no le estaba permitiendo operar en aduanas, además de que a varios encargados ya los tenía en la mira o denunciados. Pues esta señora, íntima de López Obrador y de los hijos de López Obrador, sale a decir que en el delito del huachicol fiscal participan los encargados de las aduanas. Es decir, primero coloca a su gente en la aduana, luego los responsabiliza de robar al fisco. El periódico El Universal lo relata de esta manera: “En el delito de huachicol fiscal participan los encargados de las aduanas, la marina mercante y las áreas de comercio exterior en colusión con empresas trasnacionales de mucho dinero, gran prestigio y de las que, por prudencia y para no generar un caos en el mercado, no se revelan los nombres porque se vendrían abajo sus acciones, explicó Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a David Aponte y Maite Azuela, en el programa Con los de Casa de EL UNIVERSAL. La dependencia no ha difundido el nombre de las empresas que evaden el pago de impuestos para evitar que enfrenten una caída de sus acciones, dijo la funcionaria”. Como dicen en el pueblo, la señora escupió hacia arriba.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra