Los montajes de la desesperación

’19/09/2025’
’19/09/2025’
’19/09/2025’
’19/09/2025’
’19/09/2025’
’19/09/2025’

La irresponsabilidad de algunos medios de dar por buena una solicitud de amparo sin sellos, sin firmas de los promoventes, y sacado del Boletín Jurídico que es una información pública pero exhaustiva. Debe tenerse el apellido y el nombre de los protagonistas de amparos, denuncias, juicios y demandas para no llevarse todo el día en la búsqueda; sin embargo, los medios lo encontraron pronto. ¿Casualidad o nado sincronizado?

El desmentido de uno de los implicados Andrés Manuel López Beltrán, quien, junto con su hermano Gonzalo, parecía haber solicitado este documento, levantados en tres estados diferentes de la República, Zacatecas, Aguascalientes y Tabasco, junto a otras 14 personas que supuestamente estaban vinculadas al huachicol, delito del que vienen culpando al ex presidente los medios y la oposición sin pruebas, y sólo obedeciendo la voz del amo.

La oposición, teniendo como voceros a los medios más radicales de la desinformación iniciaron el viaje hacia el montaje sobre las alas de Latinus, Reforma, El Universal y El Financiero. Los medios debieron buscar al abogado que promovió el amparo, nunca lo intentaron.

La derecha ha invertido mucho tiempo, dinero y asesorías para tratar de involucrar a los hijos del ex presidente y a él mismo en un proceso delictivo, al que ya algunos comenzaban a sugerir preparando el terreno.

La estrategia era tan burda que se conocen los objetivos tan sólo de ver cómo fue estructurado el montaje. Uno de los objetivos era decir que quien manda en el país es López Obrador, que todos somos iguales, y que nada cambia. O bien, afirmar que hay una fractura entre el ex presidente y la Presidenta.

Sólo así puede la oposición desparramar sus banderas de nostalgia de un pasado del que todavía se atreven a decir que era mejor que el presente. Aquí no es cuestión de enfoques sino cuestión de intereses, de legalidad e ilegalidad.

Así, el desprestigio caería sobre el sexenio pasado y el actual, y ganar adeptos para la derecha que agoniza ante la falta de votos.

La aclaración de López Beltrán no sólo se deslinda de esta petición de amparo sino que llama por su nombre a los medios utilizados para manipular, a sabiendas de que se mentía.

Por su parte, el abogado, Francisco Javier Smith MacDonald, radicado en Zacatecas, no sólo desmintió que no había levantado ningún amparo y que nunca ha sido defensor de Caro Quintero. Él adquirió su cédula profesional hace apenas dos años y resulta imposible que tenga que ver con el proceso del delincuente.

Smith MacDonald, levantó una demanda por varios delitos contra quien haya utilizado su nombre en un proceso falso, con una elaboración sin cumplir con los mínimos requisitos. Entre los delitos que señala está el de identidad robada, falsificación de documentos, usurpación de funciones, entre otros.

En las redes sociales López Beltrán aseguró que se trata de un montaje, “No hemos tramitado ningún amparo… es un montaje” y señaló a los medios de comunicación que publicaron al respecto, como “el hampa del periodismo”.

Hay quienes aseguran que fue creada por alguien que tiene una cuenta del Poder Judicial y puede ser rastreada.

La carta finaliza diciendo: “Apoyamos, como siempre, las decisiones tomadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

La Presidenta ha dicho: “No vamos a esconder a nadie”, y esto no sólo implica a los creadores de montaje sino al delito que está detrás de este proceso vergonzoso para algunos medios, que es el huachicol, cuya fecha de nacimiento se desconoce, y en esa data, es desde donde deberá empezarse a investigar para sancionar, de manera ejemplar, a todos los implicados.

En realidad, la falta de conocimiento político de este montaje hará que actos como el de aquella celebración púbica en el zócalo cuando le dieron la espalda a la presidenta Monreal, Alcalde, Andy, Adán Augusto, no se repitan. Deberán estar muy atentos a todo detalle porque de otra manera estarían fuera de la jugada política del presente y del futuro.

El uso político de los montajes de los que habló la presidenta debe ser también castigado, lo cual se ha convertido en lamentables batallas contra la democracia, y todo un juego en las guerras sucias, para ver si queda algo de tizne en la intención de manchar imágenes. Y no falta quien le crea, más por odio y resentimiento que por convicción, pero tienen sus simpatizantes este tipo de delitos que deberán regularse, porque se han adoptado los medios como tribunales para desacreditar contrincantes políticos.

Aunque los montajes son cada vez más burdos y evidentes, la mayoría de la población ha desarrollado un sexto sentido para conocer a través de las mentiras de los medios convencionales lo que es verdad y lo que es mentira.

Si la gente se dejara influir todavía por los medios no hubiera ganado López Obrador en 2018, cuando muchos hablaban en su contra y lo presentaban hasta en la televisión, como “Un peligro para México”.

El pueblo es sabio, pero también los que realizan los montajes son muy obvios a la hora de crear su propia realidad.

El montaje pinta a los supuestos implicados del presunto amparo, como desconocedores no sólo de las leyes y la política sino de la estrategia y la práctica administrativa contemporánea. Nadie, con dos dedos de frente, se atrevería a ampararse sin que se convierta, en ese mismo momento, en un sospechoso al que habría que investigar, pero sobre todo, un desprestigio que no podría sacudirse en toda su vida.

Los hijos de López Obrador, pudieron advertir desde que nacieron, de las artimañas de la política, aprendieron a identificar a los enemigos y diferenciarlos de los contrincantes. Supieron a muy temprana edad la conducta de los traidores y las acciones de los mal intencionados, de tal suerte que este tipo de montajes pudieron realizarse por otros personajes, pero nunca por ellos.

PEGA Y CORRE.- A pesar de las necedades del presidente naranja, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense Mark Carney, de visita en México, acordaron un plan de acción conjunto para fortalecer el tratado que México y Canadá tienen con Estados Unidos, el T-MEC, y que se someterá a revisión en 2026… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Artículos similares

’19/09/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights