* El atentado contra Xóchitl Tres, “otro accidente más”
* Van 123 solicitudes de seguridad que hacen los candidatos
Marco Antonio Aguirre Rodríguez´
En Veracruz las cosas no andan tan bien como se quiere decir.
Y para muestra un botón que proporciona la misma gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
Bueno, varios votos.
La mandataria estatal, reconoció que más de la cuarta parte de los municipios del estado de Veracruz están con altos niveles de violencia. “Hoy tenemos unas elecciones municipales donde están en algunas zonas desbordadas las pasiones”, admitió.
Sobre lo ocurrido el 20 de mayo en Rodríguez Clara, en cuanto al ataque a la casa de campaña de Xóchitl Tress, la candidata a la presidencia municipal de ese lugar, dijo que el mismo “pues es otro accidente más, otra provocación más”, a la vez que mencionó que la candidata es una de las 123 solicitudes de vigilancia que se han recibido durante el actual proceso electoral. A la vez lamentó el deceso de la fotógrafa Avisack Douglas Coronado.
“Hay 57 municipios que tenemos identificados como nivel 3, o sea que están muy encendidos los ánimos”, apuntó.
Esos 57 municipios representan más de la cuarta parte del total de los 212 que integran el estado de Veracruz (la cuarta parte son 53).
En esos 57 municipios con los ánimos “muy encendidos”, mencionó que hay 5 mil 595 elementos de la Marina, Defensa Nacional, Guardia Nacional, policía del estado y policía municipal, los cuales se mueven en 737 vehículos, “tan solo en estos municipios”.
Sin embargo, éste número, aún con todo y el refuerzo, es insuficiente, incluso para el más pequeño de los municipios, porque significa que en cada uno de esos puntos hay en promedio 98.15 policías por municipio, lo que en realidad implica que cuando mucho se tienen activos 49 policías por turno, eso sí se les aplican guardias de 12 horas por 12 horas de descanso, sin días de descanso; el número disminuye todavía más y de manera sustancial si se les aplican jornadas de 8 horas diarias, con dos días de descanso a la semana.
Si son municipios «con los ánimos “muy encendidos”» el número de elementos y de vehículos debería de ser mucho mayor a lo que se tiene ahora.
Rocío Nahle realizó la declaración para un noticiero radiofónico, que dirige Luis Ramírez Baqueiro, en una larga entrevista que duró 22 minutos y 35 segundos de tiempo corrido, lo cual es inusual para la mandataria veracruzana que evade lo más que puede las entrevistas de prensa.
No concede ninguna entrevista a ningún medio ni ningún periodista con el que se tenga la mínima sospecha de que puedan hacer preguntas comprometedoras o hasta “inquietantes”.
En ese tiempo que duró la entrevista radiofónica, igualmente reconoció que existen 10 municipios del estado que carecen por completo de vigilancia policial.
Nahle García se encontraba en la Ciudad de México este 21 de mayo, para una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual se suspendió con el pretexto del bloqueo que profesores afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hicieron en torno al Palacio Nacional, con la intención incluso de provocar que se suspendiera la conferencia mañanera.
Rocío Nahle mencionó que ahora en lugar de reunirse con la presidenta y el gabinete de seguridad nacional, tendría un encuentro con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Protección Ciudadana, y que durante el mismo espera obtener que se envíen más policías y vehículos a Veracruz
para tener presencia en los 10 municipios donde no existe vigilancia policíaca en la actualidad.
Aún con lo insuficiente que resulta la vigilancia que la misma gobernadora refirió, aseguró que “nunca antes en la historia de Veracruz se había tenido un despliegue de seguridad como se tiene, además contando con todo el apoyo de la Presidenta de la República.
Ahued pedirle a los partidos que se porten bien
En la misma entrevista la gobernadora Rocío Nahle mencionó que le encomendó al secretario de gobierno, Ricardo Ahued, “que le llamara a todos los dirigentes de los partidos para hacerles un exhorto, para que estas campañas y esta elección transiten en forma democrática”.
La petición también fue en el sentido de que “revisaran que todos sus aspirantes -porque antes de todo, pues, debería de haber una ética-, deberían de ser personas honorables”.
Eso, porque “quien aspira a gobernar su pueblo, pues, debe tener una honorabilidad”.
“No es a través de la violencia” como se debe acceder al poder, puntualizó, para enfatizar que hoy “es una constante tratar de utilizar la fuerza”, por parte de estos “grupos regionales”… “para amedrentar, para asustar, para todo”.
Mencionó que ya se habló con todos los dirigentes de los partidos en Veracruz, pero hasta ahí, porque “nosotros no podemos limitar a nadie”, en cuanto a quien postulan.
Pero lo que sí se puede hacer, agregó, es investigar a los candidatos, cuando existan elementos para ello
Mencionó que por lo pronto se “exhorta” a todos los partidos políticos, “¿verdad?, a que revisen a sus candidatos y a que tranquilicen los ánimos de su militancia”.