México exporta campaña antidrogas a EU

’07/04/2025’
’07/04/2025’
’07/04/2025’
’07/04/2025’
’07/04/2025’
’07/04/2025’
’07/04/2025’

Desde la primera conversación telefónica entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump surgió el tema de las acciones emprendidas por el gobierno del vecino país para inhibir el consumo de drogas.

La rehabilitación, la terapia, la campaña, estaban alejadas de los estadounidenses. Más de 50 millones de ellos padecen de algún tipo de adicción. Prácticamente se volvió, en ese país, una tradición que tenía que ver con el alivio para evadir los recuerdos de las guerras, que trauman a los jóvenes veteranos desde hace más de medio siglo.

Este elevado consumo llevó al problema a convertirse en un conflicto de salud pública, donde el presupuesto gubernamental, se disparó a niveles impensables en el vecino país. Para hacer el cuadro social más dramático surge el fentanilo, cuyo consumo es un lento suicidio, convierte en zombis a sus adictos, de quienes hay videos donde se muestran a jóvenes deambulando por las calles sin rumbo. Consideró que no basta con castigar a los países donde según él se elabora dicha droga sino que era hora de incorporar al gobierno de su país, en el combate al consumo, parte de la responsabilidad que tiene en el asunto.

Ante esta realidad Donald Trump, lanzó su campaña contra las adicciones y compartió en su red social Truth Social un video del gobierno mexicano, que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum, contra el consumo del fentanilo.

Esta acción es el primer reconocimiento del gobierno de Estados Unidos de su responsabilidad en un problema propio, que, por cierto, nunca ha reconocido como algo lacerante en una economía, en su salud y en su bienestar social.

Con su traducción al inglés, la grabación explica los daños que ocasiona esta droga sintética y comparte los números para que los consumidores soliciten ayuda a la Línea de la Vida del gobierno de México. Con imágenes de jóvenes latinos, y un mensaje claro, el presidente del vecino país, confía en su eficacia, lo cual retoma como un amigo a México, lo cual no representa un honor, pero sí un triunfo sobre la cerrazón y orgullo estadounidense.

“El fentanilo mata. Destruye tu cuerpo desde la primera vez que lo consumes. El ejercicio te mantiene fuerte, y te mantiene con vida. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, menciona en inglés la voz el video.

Trump centró parte de los pretextos para iniciar la batalla de los aranceles, en el tráfico de estupefacientes, nunca había reconocido que el problema final es el consumo. Es decir, el suicidio de sus jóvenes en las calles.

Lo que se llamara el país más fuerte y poderoso del mundo nunca tuvo una campaña para mitigar uno de sus principales problemas, ahora recurre a una propaganda realizada en México, por mexicanos para iniciar una campaña que debió difundir desde la guerra de Corea, que terminó en 1953, cuando al regreso de la tropa, el opio y todo tipo de estupefacientes invadieron el mercado de los veteranos de guerra.

El consumo consuetudinario de los veteranos de guerra tiene más de 70 años y no había campaña alguna para advertir sobre sus peligros. Como es común escuchar, que lo que no está prohibido está permitido, los soldados encontraron en la droga un refugio que se convirtió en laberinto y un problema grave para el presupuesto de salud de Estados Unidos.

Si la guerra contra las drogas se centra sólo en la producción, traslado y venta sin atacar el consumo sería una guerra perdida de antemano. Esto lo acaban de descubrir en el vecino país, de ahí la incorporación del video, hecho en México y con un llamado a todos los jóvenes que viven de aquel lado de la frontera norte. Es decir, culturalmente invadimos Estados Unidos de nuevo.

A Estados Unidos también le interesa reducir al mínimo el consumo de drogas en su territorio, no solo porque representa un problema de salud pública que terminan pagando los hospitales del gobierno, sino porque al entrar drogas del extranjero también escapan divisas a los países productores, es decir, una fuga de millones de dólares al mundo, descapitalizando su economía.

Nuestro país tiene un ejército de paz en los militares y una política que gana guerras con inteligencia y dignidad.

También se hacen esfuerzos en México para lograr confianza y credibilidad internacional. Un día antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles a todo el mundo, el gobierno de México informó que la Operación Frontera Norte ha dado resultados en la detención de mil 998 personas y el aseguramiento de mil 862 armas de fuego, 298 mil 208 cartuchos de diversos calibres, 9 mil 222 cargadores, 24 mil 342.019 kilogramos de droga (entre ellos 129.24 kilos de fentanilo), mil 658 vehículos y 240 inmuebles.

La Operación Frontera Norte fue implementada el 5 de febrero por el gobierno de México, 15 días después de que llegara Trump a la Casa Blanca por segunda vez, para erradicar, principalmente, el tráfico a ese país de droga y de migrantes.

Los críticos al actual gobierno mexicano señalan que estos logros son debido a la presión de Estados Unidos, y forman parte de una nueva política de sumisión hacia un gobierno extranjero que más ha castigado la soberanía de México, cuando en realidad forman parte de la nueva estrategia contra las drogas de la Presidenta que llegó sólo tres meses antes que el caprichoso vecino del norte al poder, lapso en el que empiezan a dar resultados los nuevos esquemas de seguridad que se diseñaron desde que ganó las elecciones el actual gobierno y aplicó a partir de octubre del año pasado.

En todo caso nunca nadie sabrá, a ciencia cierta, dónde empieza la presión del vecino y dónde comienza la nueva estrategia del gobierno contra las drogas.

PEGA Y CORRE.- El derechista presidente de República Dominicana, Luis Abinader reforzó la presencia militar, mientras su vecino vive una grave crisis de seguridad, con pandillas que controlan algunos sectores de Puerto Príncipe, medida interpretada como un crimen contra los haitianos…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Artículos similares

’07/04/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights