* Rocío Nahle le gana la partida a los Yunes de El Estero
* Repudian a Mayuma porque sigue siendo panista
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Cuando Miguel Ángel Yunes Márquez “retiró” su solicitud de afiliación a Morena, lo hizo porque ya sabía que se la iban a rechazar. Ya le habían dado el pitazo de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) ya tenía el dictamen en contra.
Para nada “retiró” la solicitud (como dice en su escrito) para evitar el “debate interno” (porque si fueron muchos los morenistas que dijeron que no lo querían en el partido) o la “división” por su llegada a ese partido, como asienta en su carta dirigida a la “Presidenta Nacional de Morena”, Luisa María Alcalde Luján.
Como que hay un sentido de petulancia en Yunes Márquez al decir que su solicitud de afiliación a Morena provocaría “división”; ¿a poco estaría pensando que de seguir el proceso adelante unos morenistas se iban a poner del lado de rechazarlo y otros se iban se le iban a alinear para apoyarlo?
Está bien que Adán Augusto López Hernández y sus huestes si lo quieren (o lo toleran, por lo menos), igual que Gerardo Fernández Noroña, pero de eso a que la mitad de la militancia de Morena iba a pronunciarse a su favor para que se quedara en el partido, como que hay mucha distancia.
Como sea, el dictamen en su contra estaba listo.
Por eso es que ni siquiera se dignó girarle copia de su escrito a la CNHJ, mucho menos a enviarles un documento dirigido específicamente a esa instancia.
El dictamen ya estaba listo.
Pero decidieron dejar que primero Miguel Ángel Yunes Márquez (Mayuma) hiciera su anuncio de que “retiraba” su solicitud de afiliación a Morena, y por eso tan sólo un par de horas después, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido, anunció que no admitía su solicitud de afiliación.
¿O es mucha casualidad?
Pero así fue.
¿Y por qué lo rechazaron?.
Porque Miguel Ángel Yunes Márquez sigue siendo panista.
¿Cómo?
Sí, así es.
REPUDIAN A MAYUMA PORQUE SIGUE SIENDO PANISTA
El comunicado que emitió la CNHJ anota que rechazan su solicitud de afiliación porque sigue siendo panista.
En específico porque Yunes Márquez es “incompatible” con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, según dice la misma CNHJ.
El articulo 4° en específico anota que “no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos”.
El artículo 6° quién sabe para que lo enuncia la CNHJ, porque este es sobre las “responsabilidades” de la militancia de Morena.
¿Y cómo es que la CNHJ supo que Yunes Márquez sigue siendo militante del PAN?
Pues porque sigue inscrito en el padrón de militantes que el Instituto Nacional Electoral tiene registrado.
Ahí está, junto con todos los Yunes que siguen afiliados a ese partido.
Un renglón abajo de su primo Germán Arturo Yunes Morales, que fue regidor en el periodo de Humberto Alonso Morelli; dos renglones abajo de su hermano Fernando, cerca de su prima Silvia Michelle Yunes Jacome, la cual es notaria Adscrita de Víctor Manuel Yunes Díaz, notario 21 de la ciudad de Veracruz, posición que le dieron cuando Miguel Ángel Yunes Linares fue gobernador del estado.
Además de eso la misma CNHJ incluye que Yunes Márquez confirma su militancia panista “mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión”.
Y en efecto, así es.
Yunes Márquez tiene activo un proceso para evitar la expulsión del PAN ante la Comisión de Orden y Disciplina (COD) del partido albiazul.
Yunes Márquez y su papá, Yunes Linares, le dieron la espalda a la oposición el 10 de septiembre del 2024, para votar a favor de la reforma al Poder Judicial (acción por la que los simpatizantes de la oposición los llaman traidores).
Después de eso, el 13 de noviembre de 2024, la COD dijo que lo expulsaba del partido.
El 14 de noviembre, Mayuma anunció en sus redes sociales su intención de impugnar la decisión.
Y así lo hizo.
Ante esto, Yunes Márquez el 20 de noviembre presentó un juicio ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para evitar la expulsión, y esta instancia determinó que “la resolución (de expulsar a Yunes Márquez) carece de exhaustividad, fundamentación y motivación, congruencia interna, así como vulneró la inviolabilidad parlamentaria y los precedentes de esta Sala Superior en relación con la actividad parlamentara”.
O sea, el TEPFJ desechó la expulsión.
Y el caso fue remitido otra vez al PAN nacional, para que lo atendiera la Comisión de Justicia Intrapartidista.
Pero Mayuma ya sabía que iba a ganar el recurso contra el PAN, porque antes de que lo presentara ya había ganado la presidencia del PAN su amigo y aliado, Jorge Romero Herrera.
Y por lo mismo, el reclamo que Yunes Márquez hizo para que no lo expulsaran del PAN, quedo estático, sin moverse.
En consecuencia, Yunes Márquez sigue siendo panista.
Y como la legislación electoral no permite la doble afiliación partidista, su solicitud de ingreso como militante a Morena, no procede.
A Mayuma se le olvidó que el INE regula la vida interna de los partidos, o se sintió tan omnipotente, que pensó que estando desde Morena, se podría brincar al órgano electoral.
Se le olvidó que la doble afiliación no procede, o se sintió tan grande como místico de la política, que consideró que cualquiera por abajo de él, simple terrenal, no podrían detener sus pretensiones.
ROCÍO NAHLE LE GANA LA PARTIDA A LOS YUNES DE EL ESTERO
La CNHJ no había emitido el dictamen contra Yunes Márquez porque esperaba que las aguas se calmaran para poder aprobar su afiliación.
Pero una amenaza de uno de los grupos internos de Morena diciendo que ya iban a mostrar la improcedencia de la afiliación de Mayuma, precipitó todo.
Por eso es que primero salio Mayuma a decir que ya no quería estar en Morena y luego desde Morena le dijeron que no lo aceptan como militante, aunque ya le hayan dado su credencial desde el mismo 17 de febrero, cuando firmó la solicitud correspondiente.
Desde ese mismo día la gobernadora Rocío Nahle García se pronunció en contra de admitir a Yunes Márquez en el partido.
El 20 de febrero incluso publicó un boletín del gobierno del estado reiterando su posición.
Ante las presiones, la Comisión le dio entrada al reclamo al día siguiente, el 21 de febrero.
Y un mes y 11 días después resuelven contra Mayuma, antes de ser exhibidos como encubrido