* En CAEV ni idea tienen sobre el acueducto para abastecer a Xalapa que anunció la gobernadora
* El acueducto costará “lo que tenga que costar”, igual que la refinería de Dos Bocas
* Eso del acueducto es sólo una ilusión electoral
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Con el inicio de las campañas para las 212 presidencias municipales de Veracruz, Morena y el gobierno de Rocío Nahle mostraron su principal carta y a la vez su mayor preocupación para la capital del estado:
El desabasto de agua entubada.
Este 29 de abril, con el arranque de las campañas electorales, Daniela Griego Ceballos enumeró entre sus propósitos de llegar a ser la alcaldesa de Xalapa el “priorizar” el acceso al “agua de calidad”.
¿Cómo lograrlo?
No lo detalló.
Pero en cambio Ricardo Ahued Bardahuil, el secretario de Gobierno con Rocío Nahle y expresidente municipal de Xalapa, se extendió hablando de que se va a construir un acueducto que abastecerá de agua suficiente a la capital del estado, que alcanzará para 600 mil personas.
Pero hay un problema… más bien, dos.
- No existe absolutamente nada, ni siquiera en proyectos, vaya ni siquiera en lo presupuestal, para iniciar los trabajos -tan sólo- de planeación de ese acueducto.
- Dice que el acueducto cuando esté listo, podrá abastecer a una población de 600 mil habitantes, pero ya hoy existe ese número de usuarios conectados a la red de agua entubada de Xalapa.
EN CAEV NO TIENEN NI SIQUIERA IDEA DE DÓNDE PODRÍAN TOMAR EL AGUA PARA XALAPA
Primero el punto 2, lo enumerado por Ricardo Ahued en una entrevista para TeleClic de Alcalorpolítico.
Ahí refirió que el acueducto permitirá tener agua para 600 mil personas, ubicadas en los municipios de Xalapa, Emiliano Zapata y Banderilla y que con eso se tendrá abasto para 20 años.
El anuncio de la construcción del acueducto lo realizó la gobernador Rocío Nahle, el 31 de marzo en una conferencia de prensa, donde dijo que “se tiene localizado de dónde hay que traer agua, es un acueducto grande y costoso, sí, pero hay que hacerlo, si nos lleva un año, está bien; si cuesta un peso, si cuesta 10, hay que hacerlo, para garantizarle a Xalapa otros 20 años de abastecimiento.”
Ella fue la primera que habló de atender a 600 mil habitantes con el agua transportada por ese acueducto.
Pero tan sólo ahora, en el 2025, las proyecciones poblaciones muestran que en los tres municipios mencionados por Ricardo Ahued ya hay más de 600 mil habitantes.
El “Programa de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana de Xalapa, Veracruz”, publicado por el gobierno de Cuitláhuac García en la Gaceta Oficial, el jueves 24 de noviembre de 2022 (y por tanto que debe conocer Ricardo Ahued, porque en ese momento era el alcalde de Xalapa), en su página 18 apunta que la proyección poblacional entonces era de 524 mil 629 habitantes para Xalapa, 25 mil 501 para Banderilla, y 88 mil 243 para Emiliano Zapata.
De acuerdo con ese documento oficial (para que no digan que son otros datos) ya existen en la zona metropolitana de Xalapa, cerca de 638 mil 373 personas.
Más de las que se proyecta atender con el acueducto.
Desde ahí, desde antes de empezar siquiera a planear el proyecto, ya hay un fracaso.
A menos que ahora la proyección sea que la zona metropolitana se irá despoblando poco a poco, por muerte de sus habitantes mayores, por migración de los más jóvenes y por una reducción en la tasa de natalidad.
EN CAEV NI IDEA TIENEN SOBRE EL ACUEDUCTO PARA ABASTECER A XALAPA QUE ANUNCIÓ LA GOBERNADORA
La insuficiencia que se nota incluso antes de comenzar a planear el proyecto, va de la mano con eso que el acueducto es un sueño que está en el aire completamente, al grado que en la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), no tienen ni idea de por dónde empezar siquiera.
Ante la CAEV se presentó una solicitud de acceso a la información pidiendo:
«La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle anunció la construcción de un acueducto para llevar agua a la ciudad de Xalapa.
Con respecto a lo mismo me permito solicitar:
– Fecha de inicio y de conclusión del Proyecto ejecutivo correspondiente
– Entidad que realizó dicho proyecto ejecutivo y costo de su elaboración
– Mención del tipo de adjudicación del contrato y la fecha del lanzamiento de la convocatoria y de la entrega del contrato respectivo
– Costo ponderado de la construcción del acueducto
– Lugar de la fuente de dónde se tomaría el agua
– Avance en los convenios con gobiernos municipal y estatal dellugar de ubicación de la fuente dónde se vaya a tomar el agua
– Resultados del estudio de impacto ambiental en el sitio de donde se va a tomar el agua y por los puntos que va a pasar el acueducto».
La respuesta emitida por Raquel Gasperín Sánchez, Encargada del Departamento de Estudios y Proyectos de la CAEV denota precisamente que no existe nada, absolutamente nada, para concretar ese proyecto:
“… la Ejecutiva del Estado manifestó que posiblemente el desarrollo de los trabajos se lleve un año, esto derivado de los estudios técnicos y análisis de propuestas que se realizan y revisarán con diferentes instancias como el Ayuntamiento y la CMAS de Xalapa, el Organismo Cuenca Golfo Centro de la CONAGUA y otras instancias para determinar Técnica, económica y socialmente la o las alternativas más viable(s) para dar cumplimiento al suministro de agua en los próximos años para la Ciudad de Xalapa y la Zona Conurbada”.
“Por lo cual, al momento no contamos con información que proporcionar, sin embargo en su momento la Gobernadora del Estado o el Director General de esta Comisión harán de dominio pública la documentación respectiva”.
Pero por mientras ese momento no llega y no hay nada en firme sobre la construcción del acueducto, más que la ilusión de que tal vez, a lo mejor, quiza, probablemente, algún día… se realizará.
Y en tanto querrán vender esa ilusión como promesa de campaña en este proceso electoral que ya inició.
Con esa ilusión, ese espejismo del abasto suficiente de agua para Xalapa, querrán atraer votos para Morena.
EL ACUEDUCTO COSTARÁ “LO QUE TENGA QUE COSTAR”, IGUAL QUE LA REFINERÍA DE DOS BOCAS
¿Y cuánto va a costar el acueducto?
Pues en la conferencia de prensa la gobernadora Rocío Nahle dijo que serían alrededor de mil millones de pesos el gasto.
Ahora Ricardo Ahued aclara lo que tienen en mente en cuanto a lo que habrá que pagarse por esa obra “lo que tenga que costar”.
Ya no quieren aventurar costos.
Porque puede ocurrir lo mismo que con la refinería de Dos Bocas a cargo de Rocío Nahle, que se dijo que costaría 8 mil millones de dólares y hay cálculos de que se terminó pagando el triple de esa cantidad, es decir 24 mil millones de dólares.
Pero lo más grave es que hasta ahora eso del acueducto es una ocurrencia, porque ni siquiera existe en el presupuesto del gobierno del estado una partida destinada a estudios y proyectos para la construcción del mismo.
Eso del acueducto es hasta un espejismo que se le quiere vender a los votantes de Xalapa, una ilusión, nada más.
Cuando mucho, apenas llega a buenas intenciones.
Pero de buenas intenciones no viven los terrenales. Ni siquiera los místicos que las promueven.