*Los expulsaron, pero les mantuvo en lista de militantes
*Alcaldesa de Sayula se burla de Morena; pone a parientes
HORAS DEPUES de que el PAN informó -el 14 de noviembre de 2024- la expulsión de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, luego de que el primero se vio envuelto en polémica al votar a favor de la reforma constitucional al Poder Judicial, lo que le valió severas críticas de la oposición, los aludidos dieron a conocer por separado que impugnarían la decisión de la Comisión de Orden y Disciplina Intrapartidista calificando la medida de arbitraria y carente de fundamento legal, mientras que el segundo prometió dejar en ridículo al entonces dirigente panista Marko Cortés, a quien calificó de “personalidad acomplejada y pequeña, por eso quiere solo incondicionales a su lado, y yo no lo soy”. Fue entonces que entró en acción, el senador Adán Augusto López Hernández, quien dejó en claro que “Yunes Márquez ya pertenece a la bancada de Morena”. Pero con todo y la acogida, el llamado Chiquiyunes insistió en impugnar su expulsión ya que no solo estaba defendiendo su derecho a participar en los debates y procesos legislativos sin coacción, sino también protegiendo los derechos fundamentales de todos los parlamentarios. Y es que argumentó que la decisión fue tomada sin previa notificación, contraviniendo los principios de imparcialidad y legalidad de los estatutos, por lo que, con ese acto, “no solo falta a la transparencia, sino que también contradice la Constitución que ampara la libertad de expresión de los legisladores”. Con todo y ello, en un comunicado el PAN informó que la expulsión “se ha adoptado tras un análisis cuidadoso de las circunstancias y en cumplimiento con los principios y normas que rigen” al partido, siendo Marisol Vargas Bárcena, presidenta de la Comisión de Orden de Acción Nacional la que explicó que la expulsión “se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores que caracterizan a Acción Nacional, así como de garantizar el respeto a las decisiones que fortalecen nuestra unidad y compromiso con la ciudadanía”, pero se les olvidó detalle (o tal vez lo hicieron con toda la intensión): borrar los nombres de Yunes Márquez y Yunes Linares del padrón de militantes y, por consiguiente, hasta ahora siguen siendo panistas con todo sus derechos, y en ese tenor seguirán reclamando sus espacios ante la ley.
Y POR ese “pequeño error” (o al menos de eso se agarró), la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), rechazó la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez a ese partido político, bajo el argumento de que el legislador mantiene su militancia activa en el PAN, partido que lo postuló para su actual cargo. En ese sentido, a través de un breve comunicado difundido por la presidenta nacional, Luisa Alcalde Luján, la dirigencia del instituto guinda informó que tras recibir la solicitud de Yunes Márquez, hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, se consultó a los registros del INE arrojando que aún es militante activo de Acción Nacional, además de que se tomó en cuenta que el propio senador Miguel Ángel Yunes Márquez ha expresado su desacuerdo con la resolución que lo expulsó del PAN, y anunció que estaba dispuesto a impugnar dicha determinación. Por esa simple razón, la CNHJ resolvió “no admitir la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos. Aunado a ello, la dirigencia de Morena reveló a la citada Comisión de Honestidad que el propio Yunes Márquez se desistió de su petición para afiliarse a ese partido político, refrendando así que es militante de otro instituto político.
AHORA EL problema es para el PAN, el partido que al menos en el Estado sigue trabajando bajo las intrusiones de los Yunes –padre e hijo-, ya que enfrentará en tribunales, junto con sus dirigentes, la furia del clan que exigirá ser reinstalados con todos sus derechos, a propósito de la lista de militantes donde aún aparecen, pese a haber sido expulsados, pues ya lo dijo el senador (¿panista-morenista?) que la impugnación es una garantía esencial para la autonomía y la efectividad del Poder Legislativo, y bajo ese razonamiento insiste en que la libertad parlamentaria resulta crucial para el funcionamiento democrático de México, “y no podemos permitir que sea limitada por intereses partidistas o maniobras políticas. Continuaré luchando en defensa de los pilares democráticos que sostienen y fortalecen a nuestro país, ese es mi compromiso con Veracruz y con México”. Ahh pero eso si, Yunes seguirá apoyando a la Presidenta Claudia Sheinbaum y todas las iniciativas que envíe al congreso de la unión, porque Chiquiyunes podría ser acusado de traidor, pero nunca de tarugo. Vaya caso…
*****
QUIEN PROTEGERA a la alcaldesa de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas, que se da el lujo de retar no solo a la Presidenta Claudia Sheinbaum sino a la Gobernadora Rocío Nahle en el combate al nepotismo que emprendieron, y que a la sayulense le viene pareciendo poca cosa. Y es que luego de fingir el secuestro de su hijo para inculpar a un notable ganadero sureño, desde Septiembre del 2022 la munícipe Sánchez Vargas tiene abierta una investigación en la Fiscalía General de Veracruz por el presunto delito de simulación de secuestro de su hijo menor de edad. En ese sentido, la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada radicó la carpeta de investigación número 557/2022 en la Fiscalía General del Estado (FGE) para que investiguen a Sánchez Vargas por “hacer que las instituciones públicas gastaron recursos humanos, materiales y económicos en investigar el falso secuestro de su hijo”. Lorena Sánchez había incriminado a Erasmo Vázquez y sus hijos por el presunto secuestro del menor de edad, pero las indagatorias de la FGE arrojaron que no era cierta la versión, y si su simulación en el plagio, lo que constituye un delito penado por la ley.
PUES BIEN, protegida por la impunidad, ahora la munícipe desafía a MoReNa, a la Presidenta Sheinbaum y a la Gobernadora al imponer a sus familiares en la conformación de la planilla que busca retener la alcaldía en las próximas elecciones municipales. Tan es así que la candidata a la presidencia municipal por Morena es Mirna Adriana Rufino Martínez, tía de la edil actual, pues es esposa de Gaudencio Sánchez Prieto, hermano de Daniel Sánchez Prieto, padre de la presidenta municipal de Sayula, mientras que, para la sindicatura el candidato sería su hermano, Eduardo Sánchez Vargas, a quien originalmente había propuesto para la presidencia municipal, y quien en Enero de 2023 fue detenido por elementos de la FGE, siendo presidente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Sayula, por su presunta responsabilidad en los delitos de amenazas y ataques a la libertad de reunión y de expresión. A la alcaldesa en funciones, el cabildo la acusa de desvío de recursos del ayuntamiento a través de falsificación de documentos. Mientras que la edil acusó que grupos delincuenciales buscan apoderarse de la Tesorería. Con todo y ello, la señora usa a MoReNa e impone a sus parientes como candidatos. Vaya impunidad. OPINA carjesus30@hotmail.com