Que siempre si habrá nepotismo sucesorio; Claudia recula

’11/02/2025’
’11/02/2025’
’11/02/2025’
’11/02/2025’
’11/02/2025’

*Loas a Nahle por licencia de conducir permanente a adultos

*MaryJose Gamboa, verdadera esperanza para Boca del Río

TAL VEZ fueron presiones internas de los grupos de poder, alguna instrucción del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador o, en el peor de los casos, el temor de una desbandada de quienes en los últimos años prepararon a sus esposas, hijos, padres o familiares cercanos para heredarles el mando en los 212 ayuntamientos o en gran parte de estos, pero lo cierto es que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido dejar para después el nepotismo sucesorio, de tal manera que este año, Presidentes Municipales en funciones siempre si podrán imponer a su parentela. Y es que Sheinbaum ha indicado que la iniciativa de reforma que envió al Congreso para impedir el nepotismo en los cargos públicos, debe estar aprobada para implementarse en las elecciones intermedias de 2027, cuando se renuevan la Cámara de Diputados y cientos de cargos locales, pasando por gubernaturas, diputaciones locales, alcaldías y cabildos. En efecto, la propuesta señala que no pueden postularse como candidatos los familiares de funcionarios salientes. La medida afectará a varios políticos en las filas del oficialismo y de la oposición que ha controlado espacios de poder a través de hijos o parejas, pero no será en las elecciones municipales de Veracruz y Durango, sino hasta dentro de dos años. La Presidenta presentó la iniciativa el pasado 5 de febrero, en el marco del aniversario de la Constitución de 1917. Ese mismo día, la mandataria anunció otra reforma para echar atrás la reelección en los puestos públicos, una prerrogativa a la que se puede acceder por una sola vez y que está pensada especialmente para diputados —federales y locales— y alcaldes, que son electos por un periodo de tres años, a diferencia de otros funcionarios que duran más tiempo en el cargo, como los senadores o los titulares del Ejecutivo federal y estatal, que tienen periodos de seis años. Esta reforma, una vez aprobada por el Congreso, aplicará para las elecciones de 2030, de acuerdo con Sheinbaum. Pero ya no hay de qué preocuparse. Los 26 o más alcaldes que impulsan la carrera de sus conyugues, hijos o hijas, padres o hermanos, entre otros, podrán seguir adelante, pues la Presidenta como dice una cosa dice la otra, y todos contentos. En Guerrero, por ejemplo, Félix Salgado Macedonio quiere suceder a su hija, la gobernadora Evelyn Salgado en las elecciones de 2027. El guerrerense ha dicho que no se siente aludido por la reforma presidencial, asumiendo que, si él fuese a la elección y ganase, no podría considerarse un caso de nepotismo, pues no habría llegado al cargo por voluntad de su hija, sino de los votantes, pero como la reforma entraría en vigor en 2027, pone freno a sus aspiraciones, de tal suerte que tendría que esperar hasta 2033 para poder contender por la gubernatura, y para entonces será otra historia. La iniciativa propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán, y agrega que, la prohibición del nepotismo garantizará que accedan a los cargos públicos personas con capacidades y méritos para desempeñarlos, y no “personas que su única valía es contar con un vínculo familiar con quien actualmente está ocupando el cargo”. Y eso sucederá, desafortunadamente en las elecciones municipales del Estado el próximo primero de junio. Doña Claudia ya necesita demostrar su valía personal y no solo obediencia ciega a grupos de poder, incluido, Andrés Manuel…

                                      *****

UNA DECISION que eleva los bonos de la Gobernadora Rocío Nahle García, y acaso le sume adhesiones, incluso de la oposición, es la determinación de que todos los automovilistas mayores de 50 años puedan obtener su licencia permanente para conducir en el Estado. “Ya condujeron un vehículo toda su vida, ya no es necesario que estén renovando constantemente”, destacó la mandataria estatal al señalar que esta acción también representa un apoyo económico para este sector vulnerable, aunque debería ser para todos, ya que una licencia es un permiso o autorización legal para realizar una actividad, en este caso, la conducción de un automóvil, camión, vehículo pesado o una motocicleta. Se supone que, si te lo dan una vez, es porque cuentas con capacidades, y en ese sentido, la mica que se expide por primera vez acredita que se tiene un permiso para hacer algo. Acudir a renovarlo cada dos años es un negocio redondo del Gobierno, ya que le significa un fuerte ingreso, pero a partir de marzo, las licencias para conducir serán permanentes para todas las personas de 50 años de edad en adelante. Con esa medida, las personas de esa edad se verán beneficiadas al evitar trámites recurrentes, lo que les permitirá ahorrar tiempo y dinero, además de brindarles mayor certeza sobre la vigencia de su documento.  La gobernadora del estado refirió que el resto de la ciudadanía mantendrá el esquema de renovación cada tres años, garantizando el control y actualización de los registros de conductores en la entidad.

Y COMO no hacerlo, si las tarifas para tramitar los diferentes tipos de licencias de manejo en Veracruz aumentaron a partir de febrero de este año. El costo de las micas tipo A (Transporte público de pasajeros): Nueva aumento a 2 mil 345 pesos, cuando su costo era de 2 mil 150 pesos. El curso será de 276 pesos, y el canje de 1 mil 242 pesos. La tipo B (para transporte de carga y particular): Nueva: 2 mil 207. Canje: 1mil 104. Tipo C (Vehículos particulares hasta 3.5 toneladas): Nueva: 1 mil 931 pesos. Canje: 966 pesos. Tipo D (Motocicletas, cuatrimotos y vehículos de 2 o 3 ruedas): Nueva: 1 mil 380. Canje: 828 pesos. Tipo P (Permiso para menores de 18 años y extranjeros): 1 mil 104. Duplicado (Por robo o extravío, aplicable a todas las licencias): 552 pesos. Los incrementos se dan en razón al aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que pasó de 108.57 pesos a 113.14 pesos. En ese sentido, en Veracruz el parque vehicular estaba integrado hasta 2024 por 1 millón 400 mil unidades, incluyendo el transporte público, por lo que solo basta sacar cuentas para tener una idea de cuánto ingresa por ese rubro al Estado. Así las cosas.

                                      *****

MARIA JOSEFINA (Maryjose) Gamboa Torales es una política de peso completo y, sin duda, la mejor carta que tiene el PAN para disputar la Presidencia Municipal de Boca del Río a quien le pongan enfrente, pero no será una contienda fácil ya que MoReNa quiere, al precio que sea, los municipios de Veracruz y Boca del Río y no escatimará gastos, movilizaciones y hasta triquiñuelas para salirse con la suya, por lo que una alianza entre PAN, PRI y MC, estos dos últimos de facto, además de organizaciones sociales podrían hacer la diferencia. Maryjose ha demostrado capacidades políticas que algunos trataran de opacar por un pasado imprudencial por el que, el ex Gobernador Javier Duarte se ensañó con su persona, y lejos de afectarla construyó un ícono a quien sociedad le ha reiterado respeto y confianza hasta en tres ocasiones, y acaso hará lo propio en la municipal, ya que la periodista en receso no los ha defraudado. Maryjose es, sin duda, la esperanza del PAN y de Boca del Río, y de la sociedad boqueña que sabe que el arribo de un o una morenista echará por la borda años de progreso. A ver qué pasa. OPINA carjesus30@hotmail.com

Artículos similares

’11/02/2025’

Columnas Veraces

Mole de Gente

OBVIO

Lo más leido

Verified by MonsterInsights