Dos meses y tres días después de las elecciones municipales en Veracruz los morenos no se resignan. Perder Poza Rica y Papantla les ha dolido más que la patiza que les pusieron el pasado 1 de junio cuando ganaron 11 alcaldías en solitario; 118 menos que las 129 que obtuvieron en el 2022.
Más tardó el PREP en cerrar el conteo la madrugada del 2 de junio, que los morenos en gritar a los cuatro vientos que impugnarían el resultado en Poza Rica porque los habían robado, cuando no hubo robo alguno. Su candidata Adanely Rodríguez Rodríguez obtuvo 14 mil 078 votos, por 16 mil 552 sufragios del candidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera Andrade.
Pero había que repelar y repelaron, había que patalear y patalearon por lo que el OPLE ordenó un reconteo.
Y órale…
A pesar de que le “rasuraron” a MC más de mil votos, el Organismo Público Electoral tuvo que reconocer el triunfo de Emilio por 564 sufragios. Es decir, por una diferencia de apenas 0.96 por ciento.
Y en Morena están desesperados por lo que están recurriendo a todo.
Circula un video titulado “Vamos a defender el voto de los pozarricenses” donde su candidata Adanely Rodríguez acusa a MC de compra de votos, violencia política de género, guerra sucia y sustitución de funcionarios de casilla.
“La desfachatez de los morenos es tanta que nos están copiando, porque los señalamientos que nos hacen son los mismos que hemos denunciado ante las autoridades electorales. Y nosotros sí tenemos pruebas”, comentan en MC.
En su video Adanely soltó una perla. “Aprovecho para decir: no soy la continuidad de nadie”. Y su padrino el alcalde Fernando Remes, aplaudió a su ahijada.
Pero al margen de todo el embrollo, lo cierto y lo real es que Emilio Olvera tiene su constancia de mayoría y a menos que le hagan una marranada, ya es alcalde electo de Poza Rica.
En Papantla el resultado fue más apretado y el cochinero más burdo. Mariano Romero González candidato de Movimiento Ciudadano, ganó con 26 mil 707 votos, mientras que Gonzalo Flores Castellanos de Morena-Partido Verde, obtuvo 26 mil 306 sufragios. La diferencia a favor del candidato de MC fue de apenas 401 votos.
Morena exigió reconteo y hubo reconteo, pero cuando iban a la mitad con los votos favoreciendo a Mariano, los morenos reventaron la sesión, el presidente el OPLE dijo que no había condiciones para seguir y el conteo se realizaría en Xalapa.
En Xalapa la chamba se hizo en una bodega del OPLE y no en las oficinas de ese organismo. Cuando se estaba recontando con Mariano Romero a la cabeza ¡pum!, que se va la luz. Y cuando regresó ¡milagro!; ya había terminado el reconteo con Gonzalo Flores Castellanos como ganador.
Desde entonces los dirigentes de MC han presentado pruebas del chanchuyo pero les han dado largas y los medios afines a Morena los han tundido con todo.
Este fin de semana el dirigente nacional Jorge Álvarez Máynez y el líder estatal, Luis Carbonell de la Hoz junto a cientos de emecitas, estuvieron en Papantla para apoyar a Mariano y los jilgueros de la 4T insinuaron que serían los responsables del motín que estalló en el penal de Tuxpan con un saldo de ocho muertos y 11 heridos. ¡Válgame Dios!
¿Qué tiene que ver un sangriento motín ocurrido el sábado anterior a 83 kilómetros de Papantla con la elección de ese municipio? Sabrá Dios, pero así son en Morena.
Mientras Máynez y Carbonell aseguran que no cederán un ápice porque tanto en Poza Rica como en Papantla ganaron a la vista de todos, en Morena quieren agandallarse las dos alcaldías a la mala y también a la vista de todos.
¿Qué va a pasar?
La moneda está en el aire.
El detalle que faltaba
Estarás de acuerdo conmigo lector que la elección judicial dejó mucho que desear por el desaseo con la que se llevó a cabo, independientemente de los famosos “acordeones” que incluso dieron la vuelta al mundo.
Bueno, pues a ese desaseo todavía hay quien la quiere desasear más.
El miércoles anterior (30 de julio) las Magistradas Mónica Arali Soto Fragoso, Janine Otálora Malassis y el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobaron por mayoría de votos los proyectos que resuelven los expedientes SUP-JIN-339/2025, SUP-JIN539/2025, SUP-JIN-730/2025 y SUP-JIN-817/2025 mediante el cual determinaron revocar los acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral INE/CG571/2025 y INE/CG572/2025, a fin de dejar insubsistentes las asignaciones y constancias de mayoría de los candidatos hombres ganadores y asignar el cargo a la mujer más votada en cada caso, entre otros efectos.
Es inconcebible que especialistas en el arbitraje electoral pierdan de vista que su decisión violenta las reglas previamente establecidas.
A pesar de que el Instituto Nacional Electoral, órgano constitucionalmente encargado de organizar y dar certeza a los procesos electorales condujo la elección conforme a los criterios previamente establecidos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pretende reinterpretar las reglas y modificar los criterios de paridad y asignación de representación después de que el proceso ha concluido y los resultados son del conocimiento público.
Modificar los criterios después de conocidos los resultados, quitar constancias de mayoría a quienes legítimamente las obtuvieron conforme a las reglas vigentes, equivale a vulnerar la voluntad popular y debilitar gravemente el Estado de Derecho.
Aguas, esto puede sentar un peligroso precedente.
bernagup28@gmail.com