Se agravan los problemas en la Subdirección de Recursos Humanos de SESVER

’07/08/2025’
’07/08/2025’
’07/08/2025’
’07/08/2025’
’07/08/2025’

Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

08 de agosto de 2025

 

Se agravan los problemas en la Subdirección de Recursos Humanos de SESVER

En una carta enviada a la gobernadora Rocío Nahle y al secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, así como a sindicatos federales y estatales de los trabajadores al servicio de la Salud en el Estado de Veracruz la hacemos pública para que las autoridades realicen una investigación exhaustiva:

 

Somos un grupo de trabajadores cansados de ser violentados de una u otra manera en cada administración que llega y que por temor a represalias, preferimos mantener el anonimato. A través de la presente, queremos expresar nuestras inconformidades y preocupaciones respecto a diversas situaciones que hemos presenciado recientemente con los nuevos funcionarios de esta administración. Desde el mes de mayo, con la llegada de la Lic. Marcela Pozos Jerónimo como subdirectora de Recursos Humanos, se incorporaron al área la Mtra. Noelia Lagunes como jefa de Administración de Personal y la Lic. Rosa Isela González Martínez. Esta última se ha comportado de manera prepotente, realizando movimientos de personal sin justificación clara, afectando a compañeras y compañeros con años de experiencia en Recursos Humanos.

 

Su trato ha sido constantemente hostil, con gritos y regaños, ignorando nuestros  derechos humanos y laborales. Este pasado 30 de julio, nos enteramos de un nuevo movimiento en el área de Administración de Personal, donde nuevamente se remueve a una persona con amplia trayectoria, asignándola verbalmente al área de archivo en el centro de la ciudad.

 

Esta instrucción fue comunicada por la Lic. González Martínez, supuestamente a petición de la jefa del Departamento, sin que haya evidencia del conocimiento o aprobación de la subdirectora. Además, es lamentable que los representantes sindicales no se presenten, ni intervengan en defensa de sus agremiados, ya que por normatividad, todo movimiento de personal entre las áreas debe hacerse por escrito por cuestiones de plantillas de personal.

 

Y nos preguntamos ¿por qué se remueve a personas comprometidas con su trabajo, mientras otros son beneficiados por la administración anterior y permanecen en sus puestos sin consecuencia alguna? Con la nueva administración también fue reincorporado  Eduardo Hernández Márquez, quien durante su paso por la Subdirección de Recursos Financieros, fue señalado por acoso sexual por diversas compañeras. Posteriormente, gracias a sus vínculos con  Guadalupe Estrella González Chang y  Alicia Yazmín Vázquez Cuevas, fue nombrado jefe de Administración de Personal, donde continuaron los señalamientos por acoso laboral y sexual.

 

Sin embargo, muchas compañeras no presentaron denuncias formales por temor a represalias o por falta de confianza. Y ver cómo aumentaría su poder por las relaciones con las que contaba este funcionario estatal y a su vez, las acciones que podría hacer para perjudicarlas.

 

Eduardo Hernández Márquez fue finalmente removido del cargo por la propia Alicia Yazmín, acusado de abuso de confianza al otorgar una plaza de base a su hijo, apenas un mes después de haber sido nombrado jefe. También fue señalado nuevamente por acoso sexual. Sorprendentemente, fue comisionado al Órgano Interno de Control y tras el cambio de titular en esa instancia, fue regresado al Departamento de Administración de Personal, primero como asesor y después como encargado de la nómina de formalizados, presuntamente gracias a su cercanía con la Lic. Rosa Isela González Martínez.

 

Es cierto que algunas personas cercanas a la exsubdirectora fueron removidas, sin embargo, otras aún permanecen con beneficios obtenidos por favoritismos, como es el caso de Jesús Antonio Rodríguez Mejía y José María Hernández Vázquez, quienes obtuvieron cambios de código y adscripción. También Ángel Caracas, quien en su primer mes como jefe se auto benefició con un cambio de nómina de A1 a A6 y se autonombró encargado de mesa de contratos y removió a personal con antigüedad, sin que hasta la fecha haya consecuencia alguna.

 

Nos sentimos temerosos y molestos de que se sigan permitiendo este tipo de acciones. Tememos ser nuevamente víctimas del acoso y malos tratos de Eduardo Hernández Márquez, así como del comportamiento abusivo de la Lic. Rosa Isela González. Otro caso preocupante es el de Héctor Roa Ficache, actual Jefe del Departamento de Sistematización de Pagos, quien fue asignado por sus amistades con exfuncionarios. Obtuvo una plaza en una nómina con código más alto y dejó la suya para que fuera ocupada por su pareja sentimental.

 

No pedimos nada más que un trato digno. Quienes llevamos años en Recursos Humanos no somos delincuentes, pero sí sufrimos la desconfianza y malos tratos de las nuevas autoridades. Lamentablemente, estas decisiones no parecen ser tomadas por la Subdirectora o la Jefa del Departamento, sino por  asesores y asesoras, quienes asumen funciones que no les corresponden.

 

Comprendemos que existan medidas de control ante filtraciones de información, como ocurrió con una secretaria acusada de compartir datos con la exsubdirectora. Sin embargo, no se puede justificar el hostigamiento generalizado hacia todo el personal. Solicitamos atentamente que nuestras voces sean escuchadas. Lo que aquí se expone no son rumores, sino hechos reales que hemos vivido y que afectan nuestro entorno laboral y bienestar.

 

Tememos por nuestros empleos, sustento de nuestras familias, pero no podemos permanecer calladas ante injusticias. Nos duele que, siendo esta una institución de salud y a pesar de impartirse cursos sobre prevención de acoso sexual y laboral, se siga protegiendo y premiando a personas como  Eduardo Hernández Márquez, quien ha sido removido en dos ocasiones por conductas inapropiadas, sin que exista una sanción real. Nos preocupa que ni siquiera en una administración liderada por mujeres se privilegie la integridad de las víctimas sobre la amistad y el compadrazgo.

 

Los trabajadores del sector salud estamos cansados que en cada cambio de administración lleguen personas autoritarias, sin conocimientos básicos de esta administración, que se dedican a pisotear los derechos laborales, humillando, pisoteando, maltratando y acosando laboralmente y sexualmente a mis compañeras, creímos que la admiración pasada fue lo peor, pero para sorpresa de todos, siempre terminan llegando nuevos funcionarios que superan a los salientes con malos hábitos y costumbres y hasta robos, por lo que le pedimos a la gobernadora Rocío Nahle que ponga alto a las anomalías. Atentamente: Trabajadores anónimos de la Subdirección de Recursos Humanos.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx

Twitter: @cguerreromtz

Instagram: claudia.guerreromtz

TikTok: @claudia.guerrero53

 

Artículos similares

’07/08/2025’

Columnas Veraces

Kairos

Recuerden

Lo más leido

Verified by MonsterInsights