Señora Nahle, no fue un infarto. A la maestra Irma Hernández la torturaron hasta la muerte, eso informa la Fiscalía de Veracruz

’11/08/2025’
’11/08/2025’
’11/08/2025’
’11/08/2025’
’11/08/2025’

Señora Nahle, no fue un infarto. A la maestra Irma Hernández la torturaron hasta la muerte, eso informa la Fiscalía de Veracruz

Tanto argüende el que se armó por los dichos de la gobernadora de Veracruz, quien en un intento por minimizar el asesinato de la maestra Irma Hernández por parte de un grupo del crimen organizado, dijo a voz en cuello: “Les guste o no les guste murió de un infarto”. Para justificar sus dichos la gobernadora hasta se consiguió un “simiforense”, todo para tapar la boca de los “miserables” que la estaban criticando. Tanto argüende para que al final la fiscal espuria, Verónica Hernández Giadáns, saliera a decir que no hubo tal infarto, que la maestra jubilada Irma Hernández fue torturada hasta la muerte. En un comunicado difundido en video la Fiscalía de Veracruz anota que la imputación contra los detenidos se realizó tomando en consideración que los secuestradores alteron la salud de la maestra Irma Hernández “por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”. Es decir, la torturaron hasta que murió. Por lo tanto, todo indica que eso del infarto se lo sacó la gobernadora de la manga en un intento por minimizar el asesinato de la maestra Irma Hernández, un acto que bien merece el calificativo de “miserable”.

La diferencia entre morir de un infarto y morir por tortura. El infarto ocurre por causas naturales, la muerte por tortura es consecuencia de un acto intencionado

Una vez enterados de que la maestra Irma Hernández fue torturada hasta la muerte, queda descartada la muerte por infarto que anunciara la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. ¿Qué originó la confusión? ¿Cuál es la diferencia entre una muerte por infarto y una muerte por tortura? En primer lugar, una muerte por infarto ocurre cuando el suministro de sangre al corazón se interrumpe, generalmente debido a una obstrucción en las arterias coronarias, lo que provoca un infarto de miocardio. Esto lleva a la falta de oxígeno en el músculo cardíaco, causando su daño o muerte. Los síntomas comunes incluyen dolor torácico intenso, dificultad para respirar y sudoración. La causa suele ser natural, relacionada con enfermedades cardiovasculares, aunque puede desencadenarse por estrés o esfuerzo extremo. Por otro lado, una muerte por tortura implica el fallecimiento como resultado de actos intencionales de violencia física o psicológica extrema, infligidos para causar dolor, sufrimiento o coacción. Las causas de muerte pueden incluir traumatismos graves, hemorragias, fallos orgánicos o shock, dependiendo de los métodos utilizados. Es un acto deliberado y no accidental, considerado un crimen bajo el derecho internacional. En pocas palabras y para que no haya confusión, el infarto es una causa de muerte natural o patológica, mientras que la muerte por tortura es consecuencia de un acto violento intencionado. No entendemos cómo se pudo dar la confusión. Claro, a menos que la intención real de difundir la noticia del infarto fuese para crear confusión. La experta en estufas de leña, Claudia Sheinbaum negaba hace unos meses que en México hubiera narcolaboratorios. Sólo en 2025 se han incautado 96

En diciembre de 2024 la científica Claudia Sheinbaum, experta en estufas de ecológicas, negaba que en México se pudiera producir fentanilo o cualquier otra clase de metanfetaminas en las condiciones que se mencionaban en el reportaje de The New York Times: “Entonces no es muy creíble. El fentanilo se produce de otras maneras, que ya la Secretaría de Marina o la Cofepris puede informar cuáles son los métodos de producción”, dijo la presidenta. Pero no es creíble las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que se puede causar para las personas que están ‘cocinando’ como se dice, estás drogas”. Sin embargo, desde esos dichos, se han confiscado e inhabilitado 96 narcolaboratorios. En reportaje de El Universal muestra fotografías de esos narcolaboratorios, los cuáles se encuentran en condiciones totalmente insalubres: “Bidones de casi todos los tamaños, ollas de peltre o de aluminio ennegrecidas de humo y cochambre, tinas que resguardan sustancias a la intemperie, estufas hechizas de leña o gasolina, mesas de madera y todo tipo de utensilios caseros marcados por el desgaste y la suciedad no son enseres propios de algún sitio insalubre donde se preparan alimentos. Son equipos que pueden encontrarse en los llamados narcolaboratorios asegurados al crimen organizado, instalaciones para la producción de drogas que cada vez son más abundantes en las sierras u otros lugares apartados del país y que resaltan por su insalubridad”. Ah, pero no, en México esas cosas no eran posible, el periódico estadounidense falseaba la información, decía en su momento la experta en estufas de leña.

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

Artículos similares

’11/08/2025’

Columnas Veraces

Kairos

Recuerden

Lo más leido

Verified by MonsterInsights