*Detención de Hernán, un paso a la depuración de Morena
*Periodista amenazado, ahora en San Rafael, mal ejemplo
CON LA detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de recomponer su gestión, enviando un mensaje contundente en torno a quien manda en el País: o ella o Andrés Manuel López Obrador. Y es que con la aprehensión del ex director del centro de reinserción social de Tabasco, ex titular de la policía de investigación en la Fiscalía General de aquella Entidad y, posteriormente, secretario de Seguridad con el ahora Senador de la República Adán Augusto López Hernández cuando fungió como Gobernador de Tabasco, Sheinbaum podría quitar del camino a quienes ahora le disputan el privilegio de decidir la cámara baja en el 2027 y la sucesión presidencial del 2030, si decide llevar hasta las últimas consecuencias las investigaciones relacionadas con la Barredora e, incluso, con el huachicol fiscal que, también, pone en el tapete de la sospecha a López Hernández. Lo cierto es que Claudia Sheinbaum, que sigue tratando a López Obrador como si aún fuera presidente, debe asumir su propia esencia para evitar rebeldías de cara al 2027, cuando se renovará una parte del congreso y 17 gubernaturas, de las cuales en 12 Estados los gobiernos son emanados de MoReNa: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Zacatecas, Campeche, Guerrero, Quintana Roo y Tlaxcala; tres por el PAN: Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua, una por Movimiento Ciudadano: Nuevo León y otra por el Partido Verde Ecologista de México: San Luis Potosí, en donde la Presidenta tiene la oportunidad de imponer a los abanderados más calificados y ganadores para fortalecer su mandato y llegar muy fuerte al 2030, sin presiones de algunos integrantes de su gabinete, o de los líderes de la cámara baja y alta. Pero para ello debe imponer respeto, y darle seguimiento no solo al caso Bermúdez Requena que involucra a Adán Augusto López Hernández y otros altos mandos de aquel Gobierno, sino al tema del Huachicol fiscal, donde, al parecer, no son ajenos algunos descendientes de López Obrador y funcionarios de su Gobierno, como según se desprende de las declaraciones del testigo protegido que empinó a dos sobrinos políticos del ex Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, muy cercano a sus sobrinos Manuel Roberto y Fernando Farías, líderes de la red de corrupción que podría ser el mayor desfalco del sexenio pasado, el llamado huachicol fiscal.
Y ES que si bien, Hernán Bermúdez Requena, líder de la organización criminal conocida como La Barredora, se encuentra detenido en Paraguay, ello no asegura que sus cómplices o protectores serán llevados, paralelamente, a prisión, una decisión que está en manos de la Fiscalía General de la República y de la propia Sheinbaum a quien el rebaño se le rebela constantemente. En efecto, el gobierno Federal solicitó la detención con fines de extradición, pero el proceso legal para traerlo al País puede tardar meses, ya que Bermúdez Requena ingresó a territorio paraguayo sin cumplir con los requisitos migratorios, lo que imposibilita una deportación directa, lo que podría prolongarse hasta 60 días, tiempo en el que podrían suceder muchas cosas, hasta que el ex funcionario delincuente sufra un infarto o alguna otra calamidad –como ya ha sucedido con los suicidios, asesinatos y muertes sospechosas de marinos, presuntamente, involucrados en el llamado huachicol fiscal-. Lo grave es que en torno al tema comienzan a suceder cosas enrarecidas, pues la noche del viernes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dijo en un comunicado que Bermúdez Requena ya había sido trasladado a México, pero el sábado se aclaró que su proceso de extradición tardará tiempo, por lo que Bermúdez Requena seguirá detenido en Paraguay. El ex funcionario tabasqueño detenido en una lujosa residencia del exclusivo fraccionamiento Surubi’i, cuyo valor oscila entre los 16 y 18 millones de pesos, poseía joyas de oro, dinero en efectivo y otros valores, y estaba acompañado de su esposa, por lo que de acuerdo a Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Paraguay, el secretario de Seguridad Pública durante la gubernatura de Adán Augusto López fue encerrado en las celdas transitorias de la Senad durante la madrugada del sábado, “entendiendo el altísimo perfil de él, el riesgo que corre su propia vida, su integridad física y también la seguridad de las personas”.
PERO MAS allá del tema policiaco, Claudia Sheinbaum podría tomar el control del País si decide llevar el tema hasta las últimas consecuencias, evitando que Hernán Bermúdez pudiera sufrir algún accidente o incidente en su traslado a México o, incluso, en la cárcel paraguaya donde fue ingresado mientras espera ser traído a México, y que en País revele sus redes delictivas. Ciertamente, llevar a prisión a probables cómplices de Bermúdez Requena podría tener un efecto negativo para MoReNa que sigue enfrentando muchos yerros debido a la ambición desmedida de sus integrantes, aunque, también, si la información es manejada con inteligencia, le estaría ganando a la Presidenta un carácter anticorrupción que le ayudaría a convertirse en la mejor titular del Poder Ejecutivo que tenga México. Es su tiempo y de ella dependerá seguir siendo vasalla de Andrés Manuel López Obrador, o labrar su nombre en la historia. Muchos mexicanos le agradecerían una depuración a fondo de su partido y Gobierno, y no el solapamiento de quienes han asumido el poder como el vehículo para enriquecerse mediante negocios turbios, exhibiendo sus nuevas fortunas en viajes fastuosos al extranjero, comiendo en los mejores restaurantes y hospedándose en hoteles de mega lujo como si se tratara de competencias a ver quiénes son más corruptos. Ojalá Sheinbaum se ponga las pilas y comience a ser ella.
*****
BASTA QUE altos funcionarios del Gobierno Estatal establezcan un precedente –como lo hizo el titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Esteban Bautista Hernández con otro periodista al que, dizque amenazó de muerte, de acuerdo a la versión del propio comunicador-, para que algunos funcionarios municipales hagan lo propio, como ocurre en San Rafael, donde
Jesús Daniel Cruz, periodista independiente de la página de Facebook JDC Noticias, enfrenta similares advertencias. Y es que Cruz recibió amenazas de muerte tras difundir una nota informativa sobre la suspensión de una farmacia/centro naturista en el municipio de San Rafael por parte de autoridades de Salud y COFEPRIS, debido a que ofertaba medicamentos irregulares. De acuerdo a su versión, una persona de nombre René N le llamó por teléfono y lo amenazó de muerte. “Me dice que donde me encuentre me va a matar. Esa persona es jurídico del Ayuntamiento de San Rafael, pero también es procurador de la Defensa del Menor en el mismo municipio”. El sujeto que lo amenaza es hijo del dueño de la farmacia suspendida, y aunque los hechos fueron reportados al alcalde, este dijo que nada puede hacer, solapando a su funcionario. Dice, mientras tanto el reportero: “Temo por mi vida y por mi integridad, temo seguir ejerciendo el periodismo”, conociendo el actuar del cercano colaborador del munícipe, Héctor Lagunes Reyes quien, por cierto, enfrenta medidas cautelares por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE) por su presunta participación en actos que transgreden la legalidad del reciente proceso electoral. OPINA carjesus30@hotmail.com