Si lo cortés no quita lo valiente, lo diputado no quita lo p3nd3jo. Ramos Alor dice a Trump que sus amenazas le hacen lo que el viento a Juárez

’03/02/2025’
’03/02/2025’
’03/02/2025’
’03/02/2025’
’03/02/2025’

Si lo cortés no quita lo valiente, lo diputado no quita lo p3nd3jo. Ramos Alor dice a Trump que sus amenazas le hacen lo que el viento a Juárez

Las amenazas de Trump han dejado de serlo. A partir del 1 de febrero esas amenazas ya son una imposición, medidas arancelarias que obligarán a los productores mexicanos a pagar un impuesto del 25 por ciento por exportar su producto al mercado norteamericano. Son tan reales esas medidas que hasta las 17:00 horas del domingo 2 de febrero el dólar se cotiza en 21 pesos con 20 centavos. Vale mencionar que desde octubre de 2021 el dólar no cruzaba la línea de los 21 pesos por divisa. Son tan reales esas medidas que la presidenta Claudia Sheinbaum sigue cabildeando con su gabinete para ver cuál será será la respuesta del gobierno de México. Mientras tanto los diputados de Morena en el Congreso se ponen a cantar el himno nacional, como si el himno fuera una súplica a Dios para que ilumine a su presidenta. Pero los hay todavía más pendejos. El diputado veracruzano Roberto Ramos Alor, ese que pedía que le pasaran un huevo de gallina negra por el lomo, que se hacía sus limpias los primeros viernes de marzo, el exsecretario de Salud de Veracruz, aparece en el Congreso federal con una cartulina que dice: “Mr. Trump, tus amenazas nos hacen lo que el viento a Juárez”. Pobre imbécil, está viendo la tempestad y no se hinca.

México sólo esperaba el alza del 25 por ciento de aranceles. Las acusaciones directas de ser narcogobierno, eso los desbalanceó

¡No se lo esperaban! Tampoco pudieron hacer nada, y es que nadie del gobierno de Trump les contestaba el teléfono. El gobierno de Claudia Sheinbaum esperaba que este sábado 1 de febrero se anunciara la aplicación del 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos que crucen la frontera de los Estados Unidos. Pero que el presidente Donald Trump acusara en un documento oficial al gobierno de Claudia Sheinbaum de brindar protección a los cárteles de la droga, eso no se lo esperaban; les cayó como un enorme balde de agua fría. Cheque usted la contundencia de las palabras de Trump: “Las organizaciones delictivas mexicanas tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos”. Pero Trump le echó todavía más sal a la herida: “El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”. Vale mencionar que Trump no hizo estos señalamientos en una conferencia de prensa ni en un mitin de campaña. Lo anotó en una orden ejecutiva justificando así la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos. El gobierno de Claudia Sheinbaum todavía no se repone del golpe, sólo alcanzaron a decir de manera pueril que lo dicho por Trump no es cierto. ¿Y no es cierto?

México, ¿aliado de terroristas? Donald Trump cataloga a los cárteles de la droga como terroristas. Si México es aliado de narcos, es aliado de terroristas

Es cosa de estudiar la dialéctica del discurso de Donald Trump. Una de las primeras acciones del presidente de los Estados Unidos fue firmar una orden ejecutiva para catalogar a los cárteles de la droga como grupos o entidades terroristas. Por supuesto, el objetivo de esta designación es evitar el tráfico de fentanilo a los Estados Unidos, por lo que los objetivos principales de esa orden ejecutiva son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ahora bien, en su orden ejecutiva para justificar el 25 por ciento de aranceles a productos mexicanos, Donald Trump argumentó, o más bien acusó: “El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”. Si el gobierno de México, como dice Trump, proporciona refugios seguros a los cárteles que fabrican el fentanilo, entonces México, según la dialéctica de Trump, está dando refugio a organizaciones terroristas. En la actualidad, el gobierno de Estados Unidos tiene a cuatro países en su lista de países que protegen a terroristas: Cuba, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Irán y Siria. En esa lista México podría ser el quinto país.

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

Artículos similares

’03/02/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights