*Rosalba Hernández llega al TSJ sin compromiso con nadie
*Huerta con medio cuerpo dentro de Movimiento Ciudadano
AUNQUE GUSTA de las evasivas para no comprometerse tras el camino sinuoso y escarpado que le han hecho recorrer, aunque finalmente se impuso al Organismo Público Local Electoral y a sus malquerientes (que la vigilan desde dos poderosos palacios del Estado), Rosalba Hernández, Magistrada Presidenta (electa) del Tribunal Superior de Justicia -que asumirá funciones el primero de septiembre-, es muy clara cuando asume que: -las cosas no son hasta que son, pues del plato a la boca se cae la sopa-. Se trata de una mujer accesible al cuestionamiento que, por otra parte, evade con elegancia apelando a un solo principio: hare lo que dice la ley. No se siente menguada porque, de antemano, el nuevo Órgano de Administración Judicial, responsable del manejo de recursos humanos, materiales y financieros de todo el sistema judicial Estatal, a excepción del Tribunal Superior de Justicia, haya sido integrado con aspirantes que perdieron en las urnas, y que, por supuesto podrían responder a intereses que, no se descarta, emanen de la Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien todavía opera como Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz hasta el 30 de este mes, aunque no soslaya que hay métodos de impugnación, y el Tribunal Electoral del Estado tendrá que decidir si proceden los nombramiento, aun cuando las reglas del juego hayan cambiado con la reforma. Es franca al reconocer que a la Gobernador Rocío Nahle la conoció recientemente, cuando junto con Lisbeth Aurelia fue convocada a Palacio de Gobierno solo para tomarse la foto, porque en realidad no hubo diálogo con la mandataria en torno a la toma de posesión u otros asuntos. Con la Gobernadora, dice, habrá una relación de coordinación entre poderes “y mi idea es que así sea”, aunque insiste en que será hasta el primero de septiembre cuando podría definir con certeza como serán los tratos. Asume que, “hay gente que me quiere y otras que no se quieren ni a su mismas”, sin abundar en detalles en torno a quienes son estas últimas, pero dejo en claro que llega sin compromisos con nadie, sin intereses subrepticios. Respecto al Órgano de Administración que de antemano le fue nombrado como parte de las nuevas reglas, el cual está integrado por aspirantes perdedores, Rosalba Hernández deja entrever que será el pleno el que determinará quien cumple y quién no, anotando probables cambios en lo que ya le colocaron como piedras en el camino.
RESPECTO A una probable auditoría a quien será su antecesora, Rosalba Hernández aclara que la reforma judicial prevé que quienes deben revisar las cuentas de la pasada administración de Lizbeth Aurelia Jiménez Aguirre será el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, los primeros ya nombrados con el aval de la magistrada saliente, lo que muy probablemente le permitirá vivir en la impunidad en caso de haber incurrido en malversaciones, aunque aclaro que el Órgano de Administración es tripartita, en el que participan los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo para que haya mayor transparencia y rendición de cuentas. “A nosotros nos tocará más la cuestión de la vigilancia, dar la cara por el Poder Judicial y, obviamente hacer una coordinación con todos los órganos, acuérdense que el Poder Judicial también está conformado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y, ahora el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial”. Como fuera, como futura Presidenta del Poder Judicial, ofreció cercanía con los ciudadanos y actuar con responsabilidad, transferencia y honestidad. “Somos un estado muy diverso, muy rico y, entre otras cuestiones, hay muchos sectores de la población que están en condición de especial vulnerabilidad”, asevera Hernández Hernández, quien acudió a un desayuno con periodistas integrantes de la ACOVER que bien dirige el maestro Melitón Morales Domínguez. Lo que si puso en claro es que ella no intervendrá en la elección del 2027 para favorecer a nadie, y respecto a la caída del sistema para los cómputos de las cuatro elecciones por parte del OPLE, recordó que el órgano electoral difundió que iniciarían una investigación sobre lo ocurrido. “Seguramente tendrá que dar su informe en breve tiempo para que los ciudadanos sepan qué pasó. Lo otro, ustedes vieron que se contó voto por voto en cada uno de los 27 consejos habilitados para el cómputo, y creo que eso da certeza de los resultados de la elección, muchos días y horas que se le dedicaron a contar uno por uno como se hace en las casillas”. En fin, la doctora en derecho busca cambios en el poder judicial del Estado, y ojalá la dejen trabajar con libertad y sin presiones desde el Ejecutivo y Legislativo.
*****
YA CON el Senador morenista Manuel Huerta con un pie y medio cuerpo dentro de Movimiento Ciudadano, el dirigente Estatal de ese partido concebido por Dante Alfonso Delgado Rannauro, advierte al Estado gobernante que no van a permitir el fraude indigno que pretende arrebatar a la gente la voluntad de los gobierne que ellos quieren. Luis Carbonell de la Hoz, nieto del legendario poderoso subsecretario de Gobierno de Rafael Murillo Vidal, asume que la elección en Papantla la ganó de manera limpia, transparente y contundente Mariano Romero, y que irán hasta las últimas instancias, incluso internacionales, para defender el voto popular. Y tal vez tiene toda la razón Carbonell de la Hoz, pero al arropar a Manuel Huerta, la furia de Palacio de Gobierno se impondrá para evitar que se agencien el municipio papanteco, pues a Manuel se le considera ya un traidor y apestado.
Y ES que, luego de que el pasado fin de semana Huerta fue recibido en el salón donde sería su informe de labores por un grupo de militantes de MC, Luis Carbonell de la Hoz respaldó el trabajo del senador morenista, a quien consideró que, “es el único que no miente, no traiciona y no roba en Morena”. Con relación a si el senador es un aliado de MC, el dirigente estatal aplaude la labor de Huerta, de quien solo enumeró cosas positivas, aduciendo que es “un aliado de Veracruz”, por lo que, más claro ni el agua. Por si no fuera suficiente, Carbonell no descarta que en los próximos días presente una serie de denuncias en contra del delegado de Bienestar en el Estado, Juan Javier Gómez Cazarín y del dirigente estatal del Morena, Esteban Ramírez Zepeta, ambos acérrimos enemigos de Huerta, por intentar robarse las elecciones de Papantla y Poza Rica. En ese contexto, denuncia al funcionario federal de haber coaccionado y amenazado a los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz de resolver la apertura de 51 paquetes electorales de la elección de Poza Rica. “No queremos que se abran esos paquetes porque ya fueron manipulados, ya no hay certeza en ello, lo que pretenden hacer es una ilegalidad”, sostiene, y denuncia que frente a ese panorama, habrá de defender el triunfo hasta la última instancia que será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; a la par, presentará denuncias en contra de los personajes antes citados. Vaya que si MoReNa se roba las alcaldías, MC le baja militantes distinguidos a la Cuarta Transformación. OPINA carjesus30@hotmail.com