Veracruz, el gran laboratorio nacional contra el nepotismo

’06/02/2025’
’06/02/2025’
’06/02/2025’
’06/02/2025’
’06/02/2025’

Suerte te dé Dios, que el saber nada te importe, dice un conocido refrán.

 

Sin que lo programara, las circunstancias se han conjuntado y han puesto a Rocío Nahle ante la gran oportunidad de pasar a la historia del país y del estado si frena el nepotismo y acaba con lo que se ha convertido en cacicazgos familiares, cotos de poder que inhiben el desarrollo de la vida democrática de Veracruz.

 

En el acto conmemorativo de la promulgación de la Constitución de 1917, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el envío al Congreso federal de dos iniciativas de reformas constitucionales, una para acabar con la reelección en los cargos de elección popular, otra para evitar que alcaldes salientes hereden el cargo a sus familiares, práctica que se conoce como nepotismo.

 

Lo que no pasaba de una buena intención, que había venido pregonando Sheinbaum que haría, cobró carta de naturalidad al enviar sus iniciativas a la Cámara de origen, creo que suficiente para que Rocío no espere a que se aprueben para tomar la iniciativa y convertir a Veracruz en el gran laboratorio político, aprovechando que se le presenta el actual proceso electoral municipal cuando los partidos están por nominar a sus candidatos.

 

En lo inmediato, como jefa política de Morena en el estado, mayoritario, si bien ha dicho que no se va a involucrar en la selección de los candidatos, tiene la autoridad para presionar a efecto de que desde el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones depuren la lista de aspirantes (más de cinco mil) y eliminen a todos los familiares de los alcaldes y las alcaldesas que están por salir y ponga como ejemplo a Veracruz de que sí se puede si se quiere.

 

Si ella lo hace, el electorado no solo aplaudirá que se abran las oportunidades a veracruzanos y veracruzanas valiosos que han esperado por muchos años una oportunidad para demostrar que pueden contribuir al desarrollo y progreso de sus comunidades desde las alcaldías, sino también verán que es posible hacer a un lado a quienes se han entronizado en el cargo, rotándolo entre sus familiares, pero teniendo siempre el control y mando.

 

En las redes sociales, sobre la iniciativa contra el nepotismo, Nahle publicó: “Nuestro movimiento se fundó para la transformación de la vida pública y social de los mexicanos, antes de cualquier aspiración personal, por muy legítima que sea. ¡Tiempos de cambio verdadero!”.

 

El nepotismo ha sido una práctica perniciosa incubada cuando el priismo tuvo el poder que heredó, sin ningún rubor, el panismo, los dos partidos que por décadas dominaron la vida política del país, práctica además contagiosa porque la asimiló de inmediato y ha repetido, una vez que obtuvo y llegó al poder, el morenismo, no obstante que sus dirigentes llegaron proclamando que ellos no eran iguales.

 

Si el morenismo toma la iniciativa, va a obligar al resto de los alcaldes de otros partidos que también practican el nepotismo a frenarse, pues cuando la gente vea que los que tienen el poder ya no permiten la práctica nociva, entonces no dejarán que tampoco lo hagan los que hasta ahora han hecho del poder su propiedad. Por donde quiera que se le vea, la medida es sana y positiva.

 

Así como se le critica, tiene que reconocerse la decisión política de Claudia Sheinbaum, además porque lo hace cuando su partido tiene el poder y la mayoría, de modo que va a empezar por barrer la casa desde dentro, y comento por ahora solo lo del nepotismo porque está en curso el proceso electoral municipal, pero también es positivo que se acabe con la reelección en cualquier cargo de elección popular.

 

(Siendo presidente José López Portillo, con todo el cinismo y desparpajo posible, en forma abierta, proclamó a los cuatro vientos que su hijo José Ramón era “el orgullo de mi nepotismo” y lo nombró subsecretario de Programación y Presupuesto, y aunque sin cargos, también los hijos de Andrés Manuel López Obrador fueron otro orgullo de su nepotismo, de ahí la relevancia del primer paso que da Sheinbaum para acabar con esa práctica.)

 

Tiene tanta trascendencia la iniciativa contra el nepotismo que unas cuantas familias se han adueñado de los ayuntamientos hasta llegar a creerse intocables, de tal forma que cuando alguien se ha atrevido a competirles, han reaccionado con acciones propias de la delincuencia organizada, como mandar a rafaguear con metralletas sus casas o ir a tirarles a las puertas de sus casas manos humanas u otras partes del cuerpo, sin que hasta la fecha se haya castigado a nadie.

 

En Veracruz somos más de 8 millones de habitantes con un padrón electoral de 6 millones 073 mil 258 ciudadanos (con datos del OPLE actualizados), pero los que casi no tienen oportunidades de llegar a una presidencia municipal porque un pequeño puñado de familias se los impiden.

 

Proceso electoral municipal no se volverá a dar en Veracruz sino hasta 2029, esto es, ahora es cuando. Por su importancia, Veracruz puede convertirse en estado señero en el avance democrático del país y el primero en acabar con el nepotismo. La gobernadora Rocío Nahle está ante la gran oportunidad de marcar un antes y un después en la historia política del estado. Ya falta poco para saber si se atrevió a dar el gran paso.

 

El abrazo en Querétaro, abrazo político, por supuesto

 

El pie de foto, fechado en Querétaro, se concretó a decir que: “La gobernadora Rocío Nahle y el senador Manuel Huerta coincidieron este miércoles en la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución. Durante el evento, la presidenta Sheinbaum aseguró que la Constitución es el escudo que protege a la nación”.

 

Realmente no se necesitaba decir más porque la que habla por sí sola y dice mucho es la gráfica. Quién viera en Veracruz a los dos personajes de más peso político dentro de Morena, sonrientes, con un medio abrazo, posando para la cámara, él haciendo con las dos manos la V de la victoria.

 

¿Nada más coincidieron? ¿No platicaron, dialogaron, se dijeron algo? ¿Le pidió Manuel a Rocío que de cara a las elecciones del 1º de junio dejen la navaja, el garrote, a un lado, se unan, no se bloqueen a sus candidatos, negocien las posiciones en las cabeceras municipales más grandes?

 

Opino que lo que no oculta la foto es que pese a sus naturales diferencias, no están peleados, como muchos piensan, y que son capaces de darse un abrazo, un abrazo político, por supuesto, y hasta de entenderse de ser necesario. Algo que seguramente no olvida Rocío es que en mucho su triunfo se dio gracias al trabajo en territorio, con la base, del entonces delegado de Bienestar.

 

 

 

Artículos similares

’06/02/2025’

Columnas Veraces

Mole de Gente

EL PUEBLO

Lo más leido

Verified by MonsterInsights