Xalapa, Ver., 24 de julio de 2025. Con el compromiso de promover la equidad en el acceso a la educación y la formación de talento altamente calificado, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) respaldó la participación de mujeres indígenas veracruzanas en el Verano Internacional de la Ciencia 2025, iniciativa que busca fortalecer proyectos de investigación con alto impacto social en comunidades originarias.
Este programa, impulsado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) en coordinación con la Red Mechanism Design for Social Good (MD4SG), convoca a mujeres que cursan o están por iniciar estudios de maestría o doctorado para desarrollar investigaciones que contribuyan al bienestar y desarrollo sostenible de sus pueblos. Durante dos meses, las seleccionadas participan en estancias académicas virtuales con mentoría de investigadoras e investigadores internacionales de instituciones como Oxford, Harvard, MIT, Stanford, entre otras, quienes las asesoran en el diseño y avance de sus proyectos.
Además de fortalecer la capacidad científica de las participantes, el programa incentiva la elaboración de carteles científicos para su exposición en la Conferencia sobre Equidad y Acceso en Algoritmos, Mecanismos y Optimización (EAAMO), un foro global que promueve soluciones innovadoras para reducir desigualdades. Desde Veracruz, estas acciones reafirman el compromiso de COVEICYDET con la inclusión, la diversidad y la apropiación social del conocimiento, impulsando investigaciones en áreas estratégicas como salud, educación, cambio climático, desarrollo económico y justicia social, con un enfoque que coloca a las comunidades originarias en el centro de la transformación.
El COVEICYDET felicita con orgullo a las participantes veracruzanas Flor Ángel Pérez Sánchez, Tamara Tonali y Yazmín Cruz Cruz, quienes representarán al estado en esta importante iniciativa, demostrando que la ciencia también se construye desde las raíces culturales y la riqueza de los pueblos originarios.