Violencia política en Veracruz, muestra de crisis de gobernabilidad

’27/05/2025’
’27/05/2025’
’27/05/2025’
’27/05/2025’
’27/05/2025’

* Los candidatos que denuncian violencia electoral es porque “entran en una psicosis”

* Ya son 170 candidatos que piden protección y 7 atentados con 13 muertos

 

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

 

En 2025, Veracruz ha registrado múltiples casos de violencia política por las elecciones municipales del 1 de junio.

Hay quienes quieren manejar esto como algo normal, pero no lo es, para nada.

Para tener una dimensión de lo grave de la violencia electoral en Veracruz, basta comparar el panorama con el que se vive en Durango, donde también se renuevan las presidencias municipales en este año.

Aquí van por lo menos siete atentados con muertos, ligados a la cuestión electoral; allá, no hay ninguno.

Es una gran diferencia, por como se le quiera ver.

La situación es tan grave que la misma gobernador Rocío Nahle reconoció que más de la cuarta parte de los 212 municipios del estado están en alerta roja.

Pero también la gobernadora minimiza los hechos  y asegura que los candidatos que denuncian violencia electoral lo hacen porque “entran en una psicosis” y hacen escándalo, además de que promueven campañas de miedo.

En una conferencia de prensa del 26 de mayo, apuntó:

“Pero si ya ante eso, están en sus municipios y entran en una psicosis y en esto de hacer escándalo, y estamos viendo promociones sobre miedos, para hacer una campaña de miedo, pues no, no”.

Pero si en lugar de hacer propuestas, hacen “una campaña de pánico, de miedo, de asustar, pues entonces yo creo que no están para esto”, para lo electoral.

 

Los casos de asesinatos ligados a lo electoral en este 2025 son:

– La periodista Avisack Douglas fue asesinada en un ataque contra la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara, el 20 de mayo. Ahí resultó herida otra persona más.

– El 29 de abril en Coxquihui, mataron a Germán Anuar Valencia Delgado, candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de ese lugar. En el atentado en el que lo mataron, seis personas más, incluyendo un bebé, resultaron heridas. La Fiscalía General del Estado (FGE) vinculó el crimen a tres homicidios ocurridos días antes en ese mismo municipio y luego se desdijo.

– Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena por Texistepec, fue asesinada a tiros el 11 de mayo, durante un recorrido proselitista. Cuatro personas más murieron por el ataque.

– Martes Bárbaro Hernández Canuto, exaspirante a la alcaldía de Oluta, por Morena, fue asesinado el 6 de mayo en Acayucan tras un ataque a balazos. Había contendido por la alcaldía de Oluta en 2021.

– Carlos Ramsés Nerim, del PVEM, aspirante a la alcaldía de Paso del Macho, fue secuestrado junto con su hermano Daniel el 6 de febrero; sus cuerpos fueron hallados con signos de tortura al día siguiente.

– Manuel Andrei Gamboa Soto, de Morena, director de Gobernación en Ixtaczoquitlán, fue asesinado el 27 de enero con al menos 15 impactos de bala.

– Esteban Alfonseca y Edmundo Martínez, exalcalde y exregidor de Actopan, fueron emboscados y asesinados el 13 de mayo, en ese municipio.

 

Además de eso hay una gran diversidad de atentados:

– En Jilotepec, la madrugada del 26 de mayo, un vehículo de campaña del candidato de Morena a la alcaldía de ese lugar, Francisco Mariano Clemente Salvador, fue calcinado frente a su casa de campaña. Acusaron al candidato de Movimiento Ciudadano, José Roberto Marcelo Cortés, de ser el autor del atentado y en contraposición dijeron que había sido un autoatentado.

– El 25 de mayo el presidente del Consejo municipal del OPLE en Sayula de Alemán, Basilio Tadeo, fue sacado de las oficinas electorales por la fuerza y regresado horas después. El OPLE 24 horas después de los hechos no había emitido posición alguna sobre los hechos.

– En Lerdo de Tejada familiares del alcalde de ese lugar, Fabián Cárdenas Sosa, dijeron que desapareció desde la noche del viernes 23 de mayo. La gobernadora Rocío Nahle desestimó el caso y dijo que el munícipe andaba en una boda.

– El 24 de mayo un grupo de personas atacaron con armas de fuego a la candidata del PT a la presidencia municipal de Misantla, Aracely Pérez Roa, y su comitiva

– El 25 de mayo, un grupo que se desplazaba en motocicletas lanzó artefactos de pirotecnia contra los participante en una caminata organizada por el candidato independiente a la presidencia municipal de Ángel R. Cabada, Arturo Herviz Reyes, hiriendo a varios de los participantes. La madrugada del 1 de febrero, la víspera del inicio de precampañas electorales, cuatro vehículos en desuso del mismo político fueron quemadas, los cuales estaban en un terreno de su propiedad.

– José Antonio Marín, candidato a la alcaldía de Río Blanco por el PAN, solicitó protección tras recibir amenazas.

– Iván López, del PAN, renunció a su candidatura en Cosautlán de Carvajal tras amenazas contra él y su familia.

– Víctor Manuel Benavides Cobos, del PRI, regidor en Poza Rica, fue secuestrado tras sobrevivir a un ataque armado; su familia pagó un rescate, y él se retiró de la contienda.

– Elia Merlín Castro, de Morena, renunció a su candidatura en Cosoleacaque en abril por falta de seguridad, tras intimidaciones. Su hermana y sobrina, también políticas, fueron asesinadas en 2021.

– El 21 de mayo en Tantoyuca, un grupo de simpatizantes del PAN fueron atacados a balazos y un candidato a regidor resultó herido.

– Vandalismo a la sede del Comité Directivo Estatal del PRI, el 15 de mayo, por parte de encapuchados; el partido suspendió sus campañas temporalmente por precaución.

 

Y también hay otros casos llamativos:

– Carlos Antonio Salinas Guerrero, Comisionado municipal de Movimiento Ciudadano en Naranjos Amatlán, desapareció el 3 de enero.

– El asesinato de Benito Aguas, diputado por Morena, asesinado en la zona de Zongolica en diciembre de 2024 junto con otra persona.

 

En toda esta violencia electoral se presume la presencia del crimen organizado, que busca influir en gobiernos locales para controlar territorios y actividades ilícitas como extorsión, narcotráfico, secuestro, abigeato y robo.

Sin embargo, la única candidata que ha manejado que esto sea específicamente así, es Xóchitl Tress.

Los datos ahí están. Veracruz enfrenta una crisis de violencia política en 2025, con al menos siete casos graves, con asesinatos hasta múltiples, atentados, secuestros y renuncias forzadas.

La intervención del crimen organizado, la impunidad y la falta de seguridad efectiva han marcado el proceso electoral, generando temor entre candidatos y partidos.

Tanto los místicos, como los aspirantes a místicos y los terrenales tienen miedo.

Porque no hay seguridad garantizada y si violencia latente.

 

Artículos similares

’27/05/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights