Ya muerto, Fidel ganó su última batalla a opositores a su homenaje

’12/05/2025’
’12/05/2025’
’12/05/2025’
’12/05/2025’

Prosa aprisa

Ya muerto, Fidel ganó su última batalla a opositores a su homenaje

 

Arturo Reyes Isidoro

 

Una leyenda cuenta que Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, ya muerto, ganó una batalla contra sus enemigos, cuando su cadáver fue atado a un palo, sobre su caballo Babieca, lo que animó a su ejército y causó terror a los almorávides (monjes guerreros bereberes que defendían la fe del islam) cuando lo vieron, por lo que corrieron hacia el mar, se subieron a sus barcos y huyeron, dejando a su paso un reguero de cadáveres.

 

Me lo recordó ayer domingo el homenaje –del que formó parte la guardia respectiva– que se le rindió en el salón de plenos del Congreso del Estado al extinto exgobernador Fidel Herrera Beltrán, priista, un hecho histórico sin precedentes además porque se hizo con el pleno reconocimiento tanto de la gobernadora Rocío Nahle como del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, ambos de Morena.

 

En su momento, tanto la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Tanya Carola Viveros Cházaro, como el senador Manuel Huerta, los dos morenistas, se opusieron al homenaje, que el exdelegado de Bienestar consideró “exagerado”, mientras que la diputada fue contundente: “… desde luego que no sería algo que quisiéramos que ocurra”, pero ocurrió, y Fidel, en su urna de cenizas, con el apoyo de Rocío y Esteban, los derrotó y ya muerto ganó su última batalla política.

 

De Manuel no quedó claro qué quiso decir cuando al oponerse declaro que “el horno” no estaba “para bollos”. ¿Acaso advertía que no contribuía a la unidad de Morena? ¿Que iba a aumentar la molestia dentro del morenismo luego de que muchos morenistas fueron hechos a un lado a la hora de definir las candidaturas a las alcaldías? ¿Que se vería como la claudicación del morenismo ante un priista? ¿Que no ayudaba en el acercamiento que él pretende con la gobernadora?

 

Rocío, en esquelas, se volcó en reconocimientos para el extinto priista

 

Lo ocurrido confirmó la división que priva en Morena, donde las corrientes no jalan parejo y la figura de la gobernadora ya no se impone entre los suyos, como cuando el Poder Ejecutivo lo detentaron gobernadores priistas y sus palabras y sus decisiones eran ley, que se cumplía sin que nadie chistara. Viveros Cházaro está plenamente identificada con la corriente política cuitlahuista y Huerta tiene su propia corriente política.

 

En cambio, el presidente de la Jucopo, Esteban Bautista, está alineado con la gobernadora, a quien, por lo tanto, sigue, obedece y apoya. El lunes pasado Rocío informó que la familia de Fidel había solicitado la realización del homenaje, ante pregunta de los reporteros respondió que la decisión no estaba en sus manos y que a ella no le correspondía juzgar a Fidel, “lo único que puedo decir es que fue un exgobernador de Veracruz y falleció”.

 

Pero aparte, el día del fallecimiento ya había dejado muy clara su postura respecto a la figura del exgobernador. Como si hubiera sido militante de su partido, ordenó publicar dos esquelas, una a nombre del Gobierno del Estado y otra a nombre de ella como gobernadora, más a título personal. En la primera lamentó “profundamente” el fallecimiento y reconoció que el Tío Fide había dedicado “su vida al servicio público y al bienestar de todos los veracruzanos”, y en la segunda “con profundo pesar” expresó sus condolencias a los deudos, y no le escatimó elogios al hijo ilustre de Nopaltepec: “Su destacada trayectoria en el servicio público y su compromiso con el pueblo veracruzano forman parte de la memoria histórica de la entidad”. Si no hubiera sido porque gobierna Morena, cualquiera hubiera dicho que se las redactó un fidelista.

 

Y Esteban Bautista le puso “alta calificación”

 

Por su parte, el presidente de la Jucopo, Esteban Bautista Hernández, militante zapatista en su tiempo, diputado morenista, consideró “un honor” estar presente en el homenaje póstumo. “Por iniciativa de nuestro compañero diputado Marcelo Ruiz Sánchez, pudimos llevar a cabo este emotivo homenaje y guardia de honor, al que asistieron los hijos y familia, además de colaboradores y amigos del mandatario veracruzano”.

 

Sin embargo no asistieron diputados como José Pepín Ruiz, a quien Fidel convirtió en una especie de vicegobernador en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, ni Diego Castañeda, quien fue secretario particular del subsecretario de Gobierno Ricardo Landa en el gobierno fidelista.

 

En declaraciones a la prensa, como exalcalde, Bautista Hernández recordó que Fidel apoyó a las comunidades indígenas de la región de Tatahuicapan. Dijo que fue un gobernador “que trabajó, estuvo a la altura de las circunstancias y terminó su mandato con una alta calificación”. Expresó que “a los amigos no se les niega, a los amigos se les reconoce, estén dónde estén”.

 

(Otro exalcalde que asistió, ahora en inmejorable posición en la Cámara de Diputados, de Movimiento Ciudadano, fue José Manuel del Río Virgen, quien también reconoció el apoyo que le dio para impulsar el desarrollo y crecimiento de Tecolutla. Al emecista se le vio en amena plática, antes y después del acto, con el subsecretario de Gobierno, José Pozos Castro.)

 

La primera guardia fue representativa y plural

 

En el homenaje, la gobernadora se hizo representar por el subsecretario Pozos Castro, el articulador político y de acuerdos interinstitucionales, priista por muchos años, quien formó parte de la primera guardia que se montó, integrada por diputados de los partidos representados en el Congreso, con excepción de los del PAN que no asistieron.

 

Al representante oficial del Gobierno lo acompañó el presidente de la Jucopo, así como los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, del PVEM; Héctor Yunes Landa, del PRI; Adrián Sigfrido Ávila Estrada, de MC; y Ramón Díaz Ávila, del PT. También asistieron los diputados locales Ana Rosa Valdés Salazar (PRI), Estefanía Bastida Cuevas, Tania María Cruz Mejía, Urbano Bautista Martínez y Roxana Barragán Hernández (PVEM), Mayra Angélica Amador Pérez (MC), así como Paul Martínez Marié (Morena).

 

Quedó bien con Javier, ¿con el fidelismo tricolor?, pero dio el RIP a toda una época

 

Con su decisión, la gobernadora Nahle quedó bien con Javier Herrera Borunda. Estaba obligada a hacerlo por solidaridad y cortesía política con su aliado, más en un momento en que están por definirse las nuevas autoridades municipales y sus partidos, Morena y PVEM, van en coalición, aunque para evitar inconformidades dentro de su partido pudo haberse quedado solo con las esquelas, pero quiso ir más allá, ¿qué la motivó?

 

Pudo querer aprovechar la ocasión para enviarle un mensaje a los Yunes de El Estero. Por ejemplo, decirles, miren, con mis aliados estoy con ellos hasta la muerte. Post morten incluso tomó partido por Fidel en su pleito con Miguel Ángel Yunes padre, en especial. O Pudo querer también enviarle a Fidel un mensaje hasta el más allá: no te preocupes Fidel, ante tu ausencia, yo protegeré a tu hijito contra los innombrables.

 

Pudo querer echarse a la bolsa al fidelismo priista para que le agradezcan todas las facilidades que dio y la ayuden a ganar a las candidatas y los candidatos de Morena.

 

Pero pudo también querer tener un acto piadoso político para con Fidel y ayudarlo, aun ya muerto, a tener un final honroso y feliz en Veracruz y despedirlo y despedir con él, para siempre, toda una época política en la historia del estado, dar el último adiós al fidelismo con honores y pasar a la historia como quien siendo gobernadora, con toda la generosidad política, le dio el requiescat in pace (RIP), y con ello a lo que queda del PRI, porque el tricolor sin Fidel se hundirá más de lo que ya está.

 

Porque pasada la euforia de la emoción, decenas, cientos, salieron ayer del salón de plenos del Congreso más huérfanos políticos que nunca, sabiendo que la última esperanza que tenían de volver algún día por sus fueros se extinguió para siempre; que muchos han quedado políticamente muertos en vida.

 

El heredero político; hubo quienes por fin lo vieron con enjundia

 

Para viejos políticos, contemporáneos (ya muy pocos), amigos de Fidel, o hechos a la sombra del Tío Fide, todavía activos, Javier Herrera Borunda, por fin, en su mensaje en el Congreso dio muestras de que ha despertado y tiene las cualidades para seguir los pasos de su padre.

 

Hubo asistentes que me dijeron que se sintió algo diferente, que campeó ese ambiente luego de que lo escucharon y que muchos salieron sintiéndose también diferentes y no dudan en reactivarse políticamente, aunque tampoco descartan que lo hagan, pero en el PVEM, en Morena o en Movimiento Ciudadano, o en algún proyecto que les presente el cachorro, mas ya no en el PRI.

 

Amigos cercanos de Fidel me comentaron que, para ellos, sin duda Javier heredó el pragmatismo político que distinguió a su padre y en lo personal me pidieron no perderlo de vista en ningún momento de cara a la sucesión gubernamental en 2030.

 

Presentes y ausentes (algunos)

 

Al viejo estilo fidelista, se dieron cita antes de la hora citada colaboradores, exdiputados e integrantes del gabinete corto y ampliado. La organización estuvo a cargo de Luis Arturo Ugalde, Jorge Carvallo, Ignacio Nacho Altamirano y el mismo Javier Herrera.

Entre los asistentes estaban Ricardo Aldana Prieto, líder nacional de los trabajadores petroleros; Héctor Yunes Landa, Francisco Paco Esparza, Anabel Ponce Calderón, Leticia Perlasca Núñez, Ricardo Landa Cano, Alfredo Ferrari Saavedra, Silvio Lagos Galindo, Emeterio López Márquez, Clara Luz Prieto Villegas, Carolina Gudiño Corro, Paul Martinez Marié, Francisco Portilla Bonilla, Américo Zúñiga Martínez, Ramón Reyes Viveros, Salvador Sánchez Estrada, Julio Cerecedo Aguilar, Martha Montoya Barradas, María Pina García Santaella, Gabriela Román, Karime Aguilera Guzmán y Rocío Contreras.

 

También Alfredo Gándara Andrade, José Luis Salas Torres, Noemí Guzmán Lagunes, Harry Jackson Sosa, Yolanda Gutiérrez Carlín, Rafael Arias Hernández, Manuel Lila de Arce, Claudia Ramón Perea, Jorge Moreno Salinas, Ranulfo Márquez Hernández, Antonio Benítez Lucho, Ruth Callejas Roldán, Antonio Ferrari Cazarín, Elena Zamorano, Luis Fernando Antiga Tinoco, Luisa Ángela Soto Maldonado, Román Bastida Huesca, Adolfo Ramírez Arana, Carlos Rodríguez Velasco, Dalos Ulises Rodríguez Vargas, Marcelo Montiel, Joel Arcos Roldán y Celestino Acosta, entre varios otros.

 

Ausencias notables fueron las de Eric Lagos, de quien se supo que no asistió porque tiene una enfermedad muy avanzada; Reynaldo Escobar Pérez, igual, enfermo, quien se hizo representar por su hijo Reynaldo Escobar Estudillo; Adolfo Mota Hernández, quien radica en Houston; Zita Pazzi Maza y Alberto Silva Ramos.

 

Atrás de Máynez, ahora viene Colosio a hacer campaña con los de MC

 

Ya en la antepenúltima semana de campañas electorales locales, a solo 20 días del día de las elecciones, esta semana vendrá al estado a hacer campaña con los candidatos de su partido el senador Luis Donaldo Colosio Riojas.

 

De acuerdo a información que tuvo el columnista, aunque afinan la agenda, tentativamente iniciará en Coatzacoalcos, luego viajará a Xalapa y luego irá a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, aunque tendría contemplado visitar otros municipios.

 

 

Artículos similares

’12/05/2025’

Columnas Veraces

Lo más leido

Verified by MonsterInsights